Cerca de 17 mil estudiantes de nuevo ingreso, iniciaron de manera oficial sus clases, después de haber completado su primera semana de inducción.
El Acto Cívico de Inicio del Nuevo Ciclo Escolar 2023 – 2024, se llevó a cabo en el Plantel Guanajuato, con la presencia de 800 alumnas y alumnos.
León, Gto. 16 de agosto de 2023.- Oficialmente Inició el Nuevo Ciclo Escolar 2023 – 2024, para 41 mil alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), de los cuales cerca de 17 mil fueron estudiantes de nuevo ingreso en los 56 Planteles educativos, ubicados en 40 municipios del Estado.
Durante el Acto Cívico del Inicio del Ciclo Escolar, realizado en las instalaciones del Plantel Guanajuato, la Directora General del Colegio, Esther Angélica Medina Rivero, dio la bienvenida a las y los jóvenes a una nueva etapa de su vida, en la que comenzarán a transformar su proyecto de vida.
“El día de hoy estamos arrancando un nuevo Ciclo Escolar que es para ti, con espacios educativos, que casi 41 mil 500 estudiantes puedan hacer realidad sus sueños en 40 municipios del estado; entonces ustedes son testigos de ese arranque”, mencionó.
Explicó a las y los jóvenes que la oportunidad de estudiar es lo más valioso que pueden tener en su juventud, porque es la herramienta de vida que les dará conocimiento y sabiduría para tomar decisiones para su desarrollo personal y profesional.
Las y los jóvenes tendrás la oportunidad de estudiar su Bachillerato General, pero también una carrera técnica que atiende diversos sectores productivos en Guanajuato, con enfoque científico, tecnológico, humanista y con la visión de Gobierno del Estado hacia la Mentefactura e Industria 4.0.
También a través del Programa de Innovación y Movilidad (PIM) Contigo Sí, las y los alumnos contarán con diversos espacios para crear e impulsar proyectos, como lo es el 1.er Laboratorio de Experiencias en Electromovilidad; también pueden viajar al extranjero, al realizar acciones de liderazgo en favor de su comunidad educativa y sociedad en general.
Cabe destacar que este nuevo ciclo escolar, se realizó la entrega de 17 mil manuales de “Caminemos Juntos, Escuela para Madres, Padres y Tutores de Familia”, para fortalecer la comunicación con el Colegio, en favor del seguimiento educativo de sus hijas e hijos durante su periodo formativo.
El documento brindará a las madres, padres y tutores, información sobre los programas y servicios educativos en beneficio de sus hijas e hijos, como lo son:
“Yo puedo, Guanajuato Puede”, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
“Taller de Crianza Positiva”, de la mano con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal GTO).
“Planet Youth”, con la Secretaría de Salud de Guanajuato, para prevención de riesgos en las y los jóvenes, entre otros programas.
Además, el próximo 19 de agosto se llevará a cabo la Carrera Atlética “Corre X GTO 2023, CECyTEG”, para integrar las actividades deportivas y recreativas entre la comunidad educativa y sociedad guanajuatense, además de conmemorar los 200 años de Guanajuato, como una entidad libre y soberana.
El objetivo es brindar un panorama y asegurar la continuidad del trabajo conjunto.
León, Gto. 15 de agosto del 2023.- Con el propósito de revisar el estatus y los próximos pasos para los proyectos que se realizan en el estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, se reunió con Enrique Alasino y Joel Reyes, ambos especialistas senior del Banco Mundial.
Además de la oportuna revisión por parte la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia, se presentó la propuesta para el apoyo en el diseño de una estrategia sectorial PLAN 2050 y del fortalecimiento del Sistema de Trayectorias Educativas.
Desde el año 2021, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha colaborado con el Banco Mundial para la implementación de 5 proyectos enfocados a: la recuperación de aprendizajes, abandono, mejora de la práctica docente y construcción de las bases de política para la educación inicial.
Los proyectos que se realizan en el estado son los siguientes:
Seguimiento y próximos pasos en la implementación del Programa Estatal de Educación Inicial – Gto.
Sistema de Alerta Temprana y Permanencia Escolar (SATPE-GTO) para su consolidación en Secundaria y ampliarlo a Media Superior.
META-GTO (Teach and Coach, Banco Mundial-SEG)
Apoyo en la evaluación de aprendizajes RIMA
Fortalecimiento del programa de trayectorias educativas.
Para la SEG, es de suma importancia dar el siguiente paso para que la riqueza de datos con las que se cuenta en la institución se aproveche y potencialice el uso a través de la incorporación de tecnologías de la información y comunicación enfocadas en el uso de la BIG DATA y la Inteligencia Artificial.
Por lo anterior, el Banco Mundial coadyuva con la SEG a través de asistencia técnica en la consolidación de trayectorias educativas de los estudiantes guanajuatenses.
Contamos con el ecosistema de educación superior más completo del país.
Guanajuato, Gto. 15 de agosto de 2023.- Durante la LVIII Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), se presentaron los comportamientos de los principales indicadores educativos del ciclo escolar 2022-2023, en donde se destacó que, en cobertura en educación superior, Guanajuato ocupa el lugar 19, avanzando 7 posiciones durante la presente administración; 6 en los últimos tres ciclos escolares.
Este avance es resultado de la amplia oferta educativa en el nivel, al contar con el ecosistema de educación superior más completo del país, con 2 mil 84 programas académicos en 305 planteles educativos.
El sistema público de Educación Superior en Guanajuato se integra por Universidades Tecnológicas, Politécnicas, Institutos Tecnológicos Federales, Institutos Tecnológicos Descentralizados, Educación Normal Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, una Unidad Interdisciplinaria de Estudios de Ingeniería UPIIG-IPN, la Universidad de Guanajuato, la UNIDEG, la UVEG y la recientemente creada Universidad Intercultural.
Actualmente, el Estado de Guanajuato atiende alrededor de 226 mil estudiantes matriculados en alguno de los programas educativos con reconocimiento de validez oficial disponibles, de los cuales el 34.8% son ofertados por instituciones educativas públicas.
Establecen disposiciones, acciones y estrategias a implementar en las 1,344 escuelas de la región norte.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 15 de agosto de 2023.- La Delegación Regional de Educación I, con sede en esta ciudad, realizó la reunión de Consejo Técnico Regional ampliado con el objetivo de considerar los cambios de información preliminar del nuevo ciclo escolar 2023-2024, para el desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente que se realizará la semana del 21 al 25 de agosto.
Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció la disposición de las autoridades escolares (supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos) y enfatizó su mensaje en trabajar de manera conjunta para establecer diversas disposiciones, acciones y estrategias a implementar en las 1 mil 344 escuelas de la región norte para fortalecer el trayecto formativo de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
“Gracias por tener la disposición y compromiso para arrancar un ciclo escolar íntegro, cálido y atendiendo las necesidades que cada contexto escolar requiere, con la importancia de generar acuerdos y compromisos que aporten a la recuperación de estudiantes, los aprendizajes y espacios de convivencia escolar pacífica” mencionó el delegado Juan Rendón López.
Durante la semana del 21 al 25 de agosto, el personal educativo planteará acciones que les permitan propiciar un reencuentro positivo con su comunidad educativa y generar estrategias para promover la participación de madres, padres de familia o tutores como figuras de apoyo en el proceso, bajo un marco de respeto, sana convivencia y colaboración.
En esta actividad se ofreció un panorama que tiene conexión con el ciclo escolar que se acaba de concluir, al compartir los diferentes retos que enfrentó la comunidad educativa y contextualizar sus estrategias acordes a las necesidades de Guanajuato y el Pacto Social por la Educación, en beneficio del aprendizaje de las y los estudiantes de nivel básico con el apoyo de madres y padres de familia.
Las autoridades escolares comentaron que, en este próximo ciclo escolar, podrán notar todos los esfuerzos realizados durante el ciclo 2022-2023, debido a que Guanajuato busca cubrir las necesidades académicas, pero de igual forma, el área socio emocional de la comunidad educativa, aspectos de suma importancia para mejorar el sector educativo en lo individual y colectivo.
El Taller Intensivo de Formación Continua será realizado en 1, 344 escuelas de la región norte, -integrada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe- que cumplen con sesiones de trabajo bajo el esquema del Consejo Técnico Escolar, con enfoque a las actividades del Programa Escolar de Mejora Continua, el Plan de Atención de Aprendizajes Prioritarios, así como la aplicación del Plan y Programas de Estudio.
Se trabajará en 5 sesiones de análisis y planeación.
Abasolo, Gto. 15 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación VI, lleva a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, en el cual participan supervisores, jefes de sector y apoyos técnicos de Educación Básica, con el objetivo de analizar el trabajo realizado en el ciclo escolar que terminó, así como realizar los preparativos del próximo ciclo escolar.
La fase intensiva se divide por nivel preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, para, de esta manera, contar con un enfoque específico, que permita una planeación focalizada, enmarcado en el Pacto Social por la Educación.
Cabe señalar que el ciclo escolar 2022-2024, está marcado por las celebraciones de los 200 años de habernos convertido en una entidad libre y soberana, por lo que se contempla una gran diversidad de actividades con la comunidad escolar.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el trabajo que se realiza en esta fase, es una parte fundamental para la óptima implementación de los planes y programas durante el ciclo escolar que está por iniciar.
“Sé que están aquí con toda la energía y el compromiso de aportar toda su capacidad y experiencia por nuestras niñas, niños y adolescentes; se los agradezco y se los reconozco”.
El plan de trabajo presentado en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar contempla 5 sesiones, con los temas: Hacia una planeación escolar, Cultura letrada en el aula y la escuela, El aula como espacio seguro y protegido para niñas, niños y adolescentes, Planeación didáctica y evaluación, y finalmente Organización de la escuela.
En la Secretaría de Educación de Guanajuato y en la Delegación regional VI, se continúa trabajando para lograr los objetivos del Pacto Social por la Educación, que contempla las estrategias: Que todos vayan a la escuela, Recuperación de aprendizajes, Reconocimiento social de la figura docente, Formación de madres y padres del Siglo XXI y Convivencia escolar pacífica.
León, Gto. 14 de agosto de 2023.- La Delegación Regional de Educación III León llevó a cabo la reunión de Consejo Técnico Regional ampliado con el propósito de analizar los cambios de información preliminar del nuevo ciclo escolar 2023-2024, además de generar acuerdos para la recuperación de aprendizajes, de estudiantes y analizar los avances en materia de convivencia escolar.
El Delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, dio la bienvenida a las autoridades escolares (supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos) y recalcó a los presentes que trabajar en equipo tanto autoridades escolares, como la delegación, hacen que el quehacer del Consejo sea básico y que los lleve a tener mejores resultados.
Las autoridades escolares además revisaron el encuadre para que se reintegren, orienten y sensibilicen a las niñas, niños y jóvenes, además de las madres y padres de familia sobre la importancia de la continuidad de las trayectorias escolares.
Con respecto al reconocimiento docente, se busca fortalecer el desarrollo profesional y humano de los docentes como agentes transformadores de la educación; en materia de padres y madres del siglo XXI se busca potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades humanas y tecnológicas de los padres de familia para impulsar procesos educativos de sus hijos e hijas; finalmente con respecto a convivencia escolar pacífica, se resaltó el potenciar el desarrollo integral de los alumnos generando confianza diálogo y participación entre la comunidad escolar para construir la paz duradera en la escuela.
Se comentó a los titulares de las supervisiones, jefaturas de sector, así como ATP´s sobre el decreto gubernativo para celebrar a Guanajuato como entidad federativa libre y soberana el día 20 de diciembre del 2023.
Para cerrar las actividades se les dio a conocer el calendario de actividades de arranque del ciclo escolar 2023-2024 en donde tendrán reuniones de consejo técnico de zona, consejo técnico escolar y consejo técnico de supervisores para el arranque de este ciclo, además del taller de formación continua para docentes.
Después de explicarles sobre la organización del ciclo escolar 2023-2024, de las trayectorias educativas, el programa de mejora continua, así como la aplicación del plan y programa de estudio, cada jefe de sector y supervisor se reunió individualmente con sus equipos de supervisores y asesores técnicos pedagógicos para trabajar por zonas y estar preparados para este arranque del ciclo escolar 2023 2024.
Participan en esta capacitación 158 Autoridades Educativas de la región IV con sede en Irapuato.
Irapuato, Gto. 14 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través la Delegación Regional IV con sede en esta ciudad, inició la capacitación de 158 Autoridades Educativas para el desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente a desarrollarse del 21 al 25 de agosto del año en curso.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, agradeció la disposición de las y los Jefes de Sector y Supervisores presentes en esta primera actividad previa al inicio del ciclo escolar 2023-2024, así como dio la bienvenida a quienes se integran a este equipo.
“En esta delegación nos sumamos al trabajo esencial de ustedes, vamos de la mano, comenzamos un nuevo ciclo escolar, que nos habrá de permitir aprender y crecer juntos en favor de quienes nos debemos, nuestras niñas, niños y adolescentes”, asentó el maestro Saldaña López.
La planeación y estrategias formativas del ciclo escolar 2023-2024 forma parte de la continuidad para fortalecer el Pacto Social por la Educación, que en Guanajuato sustenta las acciones pedagógicas que permiten la construcción del mejor sistema educativo de México, afirmó el delegado Juan Luis Saldaña.
En esta actividad se trabajó acorde a la guía que diseñó, a partir de las necesidades de la realidad educativa de Guanajuato, para dar una respuesta colegiada con base a las características de las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas de nivel básico.
La capacitación se desarrolló bajo 5 talleres donde se realizó el análisis y la reflexión para la construcción de propuestas y generar acciones que de manera individual y en colectivo se puedan implementar en las intervenciones docentes y de gestión escolar:
Análisis sobre los avances que se tienen en el logro de los aprendizajes; Reconocimiento a la importancia de los aciertos obtenidos en el impulso del fortalecimiento del lenguaje; Avances para fortalecer la convivencia escolar armónica dentro del entorno de las escuelas; Estudios sobre las alternativas didácticas, para la planeación didáctica y Orientación sobre la actividad docente para la organización del regreso a clases.
Se fortalece la permanencia escolar en nivel secundaria.
A realizarse del 14 al 25 de agosto.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 14 de agosto de 2023.- A fin de fortalecer la permanencia escolar en centros de nivel secundaria de la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, inicia el programa “Verano en tu Escuela”, a realizarse del 14 al 25 de agosto.
El taller está dirigido a estudiantes de nuevo ingreso del nivel de secundaria para participar en divertidas actividades de aprendizaje, recreación, socialización y deporte, generadas por el área de Convivencia Escolar de la región I de la SEG en conjunto de personal de dependencias municipales.
Naomi Gutiérrez, en compañía de sus amigas, comentó que el programa le servirá para integrarse de mejor manera a su secundaria y sus nuevos compañeros, además de conocer de más temas que le ayudarán en su proceso escolar y personal; “hemos tenido talleres sobre nutrición y psicología, me interesó mucho el tema de cuidar nuestras emociones y aprender a controlarlas. Empezaremos el siguiente ciclo con una mejor conducta y con ganas de aprender más”, mencionó Naomi.
El programa se realiza en las secundarias: Técnica No. 16, en el municipio de Dolores Hidalgo; Leobino Zavala, y Telesecundarias 317 y 511, de San Miguel de Allende; General Praxedis Guerrero, de San Felipe; la Técnica No. 44, en Ocampo; así como la Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión, además de la atención a jóvenes de las localidades: La Sauceda, Peñuelas y San Juan de Arriba, pertenecientes a este último municipio.
Verano en tu Escuela cuenta con la intervención de dependencias municipales como: Prevención del Delito, Protección Civil, Casas de Cultura, Comude, Instancia de la Mujer, Simapas, Club Rotario San Miguel de Allende, Rescate Animal, Instancia de la Juventud, Direcciones de Educación y sector salud.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció a las autoridades municipales que se han sumado en las actividades que apoyarán a 1 mil 650 estudiantes de nuevo ingreso a su secundaria, para fortalecer habilidades y destrezas en su adolescencia, además de reconocer el apoyo de madres y padres de familia, “sigamos impulsando la educación de nuestras niñas y niños, gracias por ponerle corazón a este programa”.
La estrategia regional “Verano en tu Escuela” se distingue por ser un espacio de convivencia y recreación con sentido para la vida, con un modelo lúdico – pedagógico en el que se viven actividades artísticas, deportivas y de fortalecimiento a la permanencia escolar, así como la atención al riesgo psicosocial.
Con estas acciones, la SEG promueve el cumplimiento del Pacto Social por la Educación en las líneas estratégicas de Recuperación de Estudiantes, Aprendizajes y Convivencia Escolar Pacífica.
Las y los estudiantes son parte del programa de Intercambio Juvenil 2023.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto del 2023.- Como parte de las actividades del Intercambio Juvenil 2023, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dio la bienvenida a las y los estudiantes de Hiroshima, Japón.
La comitiva del país asiático está integrada por 10 estudiantes de Media Superior y 2 administrativos de la Prefectura de Hiroshima, quienes estarán de visita por varios municipios del estado de Guanajuato, además de desarrollar actividades culturales, educativas y asistencia a empresas.
“Es un gusto recibir a nuestros amigos de Japón, para nosotros como estado, nos congratula su visita porque podrán conocer lo que es Guanajuato para su país, un país con el que tenemos grandes alianzas económicas, pero también educativas, que fortalecen a nuestros estudiantes” así lo comentó el Secretario de Educación al presentarse con las y los estudiantes.
Como antecedente, del 02 al 08 de agosto del presente año, 10 estudiantes del Nivel Medio Superior del Estado de Guanajuato visitaron Hiroshima dentro del marco del Intercambio Juvenil 2023.
“Estoy impresionada de lo hermoso de esta ciudad (Guanajuato), me siento contenta de haber sido seleccionada para venir a este país, la calidez de las personas que nos recibieron, y sé que aprenderé mucho para compartir mi experiencia cuando regrese a Hiroshima” fueron las palabras de Ms. Sayoko Dohi, representante de la comitiva japonesa.
Aulas virtuales favorecen a la comunidad migrante.
Casas de Enlace Internacional, un puente entre paisanos.
14 de agosto de 2023. Guanajuato, Gto. A través de la vinculación y acercamiento con la comunidad migrante de Estados Unidos, suma la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato a las acciones establecidas en el Programa de Gobierno GTO 2018 – 2024 para impulsar una educación de calidad para todas y todos los guanajuatenses.
Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor índice de migración a Estados Unidos, motivo por el cual se mantiene vigente el convenio de colaboración la Secretaría de Educación Pública del Estado de Guanajuato (SEG), Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SEG), Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). El objetivo de esta alianza es la ampliación de la cobertura educativa poniendo a disposición de los compatriotas la oferta educativa flexible para mejorar su calidad de vida.
Al respecto de esta visión integradora, una comitiva encabezada por el Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez acudió a la Casa Guanajuato en Dallas en un ejercicio de análisis y vinculación con los líderes migrantes de la región, durante el cual se trazaron las rutas a seguir para la atención de las y los guanajuatenses establecidos en los Estados Unidos, que buscan su crecimiento personal:
“La educación es clave para el desarrollo humano y muchas veces lo que hace falta es que las personas conozcan las oportunidades que tienen, aquí hay una importante concentración de grupos migrantes que a pesar de los años conservan el anhelo de terminar con sus estudios, de tener una carrera a la que aspiran porque cuando dejaron el país eran muy jóvenes y no terminaron más allá de la primaria o la secundaria; entonces esta idea de verse a sí mismos como profesionistas es algo que persiguen. Verdaderamente tenemos allí un importante nicho qué atender incluso en las segundas y hasta terceras generaciones de chavos que ya trabajan pero quieren continuar con su trayectoria”.
Durante su visita, compartieron en entrevista con Radio KGTO Dallas, los beneficios que las aulas virtuales de UVEG ofrecen, permitiendo a sus estudiantes trabajar o desempeñarse en otras actividades sin descuidar el crecimiento académico en programas de bachillerato, licenciaturas, ingenierías, maestrías e incluso doctorados. Bajo el lema de raíz, tradición y cultura, esta estación es un destacado medio que funge como puente entre la comunidad migrante en Texas y en México.
Las Casas de Enlace Internacional, son espacios estratégicos a los que acuden guanajuatenses migrantes debido a la pluralidad de servicios que se les brindan, por este motivo el acercamiento con líderes migrantes permite intercambiar experiencias e ideas que abonen a la importante labor de estos centros que impactan fuertemente en el desarrollo personal, laboral y profesional de sus asistentes. Los Ángeles, Chicago, Carolina del Norte y Georgia también cuentan con Casas de Enlace Internacional, robustecidas con espacios propicios para conectarse a las aulas virtuales de UVEG y continuar con sus estudios.
De esta manera, se extiende la invitación a la sociedad guanajuatense a compartir con sus amigos y familiares radicados en Estados Unidos la oportunidad de continuar sus estudios con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato www.uveg.edu.mx