Secretaría de Educación de Guanajuato
-163 becarios han sido beneficiados a lo largo de tres años.
Silao, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, entregó constancias a la segunda generación de jóvenes que participaron en el Programa Capacitación sin Fronteras, asimismo se realizó el inicio de la tercera generación este programa.
Durante estos tres años, se han beneficiado a 163 becarios con el objetivo de preparar a los jóvenes a nivel internacional.
Esta iniciativa tiene como objetivo que los jóvenes estudiantes de carreras técnicas se incorporen al mercado laboral antes de concluir sus estudios.
Los participantes en el programa tienen la oportunidad de capacitarse durante seis meses en empresas instaladas en Guanajuato y otros seis meses en el extranjero.
Los becarios reciben capacitación especializada que les permitirá adquirir una mayor profesionalización y al mismo tiempo continúan con su formación académica.
En la tercera edición del programa, participan empresas como: American Axle, Akebono, BFD Nivea, Faurecia, Honda Lock, Guala Closures, Hella Automotive, Kinugawa, NSK, Nishikawa, Pirelli, Samot, Wiesauplast, Würt, Standard Profil, Hirotec, Ahimori y Continental.
Entre los perfiles ofertados están: Ingeniero de Metalurgia, Ingeniero de Manufactura, Técnico en Mantenimiento, Ingeniero de Línea, Artes Gráficas, Analista de Costos Junior, Supervisor de Mantenimiento, Técnico Electricista, Ingeniería Industrial y Técnico de Moldes.
Los países donde los beneficiados podrán continuar con su formación son: Estados Unidos, Brasil, Japón, Rumania, Italia, Alemania, República Checa, España, China, Eslovenia, India, Polonia y Australia.
El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, invitó a los jóvenes a que se muestren en el extranjero que los guanajuatenses pueden estar a la altura de cualquier otro joven y competir por ganar un puesto importante en alguna empresa.
-Se tendrán los resultados en agosto
Los días 12, 13 y 14 de abril, estudiantes de educación media superior participaron en la segunda aplicación de Planea. El Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA) en Media Superior, se aplicó a una muestra de jóvenes del último grado de bachillerato inscritos en planteles públicos y privados.
Para este año la evaluación fue censal de escuelas y muestral de alumnos, es decir, se consideraron el total de escuelas en el estado pero sólo una muestra de alumnos en cada plantel, los cuales fueron seleccionados al azar por la federación. Solamente en los planteles muestra se realizó la evaluación a todos los alumnos inscritos en el último grado.
En el estado de Guanajuato se programaron 770 escuelas y 29,195 alumnos para participar en la evaluación, la cual se realizó prácticamente en el 100 por ciento de las escuelas programadas.
Se programaron también 18 escuelas muestras, con un total de, 1,093 alumnos.
La coordinación de esta aplicación en el Estado, correspondió a la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior; las escuelas muestra estuvieron a cargo de la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.
La prueba PLANEA se aplica en Educación Media Superior para conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la educación media superior, en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
Los resultados de esta evaluación se publicarán el mes de agosto del presente año, en la página de internet http://planea.sep.gob.mx/ms/, a la cual podrán ingresar los alumnos utilizando el número de folio que se les entrega al final de la prueba. Por su parte, los directivos y docentes podrán acceder a los resultados utilizando la clave del centro de trabajo.
Celaya, Gto., 13 de abril de 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato organizó el XXXIV Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en la etapa regional de educación primaria y secundaria, en la competencia participaron los alumnos de los planteles ganadores en sus zonas escolares de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Juventino Rosas, Cortazar, Villagrán y Celaya.
El objetivo de este concurso es de fomentar el respeto a la patria entre los estudiantes de educación básica, así como sensibilizar a los alumnos sobre la importancia y significado que tiene la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
Con ello se logra además fomentar en los menores de educación básica, los valores cívicos como la identidad nacional, el respeto y conocimiento de nuestros símbolos patrios, como son el Himno, el Escudo y la Bandera Nacional.
En este certamen cívico se calificaron aspectos de los grupos corales, tales como entonación, calidad sonora, texto, dicción, ritmo y su ejecución conforme a la partitura del Himno Nacional Mexicano, resultando los siguientes ganadores:
– Categoría A (coro de primaria con maestro de música)
Primer lugar: Instituto Galileo Galilei, del municipio de Celaya.
Segundo lugar: Escuela primaria Gabriela Mistral de Celaya
Tercer lugar: Centro educativo Margarita, de Celaya.
– Categoría B (coro con maestro frente a grupo)
Primer lugar: Colegio Moisés Hernández Navarro de Celaya.
Segundo lugar: Enrique Rebsamen del municipio de Juventino Rosas
Tercer lugar: Tierra y libertad del municipio de Comonfort.
-En la categoría de Secundaria los resultados son:
Primer lugar: Escuela Secundaria Técnica 27 de Celaya.
Segundo lugar: Colegio México, de Celaya.
Tercer lugar: Escuela Secundaria Ing. Antonio Madrazo, de Cortázar.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, manifestó que los valores cívicos son la base y el fundamento para lograr esta convivencia en la que el bien común es nuestro objetivo principal. Estas acciones contribuyen a la formación integral al inculcar, en todos los guanajuatenses, los valores cívicos y el respeto a nuestros Símbolos Patrios.
El Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades se llevará a cabo en la ciudad de León del 20 al 24 de abril de 2016 con la finalidad de ampliar la oferta cultural de la ciudad a través de eventos artísticos y de divulgación del conocimiento.
Por primera vez se realiza un Festival interinstitucional de este tipo dirigido a toda la ciudadanía, para lo cual colaborarán más de 700 personas en su operación.
Se realizará en diversas sedes de la ciudad como Fórum Cultural Guanajuato, Plazas de la ciudadanía Griselda Alvarez y Efraín Huerta, el Foro del Lago, el auditorio Jorge Ibargüengoitia de la Universidad de Guanajuato, la Biblioteca Central, la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y el Macrocentro Acuático León I. Todas las actividades son gratuitas y dirigidas al público en general.
El anuncio fue hecho por los titulares de las Dependencias e Instituciones participantes, entre ellos el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega, el alcalde Héctor López Santillana, el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Javier de la Fuente, además e representantes del CIO, de la UG y del Fórum Cultural.
Colaboran el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Fórum Cultural y del Instituto Estatal de la Cultura (por medio de la Biblioteca Central) y la Comisión del Deporte; el Gobierno Municipal de León; la UNAM, la UG y el Centro de Investigaciones en Óptica.
Habrá 23 actividades académicas de divulgación de la ciencia y las humanidades, 11 presentaciones musicales, presentaciones artísticas, talleres infantiles y juveniles, activación física y un rally deportivo.
-Seleccionados representarán a Guanajuato a nivel nacional
En la declaratoria inaugural de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, el secretario de Educación Eusebio Vega dijo a los participantes que “ustedes conforman las nuevas generaciones de guanajuatenses talentosos en el estudio y en el deporte; ustedes son lo más valioso que tenemos en el estado y a quienes tenemos que impulsar para que logren sus objetivos en la vida y que cumplan sus sueños”.
Esta justa deportiva reúne a 1,500 de los mejores competidores del estado (alumnas y alumnos de primaria y secundaria) quienes buscarán conseguir un lugar para participar en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica a realizarse en el mes de junio.
Hoy, indicó, “todos Ustedes mostrarán sus destrezas y habilidades deportivas en un marco de convivencia, paz y recreación. Valores como el juego limpio, la igualdad, la honestidad, el compromiso y la solidaridad se expresan plenamente en cada competencia en la que participan; con ello fortalecen su formación cívica y democrática que les será de gran utilidad en el ámbito escolar”.
En coincidencia con Irina Bokova, directora general de la Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura. UNESCO, remarcó que “en todas las sociedades, el deporte es una fantástica fuerza de cambio positivo; tenemos que hacer todo lo que podamos por aprovechar esa fuerza”.
El deporte y la educación física les ofrecen una vía de aprendizaje esencial para la adquisición de competencias, el mejoramiento del rendimiento académico, las bases para una sana convivencia y la promoción de estilos de vida sanos, agregó.
En el encuentro se entregaron reconocimientos y premios a alumnas y alumnos ganadores de la pasada edición nacional de los Juegos Deportivos Escolares.
Externó su confianza en que la Etapa Estatal de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2015- 2016 se distinga por tres características: “la disciplina ante los retos que se les presentarán; la entrega por los colores de cada uno de los planteles y municipios que representan; así como el juego limpio y el reconocimiento a sus competidores como personas, como compañeros”.
La educación, enfatizó, “es la fuerza que nos permite construir desde el presente un futuro de bienestar y de prosperidad para todos ustedes”.
Resaltó de los 1 mil 500 deportistas que hoy participan en estas justas deportivas, seguramente surgirán medallistas nacionales que lleguen a representar con éxito a México en las principales competencias internacionales como orgullosos guanajuatenses.
Antes de hacer la declaratoria inaugural, hizo un reconocimiento a padres y madres de familia que acompañaron a los deportistas, así como a sus maestros “quienes seguramente los alentarán en cada competencia”.
Ante representantes de autoridades municipales y del deporte en el estado, pidió a los deportistas “den su mejor y mayor esfuerzo; disfruten de esta convivencia. Ya son los mejores en el estado por el hecho de estar aquí”.
En el encuentro estuvieron además el maestro Miguel de Jesús Malpica Anaya, secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica, y Elizabeth Guadalupe Saavedra Lugo, seleccionada nacional de Handball.
-Los alumnos son dos de los 8 jóvenes más destacados en matemáticas del Estado de Guanajuato
Celaya, Gto., 12 de abril de 2016.- Los alumnos Sebastián Sánchez Lara e Iván Flores Sánchez fueron reconocidos por la Delegación Regional de Educación con sede en Celaya, debido a que serán dos de los ocho alumnos que representarán al Estado de Guanajuato, en la XVI Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria, evento se llevará a cabo en el mes de mayo en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Sebastián Sánchez, cursa su educación secundaria en el instituto Andersen, por su parte Iván Flores asiste a la escuela secundaria Francisco Villa, ambas escuelas ubicadas en el municipio de Celaya.
Los alumnos son dos de los 8 jóvenes más destacados en matemáticas del Estado de Guanajuato, ellos se medirán con otros alumnos de todo el país en cuanto a ingenio y capacidades matemáticas.
En la entrega de este reconocimiento el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación, felicitó a los jóvenes, a sus maestros y padres, reconoció el esfuerzo para llegar hasta esta etapa, la preparación, entusiasmo y dedicación.
Sebastián e Iván se suman al equipo finalista que asiste a los entrenamientos correspondientes, los sábados y domingos, en el marco del programa Estatal de Cultura Matemática y como vínculo de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT.
En el concurso nacional, participan la mayoría de los Estados de la República Mexicana.
Hasta el 22 de abril del año en curso permanecerá abierta la convocatoria para que en Guanajuato los jóvenes talentosos que estudian en planteles federales de educación media superior puedan gestionar una beca.
El propósito de este tipo de becas es identificar el talento intelectual sobresaliente e impulsar el desarrollo académico de los estudiantes en el bachillerato.
Para estimular e impulsar a estudiantes de Educación Media Superior en el desarrollo de las habilidades matemáticas, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a través de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC) y la Coordinación de Becas de Educación Media Superior (CBSEMS), convocan a alumnos inscritos en Instituciones de Educación Media Superior Públicas de los municipios y subsistemas participantes a obtener la Beca Talento.
De manera específica, se identificarán a jóvenes de Educación Media Superior con talento sobresaliente, y se les ofrecerá acompañamiento para impulsar de mejor manera sus capacidades mediante mecanismos robustos y objetivos de identificación de talentos.
Para obtener el apoyo de la beca, los estudiantes deberán cumplir las bases de la convocatoria.
Para mayor información sobre esta Beca, de los derechos y obligaciones de la misma, así como de los planteles participantes, se pueden consultar las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas (Anexo 10), disponibles en el portal www.becasmediasuperior.sep.gob.mx o llamar al (55) 3601 1000, Extensiones: 60539, 60540, 60541, 60548, 60615.
La beca consiste en un apoyo monetario de 1,000 pesos, con periodicidad de pago mensual hasta por 9 meses de abril a diciembre de 2016, y la posibilidad de renovación hasta por 7 meses de enero a julio de 2017.
Como requisito, se debe estar inscrito en una Institución de Educación Media Superior Pública participante y ser estudiante regular (no adeudar materias); no estar recibiendo algún otro apoyo económico otorgado para el mismo fin por el Programa de Becas de Educación Media Superior, ni durante el tiempo en que reciba los beneficios de la beca.
Asimismo, contar con CURP y cuenta de correo electrónico vigente; llenar debidamente el formato de solicitud de beca disponible en el portal becastalentoems.sems.gob.mx durante el periodo al 22 de abril de 2016.
Al finalizar su registro, el solicitante deberá imprimir y conservar el acuse de recibido que genera el sistema, el cual es la evidencia de la conclusión exitosa de la solicitud de beca. No se considerarán las solicitudes de beca incompletas para acceder al proceso de selección.
El solicitante debe estar inscrito en el segundo semestre de una Institución de Educación Media Superior Pública perteneciente a los subsistemas y municipios participantes, que son: Subsistemas centralizados de la Subsecretaría de Educación Media Superior: (DGETI, DGETA, DGECyTM y DGB).
Asimismo: Subsistemas descentralizados del Gobierno Federal (CONALEP, CETI y Colegio de Bachilleres); Subsistemas de los Gobiernos de las Entidades Federativas (CONALEP, Colegio de Bachilleres del Estado, CECYTES y Bachillerato Estatal); Bachilleratos de las Universidades Públicas Estatales.
–Consolidan acciones del proyecto “Aprender a convivir”
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo y la Dirección General para la Pertinencia y la Corresponsabilidad de la Educación, en el marco del Proyecto “Aprender a Convivir”, convocó a docentes y directivos o responsables de centros escolares de educación básica para participar en el curso en línea “Inducción a la implementación del Protocolo de Atención de la Violencia Escolar”.
Dicho curso que imparte la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), tiene el propósito de reforzar las herramientas teóricas y prácticas para la utilización y manejo de la sistematización del protocolo de atención, a fin de atender los lineamientos establecidos para el registro y seguimiento de denuncias de violencia escolar.
Asimismo, para prevenir y atender posibles situaciones de violencia en planteles escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato puso en marcha el proyecto de inversión Q0071 denominado “Aprender a Convivir”. La inversión total para estas acciones fue de 20 millones 179 mil 963 pesos.
Para atender a escuelas de educación básica a través de la red estatal de seguimiento para la prevención de la violencia escolar; la inversión destinada fue de 5 millones 800 mil 096.
Además, para desarrollar talleres, conferencias, obras de teatro y musicales, dirigidos a docentes y alumnos de educación básica que coadyuven a prevenir, atender y erradicar conductas de riesgo psicosocial, se presupuestaron 6 millones 56 mil 917 pesos.
De la misma forma, se integró una red de prevención contra la violencia escolar de escuelas del nivel educativo de media superior; para ello se destinaron 1 millón 644 mil 270 pesos.
En el desarrollo de talleres, conferencias, foros, dirigidos a docentes, directivos y alumnos de educación media superior que coadyuven a prevenir, atender y erradicar conductas de riesgo psicosocial, se invirtieron 2 millones 727 mil 990 pesos.
En la realización de un programa de difusión con mensajes protectores que coadyuven a la prevención, atención y erradicación de la violencia, se invirtieron 3 millones 533 mil 849 pesos.
También, para elaborar un diagnóstico que permita identificar factores y diversas variables en torno a la violencia que se manifiesta en las escuelas de educación básica, se destinaron 416 mil 840 pesos.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en línea-SEP, abre su Segunda Convocatoria del presente año.
Con ello, las y los jóvenes que tienen el propósito de iniciar sus estudios de bachillerato podrán registrarse entre el 11 de abril y el 27 de mayo en el sitio: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y correos electrónicos (el principal y uno alterno).
La convocatoria va dirigida tanto a los jóvenes recién egresados de secundaria, como a personas que por diversas razones no están en posibilidades de estudiar en la modalidad presencial.
Los aspirantes registrados y que cumplan con los requisitos correspondientes tomarán primero un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, mismos que les serán de utilidad para cursar todos los módulos del plan de estudios.
PREPA EN LÍNEA-SEP tiene una versatilidad tal, que los estudiantes cursan sus estudios desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a Internet; y en los horarios que más les convienen, ya que la plataforma de aprendizaje o las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA–SEP” es completamente gratuito, utiliza materiales educativos atractivos e interactivos susceptibles de descargar en cualquier dispositivo para su estudio fuera de línea; adicionalmente se promueve la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes mediante la formación de grupos que constituyen comunidades virtuales de aprendizaje.
Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo en línea de facilitadores y tutores capacitados y habilitados que los asesoran en los contenidos de aprendizaje y le dan seguimiento a su proceso educativo.
El modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.
Esta modalidad educativa es idónea para jóvenes que quieren combinar su gusto por la tecnología con sus estudios, para quienes realizan actividades deportivas y/o culturales a nivel profesional, para trabajadores, amas de casa, personas con discapacidad y quienes habiendo concluido sus estudios de secundaria buscan iniciar, continuar o concluir su bachillerato.
Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 y 55451.