SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Obtienen experiencias y aprendizaje en China

[wzslider autoplay=”true”]-El torneo Internacional de Robótica WER 2016 “Move The Earth”, se celebró en Shanghái, China.

 

Salvatierra Gto.- Los jóvenes Abel Hernández Rangel del municipio de Acámbaro y Gabino Hurtado Romero de Santiago Maravatío, platican sus anécdotas y experiencias, cuando participaron en la competencia de robótica educativa en el Torneo Internacional de Robótica WER 2016 “Move The Earth”, celebrado en Shanghái, China.

Abel Hernández de la comunidad de Monte Prieto de Acámbaro, estudiante de tercer semestre, dijo que conoció muchos lugares, y en la competencia todos deben seguir las reglas; sus contrincantes fueron jóvenes de países como Canadá, la India y por su puesto China.

Gabino Hurtado de la comunidad Ojo de Agua de la Yerbabuena de Santiago Maravatío, habló que entre sus experiencias, conoció buenos amigos y saber que en la competencia “un día lo puedes hacer bien y otro puede cambiar todo”. La competencia consistía en hacer cuatro pruebas con el robot.

Los integrantes del equipo fueron: Abel, Gabino y Juan Diego, un joven de Comonfort, y se llamaban Trictonic; en la competencia el robot tenía que hacer diferentes tareas: mover botellas con imanes o lanzarlos con catapultas y transportar su mismo peso mediante balanzas, los cuales se programan mediante un programa llamado PC4.

El maestro Florentino Belmán Guevara de la comunidad de Ojo de Agua de la Yerbabuena de Santiago Maravatío comentó que en la etapa nacional iban con el compromiso de llevar los mejores alumnos, ya que fueron bastantes pruebas las que se le hicieron a los jóvenes, como dibujo, liderazgo, programación, entre otros.

Por parte de la Secretaría de Educación a través de la delgada Regional de Educación Sur Este la maestra Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte, recalcó que se seguirá apoyando, preguntando a sus maestros y a ellos qué es lo que necesitan y ver las gestiones para seguirlos impulsando para que se siga con estos buenos resultados.

Rubiete Rojas Ramos, coordinadora Regional de UVEG comentó, que se sigue trabajando en conjunto con las Secretaría de Educación, haciendo gestiones “para que manejemos todo lo de infraestructura, ya que nosotros compartimos espacios con las telesecundarias donde hacemos un trabajo en las aulas LEA que están equipadas con computadoras y ahorita hay 30 antenas en las comunidades con Internet”.

Los alumnos Abel y Gabino agradecieron el apoyo de sus padres y sobre todo el de sus maestros ya que gracias a ellos esta experiencia fue posible, además a los jóvenes les comentaron que todo es posible, hay que echarle muchas ganas y esto es sólo el principio de todo lo que vendrá si continúan esforzándose.

Concluyen Jornadas Sabatinas docentes de escuelas de Tiempo Completo

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 05 de diciembre de 2016.- En el marco del programa Escuelas de Tiempo Completo 35 docentes concluyeron el taller jornadas sabatinas.

Con este taller los docentes establecieron un diagnóstico de su contexto escolar, generaron planes de trabajo, así como el uso e implementación de ficheros didácticos; todas herramientas indispensables para incidir en la mejora de los   aprendizajes.

En el cierre de los trabajos el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, indicó que con estas acciones la Secretaría de Educación se propone fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro de aprendizajes con calidad, en un marco de equidad, atender las dificultades y necesidades educativas de los alumnos.

Asimismo felicitó a los directores y docentes que se están esforzando por transformar el rostro de la escuela y de su comunidad, “son un ejemplo de compromiso para todo el sector”, resaltó.

Las escuelas de tiempo completo son escuelas públicas de educación básica que extienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizaje y se proponen mejorar los resultados educativos; las líneas de trabajo educativo propuestas son: desafíos matemáticos, lectura, escritura, arte, cultura y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), esta última con un carácter transversal para facilitar el aprendizaje en todas las asignaturas.

En el caso de escuelas indígenas, se incorpora también una línea de trabajo educativo más: lectura y escritura en lengua indígena.

Este ciclo escolar en la Región Celaya, participan 68 escuelas de educación básica.

Reestructuran subsecretarías en Educación

[wzslider]-El objetivo es dar nuevo un nuevo impulso a la formación integral de niñas, niños y jóvenes

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato se reestructura y actualiza para afrontar las actuales demandas de la reforma educativa, así como para dar un nuevo impulso a la formación integral de niñas, niños y jóvenes.

Para ello se emitió un nuevo Reglamento Interior y se establecen los Principios Rectores:

Centrarse en los procesos sustantivos, lo cual se fundamenta en varias estrategias:

-Estructuras especializadas en procesos sustantivos.

-Estructuras adjetivas en apoyo a lo sustantivo.

-Transversalidad de las políticas educativas.

-Esquemas de mayor autogestión

-Fortalecer la articulación entre niveles de educación obligatoria.

Asimismo, en la eficiencia administrativa y operativa:

-Sin incremento en el costo de la estructura administrativa.

-Procesos que generen valor a la ciudadanía.

-Unidad de mando y dirección.

-Desconcentración y simplificación de procesos.

Como parte de la reestructura, el secretario de Educación Eusebio Vega entregó a nombre del gobernador Miguel Márquez, los nombramientos a los titulares de las subsecretarías a partir de las modificaciones del Reglamento Interior.

Los nombramientos son: Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de las Políticas Educativas. Ing. José Abel Arteaga Sánchez: subsecretario para el Desarrollo Educativo; Lic. Sergio Acosta Sierra, subsecretario de Recursos Humanos y del Servicio Profesional Docente.

Habrá cobertura total de tabletas en Media Superior

[wzslider autoplay=”true”]-Gracias al apoyo del gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez

-200 mil estudiantes y profesores se benefician con equipo digital

Guanajuato, Gto.- “Tendremos la cobertura universal de tabletas digitales, para enero o febrero de 2017, de los estudiantes de los distintos subsistemas públicos, Federales, Estatales y Autónomos del Estado de Guanajuato” en Media Superior, afirmó el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Ing. José Abel Arteaga Sánchez.

Inclusión digital es hacer llegar los recursos que hoy existen en el mundo a toda la gente independientemente de su ubicación geográfica, de su condición social, a los que estudien en el sistema público del Estado con el objetivo de acercarlos a la tecnología, para hacer uso de todos esos recursos, y que puedan tener acceso al conocimiento, fortalecer los aprendizajes, socializar y colaborar con otros compañeros, con otros colegas, independientemente si nos encontramos en Xichú, en Shanghai, o en cualquier lugar del mundo a través del uso adecuado de estas tecnologías.

La inclusión digital va avanzando y podemos decir que en enero o en febrero tal vez en el caso de la media superior tendremos la cobertura universal de estos estudiantes de los distintos subsistemas públicos, federales, autónomos, estatales.Dichos recursos que tienen en sus manos con las tabletas digitales, incluso hablamos también del maestro digital, porque desde la educación básica, educación media y educación superior, además de las escuelas formadoras de docentes, dotando al maestro de esos recursos disponibles, para familiarizarse con ellos, para poder ir incluyéndolos en su práctica en el aula.

Señaló que el gobernador del Estado de Guanajuato, Lic. Miguel Márquez Márquez determinó implementar los programas “Impulso a la Inclusión Digital en la Educación Media Superior y Superior”, además de Maestro Digital.

Indicó que los programas buscan proveer a los estudiantes y docentes de las herramientas y conocimientos necesarios que permitan el uso responsable, creativo, reflexivo y también crítico del conocimiento universal, para que lo puedan incorporar a sus entornos de aprendizaje y a su vida cotidiana, y con ello fundamenten su desarrollo y su progreso personal , económico y social.Agregó que en un esfuerzo sin precedente en el Estado, con la entrega de 125,000 tabletas en su primera etapa, y en la segunda más de 82 mil, se alcanzará la cifra de 200 mil.

El programa del Gobierno del Estado acerca a la comunidad educativa guanajuatense, herramientas tecnológicas que permiten el desarrollo de nuevas habilidades y con ello, la formación de estudiantes más competitivos en el mercado laboral.Con una inversión de 300 millones de pesos, el beneficio llega a 82 mil 700 estudiantes y 42 mil 300 profesores beneficiados en la primera etapa, para avanzar rápidamente en la inclusión digital.

Reiteró que el secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, está al pendiente del 1er. Encuentro de Experiencias de Inclusión Digital en Educación Media Superior en donde participan instituciones como CONALEP Guanajuato, SABES, Universidad de Guanajuato, Escuela Preparatoria Regional del Rincón, UVEG, CECYTE Guanajuato, DGETI y DGETA, CETAC, CEB y CECYT 17.

La alumna Mariel Alejandra Castillo Martínez, estudiante de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón en representación de los alumnos, agradeció a Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Guanajuato, el contar con una tableta electrónica que les permite estar a la vanguardia en la era digital, para obtener la información que les brinde una mejora en sus estudios, desarrollo personal y laboral.

El profesor Miguel Ángel Martínez Mireles, docente del SABES, compartió el uso de la tableta digital, misma que le permite interactuar de una forma más ágil y práctica con sus alumnos.

El Ing. Daniel Torres Villanueva, impartió la conferencia “Uso de las Tic´s en la práctica Educativa”, a los estudiantes y directivos de los diferentes Subsistemas del Estado de Guanajuato.

En el presídium estuvieron presentes: Mtro. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG; Mtra. Ma. Soledad Castrejón González, directora de Evaluación y Desarrollo Humano de Educafin; Mtra. Martha Fabiola Carrillo Pérez, directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, en representación de la Lic. Rocío Rozada, presidenta del CEPSE; Lic. Lirio López Herrera, directora de la División Económico Administrativa de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; Lic. Ricardo Arturo Hidalgo Zurita, representante de la Subsecretaría de Educación en Guanajuato.

Premia fundación a alumna

[wzslider autoplay=”true”]Cortazar, Gto., 02 de diciembre de 2016.- La alumna María Yulisa Gómez Rojas fue premiada por la Fundación Organizados para Servir como parte del programa de Jornadas Culturales, el cual consiste en apoyar a los alumnos de las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, para realizar viajes de estudios a museos y sitios históricos del estado de Guanajuato.

En esta oportunidad María Yulisa Gómez recibió un equipo de cómputo, luego de ganar el primer lugar, al presentar la narración de la experiencia e impacto del viaje de estudios en su percepción de la historia del País.

Por su parte el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, agradeció a los integrantes de la Fundación, quienes en este año proporcionaron el apoyo para que los alumnos de 10 escuelas primarias del municipio de Cortazar, realizaran un viaje de estudios a la capital del Estado.

El delegado de Educación, dijo que estas acciones contribuyen a que los alumnos valoren y colaboren al cuidado del patrimonio cultural y que se reconozcan como integrantes de una sociedad, se enorgullezcan de ser guanajuatenses, al darles un sentido de pertenencia a su comunidad, estado y nación.

El Arq. Enrico Hernández, asesor cultural de la Fundación, agradeció el apoyo de la SEG para poder coordinar esta actividad que representa un recurso didáctico con visita a museos, sitios y monumentos históricos de la ciudad de Guanajuato.

Fortalecen competencias de directivos

[wzslider autoplay=”true”]60 directores de los niveles de Primaria y Secundaria, pertenecientes a la región norte, participan en el taller “Herramientas para fortalecer el liderazgo pedagógico de los directores técnicos escolares de educación básica”.

El objetivo es que las directoras y directores adquieran los referentes normativos y conceptuales, así como las herramientas metodológicas para ejercer sus funciones, a fin de que promuevan el buen funcionamiento del plantel, la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar.

El taller a cargo de los maestros Cuauhtémoc Guerrero Araiza y Adriana Trejo Orozco, contempla 3 módulos presenciales, una conferencia y trabajo en línea, del mes de noviembre de 2016 a febrero de 2017.

Imparten conferencia El lugar del maestro en una escuela que se reinventa

[wzslider autoplay=”true”]Con el objetivo de propiciar la reflexión sobre una escuela que aprende y se reinventa constantemente, el Dr. Gerardo Mendive Michelini impartió la conferencia-taller, El lugar del maestro en una escuela que se reinventa, a 60 Directores Técnicos de los cinco municipios que integran la región norte.

Entre los temas que se discutieron están la responsabilidad docente, su formación continua, los desafíos de la educación del siglo XXI.

El propósito es mejorar la gestión y la práctica docente en los diferentes planteles de nivel Primaria y Secundaria, en beneficio de los niños y jóvenes de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

Certifican “Escuela Libre de Caries” en San Luis de la Paz

[wzslider autoplay=”true”]-Esc. Primaria de la comunidad Espinas Blancas es la tercera escuela certificada en la Región Noreste

La Escuela Primaria Rural No.4 “Venustiano Carranza”, de la comunidad Espinas Blancas, recibió la certificación como “Escuela Libre de Caries”, resultado del proyecto contemplado para este plantel por la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) durante el ciclo escolar 2016-2017; el cual tiene por objetivo prevenir, proteger y promover mejores condiciones de salud bucal en los alumnos.

La Dra. Neylli Benítez Muñoz, Odontóloga responsable del Programa de Salud Bucodental del Hospital General de San Luis de la Paz, mencionó que esta es la tercera escuela en San Luis de la Paz en recibir el reconocimiento como 100% Libre de Caries; se sumó a la Escuela Primaria Federal “Rafael Ramírez” y el Jardín de Niños “Gabino Barrera” de la comunidad de Paso Colorado.

Gracias al acercamiento de este tipo de servicios de salud, 45 alumnos de la Comunidad Espinas Blancas, considerada como vulnerable, participan en la “Estrategia niños y niñas libres de caries de México” que plantea para tener para el año 2030 una generación sin caries.

Se entregaron reconocimientos a la Dra. Neylli Benítez Muñoz, y a la Maestra María del Rosario Sandoval, Directora de la Esc. Prim. “Venustiano Carranza”, quien agradeció el trabajo colaborativo por parte de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, padres de familia y personal del Hospital General de San Luis de la Paz, que se sumaron a la rehabilitación y prevención de la salud de los niños de la comunidad.

Durante la certificación oficial estuvo presente la Lic. Alejandra González Arredondo, Jefa de Gestión Educativa de la SEG Región Noreste, el Dr. Fernando Devesa, Coordinador Jurisdiccional de Salud Bucal, el Dr. Germán Goiz Arenas, Director del Hospital General de San Luis de la Paz, el Maestro Alfonso Casas López, Jefe del Sector 502 de nivel primaria, la Lic. Araceli Espínola, Regidora de Salud de San Luis de la Paz, la Maestra María del Rosario Sandoval, Directora de la Esc. Prim. Venustiano Carranza, y la Dra. Neylli Benítez Muñoz, Odontóloga responsable del Programa de Salud Bucodental.

 

Entregan instrumentos musicales a escolares

[wzslider autoplay=”true”]·Invierten 62,500 pesos

 Acámbaro Gto.- En la comunidad de San Diego de Alcalá en la primaria Miguel Hidalgo se entregaron instrumentos musicales, como un compromiso del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez  en su visita a la comunidad en meses pasados.

      El evento fue presidido por la maestra Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte, delegada regional de Educación Sur Este, acompañada del profesor Ernesto Ramírez Solís, regidor de Educación en representación del alcalde Gerardo Javier Alcantar Saucedo; Acámbaro Gto., el  Lic. René Mandujano Tinajero Diputado Federal, Raúl Peinado Calderon Delegado de la comunidad, la Profesora Rosaura Gonzalez Soria, directora de la Institución, Alan Giovanny Mandujano Ríos alumno de la Institución, como también autoridades educativas, padres de familia, maestros y alumnos.

      En su mensaje de bienvenida la directora Rosaura González Soria comentó que fueron testigos del compromiso del gobernador Miguel Márquez Márquez, cuando en su visita a esta comunidad refirió que se entregarían instrumentos musicales a su institución, cuando la banda musical hizo una presentación y el maestro de música  aprovechó la oportunidad para solicitar dichos instrumentos.

          A través del programa Quédate, Aprende y Continúa de la Secretaría de Educación de Guanajuato se entregaron: 2 guitarras, 2 violines, 2 teclados, 2 trompetas y  1 batería, con un monto  total de 62,500 pesos.

          El joven Alan Giovanny Mandujano Ríos alumno de la Institución, en sus palabras de agradecimiento comentó: “queremos decirles que también nos comprometemos a darle el mejor de los usos a estos instrumentos para poder aprovecharlos al máximo, para que más adelante cuando vuelvan ustedes a esta escuela podamos presentarles el resultado de su apoyo transformado en música.”

           La maestra Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte, delegada regional de Educación Sur Este, dijo que este es un compromiso más del gobernador Miguel Márquez, pues uno de los objetivos de su administración es la educación de calidad en el Estado, y por ultimo recalcó que “el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación  siempre está al pendiente de ustedes los niños, para que el día de mañana tengan las herramientas necesarias, para lograr sus objetivos. Con estos instrumentos que reciben el día de hoy podrán ensayar y practicar sin tener que pedir prestados como lo hacían antes, aprovéchenlos al máximo, cuídenlos mucho que son de ustedes y de las próximas generaciones que pasarán por esta institución.”

Toman protesta a integrantes de Consejos y Asociaciones escolares de padres de familia

[wzslider autoplay=”true”] Celaya, Gto., 30 de noviembre de 2016.- Los integrantes de las Asociaciones Municipales de Padres de Familia de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán, tomaron protesta como representantes de los padres de familia en la Región.

El Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo, dijo que es fundamental el aporte de los padres de familia en su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación y favorecer el desarrollo personal de cada uno de los alumnos.

Indicó que en este sentido la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de los programas de fortalecimiento a la comunidad educativa, impulsa la corresponsabilidad de padres y docentes en educación, a través de conferencias y acciones que favorezcan las competencias para la participación socioeducativa de las familias y desarrollo humano; así como talleres de sensibilización donde los padres abordan temas sobre la formación de sus hijos y problemáticas sociales a las que se enfrentan.

Tomó protesta a los cerca de mil 400 integrantes de los consejos escolares de participación social y asociaciones de padres de familia, la Mtra. Rocío del Carmen Rozada Martín, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación.

En esta oportunidad el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, señaló que como Secretaría de Educación en el Estado se trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de docentes, padres de familia y alumnos.