Secretaría de Educación de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., noviembre de 2017.- La secundaria Otilio Montaño de San Juan de la Vega y la escuela primaria Club de Leones, ambas de Celaya, obtuvieron la distinción First Prize al colocarse entre los mejores cien equipos en el Torneo Mundial de Robótica WER 2017 que se realizó en Shanghái, China.
El equipo de la secundaria Otilio Montaño de San Juan de la Vega logró 480 puntos, lo que lo colocó en el lugar 80 de un total de 500 escuelas secundarias participantes y la primaria Club de Leones con 400 puntos se situó en el lugar 90, de 2 mil equipos de primaria que concursaron, colocándose así en la segunda y tercera posición internacional respectivamente, con relación a los equipos no chinos participantes.
Los equipos celayenses que representaron a México en el torneo mundial son:
De la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, Sara Stephanie Vazquez Ortiz, Saúl Hernández Ramos y Alfonso López Arias; tutor del equipo maestro Ulises Aguilar Vega.
De la escuela primaria Club de Leones de la zona centro, Michelle Alejandra Barrera Olalde, Jacqueline Molina Gómez y Damaris Sarahy García Nieves; tutor del equipo maestro Celestino Avecillas Cortés.
Estos equipos forman parte de representativo nacional que participó en el Mundial de Robótica realizado en China, donde se midieron contra los mejores del mundo.
Los alumnos participantes permanecieron del 15 al 22 de noviembre en Shanghái, China, junto a la delegación mexicana, donde conocieron el museo de arte en China, la visita al Oriental Pearl Tower, Yu Garden, la ciudad de Suzhou entre otros sitios de interés.
Estas acciones forman parte la capacitación a la formación de competencias científico-tecnológicas con la cual se fortaleció a docentes de escuelas beneficiadas con laboratorios de experiencias de aprendizaje, por lo cual en la región Celaya se realizó inversión superior a los 300 mil pesos para equipar y capacitar en esta área a escuelas primarias y secundarias.
[wzslider autoplay=”true”]-Luego de superar la etapa regional, los alumnos ganadores competirán en la final estatal, representando a sus escuelas y municipios
Con éxito se llevó a cabo la final regional de “Spelling Bee” de la Región 1 Norte de Educación, en la que participaron alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de primero, segundo y tercero de secundaria.
Los competidores se dieron cita en la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, y demostraron durante el desarrollo del concurso un nivel de inglés de excelencia. Esta prueba consiste en deletrear palabras con alto grado de complejidad, en un tiempo máximo de 45 segundos, por lo que el dominio del vocabulario, la pronunciación, así como del abecedario, es fundamental para avanzar.
De acuerdo con los resultados emitidos por la Delegación Regional de Educación, los ganadores del concurso que además representarán a la región en la competencia estatal, son:
Primaria:
César Bárcenas Cruz, tercero de primaria de la Esc. Prim. General Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo.
Melanie Judith Torres Balderas, cuarto de primaria de la Esc. Prim. General Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo.
Luis Abel Rocha Alderete, quinto de primaria de la Esc. Prim. Francisco Villa de San Felipe, y Regina Chávez, sexto de primaria de la Esc. Prim. Niños Héroes de San Miguel de Allende.
Secundaria
Claudia Karina Álvarez Ramírez, primero de secundaria, de la Sec. Gral. Cuna de la Independencia Nacional de Dolores Hidalgo.
Joselyn Álvarez Hernández, segundo de secundaria, de la Sec. Gral. Praxedis Guerrero de San Felipe, y Dulce Rubí García Ponce, tercero de secundaria de la Sec. Técnica 49 de la comunidad de San José de Lagunillas, Dolores Hidalgo.
El concurso de “Spelling Bee” es organizado por la Coordinación Regional del Programa Estatal de Inglés de la Delegación 1 Norte de Educación, y la final se estará disputando el día 8 de diciembre, en la ciudad de León, Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]Irapuato, Gto.- Con el arranque de la Onceava edición de la Expo Emprendedor del CECYTE, plantel II de Irapuato se refrenda el compromiso de las autoridades educativas, así como de los sectores comercial y empresarial de la región de apoyar la creatividad de los jóvenes estudiantes.
En entrevista, la directora del citado plantel educativo, maestra Verónica Solís Rodríguez, destacó la importancia de llevar a cabo esta Expo Emprendedor en su edición número 11, ya que en las anteriores se han tenido proyectos que ya rinden frutos entre la comunidad como el caso de la creación de un spray que evita que la pintura que se utiliza en el grafiti dañe superficies de inmuebles.
Es por ello que la Expo-Emprendedor es importante para que estas generaciones de alumnas y alumnos se fortalezcan y reciban apoyo para sus ideas de emprendimiento, “aquí se suman esfuerzos de autoridades educativas y de los representantes de la Iniciativa Privada de la región”, asentó la maestra.
El objetivo de estas Expos es el de fomentar entre la comunidad estudiantil de CECYTE el espíritu, cultura emprendedora y competitividad mediante el reconocimiento a proyectos innovadores que impulsen el desarrollo económico y social en la región de Guanajuato.
La licenciada Ma. teresa Negrete Navarrete, a nombre del Delegado de la Región Suroeste de la SEG Gabriel Espinoza Muñoz, destacó el trabajo que la institución realiza en apoyar la creatividad de sus alumnas y alumnos, siendo de vital importancia la innovación en el nuevo Modelo Educativo.
Los proyectos presentados se dividieron en categorías como manualidades y alimentos y algunos ejemplos de los negocios eran muebles, restaurantes y la invención de diferentes artículos para la vida cotidiana.
El mejor proyecto que cumpla con las características de una buena idea de negocio rentable será seleccionado como ganador de la expo por parte de los jueces seleccionados entre empresarios, representantes de instituciones educativas y del sector comercio de la localidad.
[wzslider autoplay=”true”]-Es de carácter formativo y preventivo
-Acuden más de 500 funcionarios educativos de preescolar, primaria y secundaria
La Delegación Regional de Educación 1 Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato presentó a jefes de sector, supervisores y directores el PNCE (Programa Nacional de Convivencia Escolar), a fin de fortalecer sus capacidades técnicas de convivencia en beneficio de la educación guanajuatense.
El programa aborda temas de trabajo basados en el fortalecimiento de los valores para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, y junto con ello, otras acciones que las autoridades educativas estatales establezcan para favorecer la participación y el apoyo de la familia y la comunidad, en pro de la convivencia.
La presentación del programa se realizó en los 5 municipios pertenecientes a la región, y en ella también se brindó capacitación a los participantes en cuanto al funcionamiento, alcances y aplicación.
En total más de 500 funcionarios educativos de kínder, primaria y secundaria acudieron a estas capacitaciones convocadas por el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar de la Delegación Regional Norte.
Además de este tipo de acciones, el departamento es responsable de todos los proyectos relacionados con la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa y su participación en el entorno de la escuela.
[wzslider autoplay=”true”] -Escuelas secundarias de la región Celaya fortalecen los valores de la democracia
Celaya, Gto., a 23 de noviembre de 2017.- En la Secretaría de Educación de Guanajuato “estamos comprometidos en fortalecer las normas y mecanismos que promuevan una mejor convivencia escolar, así como la participación informada y eficaz de la comunidad educativa en el logro de un servicio educativo de calidad”, destacó el Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, al tomar protesta a los nuevos presidentes de República Escolar.
Durante este evento rindieron protesta 182 estudiantes para la presidencia de las Repúblicas Escolares conformadas por jóvenes de secundaria en la Región Celaya.
República Escolar es una representación de la Organización del Sistema Cívico Político de México, como un modelo de formación integral en valores, dirigido a alumnos de secundaria, sustentado en el plan de estudios para la educación básica. Se desarrolla desde la elección hasta la integración de un informe al final del ciclo escolar basado en los resultados de la gestión de las presidentas y presidentes electos.
Durante esta jornada los alumnos participaron en conferencias tales como desarrollo de competencias para la convivencia escolar, talleres para definir y establecer las bases para la democracia entre los educandos, así como mesas de trabajo y dinámicas.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato con enfoque didáctico, fomenta las competencias ciudadanas para el manejo de situaciones y retos para la convivencia y la vida en sociedad.
[wzslider autoplay=”true”]León, Guanajuato.-Merecido reconocimiento recibieron de parte del gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, los equipos de Guanajuato que obtuvieron excelentes lugares internacionales en el Campeonato Mundial de Robótica Educativa que se realizó en Shanghái, China, mismo que reunió a más de 2 mil 800 competidores de diferentes países.
El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez al igual que el Gobernador de Guanajuato, entregaron reconocimientos a los equipos ganadores.
En el Campeonato se obtuvieron un segundo lugar internacional, dos terceros lugares, además de un quinto, sexto, octavo, noveno, décimo y trigésimo octavo lugar, en Shanghái China.
Los guanajuatenses compitieron contra 2,000 equipos de primaria, Secundaria 500 equipos y en preparatoria 300 equipos.
Los resultados obtenidos fueron:
De la escuela primaria Club de Leones de Celaya, tercer lugar internacional. Integrantes: Michelle Alejandra Barrera Olalde, Jacqueline Molina Gómez y Damaris Sarahy García Nieves; coach del equipo: maestro Celestino Avecillas Cortés.
De la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, segundo lugar internacional. ‘Black Thunder’. Integrantes: Sara Stephanie Vázquez Ortiz, Saúl Hernández Ramos y Alfonso López Arias; coach del equipo: maestro Ulises Aguilar Vega.
De la categoría Secundaria equipo ‘Halo’ de la Secundaria Técnica número 51 de Irapuato, lugar 9 internacional. Irapuato, THE HALO, Jorge Baruc Barrientos González, Erick Ozziel Escobar Salinas; coach María Blanca Navarro Vázquez.
En la categoría de Bachillerato:
‘Apolo 562’, tercer lugar internacional. CONALEP Silao. Integrantes: Maricruz López Lozano, Irma Beatriz Gómez Ramos, José Fernando Amézquita Rodríguez; coach Juan Carlos Reynoso Banderas.
‘The Cybors’ del CECYTE de Valle de Santiago, quinto lugar internacional. CECYTE de Guanajuato (Valle de Santiago): The Cybors; Fernando Vargas Rodríguez, Enrique Issac Nava Ponce de León, Ramón Prieto Ledesma; coach Carlos Armando Bravo Corona.
‘Old Team’, sexto lugar internacional. CONALEP Silao: The old Team; Andrea Jacqueline Badillo Urbano, Christopher Lucio Nila Quintana, Daniela Sandoval Ríos; coach Gonzalo Quintana Ortega.
SABES Cabaña del Rey de San Diego de la Unión, octavo internacional: Los Pólvoras; Roberto Guadalupe Hernández Álvarez, Francisco Martínez Pérez, Araceli Villanueva Pérez; coach César Jaramillo Duarte.
Del CONALEP Silao, “Robocon”, lugar 10. Daniela Montserrat Aguirre Lozano, Alejandro Peinado Díaz, Héctor Josué López Núñez; coach Edgar Iván Hernández Rodríguez
‘The Great Engineers’, lugar 38. CONALEP Silao: The great Engineers; Joel Alejandro Aranda Mata, Luz Elena González León, Erick Ricardo Díaz Caudillo; coach Saira Esther Díaz Rivera.
[wzslider autoplay=”true”]Los equipos guanajuatenses de robótica lograron destacados lugares a nivel internacional en la competencia WER Contest 2017 en Shanghái, China. La delegación de estudiantes de Guanajuato obtuvo un segundo lugar, dos terceros lugares, además de posiciones 5, 6, 8, 9 10 y 38.
En Shanghái contendieron de manera general en Primaria 2 mil equipos, en secundaria 500 equipos y en preparatoria 300 equipos.
Los resultados fueron:
De la escuela primaria Club de Leones de Celaya, tercer lugar internacional. Integrantes: Michelle Alejandra Barrera Olalde, Jacqueline Molina Gómez y Damaris Sarahy García Nieves; tutor del equipo: maestro Celestino Avecillas Cortés.
De la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, segundo lugar internacional. ‘Black Thunder’. Integrantes: Sara Stephanie Vázquez Ortiz, Saúl Hernández Ramos y Alfonso López Arias; tutor del equipo: maestro Ulises Aguilar Vega.
De la categoría Secundaria equipo ‘Halo’ de la Secundaria Técnica número 51 de Irapuato, lugar 9 internacional. Irapuato, THE HALO, Jorge Baruc Barrientos González, Erick Ozziel Escobar Salinas; coach María Blanca Navarro Vázquez.
En la categoría de Bachillerato:
‘Apolo 562’, tercer lugar internacional. CONALEP Silao. Integrantes: Maricruz López Lozano, Irma Beatriz Gómez Ramos, José Fernando Amézquita Rodríguez; coach Juan Carlos Reynoso Banderas.
‘The Cybors’ del CECYTE de Valle de Santiago, quinto lugar internacional. Cecyte de Guanajuato (Valle de Santiago): The Cybors; Fernando Vargas Rodríguez, Enrique Issac Nava Ponce de León, Ramón Prieto Lesdema; coach Carlos Armando Bravo Corona.
‘Old Team’, sexto lugar internacional. CONALEP Silao: The old Team; Andrea Jacqueline Badillo Urbano, Christopher Lucio Nila Quintana, Daniela Sandoval Ríos; coach Gonzalo Quintana Ortega.
SABES Cabaña del Rey de San Diego de la Unión, octavo internacional: Los Pólvoras; Roberto Guadalupe Hernández Álvarez, Francisco Martínez Pérez, Araceli Villanueva Pérez; coach César Jaramillo Duarte.
Del CONALEP Silao, “Robocon”, lugar 10. Daniela Montserrat Aguirre Lozano, Alejandro Peinado Díaz, Héctor Josué López Núñez; coach Edgar Iván Hernández Rodríguez
‘The Great Engineers’, lugar 38. CONALEP Silao: The great Engineers; Joel Alejandro Aranda Mata, Luz Elena González León, Erick Ricardo Díaz Caudillo; coach Saira Esther Díaz Rivera.
[wzslider autoplay=”true”] Cortazar, Gto., 22 de noviembre de 2017.- Autoridades educativas verificaron la ejecución de infraestructura educativa por más de 1 millón 400 mil pesos en la cabecera municipal de Cortazar.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, agradeció la gestión del diputado federal Ariel Enrique Corona para favorecer a las instituciones educativas. Dijo que de manera coordinada Gobierno del Estado, realiza una inversión en acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento en las instituciones educativas, para brindar espacios dignos para la comunidad educativa.
En el jardín de niños Rosario Castellanos, se realizó la sustitución de patio cívico y barda perimetral con cimentación de concreto.
Se dotó con la construcción de techado para patio cívico al preescolar Juan José de los Reyes Martínez.
En el jardín de niños Jaime Torres Bodet se ejecutó la rehabilitación y mantenimiento general del plantel.
En la escuela primaria Revolución se construyó un comedor de concreto armado.
En la telesecundaria 565 fue sustituida la barda perimetral con cimentación de concreto.
Durante esta visita de obra contó con la presencia del diputado federal Ariel Enrique Corona y Alejandro Perea Castro, Jefe de USAE.
[wzslider autoplay=”true”]-Acuden jefes de sector, supervisores, directores y docentes
Talleres, conferencias y mesas de trabajo se llevan a cabo por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la finalidad de mejorar los resultados del nivel básico.
Como parte de estas acciones, se dictó la conferencia “La Cultura de la Evaluación y la Mejora de la Escuela” impartida por el doctor en pedagogía Tiburcio Moreno Olivos, egresado de la Universidad de Murcia en España.
“El papel del docente ha cambiado, hoy no es más un promotor de acciones mecánicas, es ahora un generador de ambientes de aprendizaje, el cual tiene que buscar diferentes alternativas para motivar a sus alumnos a construir conocimientos significativos”, explicó el conferencista.
Moreno Olivos hizo hincapié en la necesidad de promover un cambio en el aula para generar mejores resultados de aprendizaje: “Si se quiere cambiar la manera de aprender, se tiene que cambiar la manera de enseñar, y un elemento clave es la evaluación. Si no atendemos este punto, todo seguirá en la misma dirección y no lograremos cambios significativos”.
Por su parte, la delegada de Educación en la Región Norte, Montserrat Bataller Sala, explicó en qué consiste el Programa Regional para la mejora de los Resultados Educativos, del cual forma parte esta conferencia y los talleres que se estarán impartiendo: “Lo que pretende el programa es generar prepuestas y reflexiones con relación a la práctica docente e incidir sobre los aprendizajes y la forma en la que estamos llevando a cabo la enseñanza en nuestros alumnos, principalmente de secundaria; para ello tendremos la participación de múltiples personalidades que ofrezcan posiciones y posturas diferentes que enriquezcan la visión de nuestros compañeros docentes”.
El encuentro contó con la participación de jefes de sector y supervisores de zona de la región norte del estado, así como de algunos directores y docentes de secundarias, quienes se dieron cita en las instalaciones del auditorio municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.
[wzslider autoplay=”true”]-Inicia la 1ra. Generación en GM de Estudiantes del Modelo Mexicano de Formación Dual
-Seleccionan a estudiantes de la carrera de Mecatrónica
Con la finalidad de lograr la certificación de los alumnos egresados del nivel medio superior, el CONALEP plantel Silao y la Compañía de autos General Motors firmaron un convenio de colaboración para participar en el Modelo Mexicano de Formación Dual, en donde interviene en la vinculación con la empresa la COPARMEX.
En representación del subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato José Abel Arteaga Sánchez, la directora para el Desarrollo Integral de SEG, María Magdalena Muñoz Robles, agradeció la colaboración del personal de General Motors Guanajuato, por abrir sus puertas a la 1ra. Generación de Estudiantes dentro del Modelo Mexicano de Formación Dual, tanto para beneficio de la empresa, como para los estudiantes que ingresan a una gran experiencia de vida laboral en el sector automotriz.
Reiteró el agradecimiento a la empresa General Motors, por su compromiso con la educación de los jóvenes guanajuatenses, al ser su participación punto medular en este proyecto coadyuvando a una mejor versión de los futuros técnicos y profesionistas que formarán la fuerza laboral de las empresas del sector automotriz.
Resaltó que una de las metas del Modelo Mexicano de Formación Dual, es elevar el prestigio de los técnicos a nivel nacional, lo cual permite potencializar la calidad educativa de los jóvenes que se encuentran en el bachillerato tecnológico.
Añadió que el convenio forma parte de los proyectos estratégicos del Programa de Gobierno referente a Formación y Certificación Ocupacional que busca alcanzar la certificación de los alumnos, con el propósito de impactar en los indicadores de pertinencia laboral de los egresados de nivel medio superior.
Del quinto semestre de mecatrónica, Josh Azariel Durán González, Felipe de Jesús Yebra Gómez, Alexis Medrano Medrano, Roberto Israel Gasca Olmos, Mauricio Daniel Mendoza Ramos, son los seleccionados del Plantel de Silao, que estarán bajo el esquema del Modelo Mexicano de Formación Dual, por el período de un año.
Finalmente solicitó a los jóvenes estudiantes del CONALEP Silao, aprovechen esta gran oportunidad, que realicen su mejor esfuerzo, para integrarse con entusiasmo a la vida laboral de General Motors, porque son privilegiados al ser seleccionados y admitidos por la empresa.
El Ing. Carlos García Hernández, como representante de la empresa director de planta GPS (Sistema Global de Propulsión) al darles la bienvenida a los jóvenes estudiantes del CONALEP de Silao, mencionó la importancia de cursar una carrera técnica en la escuela, porque brinda formación, enseñanza y la base teórica, además la oportunidad de participar en el Modelo Mexicano de Formación Dual en la mejor empresa en la industria automotriz, como es General Motors, en donde obtendrán la mejor experiencia de su vida, al tener como instructores a los mejores profesionales.
El Lic. Ángel Plaza Cadena, operador del Modelo Mexicano de Formación Dual de COPARMEX, agradeció a los padres de familia de los jóvenes seleccionados por CONALEP y General Motors, para participar en el MMFD, por llevarlos por buen camino y permitirles, desarrollar más habilidades al participar en el Modelo de Formación Dual, en donde tendrán teoría en la escuela y práctica y asesoría técnica por personal calificado de una de las empresas automotrices más grandes del mundo, como lo es General Motors.
En la firma del convenio para la admisión de los jóvenes estudiantes del CONALEP de Silao en el Modelo Mexicano de Formación Dual estuvieron presentes: Ing. Carlos García Hernández, director de plantas GPS (Sistema Global de Propulsión); Ing. Jorge Valdez Sepúlveda, gerente de operaciones de plantas GPS; en representación del maestro Alberto Diosdado, director general de CONALEP Guanajuato, estuvo presente la Ing. Gloria Guadalupe Valenzuela Ríos; Lic. Ángel Plaza, operador del MMFD en COPARMEX; la Lic. María Magdalena Muñoz Robles, directora para el Desarrollo Integral de la SEG.