SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Alumnos del Noreste competirán en el Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist 2019

  • Estudiantes de la Secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz, lograron calificar a la etapa nacional.

San Luis de la Paz, Gto.,5 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, enviará dos estudiantes de la región Noreste al Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist 2019, que se realizará el próximo 11 de junio en el Instituto Tecnológico Superior “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, campus Zapopan en el estado de Jalisco.

Los alumnos Mariana Zamarrón Frías y Ulises Misael Alfaro Molina, estudiantes de segundo grado en la secundaria Vanguardia del municipio de San Luis de la Paz, lograron calificar en la etapa regional en la que participaron 120 alumnas y alumnos, al resultar con los puntajes más altos en las modalidades de Word y Excel y fueron elegidos para participar en la nacional.

Los ganadores de la etapa nacional obtendrán el pase para participa en el Campeonato Mundial de Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive!, que se realizará del 28 al 31 de julio de 2019 en la ciudad de Nueva York, EE.UU.

A través de las áreas de Servicios Informáticos, de las ocho delegaciones de la SEG, se lanzó la convocatoria dirigida a escuelas de educación básica del estado, para participar en el Campeonato Mundial Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive!.

La Delegación Regional de Educación Noreste, abarca los municipios de San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la inclusión de la tecnología en las aulas, a través de programas y competencias que pretenden potenciar los conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades tecnológicas de los estudiantes.

El Campeonato Mundial Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive! (MOS), en su edición nacional e internacional, es un reto en el cual, los estudiantes demuestran su talento, capacidad creativa y habilidad para resolución de problemas al elaborar proyectos que potencian al máximo sus habilidades en el uso de la tecnología.

Celebran Misiones Culturales Jornada Estatal de Evaluación Educativa

  • Participan ocho agrupaciones de trabajo en evento multidisciplinario de enseñanza

Doctor Mora, Gto., 5 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, celebró la Jornada Estatal de Evaluación Educativa del trabajo, con la participación de ocho misiones culturales rurales que existen en el Estado.

Las misiones culturales son centros educativos itinerantes, conformados por equipos multidisciplinarios de trabajo, dedicados a la alfabetización y enseñanza.

A través de talleres, el programa brinda capacitación para el trabajo en artes y oficios y promueve el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades rurales, con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo individual y colectivo. Está dirigido principalmente a jóvenes y adultos. 

El estado de Guanajuato cuenta con ocho misiones culturales, ubicadas en los municipios de: Salamanca, San Luis de la Paz, Dr. Mora, San Felipe, San Miguel Allende, Abasolo, Celaya y Salvatierra.

Este año, el jardín principal del municipio más joven del estado, Doctor Mora, fue el escenario para el desarrollo de la “Jornada Estatal de Evaluación Educativa del Trabajo que realizan las Misiones Culturales Rurales”, en la cual se realizaron una serie de presentaciones artísticas, así como una exposición de los productos, resultado de los talleres de carpintería, herbolaria, costura, primeros auxilios, jardinería, bordado, repujado, música, agricultura, ganadería, danza, manualidades, repostería, albañilería, entre otros; todos elaborados de manera artesanal.

Al participar en el evento, Monserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación con sede en Dolores Hidalgo, CIN., agradeció el esfuerzo de los integrantes de las misiones culturales.

Reconoció la creatividad en cada producto y en cada expresión artística al comentar que “en cada una de las actividades, la comunidad sale ganando, solo trabajando juntos y en equipo, vamos a salir adelante, trabajemos a favor de Guanajuato”.

Al finalizar el acto protocolario, autoridades educativas, municipales y público en general, disfrutaron de la nutrida exposición de productos elaborados por manos Guanajuatenses.

Alumnos Guanajuatenses ganan ocho medallas en Olimpiada Nacional de Matemáticas 2019

  • Los estudiantes lograron una medalla de oro, dos de plata y cinco de bronce.

Guanajuato, Gto. 4 de junio del 2019.- Estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, ganaron ocho medallas, una de oro, dos de plata y cinco de bronce en la XIX Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria (ONMAPS) que se realizó del 30 de mayo al 2 de junio en Tepic, Nayarit, poniendo en alto el nombre de Guanajuato.

Los estudiantes de Guanajuato que ganaron las preseas son los siguientes: Cynthia Naely López Estrada, estudiante de segundo grado de la Secundaria Técnica #34 del municipio de Guanajuato de la Región Centro Oeste obtuvo la medalla de oro; Juan Braulio Olivares Rodríguez de segundo grado de secundaria del Colegio Alfonso García Robles del municipio de Villagrán, de la Región V Este, ganó plata; Itzel Berenice Martínez Palacios del tercer grado de secundaria del Colegio Valenciana del municipio de Guanajuato de la Región Centro Oeste, se llevó  medalla de plata.

El estudiante Said Huizar Dorantes del sexto de primaria del Colegio Valentín Gómez Farías  del municipio de León y de la Región III obtuvo bronce; César Ortega Martínez del sexto de primaria de la Escuela Margarita Paz Paredes del municipio de León y de la Región III, se llevó el bronce; Itzel Cano Rivas, del primer grado de la Secundaria Oficial de Pénjamo de la Región VI Sur Oeste obtuvo bronce; Samuel Cano Bravo del primer grado de la Secundaria #9 de Pénjamo de la Región VI Sur Oeste se llevó el bronce; Itzel Alelí Rodríguez Calvillo del tercer año de la Secundaria Praxedis Guerrero del municipio de San Felipe de la Región I Norte obtuvo medalla de bronce.

La Secretaria de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación de Matemáticas (CIMAT), directores, profesores, padres de familia y en especial los estudiantes, realizaron un trabajo colaborativo para la XIX Olimpiada Nacional de Matemáticas obteniendo buenos resultados al poner en alto el nombre de Guanajuato.

Alumnos de la Primaria Diego Rivera preparan su participación en el nacional de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica.

El equipo de Ajedrez obtuvo el primer lugar en la etapa estatal.

Celaya, Gto. a 04 de junio de 2019.- Alumnos de la escuela primaria “Diego Rivera” del municipio de Celaya, obtuvieron su pase a los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en su etapa Nacional, en la disciplina del ajedrez.

Jeshua, Ángel, Diego, Hannia y Alfredo, participaron el pasado 8 de abril,  en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica etapa Estatal, obteniendo el primer lugar en equipo mixto. Durante su participación en individual el alumno Alfredo Asaf Pérez; ganó el primer lugar individual de las categorías 2007 y menores de primaria. Logrando así su pase las competencias Nacionales, a celebrarse del 10 al 13 de junio en Acapulco, Guerrero.

El equipo de ajedrez, de la escuela primaria Diego Rivera, está conformado por Jeshua Yael Pérez Rivera, Ángel Raymundo Martínez Uribe, Diego Yael Almanza Vázquez, Hannia Jaxibed Montes Hernández; en lo individual Alfredo Asaf Pérez Rivera.

Este equipo forma parte de los 129 alumnos de la Región que participaran en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica en su etapa Nacional, junto al representativo Estatal.

Al felicitar a estos jóvenes alumnos, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconoció el compromiso del maestro Ramón Estrada entrenador del equipo; así como el apoyo de padres de familia, ya que el trabajo y tiempo dedicado, es reflejo de su participación destacada.

Secretaria de Educación habilita escuelas como albergues en caso de ser necesario.

• Se acondicionan espacios de cara a la temporada de lluvias.

• Coordina acciones previas con Protección Civil Estatal.

Irapuato, Gto., 02 de junio de 2019.- La importante inversión que se ha hecho en materia de infraestructura educativa tanto de nuevas escuelas como en rehabilitación integral de planteles puede servir no sólo con fines educativos, sino también, como espacios donde la población pueda resguardarse ante alguna situación de riesgo. 

Tras un diagnóstico realizado de manera conjunta entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Coordinación Estatal de Protección Civil, se han identificado comunidades donde pudiera requerirse la habilitación de escuelas como albergues temporales, para resguardo y protección de los habitantes de dichas comunidades.

“Sin duda, garantizar la seguridad e integridad de nuestros niños y niñas ha sido una prioridad marcada por nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, y es este caso en específico, no sólo, para la protección de nuestros menores sino de las familias que pudieran verse afectadas en este temporada de lluvias que está por iniciar”, destacó el delegado Regional Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

A nivel estatal, el programa de coordinación para la prevención de posibles afectaciones es resultado de un proceso de inspección y evaluación de riesgo, que se realizó en los 46 municipios del Estado, entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con la Comisión Nacional del Agua y los organismos municipales de protección civil.

Es por ello que en el caso de la Región Suroeste de Educación se trabaja de manera preventiva y conjunta entre la SEG, Coordinación Estatal de Protección Civil y Protección Civil Municipal, en la revisión e intervención, si se requiere, en las escuelas que se encuentre en zonas de riesgo y que requieran alguna forma de mantenimiento o acondicionamiento tales como impermeabilización de aulas, poda de árboles que pudieran considerarse cómo riesgosos o atención a escurrimientos provenientes de parcela de cultivo para estar en óptimas condiciones y poder operar como albergues seguros.

De cara a este próximo periodo de lluvias como parte del programa de mantenimiento menor se iniciaron trabajos en 135 escuelas de esta región, ubicadas muchas de ellas, en comunidades donde sus familias han sufrido afectaciones en periodos de lluvias anteriores.

Las escuelas son espacios para beneficio de las propias comunidades, espacios donde no sólo los alumnos y alumnas se ven beneficiados sino que también brindan seguridad, tranquilidad y resguardo a las familias por lo que la Secretaría de Educación reiteró la invitación a los habitantes de las colonias y comunidades para que “entre todos podamos colaborar para que nuestras escuelas, sus escuelas estén siempre en condiciones óptimas de uso y puedan ser utilizadas en cualquier momento en beneficio de las propias comunidades”, apunto el funcionario estatal.

Coordinan acciones de prevención SEG y SEDENA en Irapuato

  • El Bachillerato Bivalente Militarizado Irapuato se suma a la campaña “Vacunarse en Contra de las Drogas

Irapuato, Gto., 4 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, en coordinación con la 12a. Brigada de la Policía Militar con sede en esta ciudad realizarán acciones conjuntas con el programa “Vacunarse en Contra de las Drogas”, esquemas de proximidad social y prevención en 15 instituciones educativas de la localidad.

Al iniciar las actividades del programa, personal directivo, académico y alumnado del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Irapuato, asumieron el compromiso de trabajar de la mano con las diversas instancias de gobierno para prevenir conductas de riesgo.

En el evento celebrado en el plantel del Bachillerato, Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación, dijo que la prevención es el punto esencial que se habrá de llevar a cabo en las 15 instituciones educativas de Irapuato, en donde la SEG y la SEDENA, así como otras instancias de gobierno se suman para fortalecer las acciones en contra de la drogadicción.

Aseguró que las alianzas que hace la SEG con otras instancias de gobierno son importantes porque vienen a fortalecer los esquemas de prevención y seguridad en las escuelas. “Donde la participación de padres de familia es importante al sumar esfuerzos en bien de quienes son nuestro interés principal, las y los alumnos de nuestros planteles educativos de la región”.

En la ceremonia cívica de honores a la bandera, participaron además, el Capitán Primero Héctor David Cabrera Pérez en representación del Coronel del Arma de Ingeniería D.E.M. Jesús Téllez Ayala, Comandante del 35/o Batallón de la Policía Militar, así como el Capitán Primero retirado, Javier Navarro García, director del        plantel Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato, que a nombre de la institución se comprometió en llevar acciones de prevención entre el alumnado, personal docente y administrativo.

Inauguran Jornada Científica y Cultural del Bachillerato del SABES

  • Estudiantes demuestran su creatividad y talento en la ciencia, la cultura y el arte.

Silao, Guanajuato.- La educación de calidad, es el pasaporte para acceder a mayores posibilidades de desarrollo y prosperidad personal, familiar y social, afirmó el encargado de la Delegación de Educación de Guanajuato Nicolás Gutiérrez Ortega en la inauguración de la final estatal de la Jornada Científica y Cultural que organizó el SABES en el Parque Guanajuato Bicentenario del municipio de Silao.

Acudió a nombre del Gobernador del estado de Guanajuato, Licenciado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Nicolás Gutiérrez Ortega para extenderles un cordial y afectuoso saludo a ustedes que son los finalistas de la final estatal de la Jornada Científica y Cultural del SABES, en donde ganaran experiencia, seguridad en sus conocimientos, la vivencia de valores y tendrán una sana convivencia con sus compañeros.

El encargado del despacho de la Delegación Centro Oeste de la SEG del municipio de Guanajuato, reconoció el esfuerzo que el SABES realiza para organizar cada año la Jornada Científica y Cultural, evento que va directamente enfocado a la formación integral del alumno, a través de su participación activa y creativa en concursos que fomentan la ciencia, la cultura y el arte.

Los invitó a participar con alegría y entusiasmo en las jornadas de ciencia y cultura, disciplinas que van directamente enfocadas a la formación integral del alumno, a través de su participación activa y creativa en concursos que fomentan la ciencia, la cultura y el arte.

Por su parte el director general del SABES Juan Luis Saldaña López fue el encargado de inaugurar la final estatal de la Jornada Científica y Cultural del Bachillerato SABES, quien motivó a los estudiantes a continuar preparándose con calidad y humanismo.

Felicitó a los estudiantes que lograron pasar a la final, al demostrar pasión, entrega, conocimiento y creatividad en lo referente a la ciencia, la tecnología y la cultura.

Precisó que el objetivo de la Jornada Científica y Cultural es fortalecer y complementar la formación integral del alumno, a través de sus participación activa y creativa en concursos, muestras y actividades en el ámbito de la ciencia, la cultura y el arte, diseñados en función de los propósitos y competencias a desarrollar en las distintas líneas curriculares del modelo académico del SABES y del  talento del alumnado.

Las actividades en que los estudiantes concursaron son: Deletreo, reto enigma, aparatos tecnológicos de física, aparatos didácticos de física, experimentos de física, sabemáticas, canto individual, danza, solista instrumental, declamación, video corto y pintura.

Estuvieron en el presídium: El Maestro Juan Luis Saldaña López, director general del SABES; al encargado del despacho de la Delegación Regional Centro-Oeste Nicolás  Gutiérrez Ortega; C.P. Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director general del Parque Guanajuato Bicentenario; Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG; la alumna Yaritza Gabriela Torres Velázquez representante de los estudiantes del SABES.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez da el Arranque de Colecta Escolar 2019. • SEG reconoce al personal de la Cruz Roja por su labor humanitaria. • Evento celebrado en escuela primaria “Revolución” de Irapuato. • Se llevará del 27 de mayo al 14 de junio del 2019.

Con la presencia de  directivos, maestros alumnos, padres de familia de la escuela primaria “Revolución” de Irapuato, la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez  dio el arranque a la Colecta Escolar 2019 en apoyo a la Benemérita Cruz Roja Mexicana.

En su intervención la titular de la SEG  hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran la Cruz Roja Mexicana, quienes realizan una labor humanitaria de gran importancia, ayudando a las personas en situaciones difíciles y son quienes acuden solidariamente al auxilio de la población en situaciones de desastre.

A la comunidad educativa ahí reunida la Dra. Bustamante Díez les agradeció su disposición, “esperando que sigan adelante con ese espíritu por ayudar a quien más lo necesita”.

El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Lic. Guillermo Franco Ciurana, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por su involucramiento en esta colecta, “desde aquí mi reconocimiento a la comunidad educativa, personal docente, alumnos y personal administrativo que colabora para que esta Benemérita Institución pueda contar con el recurso de la Colecta Escolar, reconociendo la suma de esfuerzos y la estrecha vinculación gubernamental, así como la noble labor de maestros y alumnos, ya que su donativo es un ingreso importante para la institución y que se transforma en servicios y ayuda para más ciudadanos.

Finalmente el Delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz agradeció y reconoció la anfitrionía de los directivos, docentes, alumnos y padres de familia de escuela primaria “Revolución”, y destacó que “Hoy, La Cruz Roja Te Llama, necesita de nuestro apoyo, para que siga apoyando a los demás”.

La colecta se llevará del 27 de Mayo al 14 de Junio del presente año, donde se buscará promover el sentido de filantropía en estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, por ello las autoridades colocaron  pulseras de diversas colores que identifiquen el nivel escolar al que pertenecen las y los alumnos.

Inauguran Foro TECH Guanajuato 2019

  • Impulsan competencias emprendedoras en la comunidad educativa del nivel medio superior.

Silao,Guanajuato.- En representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Maestro Abel Arteaga Sánchez fue el encargado de inaugurar el Foro TECH Guanajuato 2019, en el Parque Guanajuato Bicentenario ante la presencia de cientos de jóvenes emprendedores de diversas instituciones educativas del estado.

El Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG motivó a los jóvenes a llevarse experiencias que les permitan cambiar su visión del mundo, su proyecto personal o afianzar su proyecto de vida basado en la innovación de la ciencia, tecnología que siempre vaya encaminada al bien común de la comunidad en la que se desenvuelven.

Indicó que el objetivo es impulsar y consolidar las competencias emprendedoras en la comunidad educativa del nivel medio superior, desarrollando un programa estatal basado en herramientas reconocidas internacionalmente como el modelo STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y Modelos Nacionales.

La encargada de dar la bienvenida a los jóvenes emprendedores fue la directora general de Media Superior Ximena Alarcón Verduzco, misma que felicitó a los jóvenes emprendedores de los 9 municipios de Guanajuato que participaron en el evento: León, San Francisco del Rincón, Silao, Pénjamo, Abasolo, Celaya, Irapuato, Salamanca y Guanajuato.

Los estudiantes de los subsistemas educativos que participaron fueron: SABES, CONALEP, CECyTE, UG, UVEG, CECYT 17, EPRR, CBETA, DGETA Y CETAC, CEB 8/3, UEMSTyS, Preparatoria Abierta Guanajuato, BBM Bachillerato Bivalente.

Los alumnos participantes fueron seleccionados por destacar en Emprendimiento, innovación y tecnología.

Dayana Denisse Lule Tellez representó a los jóvenes emprendedores en el presídium, ella se encuentra cursando el 6º semestre de la carrera de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, además ha participado en proyectos del CONALEP Celaya, entre ellos el Kio (proyecto ganador de la Expo-proyectos 2018) Olimpiada del Conocimiento 2019, entre otros.

Se inició el programa con la Conferencia “Team Humans vs. Team Robots”el futuro de la inteligencia artificial, en donde en forma general se observó que la Ciencia y la Tecnología deben estar siempre al servicio del hombre, siempre buscando que los adelantos tecnológicos sean para buscar el bien común.

En el evento estuvieron presentes: La Dra. Virginia Aguilera Santoyo, Presidenta de la CEPEEMS y directora general del CECyTE; Lic. Alejandro Raúl Salas Domínguez, director del IMPI Región Bajío; el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Mauricio Morkazel Alba; el director general del SABES Juan Luis Saldaña López.

Ofertan a estudiantes 1,083 espacios para laborar en la Sexta Feria del Empleo del CECyTE Gto.

  • Participaron alumnos de Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Silao, Cortazar y Pueblo Nuevo.

Silao,Guanajuato.- Ofertan 1,083 espacios de trabajo y asesoran a más de 400 jóvenes estudiantes en la Sexta Feria del Empleo que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato,  CECyTE y la Secretaría de Educación Pública en el Parque Guanajuato Bicentenario en Silao de la Victoria.

En representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, acudió el director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, Maestro Luis Rafael Sánchez mismo que inauguró la Sexta Feria del Empleo del CECyTE, con la finalidad de brindar espacios, para que los estudiantes se acerquen a las empresas del estado de Guanajuato y decidan ingresar a las factorías, seguir estudiando o realizar las dos cosas, de acuerdo a su proyecto personal.

Los estudiantes que participaron son de los planteles del CECyTE: Guanajuato, Irapuato, Irapuato II, Irapuato III, León, León San Juan Bosco, León III, Purísima del Rincón, Purísima del Rincón II, Romita, San Francisco del Rincón, Silao, Cortazar y Pueblo Nuevo.

La directora general del CECyTE Guanajuato Dra. Virginia Aguilera Santoyo afirmó que con la Sexta Feria de Empleo, se generan e impulsan vínculos con los sectores educativo y productivo para la generación de relaciones institucionales que coadyuven en la formación integral de los estudiantes y egresados del CECyTE.

Manifestó que es importante impulsar y fomentar la participación de nuestra comunidad en diversos foros de vinculación y de articulación educativa con el sector público, privado y gubernamental como apoyo a nuestros estudiantes y egresados en su proceso de elección e ingreso a sus estudios de nivel superior y/o su inclusión laboral, es una directriz que en CECyTE Guanajuato se mantienen constante.

Señaló que a nivel nacional en el Subsistema CECyTES somos el primer lugar con el mayor número de planteles registrados en el Sistema Nacional de Educación Media Superior, SINEMS, quien avala a los planteles la realización de la práctica educativa con estándares nacionales.

Añadió que la revolución 4.0 exige que veamos hacia adelante, extender nuestra visión. Hoy los mexicanos, los guanajuatenses que estamos aquí reunidos debemos concebir esta revolución como parte de nuestra vida diaria.

Finalmente dijo que Guanajuato tiene el potencial para ser cuna del emprendimiento, innovación, desarrollo tecnológico y, por consiguiente lograr bienestar social. Y como dice el Gobernador  de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo: “La economía del conocimiento es la que permite despegar a las sociedades modernas y Guanajuato no puede quedarse atrás. Es momento de pasar de la manufactura a la mente-factura.

En el presídium estuvieron presentes: Lic. Marta Margarita Ibarra González, coordinadora de vinculación en representación del Secretario de Desarrollo Económico sustentable del estado de Guanajuato, Lic. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Lic. Jorge Romero Vázquez, director general del Instituto de la Juventud Guanajuatense; Lic. Baldur Barboza Rocha, de la empresa MAZDA en representación de la empresas participantes; Juana Daniela Aislin Arévalo Gutérrez, egresada del CECyTE Guanajuato plantel Silao; Lic. Silvia Anahid Jiménez Fuentes, directora del CECyTE Guanajuato, plantel Silao.