SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Realiza SEG Taller de Construcción del Programa de Estudio en Lengua Chichimeca

Participan 10 docentes hablantes de lengua Chichimeca Jonáz.

San Luis de la Paz, Gto., junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, llevó a cabo el Taller de Construcción del Programa de Estudio en Lengua Chichimeca Jonáz, con la finalidad de facilitar las labores de los docentes hablantes de esta lengua indígena.

Las actividades fueron coordinadas por la Dra. Alicia Xochitl Olvera Rosas, Directora de Educación Básica en la Dirección General de Educación Indígena, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al arrancar los trabajos señaló que es fundamental promover la elaboración del programa de estudio en Chichimeca Jonáz. “Es importante reconocer esta lengua, valorarla, pero sobre todo volver a usarla, reflexionar y emplearla cotidianamente en el salón de clases y fuera, que los padres de familia y docentes vuelvan a tener interés en la enseñanza de la lengua”. Expresó.


Como parte de la estrategia de equidad e inclusión del Gobierno Estatal, se llevó a cabo la reunión regional con docentes de Lengua Chichimeca Jonáz, con la finalidad de realizar trabajos para la Construcción de Programas de Estudio de la Lengua mencionada.

Durante la jornada de trabajo se desarrollaron las siguientes temáticas: Perfil del docente; contenidos que imparte, perfil del alumno; aprendizajes esperados y malla curricular.

En seguimiento a estas acciones, durante este año se llevarán a cabo 4 talleres más, por parte de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por el Departamento de Educación Intercultural de la Dirección General de Educación Básica de la SEG.

Con la construcción de los programas de estudio en lengua, se pretende beneficiar a las escuelas primarias de la Región Noreste, donde laboran maestros bilingües: Chupitantegua, Majorru, Nación Chichimeca, Dr. Alfonso Caso y Miguel Hidalgo.

Los trabajos se desarrollaron en la escuela primaria indígena rural No7 “Chupitantegua” ubicada en la comunidad Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de preservar las lenguas indígenas y cultura del Estado.

Realiza SEG Primer Encuentro Académico Educativo

400 docentes de los tres niveles educativos comparten experiencias exitosas de enseñanza-aprendizaje.

Doctor Mora, Gto., junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, en coordinación con el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE) del municipio de Doctor Mora, llevo a cabo el Primer Encuentro Académico Educativo, con la finalidad de intercambiar experiencias didácticas y pedagógicas exitosas respecto a logros y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje en español y matemáticas.

El evento fue presidido por Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, acompañado del Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez.

En su intervención, agradeció a los integrantes del COMUPASE, por tener la iniciativa de realizar el Primer Encuentro Académico Educativo y reconoció al municipio de Doctor Mora por ir un paso adelante en la ejecución del Proyecto Educativo Municipal, en la región y en el estado.

“Este encuentro es un claro ejemplo de que el trabajo en equipo lleva a grandes resultados, la SEG está orgullosa de los docentes Doctormorenses por su iniciativa, su participación y su entrega, sabemos que hay grandes retos en materia educativa, retos que ustedes sacarán adelante porque tienen la vocación y pasión, sigan cosechando éxitos para beneficio de la niñez y juventud del Noreste.

El COMUPASE de Doctor Mora, dentro del proyecto educativo, trabaja sobre cuatros líneas de acción, dentro de la línea II; de opiniones y propuestas pedagógicas, normalidad mínima e inclusión educativa, de transparencia y rendición de cuentas, se propuso el Primer Encuentro Educativo, dirigido a 400 docentes de los tres niveles de educación, incluyendo CAM y USAER.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo la conferencia “Neurocognición y procesos de lectoescritura”, impartida por la Dra. Atzimba Prescott.

Posteriormente se presentó el foro “Acciones para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, planteadas desde la función directiva”, en el cual, 5 directores compartieron prácticas exitosas que llevan a cabo en sus escuelas en cuanto a la ruta de la mejora escolar, la autoevaluación institucional, el diagnóstico escolar y la autonomía de gestión.

Finalmente se efectuaron de manera simultánea, 20 talleres enfocados en compartir prácticas docentes exitosas en lectura, escritura y matemáticas, impartidos por docentes de los tres niveles educativos del municipio, tales como: Loco por los números, juego y me divierto con los números; jugando a resolver problemas en el mundo de los niños; educación especial de la inclusión educativa en las prácticas escolares; la cabina informativa; me divierto anunciando la fiesta; haciendo noticia; calculando ando; feria del libro; jugando con las fracciones; con amistad se rima; orientaciones para el uso eficaz de los materiales impresos de la biblioteca escolar; entre otros.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, fortalece las capacidades y habilidades de los docentes para ofrecer una educación de calidad.

Realiza SEG Jornada en favor de la niñez de migrantes jornaleros

– Buscan mejorar las estrategias de atención a menores que se encuentran de paso por la entidad. 

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto., 12 de junio del 2019. – La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamente Díez, encabezó la primera jornada “Retos y Oportunidades para la Atención Educativa a la Niñez en Contexto de Migración Jornalera” donde destacó el compromiso de la Secretaría con los hijos de mexicanos migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero, para que durante su estancia por la entidad reciban los servicios educativos básicos.

En su visita a tres centros de educación migrante ubicados en este municipio. Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que “… en el estado de Guanajuato tenemos el firme compromiso de desarrollar un servicio educativo especializado para estos niños, que nos permita apoyarlos y darles las mejores oportunidades de educación, aunque su permanencia en cada campamento sea de corta duración.”

Aseguró que “respetando su cultura y haciendo todo lo posible por que el poco tiempo que estén sea útil para que vayan aumentando sus competencias, que sepan leer, escribir y algo muy importante: que vayan entendiendo cuáles son sus derechos, cuáles son sus derechos humanos y en especial de los niños y las niñas.

Destacó la Secretaria la labor de las asesoras, quienes todos los días se enfrentan a dificultades como la barrera del idioma, al tener dentro de sus aulas hablantes con diversas lenguas y culturas. Es por ello que recalcó que parte fundamental de las estrategias para la atención a esta población será la de ser empáticos y conscientes de la realidad que ellos viven:

Durante esta jornada, además de una conferencia magistral sobre derechos humanos, se llevó a cabo un panel donde se abordó el tema de niñez migrante desde la óptica de las asesoras de los niños, niñas y adolescentes, la sociedad civil, las empresas que contratan a los jornaleros y por supuesto de la propia Secretaría de Educación.

El servicio educativo que actualmente brinda la Secretaría de Educación de Guanajuato se realiza a través del proyecto “Coordinación de Programas y Servicios de Atención a Grupos Vulnerables” con la finalidad de atender a niñas, niños y adolescentes en contexto de migración jornalera con el apoyo de algunas empresas agrícolas quienes facilitan las condiciones para la instalación y operación de estos centros.

Para finalizar el evento se realizaron mesas de trabajo para discutir y analizar propuestas en favor de esta población que vive de manera temporal en nuestra entidad y cuya presencia se encuentra en diferentes rincones de Guanajuato.

ANUNCIAN 287 MILLONES DE PESOS PARA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LEÓN

  • Serán beneficiados 25 mil alumnos
  • Entregan la Telesecundaria #744, que es obra por sustitución

Serán 287 millones 147 mil pesos los que se invertirán este año en infraestructura y mejora escolar en el municipio de León, anunció Fernando Trujillo Jiménez, Delegado de la Región III de la SEG.

El compromiso de inversión es para beneficio de 47 centros escolares a los que acceden más de 25 mil estudiantes.

Con esta inversión, dijo el Delegado en León, se reconoce el compromiso que han tenido de mejorar sus centros de trabajo las  autoridades, directivos, docentes y padres de familia de las instituciones a beneficiar.

Los centros educativos que tendrán el apoyo son 6 preescolares, 2 de educación inicial escolarizado, 26 primarias, 7 secundarias y 6 centros de educación media superior.

Estas acciones  son con el propósito de ayudar a facilitar el aprendizaje, las actividades culturales, deportivas  y recreativas de los estudiantes  y con ello lograr una formación integral.

El anuncio lo hizo Trujillo Jiménez en conjunto con el INIFEG, en el marco de la ceremonia de entrega de la Telesecundaria # 744, obra por sustitución que realizó el municipio de León.

En dicho centro escolar INIFEG, entregó como complemento de las nuevas instalaciones, techo y cancha deportiva.

Destacan guanajuatenses en la Olimpiada Mexicana de Informática

Se obtuvieron 6 medallas de oro, 3 de plata y una de bronce.

El gobierno del Estado felicita a las y los estudiantes que representaron a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Informática, la cual se llevó a cabo del 17 a 22 de mayo del 2019, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa por las 10 medallas obtenidas.

La delegación del estado fue integrada por 3 estudiantes de primaria, 4 estudiantes de secundaria, 3 estudiantes de nivel medio superior y un estudiante invitado especial de nivel preparatoria, obteniendo 6 medallas de oro, 3 de plata y una de bronce.

Categoría Primaria:

– Juan Emiliano Calderón Mora – Primaria Niños Héroes – Medalla de Plata

– Héctor Armando Morales Lomelí – Escuela Roberto Montes de Oca – Medalla de Oro

– Said Huizar Dorantes – Primaria Valentín Gómez Farías – Medalla de Oro

Categoría Secundaria:

– Cynthia Naely López Estrada – Escuela Secundaria Técnica No. 34 – Medalla de Oro

– Juan Braulio Olivares Rodríguez – Colegio Alfonso García Robles – Medalla de Oro

– José Romero Martínez Jr. – Instituto Humanista Iberoamericano – Medalla de Plata

Categoría Abierta:

– Héctor Fernando Ricardez Lara – Preparatoria de la Lasalle las Américas – Medalla de Oro

– Fabian González López – Colegio Monclair Las Torres – Medalla de Oro

– Fernanda Sarahy Mancilla Núñez – Escuela Roberto Montes de Oca – Medalla de Plata

– Diana Natasha Sevilla Macías – CBTis No. 198 – Medalla de Bronce

– Saul Iván Saucedo Sámano – ENMS León – Medalla de Bronce – Alumno invitado**

Los estudiantes seguirán preparándose durante lo que resta del año con su entrenador José Refugio López Vázquez, en el CIMAT (Centro de Investigación de Matemáticas), para competir y formar parte de la Delegación Mexicana que participará en la 32ª Olimpiada Mundial de Informática a realizarse en Singapur a mediados del año 2020.

CIMAT y la SEG entrena a jóvenes promesas.

Cada año la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Centro de Investigación de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato realizan un convenio de colaboración con la finalidad de apoyar a los talentos guanajuatenses en el ámbito de la informática y las matemáticas.

Desde el año pasado, la SEG en colaboración con el CIMAT registro un total de 6, 299 participantes de Educación Básica y Media superior, que a lo largo de 4 etapas se fueron seleccionando a los que mostraron un mejor desempeño hasta integrar la Delegación Estatal de 11 estudiantes que se prepararon en el Centro de Investigación de Matemáticas los fines de semana, para no descuidar sus actividades entre semana.

Participan estudiantes Guanajuatenses en Juegos Deportivos Nacionales Escolares

  • La delegación integrada por 344 alumnas y alumnos, disputaran las medallas ante deportistas de todo el país.

Guanajuato, Gto.,10 de junio de 2019.- A partir de este día y hasta el próximo 22 del mes en curso, un total de 344 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, estarán participando en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2018-2019, que se celebran en Acapulco de Juárez, en el estado de Guerrero.

La delegación del Estado de Guanajuato, que es apoyada por 91 docentes, estará participando en deportes individual y de conjunto de las ramas femenil y varonil en las disciplinas de atletismo, ajedrez, voleibol, bádminton, futbol, basquetbol, béisbol solo varonil, handball, taekwondo y tenis de mesa.

Las y los estudiantes guanajuatenses, buscarán los triunfos en las diferentes disciplinas para poner en alto al Estado de Guanajuato y continuar en la búsqueda de la superación personal y académica por medio del deporte.

Estudiantes de San Diego de la Unión acuden al nacional Microsoft Office Specialist

  • Inician mañana su participación en la competencia que se celebrará en Guadalajara, Jal.

San Diego de la Unión, Gto., 10 de junio del 2019. – Karol René Rivas y Edison Obregón de la Escuela Secundaria “Carlos Obregón Santacilia” de este municipio, obtuvieron su pase a la final nacional del “Microsoft Office Specialist World Championship” a celebrarse a partir de mañana 11 de junio en Guadalajara, Jal. y representarán a la Secretaría de Educación de Guanajuato en el evento.

“Siento nervios, pero al mismo tiempo me emociono al saber que tanto esfuerzo sí dio sus frutos. Me da una emoción muy reconfortante” comentó Karol René al saber que representará a Guanajuato y a la Región Norte de la SEG en la etapa final de la competencia.

            Para llegar a esta instancia Edison obtuvo un resultado cercano a los 900 puntos en su examen de Excel, mientras que Karol René obtuvo 954 en su prueba de Word.

En este sentido, Edison recalcó que se siente muy orgulloso de representar a su escuela por la preparación que ésta les brinda: “Es emocionante saber que de esta escuela, que no es muy conocida a nivel regional, sale gente que está al nivel de otras escuelas de otra región”.

Edison y Karol comentaron que parte importante de este logro fue gracias al apoyo de su maestra, Emma Guadalupe Batres Ramírez, quien desde el inicio aprovechó el interés de estos dos jóvenes de secundaria para motivarlos a participar en esta competencia internacional: “Ahorita puedo ver a mis alumnos y yo creo que nunca se imaginaron participar en este concurso, los veo muy contentos y quisiera que más niños de mi escuela pudieran vivir esta experiencia”.

Los ganadores de la competencia nacional tendrán la oportunidad de acudir al mundial, a celebrarse del 28 al 31 de julio del 2019 en la ciudad de Nueva York.

Finalmente Karol René invitó a más chicos y chicas de secundaria a participar en este tipo de competencias de habilidades y conocimientos: “Siempre tienes que ir más adelante aunque pienses que no vas a poder tu sigue intentando e intentando y un día vas a ver que todo tu esfuerzo va a dar frutos y vas a estar en un lugar muy alto, y solo por ti”.

El Programa de Formación de Competencias en Tecnologías de la Información de la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un programa que impulsa la capacitación y certificación en el uso de herramientas ofimáticas para un mejor desempeño académico y profesional de los guanajuatenses.

Acuden estudiantes de la SEG apoya a los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2019

  • Los alumnos participarán en las disciplinas deportivas de atletismo y taekwondo.

Guanajuato, Gto., 7 junio del 2019.- Estudiantes de la Secretaria de Educación de Guanajuato pertenecientes a la Delegación Regional Centro Oeste, participarán en las disciplinas de atletismo y taekwondo en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019 que se llevarán a cabo en Acapulco Guerrero del 8 al 15 de junio para los alumnos de primaria y del 16 al 22 de junio para los alumnos de secundaria.

Los participantes en la disciplina deportiva de atletismo son: Braulio Aguirre Martínez , en la prueba de 75 metros planos, de la primaria Luis González Obregón de Guanajuato capital; Pedro Romero S. en la prueba de 150 metros y 300 metros planos de la primaria Gregorio Torres Quintero de Guanajuato capital; José Chía S en la prueba de 600 metros planos de la primaria Ignacio Allende de Guanajuato capital; Leonardo Vargas en la prueba de 800 metros planos y salto de altura de la Secundaria Ignacio Ramírez de Guanajuato capital.

En Taekwondo: Adrián Ángeles Mendoza de la secundaria Vicente Frausto Alcaraz del municipio de San Francisco del Rincón; Edgar Flores de la secundaria Prof. J. Jesús Mayagoitia Jaime de Purísima del Rincón; Marlon Martínez Quintero de la primaria Ignacio Allende de Guanajuato; Ciclaly Abigail Jasso de la primaria Emma Godoy de Guanajuato capital; Javier Domínguez Cortes del Instituto María Goretti de Purísima del Rincón; John Horacio Hernández de la primaria María Montessori de Purísima del Rincón.

Los estudiantes ganaron primeramente sus pruebas en los Juegos Deportivos Regionales Escolares de Educación Básica 2019 que se llevaron a cabo del 6 al 11 de marzo, además de ganar en el Estatal del 2 al 11 de abril y ahora competirán contra los mejores en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019.

Realiza SEG Primera Feria de la Lectura en el municipio de Xichú

  • Participan 250 estudiantes de primaria en dinámicas de intercambio de ideas.

Xichú, Gto., 6 de junio de 2019.- Con la asistencia de 250 estudiantes de la Región Noreste, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la Primera Feria de la Lectura, en la cual, a través de diferentes estaciones, tuvieron la experiencia lectora de forma lúdica, a través de juegos y dinámicas.

El objetivo es promover espacios para que los estudiantes tengan un intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura, además de favorecer la formación de comunidades lectoras, así como fortalecer las competencias y producción de textos, fue el objetivo del encuentro.

Como parte de las actividades, la cuenta cuentos Brenda Velázquez Rivera, leyó para las y los alumnos asistentes, buscando la participación activa, y así involucrarlos emocionalmente en la historia, atrayéndolos de forma divertida a una forma de apreciación lectora.

Brenda Velázquez Rivera

Cabe mencionar que esta actividad se planeó en sesión del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), por la mesa de trabajo de propuestas pedagógicas, donde se planteó, organizar actividades relacionadas con la lectura y escritura, para favorecer la comprensión lectora en la infancia y así elevar el nivel educativo en la Región.

La Primera Feria de la Lectura contó con la participación de estudiantes de las zonas 171, 555, 537 y 80, autoridades educativas y municipales, directivos, docentes y padres de familia del municipio de Xichú.

Realiza SEG Muestra Cultural en Región Este de Apaseo el Grande

  • Participan 170 estudiantes del nivel de educación básica.

Apaseo el Grande, 6 de junio de 2019.-  Con la participación de 170 estudiantes de la Región Este, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó la Muestra Cultural “SEG en movimiento 2019”, para difundir las acciones que se realizan en los centros escolares, facilitando el acceso equitativo a procesos de formación artística.

El Delegado Regional de la SEG, José Manuel Subías Miranda, al participar en el evento agradeció el apoyo de la administración municipal de Apaseo el Grande, a cargo de Moisés Guerrero Lara, al apoyar esta iniciativa para reposicionar a la cultura como un elemento esencial para el desarrollo integral de los estudiantes y docentes.

“SEG en movimiento”, es una muestra cultural de los municipios de la Región Este. En esta oportunidad los alumnos de educación básica, demostraron su talento en el andador Galeana ubicado en la zona centro de Apaseo el Grande.

La muestra cultural contó con la participación de alumnas, alumnos y docentes de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas y Villagrán, que presentaron actividades de ballet folclórico, danza, canto, narración oral y danza contemporánea.