Sin categoría

Reconoce Guanajuato a 110 trabajadores con el premio “Servidor Público Íntegro 2022”.

Guanajuato, Guanajuato, 21 de diciembre de 2022.- En el marco del Segundo Encuentro de Integridad Pública, el gobierno del estado de Guanajuato reconoció a 110 trabajadores gubernamentales que a través de su labor fomentan la integridad.

Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, felicitó a los servidores públicos por destacar y reconoció su compromiso al brindar una mayor atención y servicio a los guanajuatenses.

“El mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es claro, así como la ciudadanía ocupa un lugar importante en la administración estatal, las personas servidoras públicas son piezas claves para consolidar un Guanajuato Íntegro, quienes día a día promueven los valores, la transparencia y la actuación honesta en todos y cada uno de los procesos”.

El titular de la STRC dijo que este año se reconocieron a 110 personas servidoras públicas provenientes de 55 entes públicos estatales que durante este año se destacaron por su desempeño ético y transparente en el servicio público.

“Fomentamos y promovemos la cultura de la integridad en el servicio público para fortalecer la confianza en las instituciones y reducir los actos de corrupción, en beneficio de la ciudadanía guanajuatense”.

Por su parte, Agustín Orozco León, Titular de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses, en representación del Subsecretario de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, Jorge Arturo Cabrera González, invitó a los galardonados a sembrar la insignia de la ética y honestidad.

“Los felicito, hoy reciben su reconocimiento quienes destacaron durante este año 2022 por vivir los valores en el desempeño de sus funciones, los invito a sembrar en cada compañera y compañero, en sus familias y amigos, la insignia de la ética y honestidad.”

Con esta acción, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas trabaja en coordinación con el Consejo de Ética de Guanajuato, el Comité Interinstitucional Estatal de Ética y los Comités Internos de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de los entes públicos para que los guanajuatenses vivamos mejor.

Una experiencia virtual se vivió en el Foro Academia Industria

Silao de la Victoria, a 21 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de presentar los resultados de las investigaciones realizadas por las Instituciones de Educación Superior y Centros Públicos de Investigación, para visualizar los beneficios, impactos y retos de los programas de vinculación academia-empresa, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), realizó el día de hoy el Foro de Experiencias Academia – Industria, el cual se llevó a cabo de manera completamente virtual a través de la plataforma gather town, los asistentes pudieron recorrer las diferentes salas, los paneles y pósters mediante un avatar, al cual le dieron un estilo propio.

Durante la inauguración, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO agradeció a las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, a los Parques Tecnológicos y de Innovación, así como a las empresas y estudiantes sí como su compromiso con el desarrollo de la Mentefactura, y enfatizó que son las personas quienes conectan y les dan vida a las instituciones.

“La Mentefactura está presente en Guanajuato de una manera real y consistente, queremos que se siga generando valor a partir del conocimiento y de la experiencia, aplaudimos y reconocemos la vinculación de las personas que están generando este conocimiento desde la propia ciencia básica y aplicada, también reconocemos a los vinculadores que son los que mueven la transferencia de conocimiento y naturalmente al sector industrial y comercial que es quien lo aprovecha para volverlo benéfico, práctico y cotidiano”. Mencionó Reus Montaño.

También dio a conocer que en los primeros meses del 2023 saldrán nuevas convocatorias que estarán fomentando la innovación y el emprendimiento de base científica y tecnológica, por lo que indicó a los asistentes estar muy atentos a las redes de IDEA GTO y el Valle de la Mentefactura.

Por su parte, Edgar Valdez Porras, Presidente de la Red Global Mx, mencionó sentirse muy orgulloso de ser guanajuatense y de presentar el evento ante las comunidades internacionales, recordó que cuando él era niño, Guanajuato estaba industrializándose mientras soñaba con ser físico o matemático, y ahora eso que soñó es una realidad y Guanajuato no sólo se ha desarrollado si no que ha trascendido con el Valle de la Mentefactura.

Sorprendente todo lo que se puede hacer avanzando paso a paso, en Guanajuato tenemos toda la infraestructura y las ideas con las cuales podemos explotar no solo nacionalmente, también internacionalmente, porque los guanajuatenses estamos unidos para hacer que el Valle de la Mentefactura no sólo sea una realidad, si no que sea un evento sostenible a lo largo del tiempo y por muchas generaciones”. Indicó.

La experiencia en el espacio virtual fue toda una aventura que promovió la vinculación entre los actores del ecosistema que buscaban un aliado para el desarrollo e implementación de tecnología e innovación, así mismo se pudieron conocer las capacidades tecnológicas de los Centros Públicos de Investigación e Instituciones de Educación Superior del Estado.

Entre los ponentes se encontraron participantes de instituciones como el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), Instituto Tecnológica Superior de Abasolo (ITESA), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), Parque de Innovación Agrobioteg, Universidad de Guanajuato (UG), Universidad del Salle Bajío y Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP).

Sin duda una experiencia que cada vez más se comenzará a ver en todas las áreas y sectores pues la virtualidad está más latente que nunca, así, la Mentefactura se vive y da resultados.

Atiende Gobierno del Estado, Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia

  • Se desarrollan acciones focalizadas para lograr una reducción significativa del problema de invasión de lirio.

Guanajuato, Gto., a 21 de diciembre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), emprende estrategias para atender la situación en la Laguna de Yuriria su Zona de Influencia que reduzcan el problema de invasión del lirio.

Este año, en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce A.C se invierten 2 millones 600 mil pesos, para la extracción mecánica y manual del lirio, en una extensión de 408 hectáreas.

Con la participación de 97 personas de comunidades aledañas a la Laguna, se implementaron trabajos de control manual de lirio acuático en 29.33 hectáreas, con una inversión de 880 mil pesos.

Se instalaron 11 sistemas solares generadores de micro y nanoburbujas en lanchas de paseo, con un monto de 253 mil pesos, para el saneamiento de 50 hectáreas, 12 biodigestores a base de lirio acuático para la producción de biogás de autoconsumo, y biofertilizantes; con una inversión de más de 246 mil 700 pesos.

Se realizaron capacitaciones para perfeccionar y mejorar sus procesos de control integral del lirio: operación de biodigestores, uso de biogás, llenado y utilización, funcionamiento, operación y mantenimiento de los sistemas generadores de micro y nano burbujas.

Más de 150 habitantes de la zona, habitantes de la Laguna y comunidades aledañas como Los Tepetates, La Angostura, Cahuajeo, Puerta de Andarancua y Rancho Viejo, en Valle de Santiago; son beneficiados con estas acciones.

En coordinación con el Municipio, se firmó un convenio de colaboración en el que SMAOT destina 1 millón 999 mil 980 pesos, para el control de lirio acuático mediante métodos biológicos, fijando una meta de 1 mil hectáreas.

Como parte del seguimiento de los procesos del control integral de lirio acuático, en la comunidad, Puerta de Andaracua en Valle de Santiago, se realizaron trabajos de extracción con el uso de bandas fijas, consistentes de una línea de proceso que inicia con el arrime de lirio a las bandas de extracción, su elevación y depósito en remolques y el traslado al sitio de disposición.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y la actual Ley de Aguas Nacionales, ordena que la SEMARNAT a través de la CONAGUA, atienda lo referente a las corrientes de aguas nacionales, cuerpos de agua, lagos y lagunas, como es la Laguna, no obstante, el Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada y vinculada con los municipios, actores locales y sociedad organizada para atenderla en beneficio de la salud y bienestar económico y ambiental de sus habitantes.

Otorga Global Dignity reconocimiento a Guanajuato como estado promotor de la dignidad humana.

•  JuventudEsGTO es la dependencia que adoptó en México el programa que enaltece la dignidad de todas y todos.

•  El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recibió el reconocimiento por parte del co-fundador de la organización internacional.

León, Guanajuato, 21 de diciembre de 2022. Global Dignity reconoció al Gobierno del Estado de Guanajuato como promotor de la dignidad humana, después de haber completado el programa de formación y promoción de la organización internacional.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió el reconocimiento por parte de Pekka Himanen, co-fundador de Global Dignity, en el marco de Talent GTO, evento donde se reconoció la trayectoria de 3 mil jóvenes guanajuatenses en diversas categorías.

Global Dignity es una organización internacional sin fines de lucro, la cual fue fundada en 2006 y actualmente tiene presencia en más de 80 países, impulsada por cientos de voluntarios y líderes en todo el mundo.

En México, a través de JuventudEsGTO, se llevaron a cabo talles de formación impactando a 15 mil jóvenes en temas como respeten la libertad y derechos de los demás, autoestima con énfasis en que, con esfuerzo y trabajo, cada persona puede conseguir lo que se proponga.

En JuventudEsGTO y Global Dignity creemos que la reflexión y discusión sobre la dignidad es fundamental para generar jóvenes emocionalmente fuertes, con iniciativa y responsabilidad hacia ellos mismos y hacia los demás, por ello se realizan diversas actividades de sensibilización y difusión.

Promueve la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas la cultura de la integridad y el combate de los actos de corrupción.

Guanajuato, Gto, 20 de diciembre de 2022.- Con la finalidad de promover la cultura de la integridad con el desarrollo de acciones para prevenir y combatir actos de corrupción, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas firmó un convenio de trabajo conjunto con integrantes del sector privado.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la dependencia dijo que con este documento se refrenda el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de implementar en la actual administración, la colaboración entre sociedad, gobierno e iniciativa privada, para fortalecer y fomentar la cultura ética y de honestidad, para combatir posibles actos de corrupción en las organizaciones.

“Con esto fortalecemos y consolidamos la integridad institucional y empresarial, así como la prevención de conflicto de interés, mediante la difusión y operación de programas que permitan promover una actuación integra apegada a la normatividad vigente”.

Dijo que mediante la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses, y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, llevaron a cabo esta firma, como parte del programa de “Integridad Corporativa en Materia de Ética”, que consiste en refrendar el trabajo coordinado entre gobierno y sector privado.

Martínez Bravo agradeció el esfuerzo y la oportunidad de trabajar conjuntamente en materia de transparencia.

“Todo lo que hagamos o haremos hay que hacerlo bien desde el principio, desde el origen, hay que hacerlas de manera correcta, de manera íntegra, se deben de generar desde el actuar de nosotros y después en las agrupaciones como la CICEG. No solo es tarea del gobierno, pero si nuestra responsabilidad, hacer esfuerzos para que esto vaya por un camino más intenso”.

Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, agradeció a la Secretaría por realizar la firma de convenios con diferentes organismos empresariales, donde comentó que el tema de la transparencia y combate a la corrupción corresponde a todos, y en la Cámara se trabaja y se fomentan conductas apegadas a la legalidad y se conduzcan con cero corrupción.

Al final de su participación dijo que a medida que dicho compromiso en conjunto se adopte y permee, se consolidará la confianza de la ciudadanía en las instituciones y organizaciones y dará como resultado un desarrollo en las estructuras económicas y sociales. 

Preside la ciudad de León la alianza de Contralores Estado- Municipios.

Guanajuato, Gto a 20 de diciembre de 2022.- En el Día Internacional Contra la Corrupción, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, convocó a las Contralores y Contralores de los 46 Municipios del estado, para llevar a cabo la XCI Asamblea Plenaria de la Alianza Contralores Estado- Municipios y designar la nueva mesa directiva.

Por medio de una votación electrónica, se eligió presidenta a Viridiana Margarita Márquez Moreno, quien se desempeña como titular de la Contraloría en el municipio de León y como secretario ejecutivo a su homólogo en San Felipe, Ricardo Cortés Morales, quienes refrendaron su compromiso de trabajar en favor de los guanajuatenses y vigilar la buena ejecución de los recursos públicos.

Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas les tomó protesta también a la comisión de la alianza 2023, coordinadores regionales, la secretaría ejecutiva y al asesor técnico de la agrupación.

“Estoy muy orgulloso del trabajo que realizaron este año, donde ahora son propuestos por un consejo ciudadano y todo eso, enriquece la labor, la profesionaliza y la convierte en una forma de tomar conciencia, que rinde frutos, de manera más creciente y notoria”.

En el acto protocolario estuvieron presentes:

  • Katia Morales Prado, Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
  • Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato.
  • Eliverio García Monzón, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.
  • Ricardo Cortés Morales, Presidente de la Alianza de Contralores Estado- Municipios.
  • Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato.
  • Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Y las coordinaciones:

  • Región I. Andrea Mejía Alvarado, Titular de la Contraloría Municipal de Victoria.
  • Región II. Ernesto Fiscal Arguello, Titular de la Contraloría Municipal San Miguel de Allende.
  • Región III. Viridiana Margarita Márquez Moreno, Titular de la Contraloría Municipal de León.
  • Región IV. Patricia Aguilar Gallardo, Titular de la Contraloría Municipal de Irapuato.
  • Región V. Luis Ramírez González, Titular de la Contraloría Municipal de Yuriria.
  • Región VI. Laura Elena Lara Rodríguez, Titular de la Contraloría Municipal de Celaya.
  • Región VII. Anais Stephany Martínez Sánchez, Titular de la Contraloría Municipal de Tarandacuao.

El propósito de la Alianza de Contralores Estado-Municipios es el establecimiento de canales de comunicación continua a fin de lograr la cooperación, apoyo y unificación de criterios. Buscar el intercambio de experiencias y conocimientos que ayuden a los guanajuatenses de los 46 municipios a vivir mejor.

Recolecta la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas media tonelada de alimentos.

Guanajuato, Gto a 20 de diciembre de 2022.- Por segundo año consecutivo, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, pudo ayudar a quienes más lo necesitan al participar en la colecta de alimentos del programa “Por un Guanajuato Sin Hambre”.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular la STRC dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue rodríguez Vallejo es apoyar a los sectores más vulnerables de la manera que sea posible y esta es una muestra de solidaridad y voluntad.

“Hicimos la entrega oficial de casi media tonelada al Banco de Alimentos de Guanajuato, son productos alimenticios. Para nosotros en la Secretaría de la Transparencia significa mucho el poder participar y colaborar en acciones así, porque cada donación es importante para cada integrante de la institución que represento”.

Dijo estar consiente de que hoy, muchas y muchos de los guanajuatenses sufren la escases de alimentos, por diversas causas y con esta colecta se puso un granito de arena que sirva para mitigar esta situación.

En esta ocasión, las y los servidores públicos recaudaron: frijol, azúcar, lenteja, aceite, arroz y avena.

Al respecto, José Luis Romero Hicks, presidente del Banco de Alimentos de Guanajuato agradeció el apoyo y acompañamiento que brinda el gobierno del estado, mediante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, su compromiso y la buena disposición al participar en esta causa que se realiza desde 1995 ininterrumpidamente.

Con estas acciones, se fortalecen y consolidan los valores que distinguen a las y los servidores públicos al servicio de Guanajuato y que los hace parte de la Grandeza de México.

En la entrega se contó con la presencia de:

  • Carlos Salvador Martínez Bravo, Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • José Luis Romero Hicks, Presidente del Consejo Directivo Banco de Alimentos de Guanajuato A.C.

Guanajuato sede del segundo Encuentro de Integridad Pública.

Guanajuato, Guanajuato, 19 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de refrendar el compromiso como servidores públicos de promover la ética, la honestidad y la transparencia en el servicio público, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de la Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo el segundo encuentro de Integridad Pública.

En el marco del Segundo encuentro en donde además se llevó acabo la entrega de reconocimientos a la convocatoria del servidor público integro, se reconoció a las y los integrantes de cada dependencia por su gran labor y entrega al desempeño, así como la vivencia de sus valores en el servicio público, en esta ocasión se premiaron a 55 dependencias.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que, Guanajuato es un estado que se caracteriza por combatir la corrupción y el día de hoy se reconoce la labor del servidor público por hacer lo correcto y trabajar de manera íntegra sin buscar el beneficio propio, si no, hacerlo para todos los guanajuatenses.

Por su parte el Subsecretario felicito a las Servidoras y Servidores Públicos Íntegros que hoy reciben su reconocimiento y quienes destacaron durante este año, así mismo invito a los presentes a sembrar la insignia de la ética y honestidad, en cada compañera y compañero, en sus familias y amigos.

Salvador Martínez, enfatizó en la importancia de las capacitaciones, debido a que con ellas se brinda un mejor servicio, sean eficientes y logren satisfacer las necesidades de la ciudadanía y servidores públicos y fortalecemos la estrategia de modernización que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respalda, promoviendo la profesionalización de las personas servidoras públicas que brindan atención a la ciudadanía.

Para finalizar, los invitó a no olvidar que cada acción nuestra, se ve reflejada en la consolidación y construcción de instituciones más confiables y una sociedad integra. 

Por un Guanajuato Íntegro.

Invitó cada servidor público a seguir capacitándose y desempeñar su labor cada vez mejor ya que con su entrega y dedicación forman parte de la Grandeza de México.

Intercambia Guanajuato experiencias de prevención y comunicación con Islandia e Irlanda

  • Alan Sahir Márquez, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, compartió las estrategias mediáticas en el combate a las adicciones implementadas en la entidad.
  • Representantes de Planet Youth de Islandia e Irlanda, reconocieron el trabajo de prevención de adicciones realizado en Guanajuato.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato compartió con Islandia e Irlanda, experiencias de la estrategia de comunicación y difusión de la prevención de adicciones del programa de Planet Youth.

El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, intercambió experiencias con Thorfinnur Skulason, Director de Comunicación de Planet Youth en Islandia y con Emmet Major, Coordinador de Planet Youth en Irlanda del Oeste.

Alan Sahir Márquez habló del papel de los medios de comunicación para lograr que la juventud se aleje de las adicciones, aunado a la necesidad de que la sociedad y gobierno se unan en estos esfuerzos.

“Afortunadamente los medios en Guanajuato se han sumado a esta estrategia para no solo promover la prevención de adicciones, también cuidar sus contenidos, que eso para nosotros es muy importante.

“El reto es que trabajemos juntos en seguir generando estrategias que sumen y que convenzan, pero no esperemos que una campaña de comunicación cambie una tendencia radicalmente en el consumo, se requiere mucho más que eso, se requiere la participación de todas y todos, se requiere del involucramiento de los padres de familia, de las escuelas, de los mismos jóvenes y por supuesto de las autoridades, sin eso, no sería posible”, enfatizó Alan Márquez.

Los participantes en esta charla reconocieron la aplicación del programa Planet Youth en Guanajuato, y coincidieron en involucrar a la sociedad en las acciones preventivas y afirmativas para mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses. Este panel formó parte del programa de actividades del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, en el que padres y madres de familia, jóvenes y docentes, escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir adicciones.

Firman Convenio por acciones en favor de personas refugiadas con discapacidad.

Oficina de la ONU para los Refugiados en México acuerda acciones colaborativas con INGUDIS y S. de Migrante.

“Queremos apoyar a las personas con que más lo necesitan”: José Grimaldo.

Silao, Gto.; diciembre 14 del 2022. – El gobierno del estado y la oficina de la ONU para los Refugiados en México, acuerdan concurrir acciones humanitarias en nuestra entidad, en beneficio de personas en esta circunstancia y condición de discapacidad, a efecto de promover y facilitar su integración socioeconómica.

Lo anterior al firmar un convenio de colaboración que establece planes de cooperación para impulsar el ejercicio de derechos, la protección y la inclusión de solicitantes, en territorio guanajuatense.

El documento fue firmado por José Grimaldo Colmenero, Director del INGUDIS; Juan Hernández Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Giovanni Lepri, Representante de oficina de la ONU para los Refugiados en México;
Guillermo Hernández, representante de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad y Ignacio Martínez Ramírez, del Centro Comunitario de Acompañamiento a Migrantes, ABBA.

“Con acciones afirmativas como esta, en beneficio de personas con discapacidad en el flujo migratorio, Guanajuato hace énfasis con una perspectiva humanitaria lo cual hemos desarrollado con Cruz Roja Internacional y ampliamos con la firma de este acuerdo de entendimiento, sabemos que la cooperación y la colaboración, suman y multiplican esfuerzos” señaló Grimaldo Colmenero.

Giovanni Lepri manifestó su beneplácito por la oportunidad de ser partícipe de esta colaboración que busca “dar a estas personas, instrumentos que les permitan reconstruir su vida y contribuir a la sociedad de manera eficaz, una persona totalmente activa en su sociedad”.

La oficina de la ONU para los Refugiados en México, señala que, de 2018 a la fecha, nuestro país registró a unas 2 mil solicitantes de asilo, con alguna dimensión de discapacidad, las más recurrentes la discapacidad física, visual y psicosocial. Niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, representan el 20% de la población solicitante y refugiada con discapacidad registrada. Respecto a las nacionalidades, las personas de Honduras, El Salvador y Venezuela son las más afectadas por alguna condición de discapacidad. (davidsinstruments.com)

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, subrayó la disposición plena de los involucrados en este acuerdo, lo cual abona a las atribuciones de esa institución que desarrolla políticas públicas sobre respeto de los derechos de los migrantes, sus familias y sus comunidades de origen, con la colaboración de los diferentes actores “trabajo colaborativo que da resultados y que suma esfuerzos en favor de los más vulnerables, gracias al trabajo en equipo” destacó.

La acción colaborativa se plantea en temas como el ejercicio de derechos a través de los programas y servicios de atención integral en la entidad, acceso a condiciones dignas y accesibles de estancia en espacios de recepción humanitaria, así como inclusión por medios de la vinculación interinstitucional y de actores expertos en la materia.