Sin categoría

Guanajuatenses ganan concurso artesanal

  • Obtienen el 1er. y 2o. lugar en la categoría ‘Cerería’ en competencia nacional del FONART.
  • Destacan industriales locales en la XLVIII Edición del Concurso Gran Premio de Arte Popular.

Irapuato, Gto., a 29 de octubre del 2023.- Artesanos guanajuatenses ganaron primer y segundo lugar en la categoría ‘Cerería’ en la XLVIII Edición del Concurso Nacional Gran Premio de Arte Popular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

Los sectores tradicionales son fuertemente impulsados por la administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al fomentar su participación en eventos nacionales e internacionales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, reconoció la importancia de impulsar la competitividad del sector en la entidad y felicitó a los ganadores por su talento e innovación.

Los artesanos salmantinos fueron Ma. Laura Delgado Zavala y Ramón Ramírez López quienes participaron con sus obras ‘Nuestra señora del Carmen’ y ‘Ofrenda de las Fiestas de Corpus Christi’, respectivamente.

La manifestación artesanal de la cerería, consiste en la elaboración de cirios y ornamentos de cera muy popular en Guanajuato – particularmente en el municipio de Salamanca – que generalmente representa elementos religiosos.

El rescate de las tradiciones y la transformación de las vocaciones económicas de Guanajuato a través del valor agregado, son mecanismos para la generación y conservación de empleos que mejoren la calidad de vida de las personas que se dedican dichas actividades.

Además de los ganadores, Guanajuato participó en 6 de las 18 categorías en las manifestaciones: cantería, lapidaria, cestería, alfarería, cerámica y personajes populares.

El Concurso del FONART incentiva a las personas artesanas del país a continuar elaborando piezas cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética, además de reconocer su maestría y experiencia.

A sus 16 años desarrolla App para ayudar a los demás

Silao de la Victoria, Guanajuato a 26 de octubre de 2023. Milca Palomino es una joven de 16 años originaria de Irapuato, Guanajuato, quien a través del programa “Futuros Más Brillantes” de IDEA GTO y BYJUS, desarrolló “AMOXTLIC”, una aplicación de estudio, la cual puede utilizarse sin conexión a internet y cuyo objetivo es apoyar a cualquier persona que no cuente con este servicio, especialmente para fines educativos.

A Milca se le ocurrió esta idea cuando una joven de su edad llegó a su casa solicitando trabajo, a ella le causó curiosidad y le preguntó por qué no había seguido estudiando, a lo que ella le respondió que no podía ver el material de sus clases porque no tenía internet en su casa, fue a partir de esta situación que Milca se propuso desarrollar una solución para personas como aquella chica, que debido a sus limitaciones no podían acceder a recursos necesarios para su educación.

AMOXTLIC guarda cierto parecido con Microsoft, según lo explica su creadora, la cual personalmente desarrolló el código que engloba varias aplicaciones. Cuenta con 5 áreas distintas:

  • Educación Ambiental, enfocada a la ecología y cuidado de la naturaleza
  • Educación Básica, enfocada a ayudar a las personas a concluir su primaria y secundaria.
  • STEM, que ayuda a niñas y niños a interesarse por la ciencia y la tecnología.
  • Género, para que conozcan y se mantengan informados sobre este tema.
  • Artes, para promover la expresión artística y mayor conocimiento de la cultura.

Para lograr su objetivo, Milca ingresó al Programa Futuros Más Brillantes el cual se desarrolla gracias a una colaboración entre IDEA GTO y la multinacional india de tecnología educativa BYJU´S, a través de éste obtuvo las certificaciones en programación de aplicaciones móviles, plataformas web y desarrolladores de videojuegos, tanto en inglés como en español.

La aplicación de Milca está disponible ya para su descarga, se puede encontrar en:

Con programas como Futuros Más Brillantes, IDEA GTO y BYJU´S les brindan a jóvenes como Milca, la oportunidad de participar activamente del Valle de la Mentefactura y colocar a Guanajuato como el epicentro de la innovación.

Capacita la STRC, en tema de reglas de operación para proyectos sociales.

Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2023.- En la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a través de la Dirección de Simplificación Administrativa e Impacto Regulatorio, impulsamos acciones preventivas con el fin de asegurar la correcta aplicación de los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, a través de los programas sociales.

Como resultado se llevó a cabo la capacitación de “Reglas de Operación 2024” se contó con la participación de 223 representantes de dependencias y entidades de la administración pública estatal, quienes son encargados de generar, implementar y dar seguimiento a proyectos de inversión social.

Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia, mencionó que las reglas de operación, son el conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar un programa, con el propósito de lograr los niveles definidos de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia.

“Debemos de trabajar de manera estratégica, establecer mecanismos que se apliquen al presupuesto y se utilicen de manera correcta y apegados a la ley”.

Los temas desarrollados en esta capacitación fueron:

  • Objetivos y estrategias de instrumentos de planeación estatales.
  • Población o área de enfoque de los programas sociales.
  • Transparencia y difusión de apoyos.
  • Requisitos.
  • Equidad, inclusión y diversidad social.
  • Recursos.

“El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha reiterado que nuestras acciones deben ser en beneficio de la sociedad, por lo que, el trabajo en equipo es fundamental, con ello fortalecemos esta administración, rendimos cuentas y atendemos de manera transparente las necesidades de las personas”.

Con estas acciones, en Guanajuato se trabaja de manera coordinada para que los apoyos de Gobierno sean entregados a las personas que realmente los requieren, mediante un proceso claro y con la finalidad de disminuir la desigualdad social.

(https://royaldentallabs.com)

Inicia Hockey sobre pasto varonil con el pie izquierdo

Golea Argentina a México 10 a 1    

Santiago, Chile 25 Octubre 2023, La selección mexicana de hockey sobre pasto donde participan los guanajuatenses Alan Estrada y  Alberto Rangel, inició con el pie izquierdo su participación en Santiago 2023 al ser apabullada por los subcampeones olímpicos “Los Leones” argentinos con score de 10 goles a 1.

La escuadra nacional no pudo contener la experiencia y contundencia de los pamperos que mostraron su dominio desde el arranque del juego, en el primer cuarto Argentina se fue al frente con score de 3 goles a cero, México descontó en el segundo cuarto con la anotación de Guzmán, sin embargo los leones reaccionaron con dos tantos más para adelantar e irse al descanso 5 goles a 1.

La segunda mitad fue de total dominio sudamericano un gol en el tercer periodo y cuatro en el ultimo lapso del partido cerraron la cuenta y el arranque esperado para el equipo argentino que parte como gran favorito en la justa continental.

El equipo nacional tendrá su segundo partido el próximo viernes cuando enfrente a la selección de Perú y donde buscará tener su primera victoria del certamen.

Mañana las mujeres con participación de cuatro guanajuatenses abrirán la experiencia Panamericana enfrentando a la escuadra local 5:30 tiempo de Santiago de Chile.

Estados Unidos hizo el 1-2

Plaza olímpica para Canadá

Séptimo para Andrea Palafox en Rifle 3 posiciones

Santiago de Chile, a 25 de octubre del 2023.-  La actividad de los guanajuatenses continúa en el Tiro Deportivo de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y este miércoles la capitalina Andrea Palafox López, se clasificó a la final en la prueba de Rifle 3×20 donde quedó en la posición siete con una marca de 394.7 puntos.

En la competencia clasificatoria, Palafox López pasó a la final en la quinta posición  con 382 puntos, sin embargo en la disputa por la medalla, enfrentó a las Norteamericanas y a la Canadiense, las rivales más fuertes que estuvieron arriba durante todas las series .

Para la mexicana no hubo posibilidad de subir posiciones en ningún momento y al término de su prueba, con la que cerró su actuación panamericana comentó ” aunque no fue el resultado esperado, me siento orgullosa de enfrentar a tiradoras olímpicas y me da motivación para seguir adelante”

En esta final donde la representante de Puerto Rico estuvo a 0.01 puntos de alcanzar el bronce,  Estados Unidos hizo el 1-2 y Canadá se quedó con el tercer puesto, además de ganar la plaza olímpica a Paris 2024.

El primer lugar fue para Mary Tuckey de Estados Unidos con 458.4, el segundo puesto fue para su compatriota Sagen Maddalena con un puntaje de  457.2 y el tercer lugar para la Canadiense Shannon Westlake con 446.5 . 

El séptimo lugar fue para la Guanajuatense Andrea Palafox con un puntaje de 394.7.

Encabeza Guanajuato acciones de mitigación para acelerar la acción climática

  • El Gobierno del Estado está comprometido con la sustentabilidad energética a través del aprovechamiento del potencial que tiene Guanajuato en energías renovables y acciones de eficiencia energética en diferentes sectores, como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático.

Guanajuato. Gto., a 24 de octubre del 2023.- En Guanajuato, gracias a nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP) y otras áreas verdes en el Estado, contamos con sumideros de carbono que nos permiten absorber 742 mil toneladas de Gases de Efecto Invernadero (expresado en CO2e).

A esto se suma el compromiso del Gobierno del Estado con la sustentabilidad energética a través del aprovechamiento del potencial que tiene Guanajuato en energías renovables y acciones de eficiencia energética en diferentes sectores, como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático.

Logramos en coordinación con los municipios y el sector privado, mover a Guanajuato a nivel nacional, -en solo tres años-, del 12° al 4° lugar en capacidad instalada bajo el esquema de generación distribuida.

Hoy en Guanajuato, se cuenta con más de 18 mil contratos de interconexión realizados por hogares, empresas, edificios públicos que cuentan con sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), volviéndonos un gran Estado para la inversión extranjera por su apuesta en energías renovables. (De acuerdo al CRE, Reporte de solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW corte al primer semestre de 2023).

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cambio Climático, la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que uno de los principales objetivos de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, es generar el equilibrio entre lo económico, social y ambiental para el cuidado y preservación de los recursos naturales en la entidad.

Reafirmando este compromiso con la sustentabilidad energética, se ha planteado la meta de llegar a 1 MW (Megawatt) de capacidad instalada con sistemas de generación de energías renovables para 2024, bajo el esquema de generación distribuida en edificios públicos.

Aprovechamos la energía solar fotovoltaica y disminuimos el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes fósiles en edificios públicos de la administración estatal mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de CFE.

Del 2018 al 2022 de la presente administración, a través del Programa de Sustentabilidad Energética a cargo de la SMAOT, se logró una capacidad instalada de 494.34 kilowatts-pico (kWp) que representa una mitigación anual de hasta 353 toneladas de CO2 equivalente al año,  con  la instalación 1 mil 286 módulos en 17 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior.

En 2023 realizamos el suministro de 2 nuevos SFV interconectados en edificios de la administración pública estatal, con una capacidad instalada en conjunto de 238.7 kilowatts-pico (kWp).

Con el Programa “Escuelas por el Clima”, se implementan sistemas fotovoltaicos interconectados a la red (SFVI) de CFE, en escuelas de nivel básico situadas en el estado de Guanajuato, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica hasta en un 80%, así como la mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico e impulsar su replicabilidad en otros centros educativos. 

Como fase piloto se realizó la instalación de SFVI en 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior, logrando una capacidad instalada de 117.68 kW-pico con un total de 256 módulos fotovoltaicos, con los cuales se ha logrado un ahorro económico por la disminución en el pago de la facturación eléctrica.

Promovemos las energías renovables al trabajar de manera transversal para implementar un programa de créditos verdes para Pyme a través de Fondos Guanajuato, mediante la instalación de 600 módulos fotovoltaicos con una capacidad instalada de 322 Kilowatts-pico, durante 2022, que contribuye a mitigar 232 toneladas de CO2 equivalente.

En materia de aprovechamiento de la energía solar térmica en viviendas, de acuerdo con el último censo INEGI, juntos, sociedad y gobierno, avanzamos al 2° lugar a nivel nacional en viviendas que disponen de calentador solar de agua con 535 mil 383 equipos.

De 2015 a 2022, la SMAOT en colaboración con el Fondo Ambiental, se instalaron 37 mil 146 calentadores solares en viviendas de los 46 municipios del Estado, beneficiando a más de 148 mil 584 personas, y contribuyendo a mitigar 15 mil 898 toneladas de CO2 equivalente anualmente, con ello impulsamos el aprovechamiento de la energía solar para calentar el agua, lo que se traduce en un ahorro de al menos 4 mil pesos de manera anual, para cada familia guanajuatense.

Guanajuato reafirmó su compromiso al sumar su sistema de salud a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, en la iniciativa Salud sin Daño. Lo anterior permitirá a los hospitales y centros de salud guanajuatenses, acceder a herramientas, recursos y a una comunidad de práctica internacional que acompañará y facilitará su transición hacia una atención en salud ambientalmente sostenible.

Como primer paso, 44 hospitales públicos del estado iniciaron un programa de capacitación organizado por Salud sin Daño, con foco en la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables y en herramientas para monitorear el avance en los distintos objetivos que la componen.

El Gobierno del Estado apuesta a la atención a la mitigación del cambio climático con políticas públicas en transversalidad con alianzas internacionales para fortalecer desde Guanajuato, programas estrategias y proyectos que aceleren la acción climática.

Liderará Guanajuato estrategia ambiental de Latam y el Caribe para una transición justa

  • Durante la semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 que se realiza en Panamá, nuestra entidad encabezará los trabajos de diálogo y colaboración de los gobiernos subnacionales.

Guanajuato, Gto., a 23 de octubre del 2023­. – Guanajuato liderará a los gobiernos subnacionales en el llamado a la transición justa de los países de América Latina y el Caribe.

Durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 (LACCW 2023) que se realiza en Panamá, nuestra entidad encabezará los trabajos de diálogo y colaboración de los gobiernos subnacionales a fin de hacer un llamado hacia la equidad y equilibrio en las condiciones sociales, económicas y ambientales que garanticen la sustentabilidad.

La transición justa es un concepto integral que abarca varios ámbitos, a fin de asegurar que la transformación hacia una economía más sostenible y baja en carbono se realice de manera equitativa y sin dejar atrás a nadie; en los ámbitos de energía, empleo y trabajo, impacto social y comunitario, educación y formación, desarrollo regional y urbano, justicia ambiental y social, políticas y gobernanza, innovación y tecnología, finanzas e inversiones sostenibles.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta a ese desarrollo equilibrado con el objetivo de que los programas y acciones emprendidas impulsen una mejor calidad de vida entre las y los guanajuatenses.

A través de las alianzas tanto con organizaciones internacionales como entre las dependencias estatales, se desarrollan proyectos con un beneficio integral, con una visión del cuidado de lo recursos y el impulso a la innovación.

Guanajuato es vanguardia en México junto con otras entidades federativa en la acción climática, tanto en cuestiones de mitigación que incluyen la reducción de gases y compuestos de efecto invernadero y los sumideros de carbono, así como adaptación que busca reducir la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático mediante la disminución de la sensibilidad y exposición, y aumento de la capacidad adaptativa de la población guanajuatense.

De este modo, compartimos experiencias y aprendemos de los referentes internacionales como organizaciones, gobiernos regionales y locales extranjeros, e instituciones mundiales.

Estas redes internacionales de gobiernos regionales y locales que trabajan por el desarrollo sostenible y la acción climática, en coordinación con líderes empresariales y gubernamentales de todo el mundo para abordar el cambio climático, permiten obtener apoyo y/o financiamiento nacional e internacional para el desarrollo de la política medio ambiental del estado y la implementación de programas enfocados a preservar y restaurar el medio ambiente.

En este sentido, Guanajuato a través de la SMAOT y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), en coordinación con la Agencia para la Cooperación Alemana (GIZ), la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS) y la Asociación Brasileña de Entidades Ambientales Estatales – (Abema); coordinamos durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 un espacio de diálogo e intercambio para sentar las bases para una transición justa en referente a la crisis climática que enfrenta la humanidad.

Los resultados de este diálogo serán fundamentales para que los gobiernos subnacionales de la región de Latinoamérica y el Caribe puedan presentar las soluciones regionales de sus respectivos países durante la Conferencia de las Partes. Asimismo, esperamos que este esfuerzo conjunto culmine con la firma de una Declaración en Dubai de Gobiernos Subnacionales para la Transición Justa en América Latina y la región.

La LACCW 2023 y todas las Semanas Regionales del Clima proporcionan una plataforma para que responsables políticos, profesionales, empresas y sociedad civil intercambien información sobre soluciones climáticas, obstáculos que superar y oportunidades en diferentes regiones.

Las Semanas Regionales del Clima contemplan cuatro grandes áreas temáticas con vistas a aportar contribuciones enfocadas en las regiones que sirvan de base para el balance mundial: Sistemas energéticos e industria; Ciudades, asentamientos urbanos y rurales, infraestructuras y transportes; Tierras, océanos, alimentos y agua; Sociedades, salud, medios de subsistencia y economías.

Cerca de dar la campanada      

Luis Gallardo y Gabriela Rodríguez consiguen la Plata en Skeet Mixto    

Santiago, Chile 23 Octubre 2023 El guanajuatense Luis Gallardo y la Coahuilense Gabriela Rodríguez sumaron otra medalla para México al conseguir la plata en tiro deportivo modalidad skeet mixto.

Los mexicanos se quedaron muy cerca de dar la campana y romper los pronósticos ante la pareja de Estados Unidos conformada por Danni Vizzi y Vincent Hancock quien ha dominado este deporte en los últimos años.

El hombre de Charlotte ha sido tres veces medallista de oro olímpico, en Pekín 2008, Londres 2012 y Tokio 2020 , así como siete veces campeón del mundo, por lo que ganar para la dupla mexicana se mostraba como una misión imposible.

Hancock solo falló un disparo en la final lo que marcó la diferencia para que Estados Unidos se afianzara con el oro, por México, Gallardo y Rodríguez tuvieron una competencia muy pareja y mostraron que pueden competir de tú a tu con los mejores del mundo, el score de 41 a 39 así lo hizo evidente en una final de alarido celebrada en el polígono de tiro de Padahuel.

El bronce también quedó en manos de Estados Unidos con la dupla de Dustan Taylor y Austen Smith  quienes  derrotaron a la pareja local chilena conformada por Héctor Flores y Francisca Crovetto con score de 37 puntos a 36.

Es México Plata en Tiro Deportivo, Rifle de Aire mixto     

Edson Ramírez y Goretti Zumaya dieron en el blanco     

Santiago, Chile 23 Octubre 2023.- La guanajuatense Goretti Zumaya y su compañero de equipo Edson Ramírez dieron a México una medalla más en los Juegos Panamericanos, ahora en la prueba  de rifle de aire a 10 mts  equipo mixto donde consiguieron la presea de plata.

En la clasificación donde participaron 19 parejas, México y Estados Unidos fueron dominantes al ubicar a sus dos parejas en la disputa por la medallas.

Por la tercera plaza Maddalena Sagen y Gavin Barnick dieron cuenta de la dupla mexicana integrada por Luisa Márquez y Carlos Quesada al imponerse en 11 series con score de 16 puntos a 6, los estadounidenses dominaron con claridad desde el inicio donde dejaron sin puntos a la dupla nacional en las primeras cuatro tandas,  para después serie a serie manejar el marcador hasta llegar al objetivo.

En la disputa por el oro la historia se repitió con la victoria de la dupla de las barras y las estrellas integrada por Mary Tucker y Rylan Kissell, sin embargo fue una serie más pareja donde por momentos la dupla mexicana de Zumaya y Ramírez dieron muestras de su calidad y pusieron en aprietos a sus rivales.

Al final la victoria  fue para los Estados Unidos de América con score de 16 puntos a 10, con este resultado la nacida en Salamanca Guanajuato, Goretti Zumaya sumó su segunda presea en Juegos Panamericanos, la primera fue hace 8 años en Toronto donde se consagró campeona de la especialidad en la modalidad individual.