Sin categoría

Japón es nuestro puente para lograr llegar a todo el mercado Asiático: COFOCE

Reforzar la presencia de las empresas guanajuatenses en el mercado japonés, permitirá establecer un puente para llegar de forma constante a toda Asía, aseguró Mauricio Preciado Torres, Coordinador de Alimentos Procesados de COFOCE.

“Queremos que más empresas de Guanajuato exporten de manera consistente, no solamente a Japón, queremos atender a todo Asia. Entonces tenemos importantes contactos con Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia y Japón, que son las propuestas que nos hizo el ministerio de Agricultura de México en Japón, entonces el chiste es poder llegar a Japón para poder atender el resto de los países desde ahí”.

A fin de reforzar esta presencia, 6 empresas de Guanajuato participaron en la Feria más importante del sector agroalimentos en dicho mercado: Foodex Japan 2019; en la que lograron mantener incrementar la demanda de productos del estado, así como generar nuevos prospectos tanto en clientes, como en expandir la oferta exportable para este país.

Preciado Torres explicó que las empresas que participaron en Foodex Japan fueron Red Sun Farms, quien participó con stand individual; Dipasa y Pymafi, quienes participaron dentro del Pabellón México. Mientras que Avalon Fresh, Expofresh y Su Sazón, las cuales fueron como empresas visitantes para generar prospección del mercado.

El mercado japonés es uno de los más sofisticados en el mundo, debido a la gran exigencia para aquellas empresas que buscan hacer negocios, por lo que Mauricio Preciado, dijo es importante que las empresas además de experiencia para exportar, necesitan contar con certificaciones y demás instrumentos que les avale el estar listos para atender la demanda del mercado. 

Destacó que para este destino de comercialización se tienen nuevas oportunidades para la oferta que ofrece Guanajuato, pues desde hace un año se ha logrado detectar la viabilidad de mercado para las salsas, aderezos, bases para guisos, miel de abeja, miel de agave, carne de cerdo, mole, entre otros productos.

 “El nivel de exigencia es muy alto, es más alto incluso que lo que tenemos con Estados unidos y Canadá; y es más alto que lo que nos enfrenta Europa. Entonces, uno, tener la experiencia exportadora; la segunda, tener certificaciones que avalen la consistencia de tus procesos y la calidad de tu producto, y la tercera y muy importante es que se tenga la visión de hacer negocios con el mercado japonés es una estrategia de mediano y largo plazo”.

A mediano plazo, se buscará participar de manera más integral entre empresas de diferentes sectores de vocación tradicional, a fin de lograr presentar ante el mercado asiático no sólo la oferta de un sector, sino toda una experiencia de lo que es Guanajuato a través de su oferta exportable.

Llegan los “Los Cosmicómicos” con Cultura en Movimiento

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2019.- Con más de 13 años de existencia y una trayectoria que los ha llevado a escenarios de distintas partes del mundo, la compañía zacatecana Los Cosmicómicos será huésped esta semana del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura.
La compañía dirigida por Sergio Salinas se ha especializado en teatro de calle, formato con el que ha participado en algunas de las principales citas continentales para el género, como el Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas (en sus 17 ediciones) y el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado anualmente en Bogotá, Colombia.
A Guanajuato, Los Cosmicómicos traen precisamente la producción que llevaron el año pasado al festival colombiano: “El método Shakespeare”, una irreverente y divertida aproximación a algunas de las historias más célebres del bardo inglés, como “Hamlet”, “Otelo”, “Macbeth”, “Romeo y Julieta” y “Julio César”.
Los Cosmicómicos han participado también en el Festival Internacional de Puerto Teatro en Maracaibo, Venezuela; Encuentro Internacional de Teatro Alternativas e Investigación (EITAI) en Querétaro; Festival Otras Latitudes 2015 en la Ciudad de México y el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT), entre otros.
Su gira por Guanajuato se realizará del 27 al 31 de abril y abarcará los municipios de Yuriria, Celaya, Pénjamo, San Luis de la Paz y Villagrán, teniendo como foro las principales plazas públicas de cada sitio. Todas las funciones son gratuitas.

En breve
“El método Shakespeare”.
Los Cosmicómicos (Zacatecas)

Miércoles 27, 19:00 hrs.
Explada del Exconvento de San Agustín
Yuriria

Jueves 28, 19:00 hrs.
Expo Parque Morelos
Celaya

Viernes 29, 19:00 hrs.
Jardín Principal
Pénjamo

Sábado 30, 18:00 hrs.
Jardín Principal
San Luis de la Paz

Domingo 31, 19:30 hrs.
Jardín Principal
Villagrán

Atención integral a la carretera Silao-San Felipe: SICOM

  • Esta vialidad conecta el centro con el norte del país, debe permanecer en óptimas condiciones para seguridad de usuarios.
  • La zona noreste del estado tendrá atención en infraestructura carretera, turística, social y educativa.

San Miguel de Allende, Gto., a 26 de marzo de 2019.- Con el compromiso de mantener en óptimas condiciones la carretera Silao-San Felipe, por tratarse de una vía de comunicación que promueve más del 70% de las mercancías, productos y vienes que salen a Estados Unidos desde el centro del país, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció la rehabilitación integral de esta carretera.

Para lograrlo, se licitarán estas acciones con una inversión que supera los 23 millones de pesos y permitirá atender los 49 kilómetros de longitud de esta carretera estatal, así mejoramos la seguridad de los usuarios y reducimos costos de transportación.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al presentar en San Miguel de Allende, el Programa de Infraestructura 2019 y en donde resaltó aunado a esta importante obra, la conservación de los más de 604 kilómetros de la red carretera ubicada en la zona noreste de Guanajuato.

“Vamos a mejorar las condiciones físicas de las carreteras en el norte del estado, vamos a garantizar el paso seguro y confiable para habitantes y visitantes y de esta manera mejoraremos la movilidad del estado como un punto logístico estratégico en el centro del país” explicó el secretario.

Dijo, también, la rehabilitación del camino Aroyo Seco-Cieneguilla y el Libramiento en Victoria, el acceso a la comunidad de Jamaica en San Luis de la Paz y El Arenal en San José Iturbide.

En rehabilitación y construcción de la red de ciclovías estatales, informó la segunda etapa de la ciclovía en la carretera San Diego de la Unión-La Noria y el andador con ciclovía en la carretera Victoria-San Luis de la Paz.

Tarcisio Rodríguez comentó que a estas acciones se suman las gestiones federales para rehabilitar la carretera a Jamaica y el Libramiento norponiente en Dolores Hidalgo, el camino El Capulín en San José Iturbide y la estabilización de taludes en la carretera Cañada de Moreno-Xichú.

Para finalizar, el funcionario estatal recordó que en los rubros de educación, turismo y desarrollo social se estarán realizando algunas acciones en esta zona del estado, lo que permitirá mejorar la infraestructura y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

A la presentación del Programa de Infraestructura 2019 asistió el Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala; la Directora de la Casa Europa México, María Abel; los Presidentes Municipales del Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de San Miguel de Allende; funcionarios de la Administración Municipal y contratistas de la región.

OFRECE EL INAEBA CERTIFICAR A TRABAJADORES EN SUS PROPIAS EMPRESAS

Sensible a las necesidades del sector empresarial que cada vez más requiere que sus empleados cuenten con su educación básica terminada, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece certificar a trabajadores al interior de sus propias fábricas, talleres o comercios.

De acuerdo a los propios empleadores, si bien muchos aspirantes a algún puesto cuentan con la experiencia necesaria para realizar el trabajo, les resulta difícil contratarlos o promoverlos para que puedan obtener más ingresos, debido a su escasa o nula escolaridad.

Uno de estos casos, es el de la empresa Progel Mexicana, dedicada a la fabricación y exportación de grenetina comestible, ubicada en la ciudad de León, la cual gracias a la colaboración con el INAEBA, permite el ingreso a su planta a personal del Instituto para certificar a sus trabajadores.    

Como sucede en diversas industrias asentadas en Guanajuato, en esta empresa existen operadores de diferentes niveles, dependiendo de su grado de especialización y habilidad, explicó el gerente de Operaciones de Progel, Rafael Lango Flores.

“Nuestros trabajadores no necesariamente (tienen educación básica), el motivo por el cual nos acercamos a ustedes (INAEBA) fue porque tenemos gente que tiene conocimientos de herramienta o actividades que nos ayudan en la planta, pero carecen de educación básica.

“Este personal quiere subir de categoría y no puede porque tiene que presentar un examen con ciertos conocimientos”, destacó Rafael Lango.

Además de los beneficios personales y económicos que reciben los trabajadores, destacó que la empresa también resulta ganadora al permitir que sus empleados se puedan certificar con el INAEBA, ya que les provoca un apego y  se sienten parte de ella.

“Nos sorprendemos al reclutar gente que verdaderamente sabe manejar no una herramienta sencilla, pero no tiene la escolaridad y se ha hecho a través del tiempo y él sigue trabajando y dice: es que no sé leer o no sé hacer cuentas.

“Lo que pretendemos nosotros es que aparte de estar en una empresa segura, queremos impulsarlo a que crezca en el ámbito personal con más capacitación”, concluyó.

Además de certificar a los trabajadores, el INAEBA también apoya a los empresarios en la obtención de reconocimientos como el del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), el cual les facilita gestionar certificaciones como el International Organization for Standardization ISO-9002 y el de Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Se fortalece comercio en Cuerámaro

  • A través de acciones del programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’.

Cuerámaro, Gto., a 25 de marzo de 2019.- Con una inversión de 1 millón 400 mil pesos se entregaron mobiliario y equipo del programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’ en Cuerámaro, en beneficio de 40 familias.

El Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro aseguró que la política económica estatal está diseñada para impulsar la movilidad social a través de la modernización, la competitividad y la innovación.

“(La innovación) no es otra cosa más que seguir avanzando en nuestra actividad económica en nuestro negocio, pero hacerlo cada día de una manera diferente y mejor; hoy vamos a modernizar los carritos de tacos, de tamales, las panaderías, las tortillerías, vulcanizadoras, florerías, etc.”, dijo.

Salas Navarro aseguró que este programa de Gobierno del Estado de Guanajuato es referencia a nivel nacional, ya que es un reconocimiento al desarrollo competitivo de las unidades económicas; explicó que el programa tiene como objetivo conocer las condiciones de mercado del comercio detallista, fijo y semifijo.

Por otra parte, la comerciante María Guadalupe Domínguez agradeció en apoyo recibido para la mejora de su negocio y exhortó a los demás comerciantes a sentirse orgullosos de su actividad productiva.

El programa ‘En Marcha’ ayuda a fortalecer las unidades económicas en Guanajuato a través de estrategias de capacitación, mejora de imagen y equipamiento con mobiliario y equipo de acuerdo a las necesidades de cada negocio.

Este programa ayuda a la mejora de los centros históricos de municipios, el impulso a emprendedores, apoyo a empresas ‘Marca GTO’, el impulso al comercio tradicional y mejora de imagen urbana, impulsando las ciudades atractivas.

Seis tiradores guanajuatenses en posibilidades de competir en los Panamericanos

León, Gto;  26 Marzo 2019

Seis tiradores guanajuatenses en posibilidades de competir en los Panamericanos

Mariana Nava la mejor de México

Seis tiradores guanajuatenses se encuentran cada vez más cerca de representar al México en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú; luego de su participación en la tercera Selectiva Nacional rumbo a la ISSF Copa Mundial de Munich, Alemania y Clasificatorio rumbo al Campeonato Nacional Juvenil 2019.

Gabriela Martínez, Goretti Zumaya, Alexis Martínez, Andrea Palafox y Alfonso Manrique; lograron la puntuación suficiente para continuar su fogueo rumbo a los Panamericanos; quien destacó por sus resultados fue Mariana Nava quien se colocó como la mejor de México al obtener el primer lugar en dos de las pruebas en las que participó: 25 metros con pistola y 10 metros con rifle de aire.

Mariana Nava superó en ambas pruebas a tiradores de potencias en el deporte como son Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León y Coahuila.

El clasificatorio tuvo como sede la ciudad de Guadalajara y fue organizado por la Federación Mexicana de Tiro como parte del  proceso selectivo para determinar los nombres de quienes representarán a México en los Juegos Panamericanos.

Aunque resta la competición en la Copa Mundial de Munich, Alemania; será la Federación la que determine la participación de los tiradores en este evento internacional.

Previenen Problemas Digestivos y Desnutrición entre las Personas Adultas Mayores

Guanajuato, Gto; 24 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la salud bucal y previene enfermedades entre las Personas Adultas Mayores como parte del programa “Grandes Sonrisas”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó se realizarán más de 30 Brigadas de Atención Dental a través de la Unidad Móvil que recorre los 46 Municipios.

“Lo que buscamos es que nuestros adultos mayores lleven una vida saludable y evitar cualquier problema en su organismo, como es la desnutrición que es generada al no poder comer todos los alimentos”, expresó.

De esta manera, mencionó que se realiza prótesis parciales y totales beneficiarios mayores de 60 años en adelante, que requieran mejorar su salud bucal, y así mejorar su autoestima y condición de vida.

“Bajo la visión de la presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, estamos impulsado el programa; es por ello, que esta año realizaremos más tratamientos a través de las visitas en los 46 municipios para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, indicó.

El equipo de especialistas cuenta con la unidad móvil para acercar a las comunidades más alejadas para realizar brigadas dentales en cada uno de los Centros de Desarrollo Gerontológico ubicado en los 46 municipios para garantizar la atención a las Personas Adultas Mayores que requieren algún tratamiento.

“A través de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores lleva atención personalizada de técnicos y médicos dentistas a los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), para realizar la valoración y diagnósticos que determinen las condiciones en las que se encuentra cada uno de los usuarios que reciben la atención”.

ÉNFASIS

RECOMENDACIONES PARA EL USO E HIGIENE PARA PRÓTESIS PARCIALES Y TOTALES.
Aprender a retener su placa en posición correcta dentro de su boca.
Lavar por lo menos 2 veces por día, con jabón líquido y cepillo.
No dormir con las prótesis puestas, colocarlas en un vaso con agua, con una cucharadita de bicarbonato si es posible después de lavarla.
Usar adhesivo y retirar correctamente la prótesis, además de limpiarla al momento de colocar el adhesivo nuevo.
La prótesis siempre debe mantenerla en agua cuando no se esté utilizando.
Ir masticando poco a poco con las prótesis y tener mucha paciencia si se sale de lugar.
Solicitar a su médico los ajustes necesarios de la placa.

oo0oo

BUSCARÁN INAEBA Y ZOOLEÓN REDUCIR REZAGO EDUCATIVO ENTRE TRABAJADORES DEL PARQUE

León, Gto., a 24 de marzo del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Patronato del Parque Zoológico de León, colaborarán para reducir el rezago educativo entre los trabajadores dedicados a la limpieza, mantenimiento y equipamiento de las  instalaciones del ZooLeón, así como del cuidado de la fauna cautiva.

Se busca atender en una primera fase a por lo menos 157 trabajadores y a sus familias para que aprendan a leer y a escribir, o para que concluyan su primaria o secundaria. El objetivo es declarar  a este parque como una institución libre de rezago educativo.

Para ello, el Patronato, encabezado por Alejandro Arena Barroso, brindó al INAEBA las facilidades para iniciar un círculo de estudios en el parque donde los beneficiarios recibirán asesorías académicas por lo menos tres veces a la semana.

Los trabajadores del ZooLeón serán atendidos por los asesores educativos del INAEBA a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), con el cual podrán ir aprendiendo a su ritmo y aprovecharán sus experiencias y saberes para construir nuevos conocimientos.

Durante una plática de sensibilización a los trabajadores del parque, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, les explicó cuál es la labor del Instituto y la importancia de que puedan concluir su educación básica.

“¡Anímense! Que sean esa gente que lleguen a su casa y decir: aquí está, lo logré. Y si tienen un hijo rebelde de esos que no quisieron estudiar aunque ustedes les dijeron: ándale vete a la escuela, que vean que ustedes sí lo lograron y decirles: aquí está el ejemplo, y ustedes ser parte de esos guanajuatenses que lo logran y que hoy son ejemplos en su casa, con su familia, en su comunidad, en su colonia y en su trabajo”, invitó Esther Medina a los trabajadores.

Durante este encuentro, estuvo presente el director general del ZooLeón, Rubén David Rocha Lemus, quien conminó a los trabajadores para que aprovechen la oportunidad que el Patronato les está brindando para que terminen sus estudios. argin-b)�v�

“Todos los sueños se pueden cumplir”: Comparte Galia Moss, la travesía que hizo historia en 2006

Más madura, con metas firmes pero diferentes, y acompañada de una investidura que
impone respeto por sus logros dentro del Velerismo, la atleta mexicana Galia Moss llegó a
León para compartir la travesía que la colocó en la historia como la primera mujer mexicana
y de Latinoamérica en cruzar el Atlántico en solitario en el año 2006.
Su ponencia: “Navegando por un Sueño” ¿Cómo alcanzar las metas?, la dio en el marco del
Foro: Mujer, Salud y Deporte organizado por la Comisión de Deporte de Guanajuato y el cual
se desarrolló con una serie de conferencias con mujeres exitosas dentro del ámbito
deportivo.
Ahí, Galia Moss expuso ante cerca de 400 personas, en su mayoría mujeres, la travesía que
conquistó un 03 de julio del 2006 y la cual, la marcó para toda su vida por lograr un sueño
para el cual tuvo que prepararse durante 7 años.
“Un día me desperté y me dije, yo no llegaré a los 80 años sin hacer algo así, tenía 24 y me
quedaba claro que todo lo aprendemos y que tenía el tiempo para aprender y empecé con
mis años de preparación y decidí la ruta, salir de España y llegar a México”, contó Galia
quien fue escuchada atentamente por los asistentes.
Y es que narra que desde los 9 años ella se veía ganando una medalla olímpica, incluso sus
inicios en el deporte no fue en la Vela sino en la Gimnasia. Estudió en el conservatorio de
música y de ahí dio el salto al Velerismo donde triunfó y logró cosas importantes dirigidas a
causas sociales.
Actualmente Galia ya no puede navegar en solitario, pero siente el compromiso de ayudar a
los océanos creando la consciencia de reducir el uso de plástico.
“Después de la travesía más conocida, hice otras dos, pero me desgarré el hombro y dije
ahora que voy a hacer ? me puse a estudiar derecho, terminé la carrera y estoy de lleno en
la prevención del plástico en los océanos. Es mi plan de acción, estoy en la parte de la
educación y quiero lograr hacer política pública”.
De la mano de las causas sociales, la mexicana nos comenta que haber estado tanto tiempo
en los océanos es una manera de retribuir y ayudar en ese sentido “somos una sociedad y
hay que apoyarnos siempre, reducir el plástico me ha reducido mi gasto mensual y empiezo
a ver cómo puedo aportar, ver cuáles son mis pasos y a quien ayudo”.

+

Finalmente Galia Moss, se mostró agradecida y contenta por poder brindar un mensaje de
ánimo a todas las mujeres para cumplir sus sueños “mucha gente cree que soy Velerista de
toda la vida y no, cuando la gente lo sabe, abre los ojos, y piensa en que todo es posible”
finalizó.

INAUGURAN FORO
Con la declaratoria inaugural a cargo de la Directora General del Instituto de la Mujer
Guanajuatense, Anabel Pulido, este viernes fueron inaugurados los trabajos del Foro: Mujer,
Salud y Deporte organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Una serie de conferencias fueron impartidas por mujeres talentosas que se desempeñan en
el ámbito deportivo y en donde destacó la presencia de la mexicana Galia Moss, primera
mujer en México y en Latinoamérica en cruzar el Atlántico en solitario.
Isaac Piña Valdivia, Director General de CODE, agradeció la presencia de destacadas
ponentes y exhortó a los asistentes a aprovechar cada una de las ponencias “pues nuestras
mujeres son parte medular en la sociedad y en CODE ponemos nuestro granito de arena,
desde hace 4 años hemos celebrado este Foro. La mujer del siglo XXI sigue ganando
espacios en diversos ámbitos y en el deporte no es la excepción”.

CONFERENCIAS IMPARTIDAS:
“El Arte de ser Mujer en la Actualidad” María Fernanda Hernández ONU MUJERES MEXICO
“Una Mujer con Éxito” Haidée García Martínez DIRECTOR TÉCNICO ENDIT
“Nutrición para la Mujer” Adriana Rodríguez Acuña MASTER DE ENTRENAMIENTO Y
NUTRICIÓN DEPORTIVA

“La Mujer en el Deporte Adaptado” Ana Isabel Tavera DEPORTISTA PARALIMPICA
“Mujer Alfa” Paola Richards MASTER COACH PNL
“Hidratación para la Mujer” Martha Smith Pedraza ASESORA NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA
GATORADE SPORTS SCIENCE INSTITUTE MEXICO

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE

Presupuesto para infraestructura en el Estado supera los 1,200 MDP

  • Se creará además Unidad Estatal de Costos y un banco Proyectos para optimizar la obra pública en el estado.
  • Esta inversión inicial atenderá rubros de educación, deporte, turismo, seguridad y movilidad.

Silao, Gto., a 22 de marzo de 2019.- El compromiso es fortalecer al sector de la construcción para mantener a Guanajuato como entidad líder en obra y empleo a nivel regional, por ese motivo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció un paquete de acciones iniciales por más de 1,200 millones de pesos.

Estas acciones se estarán licitando en las siguientes semanas y se atenderán los rubros de educación, social, turismo, economía, deporte, seguridad y la rehabilitación de nuestra red carretera estatal.

Así lo dio a conocer el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que a estas acciones se suma la creación de la Unidad Estatal de Costos así como un banco de Proyectos que permitirá la gestión oportuna de recursos federales.

En la presentación del Programa de Infraestructura 2019 realizada ante contratistas, Cámaras y Colegios en la ciudad de Silao, Tarcisio Rodríguez Martínez invitó a todos los sectores relacionados con la construcción para participar en todos los procesos de la dependencia estatal y con la unión de todos los esfuerzos, consolidar el desarrollo de Guanajuato.

En el evento, los diferentes sectores respaldaron el trabajo realizado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que busca incrementar la competitividad, la obra pública y la economía regional; entre los asistentes estuvieron el Presidente de la CMIC delegación Guanajuato, Javier Padilla; el Presidente Estatal del Colegio de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala; el Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría delegación Guanajuato, Francisco Schwichemberg, el jefe de sector construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación delegación Guanajuato, José de Jesús Hernández y el Diputado Local y Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública en el Congreso del Estado, Guadalupe Vera.

En lo que se refiere a los recursos iniciales y las obras a realizar, Tarcisio Rodríguez explicó que se realizarán trabajos de conservación carretera, la rehabilitación de 48 puentes en diferentes regiones, mejoramiento de caminos rurales, rehabilitación de la red estatal de ciclovías y la estabilización de taludes en diferentes carreteras estatales para ampliar la seguridad de usuarios.

Mientras que en el área de obra convenida, destacó la terminación de 14 Centros Impulso Social, obras complementarias de la Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano y la Unidad Deportiva León I, en turismo la adecuación de áreas para visitantes en Zona Arqueológica El Cóporo en Ocampo y Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende.

“Vamos a impulsar la participación de todas las empresas guanajuatenses, el compromiso es total transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, vamos a vigilar la correcta ejecución de las obras, así como su terminación en tiempo y forma lo que nos permitirá mantener a Guanajuato como Grandeza de México” puntualizó Tarcisio Rodríguez en su presentación.

Para concluir, dio a conocer que la presentación de este Programa de Infraestructura 2019 se replicará el próximo martes 26 de marzo en San Miguel de Allende y el miércoles 27 en la ciudad de Irapuato.