Irapuato, Gto., a 14 de mayo de 2019.- Para ampliar la cobertura en salud y atender de manera oportuna a más de 6 mil habitantes de la zona, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción del Centro de Salud ubicado en la colonia Galaxias El Naranjal en la ciudad de Irapuato.
Se trata de un nuevo Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) que se construyó en un predio de más de 7 mil metros cuadrados y cuenta con 1,540 metros cuadrados de obra y 4,400 de obra exterior.
Así lo dio a conocer el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó en estos trabajos se ejercieron recursos por 28.8 millones de pesos de forma coordinada con la Secretaría de Salud de Guanajuato.
“Este Centro de Salud cuenta con 8 consultorios, de los cuales, 5 son de medicina general, 1 de odontología, 1 de psicología y 1 de nutrición” informó el titular de la dependencia.
Cuenta también con área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, área de espera digna, sala de usos múltiples, cuarto de médico residente y sanitarios.
En la obra exterior se incluye el estacionamiento con 40 espacios para personal y usuarios, así como 8 para personas con discapacidad; cuenta con plaza de acceso, bardeado perimetral, banqueta, patio de servicio, planta de emergencia, sub almacén de medicamento, cisterna y cuarto de RPBI.
Los trabajos, precisó, Tarcisio Rodríguez, estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Cifsa y con ello la generación de cerca de 100 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios entre los habitantes de la localidad.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y así mantenernos como Grandeza de México.
Chihuahua, Chih. a 13 de mayo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
ORO Y PLATA PARA GUANAJUATO
EL JUVENIL EDUARDO RODRIGUEZ CONQUISTÒ LOS 1500 Y EDGAR RAMIREZ LA
PLATA EN LOS 400 LIBRES
Jornada de oro y plata logró la delegación de Guanajuato en el atletismo del nacional juvenil
por medio de José Eduardo Rodríguez que ganó el primer lugar en los 1500 metros,
mientras que Edgar Isaac Ramírez se quedó con la plata en los 400 metros planos.
Una tarde de mayor actividad para el equipo representativo de Guanajuato, pero los metales
llegaron por conducto de los dos experimentados juveniles de la sub 23.
José Eduardo Rodríguez Garibaldi, medallista centroamericano de Barranquilla 2018, llegó
para conquistar su prueba de los 1500 y con un tiempo de 3:50:38 subió al pódium como
campeón nacional, dejando a Cristian García de Zacatecas en la segunda posición con
3:51:84 y en tercer lugar a Arturo Reyna de San Luis Potosí con 3:52:41.
Por su parte Edgar Isaac Ramírez Ríos, en los 400 metros planos, se quedó con segunda
posición para así ganar la medalla de plata y sumar la segunda presea de la noche para
Guanajuato y la 13 de Olimpiadas en su cuenta personal
1500 LIBRES
400 METROS PLANOS
+
ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto., 13 de mayo de 2019.- La Secretaría de Salud en conjunto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, pusieron en marcha el programa “Salud Migrante”, con el que se busca ofertar los servicios de atención, prevención, promoción de la salud en forma coordinada y con enfoque social.
Durante la presentación, se explicó que, las acciones para atender esta demanda social de los guanajuatenses que radican en el extranjero y los que se encuentran en retorno es brindar estos apoyos, debido a que los migrantes son vulnerables a las enfermedades del corazón y diabetes mellitus, enfermedades crónico-degenerativas como: hipertensión arterial, obesidad, cáncer de mama, cáncer cervicouterino.
Otro grupo importante de causas de mortalidad en esta población son las adicciones, accidentes y la violencia.
.
“En Guanajuato, con las ferias de atención que tenemos en los EUA, también incluímos el aspecto de salud y lo que buscamos a largo plazo es tener Telemedicina acompañados y guiados por la Secretaría de Salud, también para atender casos relacionados con la salud mental, ya que muchos de los connacionales padecen de trastornos de depresión”, dijo Juan Hernández, Secretario del Migrante.
Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, mencionó que en México existen diferentes tipos de migración, y para su atención se dividió en dos tipos; la migración interna, que se refiere a la que ocurre de estado a estado y es caracterizada por los jornaleros agrícolas.
Y la migración externa, que se refiere a la población mexicana que se dirige a Estados Unidos, así como a la población migrante mexicana que regresa a su lugar de origen en nuestro País.
“Con este programa, por ejemplo, un migrante con diabetes complete su tratamiento y tenga sus medicamentos, todas esas situaciones son las que revisamos. Algunos de ellos no hablan español o a veces ni siquiera inglés, son dialectos, idiomas o lenguas nativas de sus regiones en donde nosotros debemos tener una comunicación muy estrecha también con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría del Migrante, para localizar traductores”, señaló.
También se incluye en esta segunda clasificación a la población en tránsito, principalmente migrantes provenientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que se dirigen hacia el norte.
Daniel Alberto Díaz Martínez, comentó que la población migrante es considerada un grupo vulnerable ya que tienen cambios en sus patrones culturales, familiares y sociales, en consecuencia, problemas relacionados con la salud física y emocional.
Ambos secretarios dijeron que el objetivo de “Salud Migrante”, también es trabajar en la prevención, promoción, acceso a los servicios, vacunación, y diversos paquetes de salud, garantizar y brindar un conjunto de acciones, independientemente del motivo que haya generado la consulta.
Esto contribuye a prevenir problemas futuros de salud, al promover y sumar una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud, finalizaron.
Guanajuato, Gto., 13 de mayo de 2019.- La Secretaría de Salud en conjunto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, pusieron en marcha el programa “Salud Migrante”, con el que se busca ofertar los servicios de atención, prevención, promoción de la salud en forma coordinada y con enfoque social.
Durante la presentación, se explicó que, las acciones para atender esta demanda social de los guanajuatenses que radican en el extranjero y los que se encuentran en retorno; es brindar estos apoyos, debido a que los migrantes son vulnerables a las enfermedades del corazón y diabetes mellitus, enfermedades crónico-degenerativas como: hipertensión arterial, obesidad, cáncer de mama, cáncer cervicouterino.
Otro grupo importante de causas de mortalidad en esta población son las adicciones, accidentes y la violencia.
“En Guanajuato, con las ferias de atención que tenemos en los EUA, también incluímos el aspecto de salud y lo que buscamos a largo plazo es tener Telemedicina acompañados y guiados por la Secretaría de Salud, también para atender casos relacionados con la salud mental, ya que muchos de los connacionales padecen de trastornos de depresión”, dijo Juan Hernández, Secretario del Migrante.
Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, mencionó que en México existen diferentes tipos de migración, y para su atención se dividió en dos tipos; la migración interna, que se refiere a la que ocurre de estado a estado y es caracterizada por los jornaleros agrícolas.
Y la migración externa, que se refiere a la población mexicana que se dirige a Estados Unidos, así como a la población migrante mexicana que regresa a su lugar de origen en nuestro País.
“Con este programa, por ejemplo, un migrante con diabetes complete su tratamiento y tenga sus medicamentos, todas esas situaciones son las que revisamos. Algunos de ellos no hablan español o a veces ni siquiera inglés, son dialectos, idiomas o lenguas nativas de sus regiones en donde nosotros debemos tener una comunicación muy estrecha también con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría del Migrante, para localizar traductores”, señaló.
También se incluye en esta segunda clasificación a la población en tránsito, principalmente migrantes provenientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que se dirigen hacia el norte.
Daniel Alberto Díaz Martínez, comentó que la población migrante es considerada un grupo vulnerable ya que tienen cambios en sus patrones culturales, familiares y sociales, en consecuencia, problemas relacionados con la salud física y emocional.
Ambos secretarios dijeron que el objetivo de “Salud Migrante”, también es trabajar en la prevención, promoción, acceso a los servicios, vacunación, y diversos paquetes de salud, garantizar y brindar un conjunto de acciones, independientemente del motivo que haya generado la consulta.
Esto contribuye a prevenir problemas futuros de salud, al promover y sumar una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud, finalizaron.
Irapuato, Gto., a 13 de mayo de 2019.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que en estos primeros cuatro meses del año se han contratado acciones por 263 millones de pesos en diferentes obras y proyectos.
Se trata de 56 acciones en donde resalta la conservación de nuestra red carretera estatal conformada por más de 2,800 kilómetros de vialidades en los 46 municipios, dijo el Secretario ante contratistas de la región Irapuato pertenecientes a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
“Contamos con la confianza del sector de la construcción en la Secretaría de Infraestructura, y junto con nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteramos el compromiso de mantener el ritmo de trabajo, estamos buscando los diferentes mecanismos de inversión para ampliar la ejecución de obras y así mantener el crecimiento de Guanajuato en economía y empleo a nivel nacional” dijo el titular de la SICOM.
Para Rodríguez Martínez una de las tareas más importantes en 2019 consiste en ofrecer la oportunidad a nuevas empresas de participar en la realización de la obra pública estatal; el acuerdo es que las empresas guanajuatenses ejecuten nuestra obra y que también participen pequeños y medianos contratistas.
En las acciones contratadas en el primer cuatrimestre de 2019, confirmó durante la reunión, se encuentra la conservación de los más de 2,800 kilómetros que forman parte de nuestra red estatal de caminos y carreteras ubicadas en los 46 municipios, obras que incluyen la limpieza de las vialidades, la reparación de tramos dañados y la aplicación de pintura en la carpeta de rodamiento para mejorar la seguridad de los usuarios.
Se incluyen también obras como la remodelación del Hospital Psiquiátrico en León, la construcción de la casa del jubilado en Pénjamo o la ampliación de instalaciones en diferentes edificios de seguridad pública.
Ya se realizan también los estudios de factibilidad del libramiento ferroviario de Irapuato, de digitalización de infraestructura vial, de aforos vehiculares y estudios para el paso a desnivel de Avenida Irrigación en Celaya.
Además, confirmó que el municipio de Irapuato está por concluir la elaboración del proyecto ejecutivo para contratar a la brevedad la construcción del paso a desnivel en Cibeles, cuya inversión estatal superará los 200 millones de pesos.
A dicha reunión asistieron socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de los municipios de Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Cuerámaro y Huanímaro.
Con estas acciones, reiteró Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado confirma el compromiso de impulsar más y mejor infraestructura que permita mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y así mantenernos como Grandeza de México.
Con el objetivo de llevar más allá de la exportación a las empresas de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) desarrolla el “Programa iGTO”, con el cual busca impulsar la internacionalización de las MiPyMEs del estado.
Pedro Azael Nieto Ramírez, director de Internacionalización de COFOCE explicó que esta iniciativa tiene la vocación de asesorar y acompañar a las empresas del estado en este proceso, mismo que les permitiría acceder a beneficios que otorgan los gobiernos del país a donde se busca comercializar un producto o servicio fuera del país.
“Buscamos que las empresas cuenten con un brazo comercial o productivo en el exterior, posibilitando su acceso a los mismos incentivos y a las mismas plataformas que sus competidores; esto es, a través de la vinculación con consultores técnicos especializados en el mercado meta en distintos temas como pueden ser de migración, constitución legal, contable, fiscal, seguros logísticos, bienes raíces, entre otros”.
Con este programa se espera que las empresas guanajuatenses puedan estar más cerca de sus clientes, además de ayudarles en el cumplimiento de las normas de exportación correspondientes a cada país.
Agregó que a fin de establecer el camino para la internacionalización de las MiPyMEs, se llevó a cabo una Misión Comercial en San Antonio, Texas., donde se celebraron reuniones con consultores especializados en temas de interés para las empresas guanajuatenses que buscan establecerse no solamente en Texas, sino de manera general en Estados Unidos.
Entre los encuentros, Nieto Ramírez destacó la reunión con la Cámara de Comercio México – Estados Unidos, con la cual se organizó una reunión con más de 100 empresarios a quienes se les presentaron los servicios de COFOCE; además de las citas con La Minority Business Development Agency (MBDA) y el Small Business Development Center (SBDC) en San Antonio, Tx., ambos brazos articuladores de La U.S. Small Business Administration (SBA); así como con La Asociación de Empresarios Mexicanos San Antonio (AEM), La Red Global MX Capítulo Houston y la Greater Houston Partnership.
“Bueno pues en primera instancia pudimos fortalecer las alianzas que ya teníamos y establecer nueva, con miras a integrarlas en esta primera fase del Programa iGTO: Texas, que integra la información estratégica y contactos necesarios para que la empresa de Guanajuato que desee dar el paso e internacionalizarse, pueda establecerse en Estados Unidos”.
Comentó que durante las reuniones se recibieron varias propuestas para firmar convenios de colaboración y de esta manera, formalizar los apoyos que se les brindaría a las empresas de Guanajuato, así como la manera en que COFOCE podría acompañar y fortalecer cada uno de los proyectos de internacionalización desde el estado.
Cabe mencionar que con esta iniciativa, se busca extender a otros mercados donde ya se esté exportando o donde los destinos sean favorables para que las empresas guanajuatenses puedan establecerse en alguna de las modalidades de internacionalización que COFOCE ha identificado; apoyos que van desde contar con una representación comercial, la venta y distribución a través de socios 3PL o empresas que vendan directamente en el mercado meta por medio del comercio electrónico, entre otros. Finalmente comentó que si una empresa desea conocer que esté lista para la internacionalización, debe acercarse a COFOCE donde a través de un análisis de perfil exportador y que en conjunto con un ejecutivo, pueda conocer su viabilidad para sumarse al Programa iGTO, o bien qué acciones debe aplicar en su empresa para lograrlo.
Chihuahua, Chih. a 12 de mayo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
PLATA PARA HANNIA MARTINEZ EN 2000 MP
La tarde de este domingo regresó la actividad del atletismo de la Olimpiada Nacional 2019
que se celebra en Chihuahua y en la apertura de la actividad en la pista del estadio
Olímpico, Guanajuato sumó medalla de plata a través de Hannia Yaneska Martínez
Fonseca en los 2000 metros planos.
La atleta hizo una carrera rápida por las condiciones de la misma y aunque en la última
vuelta tomó la delantera en el grupo, se quedó con el segundo lugar de la prueba con un
tiempo de 6:34:02. El primer lugar quedó en manos de la representante de San Luis Potosí
Mónica López con 6:32:24. Y el tercer puesto fue para Rosa Peña de Chiapas con crono de
6:37:07.
Con esta medalla, Guanajuato suma un total de 14 medallas en el atletismo. También
tuvieron también participación en los 100 metros Yelena Martínez y en los 2000 mp Raúl
González.
“Fue una carrera buena, siento que me ha ido bien, fue una carrera rápida y siento que se
me resbaló el oro, pero estoy contenta con mi resultado. La verdad es que hubo días que
me daba hasta miedo ir a los entrenamientos por lo pesado, pero este resultado me deja
muy satisfecha” comentó la deportista.
Hannia Martínez logró el bronce en el 2018 en la misma prueba, por lo que ahora ve el
resultado como un ascenso interesante en su corta carrera deportiva.
RESULTADO
+
ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto; 12 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió más de 76 trabajos de estudiantes de educación básica como parte del 1er. Concurso Estatal por la Grandeza de Mi Familia: “Elaboro, Juego y Aprendo”.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la finalidad del concurso fue la elaboración de un juego didáctico como es promover y reforzar los valores humanos de las personas, familias y sociedad guanajuatense.
“De esta manera estamos apoyando a la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de relaciones armónicas, prósperas, que impacten favorablemente en el impulso social y familiar del Estado de Guanajuato”, precisó.
Las 76 niñas y niños de entre los 6 y 12 años de edad que participaron concurso presentaron los trabajos promoviendo los diferentes valores como: la Honestidad, la Responsabilidad, el Trabajo en Equipo, la Libertad, la Familias, la Bondad, la Verdad, la Valentía, el Honor y la Paz.
“Este organismo como encargado de asistir a las familias guanajuatenses, impulsamos el desarrollo y sensibilización de la sociedad; así como las nuevas generaciones mediante el fomento de los valores a través de los diferentes sectores de la población”, agregó.
Los municipios que registraron más niñas y niños participantes son: Comonfort, Yuriria, León, Tarimoro, Tierra Blanca, Irapuato, Guanajuato, Celaya, Valle de Santiago, San Felipe, Victoria y Xichú.
“Buscamos que a través la dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes se realicen diferentes acciones donde involucremos a cada uno de los integrantes de las familias del Estado al reforzar los valores que son parte esencial de cualquier sociedad y así impacten favorablemente entre los guanajuatenses”, concluyó.
Énfasis
La premiación se llevará a cabo el día 22 de mayo del año en curso.
Premiación: Categorías A y B
oo0oo
León, Gto., a 12 de mayo del 2019.- Asesores y técnicos docentes del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), posicionaron a Guanajuato en primer lugar nacional con el mayor número de egresados de los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.
El estado también fue el más eficiente en cuanto al costo promedio por beneficiario atendido que terminó el nivel educativo en el que se encontraba estudiando con el INAEBA, por 493 pesos. El segundo lugar nacional, lo obtuvo Aguascalientes y ahí el costo por cada uno de sus egresados fue de mil 264 pesos.
De igual manera, los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA, obtuvieron el primer lugar nacional en el número de usuarios que lograron concluir el nivel educativo que estaban estudiando a través de los servicios que ahí se ofrecen.
Lo anterior, de acuerdo a los resultados por indicador del Modelo de Evaluación Institucional (MEI), correspondientes al periodo de enero a marzo de este año.
El MEI es una medición realizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que de manera trimestral mide los logros de todos los institutos estatales y delegaciones que imparten educación básica para personas mayores de 15 años en el país.
Toma en cuenta diversos indicadores como la eficiencia, eficacia, operación y calidad de los servicios de cada organismo; la utilidad de su enfoque estratégico; así como sus áreas de oportunidad, para lo cual realiza un monitoreo de sus círculos de estudio hasta dar seguimiento a sus egresados.
Destaca labor de asesores y técnicos docentes
Entre enero y marzo de este año, los asesores que brindan orientaciones académicas en los círculos de estudio del INAEBA, egresaron un promedio de 12 de educandos, ya sea que aprendieron a leer y a escribir o que acreditaron su primaria o secundaria.
El segundo lugar lo obtuvo Coahuila con 8 egresados por asesor y el tercer lugar, Aguascalientes con 6 personas que concluyeron un nivel educativo por asesor.
Por otra parte, los técnicos docentes son los responsables de la organización y supervisión de los servicios educativos del Instituto en el área geográfica que les ha sido asignada.
También son responsables de la operación de los CCD del INAEBA donde deben proporcionar el material de aprendizaje y tramitar tanto la aplicación de exámenes ante la Coordinación de Zona, como las gratificaciones de los asesores.
De acuerdo al MEI, los técnicos docentes en Guanajuato egresaron un promedio de 74 personas por cada uno. El segundo lugar corresponde a Durango con 63 y el tercero a Chiapas con 62.
Mientras que en los CCD del INAEBA, se ofrece educación básica de calidad y con calidez a personas en rezago educativo. Están equipados con una sala de cómputo con máquinas en red y con acceso a internet donde se ofrecen bibliotecas digitales, cursos, ejercicios, capacitación para el trabajo, entre otros temas. También cuentan con salas presenciales y de usos múltiples para brindar asesorías académicas.
En el caso de los 115 CCD del INAEBA, durante el primer trimestre del año egresaron en promedio 76 personas por cada uno. El segundo lugar nacional lo tiene Aguascalientes con 37 y en tercer lugar Coahuila con 36 egresados.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de mayo de 2019. Siete representantes de Agencias de Viajes de China conocieron Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la entidad.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato a través de la dirección de Relaciones Públicas guío a los agentes por diferentes atractivos turísticos con el objetivo de que vivieran lo mágico que ofrecen ambas ciudades y, en el mercado chino y la región de Asia, crear nuevos paquetes turísticos al estado.
Los agentes conocieron las bondades del destino a los asistentes: Hong Du. Shanghai Quilin International Travel; Jinsong Sun. Shanghai Lotrip International; Yunchen Zhao. Hangzhou OTC Travel International Ltd; Ying Li. Beijin Fancy Tour International Travel Service Shanghai Branch; Xianzhi Kong. Shanghai Spring International Service; Tongai Wang. GZL; Yuan Liu. Aeroméxico China.
Todos ellos conocieron el Mirador del Pípila, Funicular, Teatro Juárez, Jardín de la Unión, Plaza de la Paz, Callejón del Beso, Mercado Hidalgo, Escalinatas de la Universidad de Guanajuato.
El viaje continúo el recorrido guiado por la ciudad de San Miguel de Allende en donde conocieron el Santuario de Jesús Nazareno, Atotonilco, Mercado de Artesanías, Casa de la Canal, Parroquia de San Miguel Arcángel, Jardín principal, Templo Oratorio, y la Vieja Bomba de gasolina.
Los agentes de viajes de China tuvieron la oportunidad de conocer también el Viñedo de Cuna de Tierra y conocieron el área de cultivos, el proceso de vinificación, cata de vino, y la cava; al terminar el recorrido por las instalaciones probaron una comida maridaje en el mismo viñedo.
Con estas actividades que realiza la Secretaría de Turismo continúan las estrategias de promoción y posicionamiento de Guanajuato a nivel local, nacional e internacional.