Sin categoría

Sesiona Comité Estatal de Atención a Personas en Estado de Emergencia (APCE).

Guanajuato, Gto; 23 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabeza el Comité Estatal de Atención a Personas en Estado de Emergencia en Guanajuato, con el objetivo de establecer protocolos de reacción y atención inmediatas en casos de emergencias y desastres naturales.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que este comité busca el trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, encargadas de atender a la población afectada durante alguna emergencia.

“La naturaleza de este comité es trabajar de mano con todas las autoridades, que una vez que ocurra alguna emergencia o desastre, tengamos ya un protocolo de acción, porque estas situaciones requieren que la respuesta sea inmediata y debemos estar preparados”.

Durante la sesión se presentaron los avances en la conformación de los comités en cada uno de los municipios, esto a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario del Sistema DIF Estatal, al momento 34 municipios ya cuentan con su propio comité. Esto asegura que el trabajo sea coordinado y con una misma directriz de reacción, atención y prevención.

Cabe mencionar que el Sistema DIF Estatal es el encargado de coordinar las acciones de ayuda humanitaria en Guanajuato, pero también de hacer llegar apoyo a otros estados del país, tal es el caso de “Unidos por Yucatán”, que suma el esfuerzo de la sociedad Guanajuatense para ayudar a las familias Yucatecas afectadas por la tormenta tropical Cristóbal. Las aportaciones se realizan a la cuenta bancaría “GTO Sí Late Unido” BBVA 015 2020 202, y estás serán entregas a quienes más lo necesitan en el estado Yucateco.

El Director de Fortalecimiento Comunitario del Sistema DIF Estatal. Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que en próximos días este comité establecerá el proceso de atención y prevención de riesgos durante la temporada de lluvias, que se realiza de manera conjunta con Protección Civil.  Señaló la importancia del plan de acción en los municipios, que permitirá que cada autoridad conozca sus capacidades y obligaciones ante alguna emergencia.

oo0oo

EDUCAFIN adelanta pago de beca

  • Beneficiados de Beca Miguel Hidalgo de modalidad semestral, la podrán cobrar antes.

León, Gto. 23 de junio 2020. El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, adelantó el pago de la beca Miguel Hidalgo a los estudiantes beneficiados de esta en la modalidad de período semestral, con el propósito de apoyar a las familias guanajuatenses en su economía familiar.

Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN, dijo que debido al COVID19 las familias han tenido que enfrentar problemas económicos, y afrontar los gastos escolares, por esa razón y atendiendo al llamado del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se les está dando el apoyo antes de la fecha convenida.

Hernández Meza, explicó que la Beca Miguel Hidalgo se creó con el fin de contribuir a la permanencia en el nivel superior de instituciones públicas, participantes para los estudiantes guanajuatenses con desventaja económica dentro de las modalidades cuatrimestral y semestral.

Los beneficiados concursaron la beca a través de la plataforma de EDUCAFIN, del 10 de febrero al 12 de marzo del presente año, y recibirán dividido en dos exhibiciones el monto anual de nueve mil pesos como apoyo para lograr su permanencia en la escuela.

Los becados tienen la obligación de utilizar el apoyo del programa para el objeto de este; atender la invitación de EDUCAFIN a colaborar con talleres, conferencias en las que transmitan su experiencia, aprendizaje o talento en los eventos convocados; cumplir con la actividad social que le determine el instituto en el plan anual de acciones de corresponsabilidad, de acuerdo con la modalidad del apoyo y nivel de estudios; las que se determinen en el periodo escolar, y las demás que se desprendan de estas reglas de operación y del resto del marco jurídico aplicable entre otras.

Las exportaciones de Guanajuato continúan: sector agroalimentos presente en las mesas del mundo.

Pese al panorama complicado que enfrenta el mundo por la contingencia sanitaria, las exportaciones de Guanajuato continúan.

            Durante el primer cuatrimestre del 2020, el comercio exterior del estado alcanzó los 6,264 millones de dólares, siendo los sectores agroindustrias y vehículos, los que concentraron el 57% de las exportaciones totales del estado.

            Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, señaló la importancia de impulsar a las empresas de Guanajuato, para que continúen abriendo paso a los productos locales en el mundo, especialmente a países como Estados Unidos, que han dejado de comprar insumos a otras naciones.

            “No me queda duda que hoy debemos enfocar los esfuerzos hacia facilitar la exportación hacia miles y cientos de miles de MiPyMES, que pueden hacer llegar sus productos a través de los nuevos canales, las nuevas tecnologías, a un consumidor que hoy está buscando productos alternativos y hacia empresas o cadenas productivas que están buscando sustituir los productos que están dejando y los insumos que están dejando de comprar de Asia no, entonces ahí es donde hay una oportunidad bien importante”.

            Exportan 920 empresas guanajuatenses

Estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas SAT, señalan que durante los primeros 4 meses de este 2020, Guanajuato exportó 6,264 MDD a través de 920 empresas que generaron 150,097 empleos.

            El 75% de las empresas exportadoras son grandes (141), 12% medianas (275), 7% pequeñas (327) y 6% micros (177).

            Durante este periodo los productos de Guanajuato llegaron a 118 países, entre los que destacan: Estados Unidos (5,239MDD), Canadá (277MDD), Colombia (125MDD), Alemania (65MDD) y China (49MDD).

            En cuanto a los municipios, 31 exportaron sus mercancías; el top 6 lo conforman Silao (3,195MDD), Salamanca (825MDD), Celaya (533MDD), Irapuato (491MDD), Villagrán (287MDD) y León (254MDD).

            Rojas Ávila, recalcó que la entrada en vigor del TMEC, representará una gran oportunidad para seguir impulsando el comercio exterior. 

            “Yo creo que la exportación es un medio de atraer divisas frescas al país, de generar desarrollo económico, y sobre todo de poder generar y multiplicar los empleos y crear nuevas empresas. Estamos a menos de un mes de que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio con la región más rica y dinámica de todo el mundo que es Norteamérica; estamos a menos de un mes en que se puede ratificar un Tratado que va a permitir poder seguir siendo el principal socio comercial de la nación más poderosa del mundo y sobre todo seguir construyendo alianzas”

            Explora Guanajuato otros mercados y envía nuevos productos

            En este periodo, 53 nuevos productos fueron solicitados y enviados a varios países dejando una derrama económica por 1.5 MDD.

            Algunos de ellos son:

-Máquinas para equilibrar piezas mecánicas.

-Preparaciones de pescado-Sardinas, sardineras y espadines.

-Prensas hidráulicas.

-Ventilador con motor – los demás, con equipo de enfriamiento.

-Vehículos de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 2,500 cm3.

-Productos químicos orgánicos

-Hornos eléctricos industriales o de laboratorio.

-Turborreactores – de potencia superior a 5,000 kW.

-Partes de aparatos o instrumentos de pesar.

-Productos laminados planos de los demás aceros aleados.

            Además, se lograron abrir 5 nuevos mercados por 1.3 MDD: Liberia (jabones de tocador), Angola (trozos y despojos de carne congelados), Yemen (neumáticos), Cocos, Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado sin endurecer), así como Micronesia (autopartes).

            Brócoli congelado y tomate fresco para el mundo

            El Sector Agroalimentos tuvo muy buenos números durante el primer cuatrimestre del 2020; de enero a abril de este año, las exportaciones fueron por 625 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2019, alcanzaron los 524 MDD.

            En este 2020, 142 empresas de Guanajuato localizadas en 25 municipios llevaron sus productos a 58 destinos, principalmente a EUA, Japón, Canadá, Guatemala y Países Bajos.

            Los productos más exportados: brócoli congelado (115MDD), tomate fresco (81MDD), chile bell (54MDD), lechuga (44MDD), brócoli fresco (39MDD), otros (291MDD). 

            Adaptarse a los cambios para seguir exportando

            Si bien la contingencia generada por el COVID 19, hizo un poco lento el crecimiento de las exportaciones, más no las frenó, el panorama para Guanajuato es alentador, y más, cuando las empresas están aprovechando áreas de oportunidad que antes no contemplaban, como el trabajo desde casa y el comercio digital.

            “Yo creo que hoy el número de metros cuadrados por oficinas, por muchos trabajos que se puedan hacer de manera remota, entiendo que muchos no, pero muchos sí se pueden hacer, se tienen ya que contemplar y creo que es un momento para que las empresas reflexionen sobre esta dinámica que al final va a ser el futuro no, el trabajo desde casa y el trabajo remoto y obviamente esto ayudaría muchísimo en todos los aspectos: económicos, de salubridad, de eficiencia, de rentabilidad, incremento de productividad y es simplemente un cambio de paradigma. Hoy más que lo que vendemos es cómo lo vendemos, ese es el verdadero paradigma que tenemos que estar constantemente actualizándonos y que a través de COFOCE lo estamos haciendo para poder hacerlo llegar a la gente”, puntualizó Luis Ernesto Rojas.

Labores del Gabinete de Seguridad Pública Guanajuato permiten detención de 78 personas, incluyendo probables líderes de organización y operadores financieros.

Guanajuato, Gto. 22 de Junio de 2020.- En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados obtenidos en el periodo del 15 al 21 de junio del año en curso:

  • 78 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 7 mil 643 kilogramos y mil 119 dosis de marihuana aseguradas
  • 2 kilogramos y 5 mil 992 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 41 armas de fuego, 7 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
  • 573 cartuchos asegurados y 27 cargadores asegurados
  • 3 chalecos balísticos asegurados
  • 84 vehículos con reporte de robo recuperados y 29 asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • Una toma de hidrocarburo detectada y 16 mil litros de hidrocarburo asegurados
  • 2 millones 28 mil 583 pesos mexicanos asegurados

Destaca la detención de dos personas en el municipio de Silao, a quienes se les aseguraron 600 dosis de probable droga cristal, así como 500 dosis de hierba verde con las características de la marihuana.

El pasado 16 de junio, en el municipio de León se aseguraron en un solo evento 3 armas cortas, 22 cartuchos de diversos calibres, cargadores, 167 dosis de droga sintética y 508 gramos de probable marihuana.

En el municipio de Celaya fue detenido Arturo “N” y Rafael “N”, ambos de 35 años de edad, así como Daniel “N” de 24 años de edad, a quienes se les aseguraron 2 artefactos explosivos improvisados, dos armas largas, un cargador, cartuchos útiles y tres cartulinas con mensajes alusivos a la delincuencia.

En el municipio de Comonfort fue detenido Pascual “N”, a quien se le identifica con una posición de liderazgo en dicho municipio por parte de la organización que tuvo origen en la comunidad de Santa Rosa de Lima de Villagrán. Durante la detención, Pascual “N” realizó un ofrecimiento económico para evitar su arresto, sin éxito.

Otras detenciones de personas en posesión de armas de fuego, cargadores, cartuchos y dosis de droga se realizaron en la vía federal Querétaro – Celaya, a la altura de Apaseo el Grande, en el municipio de Silao y el municipio de Moroleón.

De igual forma, resultado de investigaciones de gabinete y campo, en un operativo coordinado el pasado 20 de junio fueron detenidas cinco personas en la comunidad de San Isidro Eleguera, perteneciente al municipio de Celaya, entre las que se incluye a María Eva “N”, Juana “N”, Rosalba “N” y dos personas más. En el lugar fueron asegurados recursos económicos, droga sintética y vehículos de distintas marcas. Derivado de actos vandálicos relacionados con el cateo referido, fueron detenidas 26 personas.

Por parte de la Fiscalía General de la República se iniciaron 97 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León y Guanajuato, con 28 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos por los que se iniciaron las carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Ley de Hidrocarburos, así como contra la salud.

Resalta además la vinculación a proceso de Ricardo “N”, detenido en Celaya el 13 de junio pasado en posesión de 10 armas largas, cargadores, cartuchos, un artefacto explosivo y equipo táctico.

En el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, encabezado por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participan mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Información, así como la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado.

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Brindan Orientación Psicológica, Jurídica y Asistencia Social a Familias Mediante Atención Telefónica.

Guanajuato, Gto; 22 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de un equipo multidisciplinario y mediante seguimiento telefónico y digital, brindan atención  psicológica, asesoría jurídica y en su caso, apoyos asistenciales, como parte del programa “Familias con Grandeza”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que al inicio de la contingencia sanitaria se inició con la atención y seguimiento telefónico y digital a 110 familias que participan en el programa “Familias con Grandeza”, que arrancó este año: “con atención en los servicios de asesoría jurídica, contención emocional, primeros auxilios psicológicos y en caso que requieran apoyos asistenciales”.

Asimismo, mencionó que en casos extraordinarios donde se presenten alguna situación de vulnerabilidad, el equipo multidisciplinario realiza visita domiciliaria, con las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud.

Este programa busca que las familias sean autogestivas mediante los beneficios, conocimientos y herramientas que brinda la dirección de Fortalecimiento Familiar, de manera conjunta se trabajará en un primer momento para identificar las personas que requieren intervención y el apoyo integral que más lo necesiten.

Bajo la visión de la Presidenta Adriana Ramírez Lozano es que el motor principal son las familias del estado, por ello se trabaja arduamente con la implementación de sus programas y así lograr que Guanajuato sea la Grandeza de México.

Es así, que durante la contingencia sanitaria han realizado visitas domiciliarias iniciales y de seguimiento, atendiendo a las medidas sanitarias correspondientes; además de que se tienen avances en las familias que forman parte del padrón del programa que arrancó desde el 2019.

Dentro de las acciones realizadas se trabaja de manera particular con cada familia a fin de fortalecer su relación, se brinda asesoría legal, la gestión de algún trámite administrativo, así como el brindar acompañamiento de la persona ante los servicios de salud.

Este es el primer año que DIF Estatal trabaja de manera integral con las familias, hoy la atención es de acuerdo a las necesidades particulares, para así garantizar la intervención de otras dependencias como es Secretaría de Salud, Desarrollo Económico Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

oo0oo

BUSCA CONVERTIRSE EN EJEMPLO PARA SUS HIJAS

  • Juan busca ser ejemplo para sus hijas y decidió retomar sus estudios a los 46 años de edad.
  • Con el programa “INAEBA en tu casa” podrá continuar estudiando su secundaria, sin descuidar su negocio de calzado.
Juan obtuvo su certificado de primaria el año pasado, en la foto aparece con su hija Norma Elena, a quien busca inspirar para que continúe estudiando.

León, Guanajuato, a 21 de junio de 2020.- Para Juan Fácil Gutiérrez su objetivo es ser ejemplo para sus dos hijas de que con educación se puede acceder a mejores oportunidades laborales, que a su vez impacten positivamente en la calidad de vida, por ello decidió retomar sus estudios con INAEBA.

Cuando cursaba quinto de primaria, Juan decidió abandonar la escuela y comenzar a trabajar en la industria del calzado, sin embargo, durante su trayectoria laboral se dio cuenta que no podía acceder a mejores oportunidades, por lo que hace un año, con 46 años de edad decidió retomar su primaria.

“Dejé la escuela porque me cambiaban constantemente y tenía que repetir el mismo año, al final me quedé en quinto grado, me fui a trabajar; me enteré de INAEBA por mi esposa, ella fue la que se informó”, comentó Juan.

El año pasado logró concluir su primaria y como premio a su esfuerzo recibió su certificado emitido por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos. Ahora, su meta es continuar con la secundaria y ya se encuentra inscrito, a punto de iniciar en el programa “INAEBA en tu casa”, al cual se puede acceder desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.

Con “INAEBA en tu casa” toda aquella persona que se encuentra en rezago educativo puede retomar sus estudios desde el hogar, contando con el acompañamiento de un grupo de asesores educativos a través de WhatsApp, línea telefónica o del chat disponible en la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx.

En este programa, la persona beneficiada podrá hacer uso de revistas, videos, juegos interactivos y material descargable que refuerzan el proceso de aprendizaje, permitiendo el continuar con primaria y secundaria.

Aunque actualmente Juan ya tiene su propio negocio de calzado, quiere tener su certificado de secundaria para acceder a mejores oportunidades laborales y eso desea inculcar en sus hijas Luz Adriana y Norma Elena, haciéndoles ver que el mundo requiere gente preparada.

“El seguir estudiando me da la oportunidad de ser una persona más eficiente, sobre todo por los trabajos, acceder a uno mejor, esa es mi meta; por lo regular te piden primaria y secundaria, eso me estoy proponiendo para hacer algo más”, compartió.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Lo que debes conocer del eCommerce, con la entrada en vigor del TMEC

La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (el 1 de julio) traerá una serie de cambios en relación al comercio electrónico.

El TMEC representará grandes retos para las empresas en temas como la protección de datos del usuario, logística, impuestos, pero también tecnologías e infraestructuras.

¿Sabías que las compras a través de eCommerce ahora con el TMEC las encontrarás bajo el concepto de Envíos de Entrega Rápida?

“El TMEC prevé para envíos de entrega rápida, se entiende envíos de entrega rápida, los envíos de eCommerce que cumplen con ciertos requerimientos que la información para el despacho aduanero sea presentada y procesada antes de su arribo; también permitirá agilizar el despacho de estos envíos basándose, en un mínimo de documentación o en un único envío de información”, puntualizó Yazmín González Vázquez, Coordinadora de Logística de COFOCE.

El nuevo Tratado, también dispone que el despacho de envíos dé entrega rápida, inmediatamente después de su arribo, siempre y cuando toda la documentación e información requeridas sean presentadas.

Aunado a esto, no se fijarán aranceles aduaneros o impuestos al momento de la importación ni se requerirán procedimientos formales de entrada valorados en o menores a un monto fijo conforme a lo establecido por cada país.

“Para el caso de Estados Unidos, importaciones que ingrese un ciudadano americano son hasta $800 usd; para el caso de México, importaciones que ingresen a México en esta parte de eCommerce o envíos de entrega rápida estarán libres de aranceles y de impuestos la cantidad de hasta $117 usd para el tema de aranceles y estarán libres de los impuestos hasta $50 dólares. En el caso de Canadá son $150 dólares canadienses libres de arancel y $40 dólares canadienses libres de impuestos para las importaciones que realicen los ciudadanos canadienses”.

Es importante considerar que ciertos productos no entran bajo el supuesto de “Envíos de Entrega Rápida”, estos son:

-Los sujetos a cuotas compensatorias. 

-Mercancías reguladas por el país destino por “Regulaciones y Restricciones no arancelarias”.

-Mercancías de difícil identificación por su presentación, en forma de polvos, líquidos o formas farmacéuticas como: pastillas, trociscos, comprimidos, granulados, tabletas, cápsulas, grageas, etc.

“La simplificación y facilitación que contempla el Capítulo 7 para los envíos de entrega rápida o los envíos de eCommerce, entre otros, es que estos no formen parte de una serie de importaciones que puedan ser considerados o planteados para evadir el cumplimiento de la parte importadora; por dar un ejemplo, que un embarque que es muy grande, se pueda subdividir y pasar libre de impuestos con estos montos que se señalan dentro del Tratado y evadir el pago de los impuestos por dar un ejemplo”.

El TMEC, también reconoce la importancia de adoptar y mantener medidas transparentes y efectivas para proteger a los consumidores de prácticas comerciales fraudulentas y engañosas, mismas que se encuentran en el Capítulo 19- COMERCIO DIGITAL.

Se contempla la protección de información personal, basada en principios clave que incluyen: la limitación de la recolección, elección, calidad de datos, especificación de propósito, limitación de uso, salvaguardias de seguridad, transparencia, participación individual y responsabilidad, así como asegurar el cumplimiento de las medidas para proteger la información personal.

El documento también prevé la cooperación a través de los organismos públicos nacionales y funcionarios responsables de la política, ley o aplicación de las mismas para la protección del consumidor, reconociendo que las actividades comerciales fraudulentas y engañosas trascienden cada vez más las fronteras nacionales.

Becados por EDUCAFIN en el extranjero, preparan su regreso con proyectos para aplicar sus conocimientos en Guanajuato.

  • En otros estados no los apoyan como a nosotros, dicen becados de Talentos de Exportación.

León, Gto. 18 de junio 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN, está preparando a los beneficiados con la beca “Talentos de Exportación”, beca que obtuvieron el año pasado para cursar un posgrado o maestría en el extranjero, para que, a su regreso, puedan aplicar sus conocimientos aprendidos dentro del estado, durante un año.

El Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, comentó que este programa busca apoyar la formación de capital humano de alto nivel, con estudios de posgrado o maestría, que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y competitividad de los sectores productivos y sociales, que aporten al desarrollo y a la mentefactura que está en marcha en nuestro estado y que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La preparación se lleva a cabo a través de “INVENTIVA, Emprendiendo el futuro de Guanajuato”, reuniones virtuales lideradas por EDUCAFIN, donde Edgar Barroso director del proyecto acompaña a los beneficiados de la beca con asesoría e incubación de proyectos durante un año, para que a su vez los becados contribuyan a la creación de valor social, público y económico en el estado de Guanajuato. A estas reuniones asisten Pilar Gutiérrez y Lizzete Durán, dos guanajuatenses beneficiadas con esta beca, y que el día de hoy una de ella nos comparte su experiencia.  

Pilar Gutiérrez estudia un master con especialidad en negocios digitales en ESDEN Business School, escuela de negocios internacional ubicada en España, fundado en 1996. Lizette Durán, estudia International Business Management en Universidad de Salamanca, en campus Madrid.

Ambas fueron beneficiadas con la beca de Talentos de Exportación, y el apoyo de transporte aéreo; El proyecto que lidera EDUCAFIN las está preparando para que a su regreso apliquen sus conocimientos con iniciativas para incentivar el emprendimiento, y también puedan aplicar sus conocimientos en Guanajuato. Durante un año llevarán a cabo su proyecto, que han venido preparando en el encierro que la cuarentena por el COVID 19 les brindó en Madrid España. Pilar Gutiérrez nos platica que la vivencia de la cuarentena por el COVID 19 en otro país y lejos de su familia, no fue fácil, pero siempre estuvo enfocada a sus estudios y eso la ayudó a sobrellevar la situación de total encierro.

“Pensaba que iba a ser pasajero, que cada día que pasaba era un día menos para volver a la normalidad y que si yo me quedaba en casa ayudaba a que todos estuviéramos bien, que era un esfuerzo que valía la pena, me sirvió estar encerrada en el depa donde vivo porque me mantuve concentrada en los estudios, me la viví tomando clases en línea y haciendo tareas, y eso me mantuvo con la mente entretenida, que es algo muy importante para no caer en la desesperación”.

Pilar nos compartió, como ha vivido su familia, el que ella estuviera en un país extranjero con medidas más rígidas que en nuestro país; “Para mi familia fueron días de angustia, creían que me podía contagiar acá, pero yo tomé todas las medidas de precaución y afortunadamente no pasó nada. Hablamos casi todos los días y con las videollamadas se quedaban tranquilos, si había días buenos y días no tan buenos, pero gracias al apoyo de la familia, amigos y compañeras de piso también ayudó mucho a que se pasaran esos días”. “Nunca fue mi opción regresarme, el objetivo era estudiar acá y tenía el temor de poder contagiar a mi familia si me regresaba, así que preferí quedarme aquí hasta finalizar los estudios, me contactaron por parte de EDUCAFIN preguntándome en dónde estaba y si estaba bien”.

Pilar nos compartió que conoció compañeros de otros estados de la república y del extranjero, y platicaron sobre los apoyos que le brindó el Gobierno de Guanajuato. “Conocí a un chavo de Monterrey, otro de Guadalajara, uno de Toluca, una de Veracruz y dos chicas de CDMX, ellos no tienen ningún apoyo de gobierno, solo el de Monterrey obtuvo la beca de fundación Carolina, cuando les conté de EDUCAFIN y la beca q me dieron estaban impresionados, también los de otros países que no tienen esos apoyos”.

Pilar nos comparte un mensaje para los chicos de Guanajuato, que están buscando cumplir sus sueños, estudiando en el extranjero: “Mi consejo es que se esfuercen para cumplir sus sueños y que confíen en sus instintos. Siempre tener presente a la familia y aprovechar todas las oportunidades de la vida. Disfrutar cada momento, bueno o malo, y siempre ser agradecidos”.

SE PREPARA PARA CONVERTIRSE EN BOMBERO

  • Brayan es dializado cuatro veces al día, pues sus riñones no crecieron conforme a su edad, lo que provocó que abandonara la escuela.
  • Con el programa CRECE 10-14 de INAEBA continúa sus estudios desde casa, teniendo asesoría educativa.
Brayan quiere convertirse en bombero, en la foto es acompañado de su mamá Margarita Mendoza Rosales y la directora general de INAEBA Esther Angélica Medina Rivero.

Celaya, Guanajuato, a 18 de junio de 2020.- El deseo de convertirse en bombero ha hecho que Brayan Guerrero Mendoza continúe con su primaria desde casa, siendo apoyado en todo momento por su mamá, INAEBA, DIF Celaya y una asesora educativa.

El menor de 12 años forma parte del programa CRECE 10-14, con el que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende a niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad en situación vulnerable, que por algún motivo abandonaron la escuela; el objetivo de esta atención es reinsertarlos al sistema escolarizado, para que continúen con su formación académica.

Brayan abandonó la escuela cuando cursaba quinto de primaria, pues a los ocho años comenzó con dolores en el abdomen que le impedían asistir a clases. Luego de varios estudios médicos, la familia recibió la noticia de que los riñones del niño no crecieron conforme a su edad y necesitaría diálisis hasta encontrar un trasplante que le pueda devolver su vida normal.

“Haciéndole diálisis tiene un año y medio, le hacemos cuatro diálisis al día y ahorita no se la puedo hacer en casa, una hermana mía me prestó un cuarto para hacérselas, porque antes iba hasta León y francamente a veces no podíamos, porque a pesar de tener seguro social, no tenemos para los viáticos”, contó su mamá Margarita Mendoza Rosales.

En la colonia Santa Rita, del municipio de Celaya, Brayan es conocido entre sus habitantes por ser un guerrero, pues se ofrece para colaborar en cualquier actividad para obtener unas monedas y llevarlas a su familia. Además, todos han sido testigos del esfuerzo que a diario realiza para continuar con sus estudios, pues ven cómo sobre una piedra aprende de sus libros, con el acompañamiento de la asesora.

“Estoy muy agradecida que van y me le ayudan en mi casa; mis nietas estaban yendo al DIF y ahí supieron de la enfermedad de mi niño, por eso vienen a casa a echarle la mano; mi niño le ha echado ganas, sí veo un avance en él”, contó su mamá.

Brayan desea ser bombero y para ello, INAEBA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Celaya le prepararon una sorpresa. El Cuerpo de Bomberos visitó el domicilio del menor y lo llevaron a la estación Juan Manuel Segoviano, donde aprendió más sobre la labor y fue nombrado como un miembro más de la corporación.

En representación del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora de INAEBA Esther Angélica Medina Rivero hizo entrega de una tableta para introducir a Brayan en el uso de la tecnología. Asimismo, le entregó material didáctico, el cual ayudará a que continúe con sus estudios.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos le otorgó un reconocimiento, “por ser ejemplo de fuerza, lucha y esperanza para todos los niños, niñas y adolescentes del estado de Guanajuato y por demostrar que siempre es posible seguir adelante”.

Además, la directora de INAEBA hizo entrega de una despensa como parte de la campaña “Es tiempo de ayudar” en la que coadyuva el instituto con la asociación civil Guanajuato sin Rezago Educativo. Una despensa más le fue entregada en representación del Sistema DIF estatal, encabezado por Adriana Ramírez, esposa del gobernador de Guanajuato.

“Muchas gracias, me gustó lo que me hicieron, me siento muy bien de estar aquí; me gustaría ser bombero de grande porque ese es mi sueño, me gustaría salvar vidas, manejar los camiones y apagar incendios”, comentó Brayan durante su visita a la estación.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Ofrece la ONU México, conferencia a jóvenes de Red EDUCAFIN Munners

León, Gto. 16 de junio del 2020. Los integrantes de la red EDUCAFIN Munners, reunieron a varios jóvenes para escuchar la webinar impartida por la Oficial Nacional del Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Mariana Castro Álvarez, quien les hablo sobre la importancia de los Modelos y su relación con el contexto internacional actual.

Mariana Castro Álvarez explicó a los jóvenes, el funcionamiento de las naciones Unidas, para luego adentrarse en el Modelo de Naciones Unidas, cuyo objetivo es buscar sensibilizar a la sociedad sobre temas de escala mundial, promoviendo el ejercicio de una ciudadanía responsable, particularmente entre los jóvenes.

Durante esta conferencia se aclararon dudas acerca de lo que es ser un Munner, y lo que significa participar en los Modelos de Naciones Unidas, ya que éstos son una forma de compromiso para cambiar el mundo, comentó Mariana Castro, quien también les recalcó sobre el papel del delegado y la necesidad de la preparación, su compromiso y de la profunda creencia de que puede cambiar el mundo cuando participan en un Modelos de Naciones Unidas, conocido como MUN.

La coordinadora de la Red de Munners de EDUCAFIN en Guanajuato, y anfitriona del evento, Itzel Casillas, aseguró que: “El trabajo de los jóvenes que participan en un MUN no queda ahí, ya que los resultados son enviados al Consejo de Información de las Naciones Unidas, como aportaciones brindadas en los modelos de naciones unidas e incluso, pueden ser tomadas en cuenta para México, Cuba y República Dominicana; dándole con ello poder a las voces de los jóvenes Guanajuatenses que siempre han sido apoyados por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.

La sesión se aprovechó para premiar a los MUNS GTO, ganadores del MUN online Guanajuato, que fueron: Asamblea General: Alejandro Córdoba Hernández, ONU mujeres: Katya Moreno Jiménez, ONU Contra la droga y el delito: Sara Teresa Perales Sánchez, OMS: Ricardo Ruiz García, Consejo de Seguridad (inglés): José Luis López Muñoz.

La red Munner de EDUCAFIN, promueve el desarrollo e internacionalización de jóvenes en el Estado de Guanajuato, por medio del apoyo a proyectos con impacto social como los Modelos de Naciones Unidas, mismos que abren lugar a la mejora de habilidades de oratoria y debate. Los interesados en participar en un MUN o de formar parte del equipo de trabajo de la red, pueden estar al tanto por medio de las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) como @munnersgto.