León, Guanajuato a 22 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de compartir el tema “Tips de liderazgo”, Visión Líder la red juvenil de EDUCAFIN, realizó su tercer encuentro estatal de manera virtual, en donde participaron más de 105 personas, entre ellos, jóvenes líderes, coordinadores municipales y regionales.
Para iniciar el evento se contó con la presencia del Director General de EDUCAFIN, Jorge Hernández, la Directora de Política Educativa y Liderazgo Social, Soledad Castrejón, ambos compartieron unas palabras de bienvenida, felicitación y motivación a los asistentes.
Jorge Hernández felicitó a los jóvenes reunidos por su trabajo y los invito a continuar con las actividades que están llevando a cabo. “Los felicitamos porque ante la situación actual por pandemia, no se detienen y continúan trabajando como jóvenes líderes por el Estado de Guanajuato”– concluyó.
Durante el encuentro se realizaron actividades, una de ella fue la ponencia “Tips de liderazgo”, impartida por el Lic. Víctor León, Arquitecto y asesor de proyectos, en donde les dio algunas recomendaciones para que, como líderes, sepan encontrar su propia motivación y a su vez, los integrantes de la red logren motivar y estar al pendiente de cada uno de los voluntarios a pesar de la distancia.
Además, les dio consejos para encontrar actividades y dinámicas que involucren a más jóvenes y decidan unirse a esta gran red de Líderes por Guanajuato. También, se compartieron ideas y resolvieron dudas para un líder dentro de esta nueva normalidad.
Durante el encuentro, se realizaron actividades de recreación y activación física con el objetivo de convivir entre los participantes presentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
Para finalizar el encuentro, se llevó a cabo un pequeño concurso de canto entre los representantes de las 7 regiones que comprenden los 46 municipios del estado, y al terminar aquellos quienes salieron victoriosos, fueron los participantes del municipio de Doctor Mora y de Acámbaro, a los que se les envió un pequeño premio por parte de la Coordinación Estatal.
Al término de este encuentro online, se tomó una fotografía oficial de todos los asistentes al foro.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de septiembre del 2020. La secretaría del Migrante y Enlace Internacional en coordinación con el Colegio de Notarios Públicos en el estado, firmaron un convenio de colaboración para que los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos y sus familias tengan mayor tranquilidad y certeza jurídica sobre sus bienes y patrimonio.
Al respecto, Juan Hernández, titular de la SMEI, dijo que, este trabajo tiene como objetivo ofrecer a nuestros paisanos y sus familias, una opción confiable y a menor precio para la realización de su testamento.
“El colegio y la SMEI hemos realizado en un proyecto jurídico a través de un programa especial que se denomina: Testamento Migrante guanajuatense, con el que buscamos promover y mejorar los servicios notariales y fomentar la importancia en nuestros migrantes que tiene este servicio y entiendan lo importante que es para ellos y sus familias”.
Dijo que, con este acuerdo el costo para los migrantes será de mil 679 pesos e incluye un capítulo civil y otro agrario, así como los gastos del registro; para casos de personas mayores de 60 años, el precio será de mil 179 pesos, también incluye un capítulo civil y agrario, así como los gastos de registro.
Por su parte, Francisco Lara Rodríguez, presidente del Colegio de Notarios del estado de Guanajuato, dijo que, ellos son testigos de los conflictos que en un sinfín de ocasiones se presentan ante la falta de una persona para poder repartir los bienes, por eso es fundamental dar certeza a los familiares por medio del testamento.
“El testamento no transmite bienes, es un documento que cobra fuerza jurídica hasta que la persona falta, mientras tanto puede modificarse cuantas veces sea necesario y cuantas veces la vida lo requiera”.
Dijo que, con la tecnología que se cuenta actualmente y la situación sanitaria causada por el COVID-19, ya no hay excusa o pretexto ya que los notarios públicos pueden estar conectados con los usuarios mediante medios electrónicos y recibir videollamadas o vía telefónica, para confeccionar voluntades.
Para que una vez que regresen a nuestro país y su municipio de origen, tengan este documento que evitará conflictos innecesarios en la familia.
Al final, Juan Hernández, dijo que, este esfuerzo es para que nuestros paisanos definan el objetivo de sus bienes, en caso de fallecimiento y así brindan certeza a su voluntad respecto a su patrimonio.
Para más detalles comunicarse a los números:
León, Guanajuato a 21 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de continuar con el plan de formación y sus diferentes actividades, ante la situación actual por contingencia en el país por la pandemia del COVID 19, los integrantes de las redes de jóvenes de EDUCAFIN llevaron a cabo 2” Foros de emprendimiento Online” en el que participaron más de 300 jóvenes guanajuatenses, que se conectaron para escuchar a los ponentes invitados con experiencia en emprendimiento a nivel nacional.
Fue así como, se realizaron los Foros de Emprendimiento Online, el encargado oficial de la apertura en ambos foros fue Jorge Hernández director de EDUCAFIN, quien compartió unas palabras de bienvenida con todos los asistentes recordándoles como inició “Manos por Guanajuato”, reto que comenzó con los jóvenes de las redes, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien los concientizo sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener en la sociedad.
Juan Carlos Gómez quien es uno de los coordinadores regionales de la red Visión Red Líder, fue quien coordinó la entrada de los invitados como: Miguel Arias, actualmente es presidente de CANACO Joven en León. El ponente compartió un poco de su testimonio y experiencia en el camino del emprendimiento desde que era muy joven.
Fátima Montiel, presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes en COPARMEX; al igual que el ponente anterior, compartió de su experiencia en el emprendimiento y de ser la primera mujer en tomar un cargo importante dentro de COPARMEX.
Con el objetivo de que el foro fuera dinámico, de mucho aprendizaje y que se logrará una interacción del ponente con su público, los jóvenes pudieron realizar preguntas y aclarar un poco sus dudas sobre el camino del emprendimiento.
Durante uno de los foros se contó con la participación de más de 200 jóvenes conectados de todo el Estado de Guanajuato y ponentes invitados a nivel internacional con experiencia en emprendimiento online y marketing digital.
Eliezer Enríquez Rodríguez, director general y fundador de la agencia de Difraxion, compartió su testimonio como emprendedor y un poco de sus inicios en este camino; estuvo respondiendo preguntas con base a la era digital que presenta México en cuestión del Marketing digital y del e- commerce.
Andrés Díaz Bedolla quien es Channel Partner de Alibaba en México; compartió su testimonio de crecimiento personal como profesional, además, respondió preguntas del público principalmente sobre recomendaciones para aprender un idioma, o la situación actual que viven las PyMES ante el COVID-19 en nuestro país.
Los 300 jóvenes quedaron satisfechos por estos foros ofrecidos por las redes de EDUCAFIN y además varios solicitaron su admisión en alguna de ellas para continuar trabajando en favor de la sociedad.
Villagrán, Gto., 18 de septiembre de 2020. Concluyeron las actividades de búsqueda iniciadas desde el pasado lunes 14 de septiembre por familiares de personas desaparecidas y un grupo multidisciplinario en el ejido “La Nopalera”, ubicado en el municipio de Villagrán.
Las actividades consistieron en búsqueda de localización de cuerpos y/o restos humanos en el área intervenida.
Se realizaron acciones de reconocimiento preliminar con dron y limpieza del área, recorridos con binomio canino para las localizaciones de posibles puntos para escarbar y localizar algún indicio, además de búsquedas con varilla.
Se excavaron pozos de sondeo manual y con maquinaria pesada, de igual manera se llevaron a cabo actividades de bombeo de agua para búsqueda en arroyo.
Entre los hallazgos, se encontraron diversos restos óseos y elementos balísticos tipo escopeta, mismos que fueron puestos a disposición y resguardados por parte de la Fiscalía Especializada para su análisis.
La localización y levantamiento de los hallazgos en mención, se realizaron conforme a protocolo y bajo técnicas de antropología forense.
Participaron familiares de personas desaparecidas, así como autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, Comisión Nacional de Búsqueda, así como Protección Civil, Guardia Nacional, y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, además de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Otras acciones de apoyo de la Comisión
Acompañamiento al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
La Comisión Estatal de Búsqueda brindó el apoyo y acompañamiento a una parte de los integrantes del Colectivo “A tu Encuentro” para ir a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con la finalidad de realizar acciones de búsqueda de personas / familiares y localización de cuerpos y restos humanos, a través de diversas imágenes proyectadas del Sistema para el Archivo Básico de Personas Fallecidas (SIABA), y por el micrositio que es una herramienta de búsqueda a distancia.
Reconocimiento en comunidad de Aldama, Gto.
Integrantes del colectivo “A tu encuentro”, además de representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, y la Comisión Estatal de Búsqueda; realizaron acciones de reconocimiento en la comunidad de Aldama.
En el lugar se econtraron prendas, calzado, casquillos y diversos objetos.
Los integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda apoyados de un dron de alta tecnología, sobrevolaron la zona para tomar evidencia de posibles puntos de búsqueda.
Las diferentes autoridades involucradas prestaron acompañamiento y seguridad a los miembros del colectivo al acudir a cada uno de los puntos para realizar la inspección correspondiente, se apoyó además con algunas excavaciones, uso de varilla “T”, y organización para recorrido en espacios abiertos.
Se llegó al acuerdo de poner a consideración una búsqueda en conjunto, una vez que se tengan puntos claros y específicos.
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala y afirma que la comparativa establecida por el periódico AM sobre el homicidio doloso entre Guanajuato y Centroamérica, no sólo es incompleta, sino también imprecisa, porque en su conjunto en la región centroamericana, la incidencia de homicidios es mucho mayor al de esta entidad.
Según el título de la nota publicada por AM en su edición de este lunes 21 de septiembre, sugiere que la incidencia total de víctimas de homicidio doloso en Centroamérica es menor que al registrado en Guanajuato. Sin embargo, en el desarrollo de la información, es claramente observable que la comparación se realiza de manera individual con cada uno de los países, lo que hace notoria una franca discordancia entre el texto y el encabezado.
Por ello, con base a la nota publicada, la cual cita textualmente en su encabezado: “Guanajuato es más violento que todo Centroamérica”, es importante subrayar lo siguiente:
Asimismo, tampoco se establece la unidad de medida, hechos o víctimas, para cada dato, pero además las características en relación con la cifra negra de cada país, son diferentes.
• Jessica “N” tenía dos años desaparecida
• Se logró su localización en vida gracias al trabajo coordinado con familiares de Jessica, autoridades de Guanajuato y Michoacán.
Uriangato, Gto., septiembre de 2020. Jessica “N” se reencontró con su familia en el municipio de Uriangato, después de dos años de estar desaparecida.
Dejó su lugar de origen en el estado de Michoacán en el 2018 y fue localizada en un anexo del municipio de Romita, en Guanajuato.
Derivado de un testimonio a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guanajuato, se solicitó el apoyo a las fiscalías de Guanajuato y Michoacán para la ubicación precisa de Jessica.
Posteriormente, la Fiscalía puso a disposición a Jessica a la Comisión Estatal para que hiciera lo propio a sus familiares quienes llegaron procedentes de Michoacán, por lo que se fijó como punto para el encuentro el Instituto de la Mujer, en el municipio de Uriangato.
Participaron familiares de Jessica, Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, comisiones estatales de búsqueda de personas de Guanajuato y Michoacán, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el Instituto de la Mujer de Uriangato y colectivos de personas desaparecidas de Michoacán.
San Felipe, Gto. 19 septiembre del 2020.- En representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla encabezó la ceremonia del Segundo Informe de Gobierno, para el periodo 2018-2021 del alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García.
“Hoy somos testigo de los resultados del trabajo en equipo en beneficio de la ciudadanía. Nuestro compromiso es apoyar el desarrollo de los 46 municipios y el bienestar de todas las familias.
Por ello, en San Felipe, Estado y Municipio hemos trabajado en 2,303 obras y acciones de asistencia social y servicios comunitarios, desarrollo humano, salud, educación, apoyo al campo, agua potable y preservación ecológica, entre muchas otras”.
Ortiz Mantilla resaltó los trabajos en la pavimentación de la Calle 20 de Noviembre en la comunidad de San Bartolo de Berrios, quinta etapa, la construcción de la segunda etapa del Camino del Eje Carretero La Quemada a Cieneguita, la rehabilitación de líneas de agua potable en la calles Manuel M. Flores, Galeana y Melchor Ocampo de la cabecera municipal, la construcción de Plantas Potabilizadoras de Ósmosis Inversa para Envasado de Garrafones, en diversas comunidades y el proyecto integral para la remodelación y ampliación del Hospital Comunitario de San Felipe, con una inversión superior a los 40 millones de pesos.
La funcionaria estatal reiteró el apoyo siempre al desarrollo de San Felipe, para el impulso de acciones a favor del medio ambiente; por lo que anunció el inicio de la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia con potabilización en escuelas y viviendas de zonas vulnerables, así como, la ampliación y mejoramiento de las redes de energía eléctrica de las comunidades: La Estanzuela; Santa María de Guadalupe; El Contadero; La Herma; El Puerto de Las Ardillas, y el Ejido Hernández Álvarez.
Ortiz Mantilla informó que para este 2020 la pandemia no ha detenido las acciones en San Felipe y el resto de los municipios.
“En materia de conservación de suelo y agua en áreas naturales protegidas tenemos una meta de 60 has con una inversión de 114 mil pesos de intervención en los predios de Viborillas, Bravo, Ejido Aranjuez y San Pedro de los Gallegos, donde llevamos un avance de 51 has”
“En materia de reforestación se están interviniendo los predios Laguna de Guadalupe, San Pedro de Guadalupe, Ejido San Pedro de Almoloyan, Llano del Cuervo, Ejido Buenavista y Navarro con una meta global de 129 has con una inversión de $626,900”.
Finalmente, reconoció el ejercicio de rendición de cuentas, en el que se informa el estado que guarda la administración pública del municipio.
“Nuestro reconocimiento al alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento. Su voluntad y su disposición al diálogo para hacer equipo en favor de las familias del municipio, permiten la buena marcha de la vida municipal”.
Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2020.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, garantiza en todo momento los principios constitucionales para la reiserción social plena, con absoluto respeto a los derechos humano, incluyendo una estancia digna a las personas privadas legalmente de la libertad.
Actualmente el Sistema Penitenciario Estatal en su conjunto presenta una sobrepoblación del 6.95 por ciento, pero en ningún caso presenta porcentajes que pongan en riesgo la viabilidad y funcionamiento del Sistema. Sin embargo, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ha desarrollado políticas públicas permanentes para la ampliación de dicha infraestructura.
Derivado de estas políticas públicas, el Sistema Penitenciario Estatal se ha mantenido durante los últimos siete años, entre los primeros cuatro lugares dentro del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En el más reciente Diagnóstico, Guanajuato se ubicó con una pountuación del 8.01, colocándose por encima de la calificación media nacional que es de 6.75, de un total de 10 puntos posibles.
Asimismo, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, trabaja en la elaboración de un proyecto para la creación de un nuevo Centro Estatal Penitenciario sobre una superficie que abarcaría 80 hectáreas, equipado con equipo tecnológico de última generación, que permita abatir la sobrepoblación que en este momento se presenta en los Centros Penitenciarios del Estado.
Este proyecto, contempla además instalaciones todavía más óptimas, con medias de seguridad para el tratamiento de personas privadas legalmente de la libertad, con una capacidad para 2,500 internos.
Por ello, el Gobierno de Guanajuato a través de la SSPEG, refrenda el compromiso del Sistema Penitenciario Estatal para una reinserción social plena, sobre las bases constitucionales del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte.
Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2020.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión, fueron presentados los avances en torno a cada compromiso.
Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales y en la sesión de este día se contó vía enlace digital con todos los titulares de los cuerpos de seguridad pública en los municipios.
El objetivo fue desarrollar una herramienta tecnológica y se llevó acabo de manera virtual por medio de plataformas.
León, Gto.; 17 de septiembre de 2020. Los jóvenes que integran la red juvenil EDUCAFINDEX, llevaron a cabo su primer hackathon en donde participaron 122 jóvenes de 25 municipios del estado de Guanajuato, divididos en 26 equipos con el objetivo de crear una herramienta tecnológica, la cual podría cubrir la problemática de: Salud, seguridad y educación.
El banderazo inicial de este gran evento lo dio el director general de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, quien invitó a los equipos a dar su máximo esfuerzo y a seguir trabajando por la juventud guanajuatense, comentando que este sería uno de varios eventos similares que se realizarán este año por la red EDUCAFINDEX.
El primer lugar lo ganó el equipo: Fallen craks integrado por jóvenes de varios municipios, que desarrollaron una aplicación de salud para detectar donadores de sangre, que incentive a los mexicanos a adoptar la cultura de donar de forma altruista.
El segundo lugar lo ganaron los integrantes del equipo: Liga extraordinaria, quienes crearon una Plataforma educativa para detectar microorganismos desde una foto tomada a un microscopio, el tercer lugar fue ganado por el equipo de: Road Safed quienes hicieron una aplicación que genera rutas seguras gracias a un mapeo de la zona.
Durante el fin de semana, los jóvenes recibieron, mentorías, talleres y actividades lúdicas para la interacción entre los participantes, las cuales ayudaron para la motivación, pero sobre todo para obtener información que les ayudara a conocer los procesos de presentación, el proyecto de cada uno y así aspirar a ser de los finalistas.
En esta primera edición y derivado de la pandemia por el COVID 19, todo el evento se llevó a cabo de manera virtual, sin embargo, esto no fue impedimento para que se cumpliera con el objetivo, ya que en todo momento los jóvenes estuvieron conectados e interesados en el evento.
Muchos de los testimonios de ellos comentaron “No ganamos los primeros tres lugares, pero este evento nos ayudó en creer en nosotros mismos y en nuestro equipo, agradeciendo a EDUCAFIN por invitarlos esta gran experiencia”.
Cristian Mauricio Muñoz Coordinador estatal de la red EDUCAFINDEX invitó a los asistentes a que se sumen a la red, y les informó que viene el segundo Hackaton y un Dataton, para que los jóvenes sigan innovando proyectos de tecnología que puedan solucionar problemas de la sociedad.
Pedro Alberto González Hernández coordinador operativo de la red, y quien estuvo a cargo del hackatón los 3 días por parte de la red de EDUCAFINDEX, menciona que a pesar de que los jóvenes por momentos se mostraban cansados, no perdieron nunca la motivación, cuando hubo algunos que querían desertar el mismo equipo los animó para que no lo hicieran. Se les dará seguimiento a los 3 mejores proyectos asesorándolos y apoyándolos con gestiones para que se pueda llevar a cabo los proyectos.