Sin categoría

Anuncia Volkswagen de México ampliación de acciones en áreas naturales protegidas de Guanajuato.

  • Esta inversión se convierte en la más grande realizada en las áreas naturales protegidas de carácter estatal.
  • Hasta el momento VW de México ha invertido en 3 ANP´s con acciones de conservación y empleo temporal.

      Puebla de Zaragoza; 30 de octubre del 2020.- Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la empresa Volkswagen de México se anuncia una ampliación de inversión en convenio para acciones de conservación en el área natural protegida, Cuenca de la Soledad.

Durante el evento “Día Ambiental” en la planta en Puebla, la empresa automotriz incrementó 2 años más de acciones con un recurso de 5.8 millones de pesos adicionales; por lo que ahora el proyecto se convierte en la mayor inversión en áreas naturales protegidas al alcanzar 500 hectáreas de conservación, durante 7 años con un monto global de 16.8 millones de pesos.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este convenio inicio con 300 hectáreas de conservación en un lapso de tiempo de 5 años en el ANP, Cuenca de la Esperanza; pero gracias a los buenos resultados e interés por parte de la empresa en materia del medio ambiente, hoy se firma una ampliación que logrará la recuperación de nuevas zonas con vegetación nativa a través de la reforestación con 120 mil plantas nativas, lo que incrementará de manera significativa el pago de jornales por actividades de empleo temporal para las personas de las comunidades cercanas a ambas áreas naturales protegidas.

“Hoy más que nunca, compartimos con ustedes la visión de construir un futuro, en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza, bajo las instrucciones del gobernador, Diego Sinhue, cuya convicción es trabajar día a día, para asegurar que nuestra casa común, Guanajuato, sea tierra fértil de bienestar para todos”

Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, destacó la importancia que tiene para la empresa, proteger el medio ambiente y en ese sentido emprender medidas de compensación, de la mano del gobierno del estado de Guanajuato.

Ortiz Mantilla precisó que desde el 2012 la empresa Volkswagen de México ha realizado proyectos de restauración en el ANP, Sierra de Lobos en un primer convenio de 6 años en beneficio de 114 has con una inversión de más de 5.2 millones de pesos con los siguientes resultados:

  • 152,040 árboles plantados
  • 35,568 tinas ciegas
  • 3 bordos de captación de agua
  • 5.4 km de cercado perimetral
  • 7 km de brecha corta fuego
  • Monitoreo de fauna en la zona
  • Empleo temporal a 2 familias de la comunidad Mesa del Obispo

Ante dichos resultados son nuevamente en el 2019 cuando se firma convenio para llevar acciones de conservación y restauración en 300 has en las ANP Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad con un período de 5 años y una inversión de más de 11 millones de pesos; que hoy gracias al interés se convierte en un proyecto a 7 años con un monto de 16.8 millones de pesos a favor de 500 has.

Finalmente, Ortiz Mantilla, aseguró que seguirán buscando esquemas de colaboración con la iniciativa privada y con la sociedad civil para el cuidado del medio ambiente.

Realizan foros virtuales dedicados a la ganadería del estado

Celaya, Gto., a 30 de octubre de 2020.- Como parte de a acciones para impulsar la productividad y competitividad en el sector ganadero, se llevó a cabo el segundo foro de ganadería de bovino carne, con la participación de ponentes especializados en diferentes temas.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) organizaron tres foros virtuales denominados “La Integración y Competitividad en la Ganadería de Bovinos Carne”.

Dicho foro, contempla compartir conocimientos que permita a los productores enfrentar retos en tendencia a la ganadería local, nacional e internacional.

Este viernes como parte de la segunda semana virtual, cuatro ponentes expusieron conferencias relacionadas a la productividad y rentabilidad en pradera y corral intensivo de bovinos carne

Las ponencias estuvieron encabezadas por Rubén Aguilera Sosa, Consultor de U.S Grains Council, quien compartió información sobre el desarrollo de proveedores criador –  engordado en la ganadería.

Con el tema de manejo de pastoreo sustentable y competitivo: optimizando la ganancia de pesos, estuvo presente Rafael Leal González, Consultor en Nutrición Animal de MNA México.

La tercera conferencia la impartió Rogelio Gómez Alarcón relacionado al impulso en la productividad en el corral.

El foro culminó con la participación de Eligio Gabriel Salgado, Profesor de la Universidad Autónoma de México (UNAM) quien compartió una charla sobre el bienestar animal como base de la productividad en el corral de engorda.

Los temas impartidos en las conferencias, han tenido gran aforo por parte de los productores, asociaciones y público en general de todo el estado.

El próximo viernes 6 de noviembre, concluirán estas actividades virtuales de diálogos entre el sector resaltando el valor agregado, comercialización y exportación de la carne mexicana de bovino.

Público interesado puede seguir la transmisión en vivo, a través de las redes sociales oficiales de la SDAyR e interactuar con los ponentes.

Concluye con éxito la Semana de Automatización del IECA

  • Colaboran panelistas de  Industrial Transformation México
  • Se abordaron temas innovadores y de interés para estudiantes y docentes

León, 30 de octubre de 2020.- Concluyó con éxito la Semana de Automatización virtual en la que participaron alrededor de 5 mil 760 estudiantes en carreras de ingeniería, técnicos y docentes de instituciones de Educación Superior quienes asistieron a talleres, conferencias y paneles impartidos por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) con el apoyo de Industrial Transformation (ITM) de Hannover Fairs.

Durante una semana, los asistentes tuvieron acceso a información privilegiada en temas de programación de un robot industrial ABB, Sistema de Visión Artificial Cognex, programación de Centros de Maquinado Okuma, Controlador Lógico Programable o PLC Siemens, programación de Circuitos Electroneumáticos y Programación de robot colaborativo Universal Robots.

También pudieron acceder a tres páneles de su interés que abordaron temas en: Cuádruple Hélice I4.0, Plataformas para OEM´s (Cloud & Analystics) de parte de la empresas Siemens, y  Realidad Aumentada en la Automatización por Omron y Fyware.

Con estas acciones, Guanajuato está dando los pasos requeridos para ofrecer un futuro alentador a sus jóvenes a través de una enseñanza vigorosa y de calidad que permita fomentar una superación individual y colectiva, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA.

Agregó que la intención de este tipo de eventos es incentivar a los jóvenes a reunir información valiosa de lo que representa la automatización, pues la relevancia que está adquiriendo la Industria 4.0 se ha vuelto cada vez más notable con la participación de los jóvenes como verdaderos protagonistas de la nueva era digital

Alumnos que cursan carreras en Robótica, Mecatrónica, Electrónica Industrial, Electromecánica, Agronomía, Innovación y Agrícola pertenecientes a 20 instituciones de Educación Superior  públicas y privadas del estado pudieron asistir, de manera virtual, a 24 páneles y conferencias.

Con la realización de IECAutomatízate, que duró del 26 al 30 de octubre, se buscó dar continuidad de pasar de la manufactura a la mentefactura y poner a México y a Guanajuato como líderes y actores principales del desarrollo de jóvenes en alta tecnología, enfatizó  Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México.

“Para materializar este gran esfuerzo de capacitar y aprovechar el talento de nuestros jóvenes en carreras de ingenierías, matemáticas, tecnología y ciencia, el Gobierno de Guanajuato e ITM unieron sus esfuerzos para constatar que la juventud mexicana está ávida de conocimiento tecnológico y llena de creatividad”, agregó.

Por su parte, Efrén Parada Arias, director general de los Centros de Formación para el Trabajo de la SEP, afirmó que Guanajuato es muestra clara de visión hacia el futuro y un paradigma para el trabajo en terrenos nuevos.

RATIFICA CONGRESO DEL ESTADO A ENCARGADO DE DESPACHO COMO TITULAR DE LA STRC

RATIFICA CONGRESO DEL ESTADO A ENCARGADO DE DESPACHO COMO TITULAR DE LA STRC


– Integrantes del Congreso del Estado
ratificaron el nombramiento
como Titular de la STRC al C. P. Martínez Bravo.


Guanajuato, Gto a 29 de octubre del 2020.- En Sesión Ordinaria del Congreso del Estado y de manera virtual, se ratificó como titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, a Carlos Salvador Martínez Bravo.

Desde el 1 de septiembre de este año, Martínez Bravo ha fungido como encargado de despacho de la STRC. Siendo hasta el día de hoy que por unanimidad los integrantes del Congreso del Estado de Guanajuato, votaron a favor de la ratificación de Carlos Salvador Martínez Bravo como titular de la STRC.

Posteriormente, se realizó la toma de protesta del Contador Público como titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato.

El actual secretario estuvo acompañado por parte de su equipo de trabajo, subsecretarios de la STRC, así como por su esposa e hijos que, emocionados, felicitaron el nombramiento de su esposo y padre.


Conforman nuevas Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género

  • Se integran más corporaciones municipales de seguridad pública para conformar Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 29 de octubre de 2020.- Con la finalidad de conformar nuevas Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatenses, pusieron en marcha un programa de capacitación en la materia para corporaciones municipales.

Con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y con la participación también de Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense, el programa de capacitación fue inaugurado mediante una ceremonia protocolaria que se llevó a cabo en la sede del Sistema Estatal C5i de la propia SSPEG.

Durante el evento se contó con la consultora del Centro de Seguridad Urbana y Prevención, S.C., Luz María Georgina Figueroa Hernández, organismo de la sociedad civil que será parte dentro del proceso cuyo objetivo primordial es dar inicio a la formación, capacitación y actualización de los elementos de la Policía Municipal en temas de género y posterior a ello, conformar Unidades Especializadas de Prevención y Atención Contra la Violencia de Género en los municipios que se integran por primera vez a estos trabajos.

Cabe señalar que en la conformación de dichas Unidades se tiene también un trabajo de respaldo de los alcaldes, alcaldesas y titulares de Seguridad Pública, representantes de los Institutos Municipales de la Mujer, Salud Municipal, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y DIF Municipales.

En esta ocasión, elementos de las corporaciones policiales de Abasolo, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Romita, Salvatierra, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Silao, participaron de dicha reunión para su capacitación, aunque es preciso aclarar que los municipios de León y Silao están reforzando su preparación dado que anteriormente ya estaban conformadas sus Unidades.

Asimismo, estas Unidades deberán conformarse en un mediano plazo en los 46 municipios del estado, contribuyendo con ello a fortalecer la estrategia integral de prevención de la violencia familiar y de género.

Al respecto, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, enfatizó que con estas acciones se pretende atender los factores de riesgo que generan violencia y delincuencia con tres pilares fundamentales: la formación a elementos de la policía municipal en temas de género y violencia contra las mujeres; la puesta en marcha de una mesa inter-institucional para la atención y seguimiento de casos de violencia y el seguimiento a los casos de violencia recibidos por la Unidad.

Subrayó que la prevención de la violencia de género más que un asunto de mandatos legales, debe ser un tema de conciencia social en el que se tiene que involucrar necesariamente el quehacer de los gobiernos municipal, estatal y federal, pues el tratamiento para prevenir la violencia contra la mujer, debe ser abordado de forma integral.

Añadió que estas acciones del Gobierno del Estado de Guanajuato, realizadas de manera transversal a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto de la Mujer Guanajuatense, vienen a reforzar las estrategias de seguridad implementadas para la salvaguarda de la población guanajuatense.

Guanajuato participa en la Agroalimentaria Zacatecas 2020 digital

Celaya, Gto., a 29 de octubre de 2020.- Guanajuato es reconocido por su nivel competitivo en la seguridad alimentaria con la que cuenta, por ello, la entidad participó y presenció la inauguración de la Agroalimentaria Zacatecas 2020 Digital.

De manera virtual, el estado zacatecano se adaptó a las nuevas tecnologías para llevar a cabo una edición más de este evento importante dedicado al sector agroalimentario en el que Guanajuato destacó como estado invitado.

 “Es importante que se lleve a cabo este tipo de evento que permite estrechar lazos entre estados para desarrollar la cadena agroalimentaria y economía de México.” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

La entidad guanajuatense ocupa el primer lugar a nivel nacional por el valor de la producción en los cultivos de brócoli, cebada grano, hongos, setas, champiñones y lechuga.

Guanajuato cuenta sector altamente competitivo, integrado al mercado, con una administración sustentable de los recursos naturales, que brinda seguridad alimentaria y una mejor calidad de vida en el medio rural.

“Este evento fomenta el conocimiento, así como los negocios del intercambio de experiencias y la exhibición de productos en un formato innovador” puntualizó Jesús Vallejo Díaz,  Secretario del Campo de Zacatecas

El sector agropecuario y las industrias del rubro mantienen funcionando, apegadas a las medidas sanitarias por le COVID-19, participando como expositores en la vitrina digital para ofrecer sus productos y servicios.

La plataforma estará al acceso de los productores del sector, por un periodo de un año para la interacción y consolidación de nuevos negocios nacionales e internacionales.

Participa de manera virtual de 29 al 31 de octubre y vive la experiencia del sector productivo del campo a través conferencias e interacción con los expositores.

El evento digital contó con la participación de Alejandro Tello Cristerna, Gobernador del estado de Zacatecas; Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas y Zvi Tal, Excelentísimo Embajador de Israel.

Sigue EDUCAFIN con el crédito a estudiantes y docentes para adquirir herramientas tecnológicas.

  • Tecnoimpulso es un crédito dirigido a estudiantes guanajuatenses de nivel media superior, superior, así como a docentes de todos los niveles educativos.

León, Guanajuato a 28 de octubre del 2020.- Con el objetivo de apoyar a todos los jóvenes guanajuatenses que se encuentren cursando preparatoria, técnico superior universitario; TSU, licenciatura o posgrado que requieran de alguna herramienta tecnológica para desempeñarse mejor dentro de su área de estudios, el Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, continúa con la convocatoria TECNOIMPULSO.

Tania Ayala Piña, directora del área de crédito de EDUCAFIN dijo que, este financiamiento educativo va dirigido también docentes de todos los niveles educativos que lo requieran con un monto de hasta quince mil pesos, sin intereses con condonaciones por pago puntual.

Entre las herramientas que se pueden solicitar, se encuentran: computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, cámaras fotográficas entre otros más.  Tania Ayala dijo que la idea principal de esta convocatoria es que los guanajuatenses puedan estar bien equipados para que su educación y su aprendizaje sean lo mejor posible.

La convocatoria la pueden consultar en nuestra página web http://www.educafin.com/credito/8/tecnoimpulso y también pueden obtener información a través de nuestras redes sociales.

De esta manera el gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN reafirma su compromiso con todos los guanajuatenses ayudando a que con estos apoyos puedan continuar con su preparación académica.

Invierten 1.33 mdp en programas para el desarrollo del campo

Ocampo, Gto., a 27 de octubre de 2020.- En el estado se impulsan las actividades agroalimentarias con la entrega de equipos e insumos para que los guanajuatenses desarrollen sus labores en el campo.

Estas acciones se realizaron con una inversión estatal de 1.33 millones de pesos para el beneficio de más de 380 hombres y mujeres que dedican su vida al campo.

Durante una gira de trabajo en el municipio de Ocampo, 39 productores recibieron equipos para contribuir a la capitalización de la producción rural con maquinaría e implementos, entre ellos: cultivadoras, aspersores, fertilizadoras, subsuelos y rastrillos.

Esto a través del programa “Tecno Campo” que propicia mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.

“En el estado reconocemos el esfuerzo de las y los productores que han posicionado al sector como el segundo más importante de la economía estatal, porque el campo no para” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Mediante “Mi Patio Productivo” se entregaron 18 motobombas para riego de huertos y 25 paquetes de cinco vientres ovinos, para contribuir al bienestar de las familias para el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso económico.

 Así como el apoyo a más de 270 guanajuatenses con el programa de “Profesionalización Agropecuaria” que fomenta la asociatividad, modernización, adaptación y adopción de tecnologías para la innovación, transformación y agregación de valor a través de la asesoría rural integral, inclusiva e innovadora y asistencia a eventos.

“Valoro esta noble labor de producir alimentos para la sociedad, por eso es que el campo es considerado una labor esencial

Los apoyos finalizaron con la entrega de 26 bancos de materiales para la construcción de 12 sombreadores y 24 techos porcinos, para 36 productores dedicados a la ganadería.

El evento, contó con la participación de Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez, Presidente Municipal de Ocampo; Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.

STRC DONÓ 16 SISTEMAS INFORMÁTICOS AL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

STRC DONÓ 16 SISTEMAS INFORMÁTICOS AL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.


– El TJAEG es beneficiado por la
STRC con la donación de
Sistemas informáticos.


Guanajuato, Gto a 27 de octubre del 2020.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, donó 16 licencias de uso y sistemas informáticos al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato

Los sistemas serán utilizados para distintos proyectos como, Declaración Patrimonial, Intranet, Control Vehicular, Materiales, Administración de pagos, Gestión de Documentos, Reporte Ciudadano, entre otros.

La firma de convenio la realizaron el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, Gerardo Arroyo Figueroa y el Encargado de Despacho de la STRC, Carlos Salvador Martínez Bravo.

“Estos sistemas que hoy estamos entregando y serán de utilidad para este tribunal, fueron diseñados en la STRC por nuestra área de Tecnologías de la Información, cuenten con que tendrán el soporte necesario para su correcto funcionamiento.”, dijo Martínez Bravo.

Por su parte, el Magistrado Presidente del TJAEG, señaló que la donación de estos 16 sistemas informáticos es una herramienta colaborativa que permite la evolución de la parte administrativa del órgano juridiccional.

“Con la subscripción de este convenio nuevamente refrenda ese obejtivo de aplicación de la tecnología en la eficacia de la administración pública”, expresó el Maestro Gerardo Arroyo.

En la firma de convenio para la donación estuvieron presentes la Magistrada de la Tercera Sala, Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, Eliverio García Monzón, Magistrado de la Segunda Sala del Tribunal y José Cuahutémoc Chávez, Magistrado de la 4ta sala del Tribunal.

Se conecta Guanajuato con el mundo y sus negocios.

  • Con la firma de convenio entre la SMEI y la Global Chambers se busca estrechar el enlace y vínculo internacional con otras secretarías para beneficio de las familias migrantes en el estado.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de octubre del 2020. El estado de Guanajuato se conecta con el mundo y sus negocios para abrir más y mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida, al reactivar la economía, dijo Juan Hernández secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Durante la firma de convenio de colaboración entre la SMEI y la Global Chambers, dijo que, desde que se creó la secretaría, la encomienda del gobernador Diego Sinhue fue trabajar para integrar y dignificar a los migrantes guanajuatenses, pero también sumó un nuevo reto al ser Enlace Internacional con actores e instituciones en el extranjero para lograr beneficios para todos.

“Estoy seguro de que esta colaboración, será un parteaguas para la comunidad migrante. Ya hemos iniciado con un programa de capacitación bajo temas enfocados entre otros, son dirigidos a los paisanos que viven en la Unión Americana y en este sentido estamos vinculando a esta cámara de comercio global, para llegar a las familias de nuestros queridos migrantes”.

Hernández dijo que, muchos de los negocios guanajuatenses podrían empezar a crear enlaces y conexiones con otros allá en los Estados Unidos y crear grandes cosas.

Al respecto, Arturo Zamarripa director ejecutivo de la Global Chambers, dijo que esta cámara de comercio tiene presencia en 195 países y más de 525 oficinas en el mundo, para que los actores en Guanajuato y en el extranjero logren alianzas de colaboración que beneficien a todos.

“Por eso la visión de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de enlazar a todo Guanajuato con el extranjero. En este caso nosotros estamos ayudando a enlazar a Guanajuato con el mundo. Con todos aquellos países que a los que buscan hacer llegar sus productos o servicios o a una determinada región, nosotros tenemos la solución”.

Juan Hernández dijo al final que, con este convenio de colaboración se impulsa a que las y los guanajuatenses encuentren oportunidades de contacto con empresas en el mundo y reciban una guía adecuada en el ámbito de los negocios para crear enlaces que generen nuevos nichos de mercado.

Para más información entra a: globalchambers.org