Guanajuato, Gto. 18 de Marzo de 2021.- Son las Mesas de Seguridad y Justicia, un importante esfuerzo ciudadano en donde convergen acciones por la seguridad para el bien común; y Cortazar da ejemplo de que cuando la ciudadanía se preocupa por su comunidad, se hacen cosas de manera positiva, y esa es la ruta correcta cuando se trata de construir a favor de la seguridad de las y los guanajuatenses.
Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett López, al participar, con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Mesa de Seguridad y Justicia del municipio de Cortazar.
“Los felicito por este importante esfuerzo a nombre del Gobernador y del mío propio, por impulsar estos espacios y que cada vez cuenta con más participantes, esto es muestra de la confianza ciudadana. No es un tema al que se le debe de tener miedo, y hay que destacar que Cortazar es uno de los primeros municipios en integrarla después del corredor industrial”.
Precisó que el Gobernador del Estado, esta muy al pendiente de los esfuerzos y acciones que se realizan en materia de seguridad en los municipios, bajo la perspectiva de que no podemos esperar a que alguien venga a solucionar los problemas que pudiéramos tener en violencia o inseguridad.
“No es a quien le toca, dice el Gobernador, sino “¿cómo nos coordinamos para avanzar?”, entre quienes integran el Gabinete de Seguridad y las instituciones federales y municipales; y la instrucción que tenemos es que desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, apoyar a los municipios y más ahora ante el recorte federal a los recursos para la seguridad del FORTASEG”.
Tras exponer la incidencia delictiva del municipio, a fin de identificar áreas de oportunidad para reforzar las acciones y esfuerzos del municipio, en colaboración con el estado y la participación ciudadana, se revisó el tema de la contratación de elementos para la Seguridad Pública Municipal y principalmente trabajar en mejores sueldos y la dignificación policial como una prioridad.
“En la medida en que cuiden a quien nos cuida, los beneficios y los compromisos de las y los policías se van a cuadriplicar, y ese mismo cobijo social va a permitir tener los mejores perfiles”, destacó la Secretaria Sophia Huett.
Explicó también que ante el recorte de los recursos federales a los municipios, en Guanajuato se cuenta con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales y que se entregan a los municipios en equipo y capacitación, como parte de una política pública de construir la seguridad desde lo local, y que se aplica por tercer año consecutivo con un monto de 200 millones de pesos anuales.
Para el caso de Cortazar, se entregaron en el 2020, 4 millones 439 mil pesos en radios, camionetas equipadas como patrullas, equipo de radiocomunicación y táctico; así como 102 capacitaciones, sumando en total, para el municipio recursos por 5 millones 312 mil 931 pesos, y ya se trabaja en la asignación 2021.
Guanajuato, Gto., jueves 18 de marzo de 2021. Se llevó a cabo de manera virtual el Foro de Capacitación: Las conductas de los servidores públicos y el uso de recursos públicos durante el Proceso Electoral 2020-2021, en el que participaron 450 personas entre presidentes municipales, regidores, secretarios de Ayuntamiento, contralores, enlaces municipales de comunicación social y funcionarios estatales del Poder Ejecutivo.
El objetivo del foro consistió en concientizar a los Servidores Públicos de manera oportuna y preventiva para que identifiquen los aspectos de la gestión pública y del proceso electoral, para prevenir las faltas administrativas que pudieran presentarse en el desarrollo de sus funciones y así evitar se vulneren los aspectos que por desconocimiento de la norma se incurra en acciones u omisiones consideradas delito electoral.
En su mensaje, el encargado del Despacho de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruíz Chico, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “pretendemos ser oportunos con estos foros para evitar acciones u omisiones que puedan repercutir en sanciones”, dijo.
Hizo el exhorto a las autoridades a mantener un quehacer institucional que garantice, promueva y respete el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos en el contexto del proceso electoral vigente.
La primer participación corrió a cargo de Alan Sahir Márquez Becerra Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato con el tema “Implementación de la Propaganda Gubernamental”.
En la segunda ponencia el Vocal Ejecutivo del Estado de Guanajuato del Instituto Nacional Electoral Jaime Juárez Jasso habló de “Generalidades del Proceso Electoral y Propaganda Gubernamental”.
El Presidente del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato IEEG Mauricio Guzmán Yáñez tomó la palabra con el tema “Responsabilidades de los Servidores Públicos en materia electoral”.
Finalmente Martin Evaristo Gómez Silva Fiscal Especializado en Investigación de Delitos Electorales del Estado de Guanajuato habló de “Delitos Electorales”.
Con este tipo de capacitaciones se busca un mecanismo de vinculación con la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General Enlace Gubernamental y la Dirección General de Concertación Política de la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Política, la Coordinación General de Comunicación Social, el INE, IEEG y FGE.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de marzo de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso para este año de 2021.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización.
Salvatierra, Gto. 18 de marzo de 2021.- En el marco de los festejos del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, reconoce a la maestra Celia Tinoco García, Supervisora de la Zona 539 de primarias, por sus 62 años de servicio a la educación, ella inició en su tierra natal en el año 1958, en la escuela primaria Fray Diego de Chávez, del municipio de Yuriria.
La vocación de ser profesora llegó a la maestra Celia cuando: “yo veía cómo trabajaban mis tías con sus alumnos, eran profesoras, yo también me les acercaba a ellas y cuando tenía oportunidad les ayudaba en hacer algunas revisiones de trabajos, además de convivir con los estudiantes”.
De los recuerdos más gratos para la maestra Celia, nos comparte: “tuvimos oportunidades de participar en algunos concursos de lectura, escritura y la olimpiada del conocimiento; en aquellos tiempos se hacía un intercambio con escuelas de otras zonas, ganar el primer lugar era un motivo de mucha satisfacción”.
Desde el año de 1988 es supervisora de la Zona 539 de primarias, donde agradece el trabajo de sus compañeros “he recibido mucho apoyo por parte del equipo, tanto directivo como docentes, siempre hemos trabajado en armonía, así la labor se nos ha hecho más amena”.
A las nuevas generaciones de maestros y maestras les invita a: “que conozcan a sus alumnos, a sus familias, que sean empáticos con los estudiantes, ya que no todos aprenden igual, que tengan buena comunicación con los padres de familia porque apoyan en el aprendizaje de los niños, y por supuesto que tengan la vocación de servir”.
Para todas las mujeres que se dedican a la docencia resalta la importancia de su labor: “Ahorita todos valemos igual tanto los hombres como las mujeres, tenemos la misma capacidad, aptitud, responsabilidad, no tenemos que sentirnos menos; ya no es como en mis tiempos, estaba muy marcado lo que tenían que hacer los maestros y lo que teníamos que hacer nosotras las maestras, pero ahorita ya hay equidad de género, ya es diferente”, finalizó la maestra Celia.
Los beneficiados que vendan sus equipos serán detectados y registrados lo cuál será tomado en cuenta para futuras solicitudes de apoyo a EDUCAFIN Evoluciona.
León, Gto. 17 de marzo del 2021. El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, informó que los equipos que sean vendidos por algún beneficiario serán bloqueados, ya que una de las características del equipo es el que cuente con un sistema de seguridad que lo permite de manera remota.
A partir de este mes, se comenzará con revisiones periódicas iniciando en los meses de junio, septiembre 2021 y enero 2022 a través de los medios que Educafin Evoluciona determinó, para cerciorarse, de que los alumnos beneficiados cuentan con su equipo.
En caso de que se detecte a algún beneficiado, que haya vendido el equipo, se procederá de acuerdo con los reglamentos de cada institución educativa.
Cada beneficiario debe de registrar su laptop en http://micompugto.educafin.gob.mx/en un plazo no mayor a 15 días naturales, a partir de su recepción, si no se hace, el equipo quedará bloqueado.
• Entregan 500 computadoras a beneficiados del municipio de Irapuato.
Irapuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- En busca de fomentar el desarrollo personal y profesional de jóvenes estudiantes, autoridades entregaron herramientas de trabajo mediante el programa ‘Mi Compu GTO’, para la Inclusión Digital 2021 a beneficiados de este programa.
Jorge Enrique Hernández Meza director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, dijo que este programa impulsado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca impulsar la continuidad de los estudios en época de pandemia además de reducir la brecha digital, y también llevar a nuestros estudiantes a un siguiente nivel de innovación y creatividad e insertarlos en la mentefactura.
Este apoyo forma parte de la tercera campaña de Inclusión Digital, en la que Irapuato participa por primera ocasión, mediante la cual se logró brindar un equipo de cómputo a las y los jóvenes, para que continúen sus estudios que, hoy en día, se realizan de forma virtual.
El Alcalde Ricardo Ortiz dijo que: “Si bien este es un equipo que puede ayudar muchísimo, creo que lo más importante es el talento, esfuerzo y las ganas que tengan ustedes de seguirse preparando”.
Los alumnos beneficiados participaron en la convocatoria que se realizó febrero el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi).
Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2021. Los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato emitieron un exhorto a las distintas autoridades estatales y municipales ante el proceso electoral 2021.
En su escrito hacen referencia a que en este año se realizará el proceso electoral que renovará los espacios del poder legislativo y de los ayuntamientos en el Estado, y su desarrollo contará con la participación de actores diversos, entre los cuales se encuentran personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en el ámbito de sus tareas y el ejercicio de sus actividades.
Señalaron que por mandato constitucional, todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, considerando particularmente los referidos a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.
Piden a las autoridades el mantener el quehacer institucional que garantice, promueva y respete el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos en el contexto del proceso electoral vigente.
El exhorto va dirigido a organismos autónomos estatales, dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, personas servidoras públicas del Estado de Guanajuato, autoridades municipales y a las personas servidoras públicas municipales del Estado de Guanajuato.
Para el Consejo es fundamental observar y estar atento durante el presente proceso electoral a que las autoridades realicen sus funciones apegadas al Estado de Derecho, a la Constitución Local, a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y su reglamento.
El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato tiene la obligación y responsabilidad que le confiere la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, de diseñar y articular políticas para la prevención de las agresiones y las injerencias arbitrarias que, en el marco de la Ley, impidan la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
El Consejo está integrado por Alfonso Ruiz Chico, Encargado de Despacho de la Secretaría de Gobierno y Presidente Suplente; además de los siguientes consejeros: Maricela Luna Gutiérrez, Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Verónica Espinosa Villegas, Jorge Daniel Jiménez Lona, Felipe de Jesús Canchola, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; Milagros Rodríguez Herrera, Carlos Salvador Martínez Bravo, Verónica Cruz Sánchez, Carlos Zamarripa Aguirre, y María de Lourdes Casares Espinola.
Guanajuato, Gto., miércoles 17 de marzo 2021. Se llevó cabo por segundo día consecutivo de manera virtual las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021
La segunda sesión estuvo a cargo de Leonardo Pérez Saldaña. Jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con la ponencia “Normas STPS aplicables a Tiendas de Autoservicio y Departamentales”.
Mencionó las condiciones inseguras laborales, así como marco jurídico y reglamentos de las normas aplicables.
Haciendo énfasis en las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo y los protocolos de inspección, que debe de haber manual de primeros auxilios y según sea el caso el equipo adecuado de protección al personal.
Para finalizar mencionó que la mejor manera de evitar un accidente o una enfermedad es con la prevencion; una vez identificados los peligros y los riesgos asociados en las actividades, en las instalciones y en los equipos, evaluando riesgos y estableciendo las medidas necesarias de control.
La Semana de Cultura Laboral GTO. 2021 finalizará el jueves 18 de marzo.
Estas actividades son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.
Suma Guanajuato esfuerzos con Cruz Roja Internacional.
– INGUDIS firma convenio con la Cruz Roja Internacional para auxilio médico a migrantes que adquieran discapacidad en trayecto.
“Es un proyecto muy humano dirigido a reconstruir historias de vida”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto.; marzo 17 de 2021.- Refrenda el gobierno de Guanajuato, a través del INGUDIS, su compromiso en materia de ayuda humanitaria con el Comité Internacional de la Cruz Roja, dirigido a personas que adquieren alguna condición de discapacidad en el flujo migratorio.
Con el objetivo de apoyar a las personas migrantes que sufren una amputación en su paso por México hacia los países de Norteamérica, el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad y el organismo altruista internacional firmaron la renovación de un convenio de colaboración para que puedan recibir atención médica, rehabilitación física y psicológica.
“Lo que se hace con este convenio, va más allá de hacer nuestro trabajo, es un proyecto muy humano donde con el apoyo de muchas áreas que participan logramos reconstruir historias de vida” aseguró José José Grimaldo Colmenero, director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Informó que, desde hace dos años, el Gobierno del Estado sumó esfuerzos con la Cruz Roja Internacional para dar asistencia humanitaria a personas migrantes y ofrecer un servicio de calidad a través del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.
Con el apoyo de la Cruz Roja, el INGUDIS ofrece atención integral y de calidad en prótesis, servicios de rehabilitación, proyectos, formación continua, programas y acciones de interés común a las personas que han sufrido alguna amputación o lesión para su inclusión plena a la vida.
Óscar Bermúdez Portillo, encargado Regional del Programa de Rehabilitación Física del Comité Internacional de Cruz Roja señaló que Guanajuato es paso de migrantes en su trayecto para alcanzar la frontera con Estados Unidos y con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del INGUDIS, “en dos años se ha logrado atender a más de 45 personas que han finalizado su proceso de rehabilitación”.
Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del centro de Rehabilitación del INGUDIS, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, explicó que se brinda atención integral para rehabilitación, seguimiento médico y entrega de prótesis; “con la renovación del Convenio con la Cruz Roja podremos seguir colaborando en la tarea humanitarias para atender a los migrantes centroamericanos que tiene menos oportunidades de contar con un servicio de salud y con ello, disminuir las brechas de participación de estos grupos vulnerables”.
Durante el evento, también estuvo presente José Ángel Guardado, migrante centroamericano quien agradeció a la Cruz Roja y al INGUDIS por el apoyo recibido en la obtención de sus prótesis y en el tratamiento de rehabilitación que le ha permitido lograr su reintegro a la sociedad, la recuperación de su autoestima y la autonomía para caminar de nuevo.
Cabe mencionar que José Ángel sufrió un accidente al caer del tren en su viaje a la frontera y perder sus dos piernas y con el apoyo de ambas instituciones recibió sus dos prótesis de piernas y rehabilitación en el INGUDIS.
Se pone a disposición de la población la aplicación móvil IGNIS y denunciar al 911.
Guanajuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- Ante el incremento de temperaturas, inició la temporada de incendios forestales y a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial trabaja la brigada integrada por 10 combatientes, 3 vigilantes, 1 jefe de brigada y 1 coordinador operativo.
Aun cuando la época de siniestros comienza en enero, la mayor incidencia se presenta con la finalización de la temporada invernal y el aumento de altas temperaturas, la cual concluye hasta junio con las primeras lluvias.
Tan solo, durante el primer trimestre del 2021, se han registrado 5 incendios forestales con una afectación aproximada de 460 hectáreas de bosques de encino y pino principalmente, en los municipios de San Felipe, Pénjamo, Jerécuaro y Guanajuato.
El 90% de los incendios que son atendidos por la brigada de prevención y combate de Incendios Forestales de la SMAOT, se derivan de actividades agropecuarias inadecuadas, principalmente la eliminación de esquilmos agrícolas y limpia de parcelas en agostaderos cerca de las áreas forestales y se presenta principalmente en los municipios de: Guanajuato, San Felipe, Pénjamo, Victoria, San Miguel de Allende, Ocampo, Dolores Hidalgo la Cuna de la Independencia y Silao.
Datos de la CONAFOR, en el 2020 se registraron 24 incendios forestales con un daño a una superficie de 902.97 hectáreas en 11 municipios.
Por ello, la SMAOT exhorta a la ciudadanía denunciar cualquier tipo de quema a cielo abierto al 911 para prevenir daños a la flora y fauna de la región, ya que, durante esta temporada, se deben extremar las precauciones para evitar incendios de pastizales y forestales, no tirando basura ni colillas de cigarrillos, así como evitando encender fogatas.
Asimismo, se pone a disposición de la población la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.
Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS ) con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.