Sicom

SOP y CMIC harán sinergia para promover el desarrollo del Estado

  • Se reúne Secretario de Obra Pública con directivos y miembros de la CMIC.
  • Ratifican alianza para generar obras de calidad e impacto positivo para la gente.

León, Gto., a 07 de noviembre 2024.- Atendiendo a la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Obra Pública (SOP), será una dependencia aliada de los constructores guanajuatenses, con quienes trabajará en equipo para fortalecer esta industria, generar empleos y asegurar la edificación de obras de calidad que generen un impacto positivo real para la gente.

Así lo aseguró el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la Comisión Mixta que se llevó a cabo entre SOP y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato (CMIC), que lidera Raúl Silva Ávila, quien, a nombre del organismo empresarial, le expresó a Pérez Beltrán y su equipo de trabajo, toda su confianza y respaldo para que este sexenio sea muy exitoso.

“Es una nueva etapa, un nuevo comienzo, de acuerdo a las palabras de nuestra gobernadora, en ese sentido decirles que cuentan con la Secretaría de Obra Pública, con todo el apoyo para hacer una sinergia importante, para el desarrollo del estado, para el desarrollo de los municipios, de nuestras propias familias, cuentan con un servidor para escuchar todas las propuestas, todas las sugerencias, y todas las quejas”, comentó el titular de la SOP.

Durante la reunión, se acordó continuar realizando mesas de trabajo a través de diferentes subcomisiones, para estudiar y generar políticas de mejora en rubros como: edificación e infraestructura educativa, infraestructura vial, movilidad, costos y medio ambiente, así como normatividad y procesos administrativos. En este último rubro, la Secretaría de Obra Pública generará próximamente un taller denominado “Estimación y Cierre Administrativo” para capacitar a las áreas administrativas de las empresas, para que eviten cometer errores que en algunas ocasiones propician retrasos en los pagos por la obra ejecutada.

Moderniza SICOM el principal acceso a la Ciudad de Guanajuato

  • SICOM entrega el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe.
  • Construcción de Distribuidor Vial y mejora de imagen urbana suma inversión de 269.7 MDP.

Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), entregó la obra del proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, en esta ciudad, sitio en el que también se colocó por parte de la Secretaría de Gobierno, una cápsula del tiempo, con documentos que hacen referencia a los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, destacó que, en la presente administración estatal se realizó una trilogía de acciones de infraestructura que le dieron belleza y funcionalidad al principal acceso a la ciudad; agregó que en 2019 se entregaron las obras que conformaron la primera etapa de la modernización del Distribuidor vial, en octubre de 2021 se entregó la segunda etapa y la trilogía la completa el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe.

Dio a conocer los detalles técnicos de la obra mediante la cual se renovó la imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, no sin antes mencionar que, en las acciones antes descritas, se invirtieron 269.7 millones de pesos.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que, el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe estuvo a cargo de la empresa Promotora de Desarrollo, S.A. DE C.V., la cual inició trabajos el 15 de enero del presente año.

Puntualizó que para llevar a cabo esta obra se canalizó una inversión de 37.8 millones de pesos, recursos que sirvieron para mejorar la imagen urbana del principal acceso de la ciudad de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó que, se construyeron terracerías y pisos en plazas y andadores, muros ornamentales alrededor de la escultura de Santa Fe, y los basamentos en donde se colocaron 2 astas bandera de acero con 21 metros de altura desde el piso a la punta.

Comentó que, también se instaló mobiliario urbano, una fuente seca de borbotones y sistema de riego, ambos incluyen cisterna para proveer el agua; de igual forma se renovaron todas las áreas verdes, se instaló alumbrado público y alumbrado escénico con iluminación RGB para destacar la fuente, monumento, muros, astas bandera y las áreas jardinadas.

Rodríguez Martínez apuntó que, el basamento en el cual se colocó la estatua de Santa Fe también contempla el lugar donde se instaló el Escudo del Estado de Guanajuato, que tiene dimensiones de 1.50 x 2.20 metros y 280 kilogramos de peso, así como el espacio en el cual se depositó la cápsula del tiempo, conmemorativa de los 200 Años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera resaltó que, los presentes en el evento han sido testigos de un hecho histórico, al depositar en una cápsula del tiempo, elementos que se harán públicos dentro de 50 años.

En la ceremonia estuvieron presentes alumnos de la escuela primaria Rafael Ramírez de la comunidad de Puentecillas, a quienes invitó a que recuerden el momento histórico que vivieron y a que vuelvan de ser posible, dentro de 50 años para constatar otro acontecimiento muy importante en sus vidas y en la historia de Guanajuato.

Ahora los habitantes de la ciudad de Guanajuato y los turistas que la visitan, cuentan con un espacio de convivencia con belleza y funcionalidad que, además, dará testimonio del Legado que ha contribuido para que Guanajuato sea la Grandeza de México.

default
default

Dotarán de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG

  • Los planteles se ubican en 16 municipios del Estado.
  • Esta acción se llevará a cabo mediante la firma de un convenio entre SICOM y UVEG.

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2024.- Con la presencia del titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez y del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, se firmó un convenio de colaboración, mediante el cual se dotará de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de esa institución educativa.

El convenio establece que la UVEG aportará 1.5 millones de pesos, recursos con los cuales se adquirirá el equipo necesario para que la SICOM lleve a cabo los trabajos de instalación, configuración, puesta en operación y mantenimiento de dicho equipamiento, con el cual habrá servicio de internet de banda ancha en los planteles escolares.

Rodríguez Martínez, explicó que se otorgará el servicio de internet con una velocidad de 40 Mbps síncronos, lo que permitirá que en dichos planteles escolares se puedan desarrollar sin dificultades técnicas, sesiones de chat, sesiones de pantalla compartida y pizarra, así como videoconferencias, para facilitar las tareas educativas de la UVEG.

El titular de la SICOM mencionó que, desde 2019 la dependencia que encabeza lidera el Programa de Reducción de Brecha Digital; agregó que en el Gobierno del Estado se tiene claro que, impulsar la conectividad digital se refleja en el progreso económico y social de las familias guanajuatenses.

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, señaló que este convenio con la SICOM propiciará que miles de estudiantes que hasta hoy se encontraban desconectados del mundo por carecer de internet, puedan acceder a un gran número de herramientas tecnológicas fundamentales para impulsar su aprendizaje.

Puntualizó que, gracias a este convenio ahora serán 288 Telebachilleratos y 11 mil 751 alumnos conectados, es decir el 81% de los estudiantes que cursan su educación media superior en la UVEG, lo que representa un avance significativo, promovido por esta alianza estratégica con la SICOM.

Juan Carlos Moreno Henestrosa, Subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SICOM, indicó que, con el Programa de Reducción de Brecha Digital, que ahora se opera la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, se ha logrado conectar a un total de 257 sitios en 20 municipios.

Mencionó que con este convenio se llegará a 317 sitios, de los cuales 201 son planteles escolares, es decir el 61% están relacionados con la educación y el aprendizaje; agregó que es altamente satisfactorio colaborar para que los jóvenes que estudian en la UVEG accedan a la red mundial del internet y a todos los beneficios que ello conlleva para promover su desarrollo académico.

Con acciones como la realizada hoy, encaminadas a conectar a más jóvenes estudiantes con las herramientas tecnológicas que se encuentran en la red de internet, también se contribuye a la consolidación de Guanajuato como el Valle de la Mentefactura, dijo al final del acto protocolario de firma de convenio, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Realiza su 6a Sesión la Comisión Intersecretarial para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia

  • Realiza su Sexta Sesión Ordinaria la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • El trabajo transversal y focalizado ha logrado la reducción de delitos de alto impacto en 18 de los 23 municipios donde se atienden zonas de intervención social. 

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de febrero de 2024.- La Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizo su sexta sesión ordinaria, donde se informó que los trabajos transversales entre las distintas dependencias del Gobierno de Guanajuato, han logrado reducir la incidencia de delitos de alto impacto en 18 de los 23 municipios considerados como zonas de intervención social.

Estos trabajos donde participan diversas dependencias del gobierno estatal, fueron coordinados por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Durante la presentación de las acciones realizadas en las 101 zonas de intervención social, se informó que se ha logrado la reducción en un 19.3% en la apertura de carpetas de investigación por delitos de alto impacto.

En este sentido y atendiendo otro de los objetivos de la sesión, las y los integrantes de la mencionada Comisión refrendaron su compromiso de continuar trabajando y sumar de manera transversal e interinstitucional para focalizar los esfuerzos en las siguientes líneas de acción estratégicas:

  • El fortalecimiento del hogar como mecanismo de desarrollo y protección ante las violencias.
  • La consolidación de la escuela como entorno de convivencia pacífica libre de violencias.
  • El fortalecimiento de las comunidades para la prevención de la violencia y la delincuencia.

El Presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el trabajo de todas las instituciones que trabajan en esta Comisión subrayando que el Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, al inicio de su mandato cambió de manera muy positiva la forma de atender el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Dijo que el trabajo transversal y focalizado son parte de las políticas públicas que en esta materia diseñó el Gobernador para atender, prevenir y erradicar la causa de las violencias en las zonas de intervención social, lo cual hoy está mostrando importantes resultados en beneficio de las y los guanajuatenses. 

El Presidente de la Comisión Intersecretarial, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al iniciar los trabajos, tomó la protesta de ley a los nuevos representantes de dependencias estatales ante algunos cambios registrados.

En esta Sesión participaron el Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores, en su calidad de Secretario Técnico de esta Comisión; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, en su calidad de integrante, así como representantes de las siguientes dependencias:

  • Secretaría de Seguridad Pública del Estado
  • Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
  • Secretaría de Gobierno.
  • Fiscalía General del Estado de Guanajuato
  • Secretaría de Educación.
  • Secretaría de Salud.
  • Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
  • Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
  • Secretaría de Turismo.
  • Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
  • Coordinación General de Comunicación Social.
  • Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
  • Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.
  • Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
  • Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato.
  • Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
  • Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos.
  • Instituto Estatal de la Cultura.  

Inicia construcción de Paso Inferior Vehicular de Av. Tecnológico en Celaya

  • Se invertirán 289.9 MDP en esta nueva vialidad.
  • Será una solución vial para agilizar la circulación de más de 47 mil vehículos.

Celaya, Gto., a 01 de febrero de 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico en su intersección con la avenida México – Japón, dos de las vialidades más importantes en Celaya.

Para la construcción de esta obra se destinarán 289.9 millones de pesos de recursos estatales; el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, recalcó la importancia de esta obra, pues vendrá a agilizar el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas mencionadas en un principio, ya que es el acceso y salida a la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende.

Esta mañana durante el arranque simbólico de la obra, el funcionario estatal acompañado del alcalde del municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez dio a conocer los alcances del proyecto y la operatividad durante el proceso constructivo de la obra que estará a cargo de dos empresas guanajuatenses que se unieron para la construcción, como son Consorcio Ingenieros de Guanajuato, S.A. de C.V. y Espinoza Ingenieros Constructores S.A. de C.V.

Rodríguez Martínez indicó que, de acuerdo con el plazo en el contrato firmado con ambas empresas, se estima que la obra se realice en un periodo aproximado de 9 meses, por lo que deberá concluirse a finales del mes de octubre del presente año.

El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que la obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.

Detalló que, el proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; añadió que el paso inferior vehicular tendrá un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; dijo que también se trabajará en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial.

Agregó que se instalará un cárcamo de bombeo para facilitar el desalojo de las aguas pluviales, también se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; puntualizó que, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los nuevos flujos de circulación vehicular.

Finalmente, el funcionario estatal señaló que, esta obra se lleva a cabo por instrucción precisa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para dar solución a los conflictos viales de la zona y en respuesta a las peticiones de la ciudadanía, esta nueva vialidad será una obra que, quedará para la posteridad y servirá para celebrar los 200 años de Grandeza de Guanajuato.

Construcción del bulevar Timoteo Lozano en zona sur de León disminuirá tránsito vehicular en bulevar Aeropuerto

  • El 01 de diciembre se definirá quien realiza la obra.
  • Se estima una inversión alrededor de los 121 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 17 de noviembre de 2023.- Será el primer día del mes de diciembre, cuando la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), notificará el fallo de la licitación pública nacional, para la construcción de 2 tramos del bulevar Timoteo Lozano, con una longitud total de 1.7 km, en la zona sur de León.

Para esta importante obra que vendrá a apoyar la disminución del tránsito vehicular por el bulevar Aeropuerto, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 121 millones de pesos, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; quien añadió que se estima un periodo de ejecución de 240 días naturales; puntualizó que estas cifras pueden variar de acuerdo a la propuesta que resulte ganadora de la licitación.

El jueves 09 de noviembre fue publicada la convocatoria para la licitación de la construcción de esta obra, mediante la cual se invita a las empresas especializadas en la ejecución de obras de infraestructura vial, a participar.

De esta forma se da cumplimiento a un compromiso establecido por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con las familias de León, quienes contarán con una vialidad alterna al bulevar Aeropuerto, para entrar o salir de la ciudad, lo que agilizará la circulación en el principal acceso a ese municipio.

La obra contempla la construcción del bulevar a base de concreto hidráulico, con una longitud total de 1.7 kilómetros que inicia en el Tajo de Santa Ana y concluye en el bulevar La Laborcita; el bulevar tendrá una sección (ancho total) de 40 metros, con 6 carriles de circulación, 3 carriles por sentido de 3.50 metros de ancho cada uno.

Contará con un camellón central de 13 metros que contempla una ciclovía al centro de 3 metros de ancho y banqueta en ambos lados de 3 metros cada una; la obra incluye señalamiento operativo, líneas de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y alumbrado, así como la instalación de telefonía subterránea.

Arranca este mes la modernización del bulevar La Libertad (Carretera Federal 51 San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo)

  • Gana licitación la empresa guanajuatense VISE.
  • Destinan 3 mil 025 MDP, para modernizar la vialidad entre SMA y Dolores Hidalgo.

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que en el presente mes de octubre se iniciarán los trabajos para la Modernización del bulevar La Libertad obra que agilizará el desplazamiento de miles de usuarios, que diariamente circulan por esa vialidad que une a las dos ciudades coloniales con una preponderante vocación turística. 

Este miércoles 11 de octubre, el Comité de Fallos de la SICOM declaró ganadora a la empresa guanajuatense VISE S.A de C.V., quien será la encargada de realizar la obra, la cual contempla un monto de 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos y un plazo de 365 días naturales para su realización. 

Tarcisio Rodríguez Martínez, secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, la fecha estipulada para el inicio de los trabajos sería el 19 de octubre de 2023. 

Esta obra será realizada con 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos de recursos estatales por una instrucción precisa del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya que su modernización es esencial para impulsar las actividades turísticas no solo en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, sino en toda la región, además de mejorar los tiempos de traslado y abonar a la seguridad vial de habitantes de la zona. 

El titular de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) explicó que la obra consiste en la modernización del bulevar La Libertad (Carretera Federal 51) en el tramo San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, considerando una vialidad de 4 carriles de circulación, dos por sentido. En una longitud de 30.7 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico. 

El bulevar La Libertad contará con un ancho total de 28.50 metros a base de concreto hidráulico, considerando cuatro carriles de 3. (Ambien) 50 metros cada uno, franja separadora central de 2.0 metros, acotamientos internos de 1.0 metros a cada lado y acotamientos externos de 3.0 metros en ambos lados. 

En la margen izquierda de la vialidad se tendrá una franja separadora de 1.50 metros y una ciclovía bidireccional de 3.0 metros, con carriles de 1.50 metros en cada sentido.

La modernización del bulevar La Libertad incluye la construcción de 4 puentes vehiculares sobre arroyos, 1 paso superior de ferrocarril, 4 retornos a nivel, 4 retornos vehiculares con cajones inferiores, 2 entronques a nivel y 6 cruces peatonales (5 superiores y 1 inferior). 

Para finalizar, Rodríguez Martínez indicó que también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que también se construirán caminos laterales en algunos subtramos.

Inauguran puente peatonal sobre el río Laja en Comonfort

  • La obra tuvo una inversión de 23.1 MDP y beneficia a más de 2 mil 500 habitantes.
  • Se cumple con el compromiso del Gobernador de entregar la obra el día 29 de septiembre.

Comonfort, Gto., a 02 de octubre de 2023.- “Los compromisos del Gobernador Diego Sinhue, sí se cumplen, por eso hoy estamos entregando el puente peatonal sobre el Río Laja, como fue el compromiso establecido por el Ejecutivo Estatal, el pasado 18 de julio que visitamos la obra para supervisar su avance”.

Lo anterior fue mencionado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien el pasado viernes 29 de septiembre del presente año, asistió con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la comunidad de San Agustín, en el municipio de Comonfort, para entregar el puente peatonal que se construyó sobre el río Laja.

Rodríguez Martínez señaló que el puente se construyó con una inversión de 23.1 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado; con esta obra se benefician más de 2 mil 500 habitantes de las comunidades de San Agustín, San Isidro, La Merced, Las Tres Cruces, Los Arenales y Las Trojes, entre otras.

El funcionario estatal comentó las especificaciones técnicas del puente peatonal que se entregó, el cual tiene una longitud total de 219.8 metros, con un ancho de 2.9 metros, espacio suficiente para que los peatones y ciclistas circulen con comodidad; la longitud total se compone de 61.4 metros de la estructura de acero y losas de concreto que sostienen al puente y 161.4 metros de las rampas de acceso al mismo, las cuales también fueron construidas con losas de acero y barandales metálicos.

El titular de la SICOM destacó que, por instrucción del Gobernador, se incluyó en el proyecto la iluminación escénica para el puente, además del alumbrado público que se instaló a lo largo de las rampas de acceso; con ello este puente se volverá un atractivo más del Pueblo Mágico de Comonfort.

Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad puntualizó que, aunque este puente se realizó con recursos del Gobierno del Estado, también fue muy importante la comunicación y gestión que hizo con el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, Claudio Santoyo Cabello y todo su Ayuntamiento, además de funcionarios municipales que participaron en el desarrollo del proyecto.

Por su parte, el Presidente Municipal Claudio Santoyo Cabello, expresó su total agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue y a su equipo de funcionarios, por el acompañamiento y el apoyo que le han dado durante su administración de tal forma que, durante su segundo informe de gobierno pudo presentar resultados muy positivos para todas las familias de Comonfort.

Felicitó a todas las familias de las comunidades cercanas al puente, porque ahora sí cuentan con un puente peatonal que se convertirá en orgullo y tradición del Pueblo Mágico de Comonfort.

A nombre de las familias beneficiadas habló la señora Raquel Jiménez Hernández, habitante de la comunidad Los Arenales, en su intervención la señora expresó su agradecimiento al Gobernador, al Presidente Municipal y a todas las personas que intervinieron para que este puente fuera una realidad.

Apuntó de viva voz: “ustedes no me dejarán mentir, todas las dificultades que pasamos cuando en tiempos de lluvia el río se inundaba, y el pequeño puente que había era tan inseguro que muchas personas se llegaron a caer, yo incluso fui atropellada por un carro, ya que por miedo a pasar el viejo puente me fui a rodear hasta la colonia Álvaro Obregón y por allá me atropellaron”.

Finalmente dijo que hoy dan las gracias porque el puente se volvió una realidad que proporcionará seguridad a todas las familias incluso en los tiempos de lluvia que lleve mucha agua el río, porque a simple vista se aprecia que es una estructura muy resistente que va a durarles muchos años.

Publican convocatoria para la rehabilitación del puente vehicular Constituyentes en Celaya 

  • El 19 de octubre se determinará quien realizará la obra.
  • Se estima una inversión alrededor de los 157 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre de 2023.- En la primera quincena del mes de noviembre del presente año, se iniciarán los trabajos para la rehabilitación del puente vehicular Constituyentes, en el municipio de Celaya; luego de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la convocatoria para la licitación de dicha obra.

Para esta importante obra que, es necesaria para garantizar la circulación vehicular de forma segura sobre esa estructura, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 157 millones de pesos; así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; quien puntualizó que el monto definitivo será el que se haya establecido en la propuesta ganadora de la licitación.

Rodríguez Martínez puntualizó que la obra se desarrollará en una longitud de 960 metros, se iniciará con el retiro de losas, superficie de rodamiento, instalaciones y de 90 trabes tipo cajón.

Agregó que posteriormente se colocarán nuevas trabes; la superestructura tendrá 4 carriles (2 por sentido) de 3.5 metros de ancho cada uno, un camellón central de 1.20 metros (tendrá una barrera central de concreto de 0.60m), acotamientos externos (ambos lados) de 0.40 metros, bota llantas y parapeto (ambos lados) de 1.05 metros, por lo que tendrá un ancho total de 18.10 metros con una superficie de rodamiento de concreto asfáltico.

El titular de la SICOM mencionó que también se trabajará sobre las vialidades laterales (ambos lados del puente), cada una tendrá dos carriles de 3.5 metros cada uno y se contemplan banquetas de ancho variables, la superficie de rodamiento también será de concreto asfáltico.

Destacó que en la subestructura se realizará la rehabilitación en las 8 ménsulas de todas las losas, colocación de cabezal a base de perfiles de acero; agregó que las rampas de acceso no requieren ser modificadas, solo se realizará conservación periódica, rutinaria y reparaciones menores a las 8 pilas existentes.

Continuó con la descripción de la obra, diciendo que se aprovecharán todos los elementos que se encuentren en buenas condiciones como lo son las lámparas del alumbrado público, parapetos metálicos, señales restrictivas de velocidad y módulos de defensa central, los cuales serán desmantelados y posteriormente se volverán a colocar, a estos mismos se les dará mantenimiento con trabajos de conservación rutinaria y periódica (limpieza, pintura, resanes); añadió que, las instalaciones ubicadas sobre la zona de las trabes serán sustituidas.

Finalmente asentó que, la convocatoria contempla un plazo estimado de 300 días naturales para la ejecución de la obra, y agregó que de esta forma se da respuesta a una solicitud de la ciudadanía celayense, para contar con vialidades seguras.

Equipan con alumbrado público el Acceso Diego Rivera en la Capital del Estado

  • La obra cuenta con un avance del 47%, ya se instalan postes y luminarias.
  • Se destinan 13.4 MDP para iluminar esta importante vialidad de Guanajuato Capital.

Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2023.- Para mediados del mes de julio del presente año, el acceso Diego Rivera en la capital del Estado, contará con alumbrado público en su totalidad, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que los trabajos para dotar de este servicio a esa vialidad ya han sido iniciados.

Rodríguez Martínez indicó que, la ejecución de esta obra se encuentra a cargo de la empresa Consorcio Ingenieros de Guanajuato S.A. de C.V., los cuales iniciaron trabajos el pasado 14 de febrero, teniendo como plazo para la conclusión de la misma, el próximo 13 de julio del presente año, de acuerdo al contrato firmado ante la SICOM.

El funcionario estatal comentó que, para la realización de esta obra se canaliza una inversión por 13.4 millones de pesos; agregó que, con esos recursos se coloca alumbrado público en una longitud de 5.20 kilómetros, desde el bulevar Euquerio Guerrero hasta la entrada al túnel que conduce a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Superior.

El titular de la SICOM apuntó que, la obra también incluye la sustitución de las lámparas existentes en las calles Tres Marías y San José, por luminarias tipo LED como las que se colocan a lo largo del Acceso Diego Rivera.

Explicó que los trabajos para la colocación del alumbrado público comprenden desde el levantamiento fotogramétrico, la elaboración del proyecto de iluminación (memoria descriptiva y de cálculo lumínico, planos constructivos, especificaciones, catálogo de conceptos y programa de mantenimiento), los cuales ya se realizaron, y finalmente los trabajos que se llevan a cabo ahora, como el suministro e instalación de postes con luminarias solares tipo led en banqueta a ambos lados de la Vialidad Diego Rivera.

Concluyó diciendo que con esta obra se beneficiará a los 140 mil habitantes de Guanajuato Capital, brindando además mayor seguridad para los cerca de 11 mil vehículos que transitan en promedio diario por esa vialidad, así como a personas que acostumbran caminar o trotar por la zona.