SG

Secretaría de Gobierno

Trasladan autoridades a “el titi” a penal federal

Trasladan autoridades a “el titi” a penal federal.

  • El detenido enfrentará cargos por Delincuencia Organizada entre otros.

Guanajuato, Gto. A  23 de abril de 2019.-  ELISEO “N” alias “El Titi” detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaria de Marina, fue trasladado a un Penal Federal.

“El Titi” considerado un objetivo prioritario tanto del Estado como de la Federación fue trasladado durante las primeras horas de este martes vía aérea por elementos de la Secretaría Marina y la división Gendarmería de la Policía Federal.

ELISEO “N” de 23 años de edad es señalado como uno de los presuntos líderes de un grupo delictivo que tenía su base de operaciones en Santa Rosa de Lima, en el Municipio de Villagrán. 

Su traslado por parte de autoridades federales se realizó debido a una orden de aprehensión vigente cumplimentada por el probable delito de Delincuencia Organizada.

El detenido fue trasladado a un penal federal por habérsele cumplimentado una orden de aprehensión por delincuencia organizada.

El operativo para su captura se realizó el pasado sábado y no hubo necesidad de hacer un solo disparo; Además se aseguraron 16 armas largas, más de 1800 cartuchos entre ellos antiaéreos, equipo táctico y vehículos.

El presunto delincuente fue detenido en la comunidad de Neutla, ubicada en el Municipio de Comonfort y su zona de operación abarcaba además los municipios de Villagrán, Salvatierra y Celaya.

En el operativo fueron localizados los cuerpos de al menos cuatro personas, a las que la Fiscalía General del Estado ya realiza estudios periciales para determinar su identidad y conocer la causa de su muerte.

La localización y detención de este objetivo prioritario fue posible gracias a las labores de inteligencia de La Fiscalía General del Estado, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Marina.

Entrega Secretaría de Gobierno escrituras a familias en San Miguel de Allende

Entrega Secretaría de Gobierno escrituras a familias en San Miguel de Allende.

  • Son 312 las personas beneficiadas de 4 asentamientos humanos, las que a partir de hoy, tienen seguridad jurídica sobre sus propiedades.

San Miguel de Allende, Gto. 22 de abril del 2019.- Familias de 4 asentamientos humanos de este municipio fueron beneficiadas, con la entrega de escrituras que a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, llevó a cabo la Secretaría de Gobierno.

Mediante el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.

En San Miguel de Allende se entregaron 76 documentos en los asentamientos: colonia Anexo Pedro Moreno, colonia Los Laureles 1ra.sección, Villas del Sol 1ra.sección y Parcela 52 del Ejido Tirado.

Con la regularización las personas tienen posibilidad de mejorar su calidad de vida, ya que con el documento que reciben pueden acceder a diversos programas de apoyo para construcción, mejoramiento de vivienda, y de servicios básicos como, agua potable y drenaje.

Además los beneficiarios solo cubren una cuota de recuperación por sus escrituras,  debido al convenio que el Gobierno del Estado mantiene con el Colegio Estatal de Notarios, a través del cual se tiene una cuota preferencial para quienes obtienen sus documentos mediante el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos.

En este evento se contó con la presencia del Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno, Martín López Camacho, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García y el Director de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales, entre otros.

Fiscalía General del Estado, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y Secretaría de Marina, detienen a presunto líder criminal ligado a la organización delictiva de Santa Rosa de Lima

  • Fiscalía General del Estado, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y Secretaría de Marina, detienen a presunto líder criminal ligado a la organización delictiva de Santa Rosa de Lima.
  • Aseguran autoridades arsenal, droga y autos.
  • *Las labores de inteligencia resultan primordiales para la captura de este líder criminal.

Guanajuato, Gto a 21 de abril de 2019.-  Uno de los objetivos prioritarios del Estado en la lucha por devolver la paz a Guanajuato, fue detenido gracias a las labores de inteligencia y sin realizar un solo disparo.

En un operativo conjunto la Fiscalía General del Estado, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Grupo de Operaciones Especiales de la  Secretaría de Marina lograron detener a uno de los líderes de un grupo delictivo que opera en el estado.

Se trata de Eliseo “N” alias “El Titi” uno de los líderes de un grupo delictivo que tenía su base en Villagrán, mismo que fue detenido junto con otras dos personas, un arsenal, autos y droga.

La detención se dio, como parte del seguimiento a las investigaciones relacionadas con la irrupción de personas armadas en la Delegación Norte de la Policía Municipal de Celaya, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal el pasado jueves 18 de abril.

Ese día hombres armados intentaron liberar a Armando “N”, detenido por su probable participación con delitos contra la salud. En el intento de huida, agredieron a integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de Policía Militar, lo que en un uso proporcional de la fuerza, provocó que al repeler el ataque Armando N y otro de los agresores perdiera la vida. Como parte del operativo, una persona más fue detenida.

Las investigaciones realizadas condujeron a dos inmuebles localizados en la comunidad de Neutla en el municipio de Comonfort.

Tras obtener las órdenes de cateo correspondientes, en un operativo interinstitucional y sin realizar un solo disparo, fueron detenidos Eliseo N (a) “El Titi” de 23 años de edad, Alfonso N (a) “El Indio” de 42 años y Paola N de 23 años de edad.

Eliseo N, con domicilio en la comunidad de Santa Rosa de Lima,  cuenta con antecedentes de portación de arma de fuego y su probable participación  en el delito de homicidio.

Información recabada por sistemas de inteligencia señalan como probable líder de un grupo de homicidas de la organización radicada en Santa Rosa, con operación en Villagrán, Celaya, Salvatierra y Comonfort.

En la intervención fueron localizados los cuerpos de al menos cuatro personas: La Fiscalía General del Estado ya trabaja para identificarlos y poder saber el motivo de su fallecimiento.

En dos inmuebles asegurados se localizaron:

 –16 armas largas, 

 -Más de 1800 cartuchos útiles, entre ellos 28 calibre 50 (anti aéreo)

 -Un kilo de marihuana

 -Dos paquetes con polvo blanco al parecer cocaína

 -Chalecos balísticos

 -Pasamontañas

 -Fundas para armas de fuego

 -Porta cargadores

 -Tres vehículos

 -Una motocicleta

 -Una moto acuática

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en conjunto con las fuerzas federales, reiteran su compromiso con los guanajuatenses.

Anuncia cambio en la Dirección de Transporte el Secretario de Gobierno

  • Anuncia cambio en la Dirección de Transporte el Secretario de Gobierno.

Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2019.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, instrumentó un cambio en la Dirección de Transporte del Estado.

Anunció la incorporación  del Lic. Jorge Fernando Valencia Gallo, como nuevo titular de la dependencia, quien llega en sustitución de Juan Carlos Martínez Hernández.

Jorge Fernando Valencia Gallo es Licenciado en Derecho por la  Universidad de León, plantel Guanajuato, y se ha desempeñado  en la Secretaría de Gobierno,  en distintos cargos.

Fue asesor y representarte político, así como Investigador de la Defensa Pública dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en la  Dirección General de Defensoría Pública.

Colaboró como asesor parlamentario en la LXI legislatura del Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, de noviembre  del 2009 a diciembre del 2010.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que la incorporación de Jorge Fernando Valencia Gallo, fortalecerá el desarrollo de los programas que lleva a cabo la Dirección de Transporte del Estado de Guanajuato.

Arranca el Operativo San Cristóbal que tendrá una duración del 11 al 28 de abril. Participan más de 22 mil personas dispuestos a la ayuda y auxilio durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua

  • Arranca el Operativo San Cristóbal que tendrá una duración del 11 al 28 de abril. Participan más de 22 mil personas dispuestos a la ayuda y auxilio durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua.

Silao, Gto., 11 de abril de 2019.- Ante la proximidad del periodo vacacional de
Semana Santa y de Pascua, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través
de la Coordinación Estatal de Protección Civil, puso en marcha el Operativo San
Cristóbal. 2019.


“Para tal efecto, se dispondrá de un estado de fuerza de 22 mil 348 personas de
todos los cuerpos de seguridad pública y de emergencias, con el apoyo de casi 4
mil vehículos de todo tipo. Todo este personal atento para la ayuda y auxilio de los
vacacionistas”, así informó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar
Cabeza de Vaca Appendini durante la ceremonia de arranque.
Con esta cantidad de servidores públicos y también de grupos de la sociedad civil,
suman 3 mil elementos más que los registrados en este mismo operativo del 2018,
con lo cual habrá una mayor cobertura para garantizar la integridad y los bienes de
las personas.


Ante la representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
en la figura del Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario Alvar
Cabeza de Vaca Appendini agradeció profundamente el apoyo y colaboración de
todas las instituciones participantes, pero sobre todo, reconoció la vocación de
servicio de las personas que las integran. “Como siempre, todos juntos, estamos
presentes para esta tarea”, dijo.


Citó que como cada año, la SSPE participa con la Coordinación Estatal de
Protección Civil, el Sistema Estatal C5i, la Comisaría General de Fuerzas del Estado
y sus diferentes Divisiones, además de las recién anunciadas por el Gobernador
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. La División de Policía Rural Estatal y la Unidad de
Policía Turística Estatal.


Participa también, la Fiscalía General del Estado a cargo del Mtro. Carlos Zamarripa
Aguirre; el Ejército Mexicano y la Policía Militar; la Policía Federal además de la
Gendarmería y Fuerzas Federales; la Fiscalía General de la República; las
Unidades Municipales de Protección Civil de los 46 municipios; policías preventivas
y tránsito municipal de todos los municipios.


Bomberos y Cruz Roja Estatal; el DIF Estatal; Secretaría de Salud del Estado; la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; la
Comisión Nacional del Agua; Grupos de Apoyo Voluntario y Boyscouts.
En el evento, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca presentó al piloto profesional de
carreras y campeón mundial de Rally, Benito Guerra, quien ofreció su apoyo para
capacitar a los elementos de las FSPE que conducirán los vehículos especiales que
han sido convertidos en patrullas. Por ello, Benito Guerra agradeció que se haya
aceptado su ofrecimiento y dijo que como guanajuatense es su deber aportar en
favor de la sociedad.


Para finalizar, el titular de la SSPE reconoció en el Secretario de Gobierno Luis
Ernesto Ayala Torres, a un gran coordinador como responsable del Eje de
Seguridad.


Por su parte, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que  todas y todos quienes
participan en el Operativo San Cristóbal  serán el  rostro de Guanajuato que atenderá a quienes crucen por el estado y destacó el  compromiso que asumen para que quienes vacacionan lo hagan con  paz y tranquilidad..

Además reconoció que los cuerpos de seguridad que laboran en Guanajuato están integrados por personas capacitadas  y son gran equipo.

El Gobierno del Estado acercará servicios a Guanajuatenses que habitan en la Unión Americana

El Gobierno del Estado acercará servicios a  Guanajuatenses que habitan en la Unión Americana.

  • Celebran acuerdo la Secretaría de Gobierno y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
  • Llevarán licencias, actas de nacimiento y defensa legal a Estados Unidos.

Guanajuato, Gto. 10 de abril del 2019.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad,  y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional celebraron un acuerdo para acercar diferentes trámites y servicios a los migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres,  explicó que con la  firma de este acuerdo se podrán expedir licencias para conducir, actas del registro civil y se apoyará  con asesoría y defensa legal a los connacionales que habitan en la unión americana.

Agregó que si bien ya hay un trabajo coordinado a favor de  los migrantes Guanajuatenses, se están ampliando los servicios al llevar  apoyos para la defensa legal.

Juan Hernández, Secretario del Migrante mencionó: “nuestros migrantes en la Unión Americana necesitan más beneficios, que les llevemos licencias de conducir, actas del registro civil y defensa legal hasta allá, por eso este acuerdo es uno de los más importantes que hemos firmado”.

A través de las Ferias de Servicios, más migrantes en el extranjero podrán recibir estos beneficios, “vamos a realizar las ferias en diferentes estados del país vecino, la primera será la  FERIA DE CIUDADANÍA Y APOYO A LA NIÑEZ, misma que se realizará el 27 de abril en Tu Casa Guanajuato Los Ángeles, California”, señaló Juan Hernández.

Agregó que en el estado de Guanajuato se trabaja de manera transversal con las diferentes entidades que proveen dichos servicios a los migrantes en el exterior. Las dependencias participantes son la Dirección General de Transporte, Dirección General de Registro Civil y la Dirección General de Defensoría Pública.

La Secretaría del Migrante cuenta con 3 oficinas de enlace y 2 centros comunitarios en el extranjero donde los migrantes pueden convivir y participar el intercambio de cultura, tradiciones e información, los estados donde se encuentran son: California, Texas, Illinois, Carolina del Norte y Georgia.

Durante la firma de este acuerdo estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho.

Además el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, el Director General de Defensoría Pública, Bricio Balderas Álvarez, el Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, Esteban Ramírez Sánchez y  Mario Zermeño Secretario Particular del Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Toma Protesta el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

Toma Protesta el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

  • Reconoce el Secretario de Gobierno la relevante y trascendente labor de los trabajadores de los medios de comunicación y personas defensores de los derechos humanos.
  • Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que el Estado, impulsa  acciones encaminadas a procurar una sociedad donde haya medios de comunicación y personas defensoras de derechos humanos libres, independientes y plurales.

Guanajuato, Gto. 10 de abril de 2019.– El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

Tras rendir protesta a los miembros de este organismo, reconoció lo relevante y trascendente que es la labor que desempeñan tanto las instituciones y la personas defensoras de los derechos humanos como los periodistas, los primeros atendiendo a quienes han padecido algún quebrantamiento en sus  derechos humanos y los periodistas, trabajadores de los medios y productores de material informativo, en su lucha permanente por el derecho a la libertad de expresión.

Ayala Torres mencionó que ambas labores son muy loables y por lo tanto el Estado debe garantizarles su desempeño sin temor e incertidumbres.

Agregó que el Gobierno del Estado, impulsa acciones encaminadas a procurar una sociedad donde haya medios de comunicación libres, independientes y plurales, donde tanto los defensores de derechos humanos como los periodistas tengan el entorno y la seguridad para desempeñar su labor intelectual.

Verónica Espinosa Villegas, representante de los periodistas, puntualizó que en Guanajuato como en el país, han cambiado los rostros, pero no los agravios y deudas que el estado tiene con aquellos periodistas que han sido agredidos y con la restricción al ejercicio periodístico o a la libertad de expresión y  manifestó que hay un compromiso asumido a cabalidad, para hacer cumplir la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, que junto con su compañera Verónica Cruz Sánchez ha venido impulsando.

Felipe de Jesús Canchola González, también representante de los periodistas, puntualizó que con la instalación del Consejo se cumple con uno de los principales objetivos de los periodistas, que les será esencial para tomar medidas preventivas y correctivas ante la vulnerabilidad que viven.

Maricela Luna Gutiérrez, añadió que hoy, asumen un gran reto como representantes del gremio de los periodistas y reconoció que hay mucho trabajo por hacer, ejemplificando el rediseño de esquemas de protección.

María de los Milagros Rodríguez Herrera, representante de las personas defensoras de derechos humanos, resaltó la importancia de espacios en donde la sociedad civil puede participar y destacó que será fundamental que las propuestas  que se hagan a través de este organismo incidan en políticas públicas a favor del bien común.

El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, busca emprender acciones y promover políticas públicas que garanticen los derechos y las medidas más óptimas para el ejercicio de la libertad de expresión y la promoción y defensa de los derechos humanos.

Además, representa un esfuerzo a favor de la cultura del respeto a los derechos humanos pues a partir de la Reforma Constitucional del año 2011, en todo el país las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben respetar, promover, proteger y garantizar el respeto a los derechos humanos.

El consejo está integrado de la siguiente manera: Presidente, Luis Ernesto Ayala Torres; Secretario Técnico, Adrián Nájera Ramírez; Verónica Cruz Sánchez, María de los Milagros Rodríguez Herrera y María de Lourdes Cásares Espinosa como representantes de las personas defensoras de derechos humanos; Maricela Luna Gutiérrez, Verónica Espinosa Villegas y Felipe de Jesús Canchola González como representantes de los periodistas.

También participan el Procurador de los Derechos Humanos, José Raúl Montero de Alba, las Secretarías de Seguridad Pública del Estado y de la Transparencia y Rendición de Cuentas, la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial del Estado.

Se reúne la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, con integrantes del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C

  • Se reúne la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, con integrantes del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.

Irapuato, Gto. 07 de Abril de 2019.- Como parte de las sesiones de trabajo que se llevan a cabo con los diferentes sectores y organizaciones, la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia en Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, se reunió con integrantes del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.

Ante integrantes de las diversas asociaciones y uniones, destacó que el apoyo y la atención al campo, es una prioridad en el Plan de Gobierno 2018 – 2024 del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante lo que se aplicarán diversas estrategias y acciones encaminadas a impulsar la calidad de los productos del campo, y sobre todo posicionarlos en el mercado nacional e internacional.

En cuanto al tema de la seguridad, la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, subrayó la importancia de la denuncia como elemento fundamental para la detención de zonas de riesgo y la aplicación de políticas públicas encaminadas a su solución.

Además, en este sentido se trabaja con las Policías Municipales y Federales, en sesiones de trabajo permanentes con los Alcaldes, a través del Consejo Estatal de Seguridad y el impulso de Leyes e Iniciativas encaminadas a abatir los índices delictivos en el estado.

En ello, precisó la Comisionada, la participación de las organizaciones civiles, como el Consejo Estatal Agroalimentario A.C, se vuelve de vital importancia para el desarrollo e impulso de esas acciones, sumándose en las labores de prevención, denuncia y seguimiento.

Ignacio Soto, presidente del consejo y a nombre de las instituciones que lo componen, solicitó se les involucre como  organizaciones de la sociedad civil en los trabajos de revisión y análisis de las estrategias de seguridad, así como participar en la integración de las propuestas de Ley e Iniciativas relacionadas con temas como el abigeato, sanidad animal y vegetal, logística de producción del campo y seguridad en la comercialización, entre otros.

De igual manera, solicitaron mayor participación de las corporaciones de seguridad federal, estatal y municipal ante los delitos que se cometen en la zona rural, como el robo de ganado, de equipos agrícolas, combustible, transformadores, equipos eléctricos, transportes, mercancías, y asaltos a asociaciones y empresas agrícolas.

En la sesión de trabajo participaron, como integrantes del Consejo y en representación de las diferentes uniones y asociaciones: Arturo Nieto Sánchez, Ricardo León, Francisco López Tostado, José Javier Aguirre, Juan Ignacio Duarte, Agustín Robles Montenegro y Orlando Chávez Godínez.

Usará la SSPE bienes decomisados a la delincuencia para vigilancia

  • Usará la SSPE bienes decomisados a la delincuencia para vigilancia.

Guanajuato, Gto.- 6 de Abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado usará bienes decomisados a la delincuencia para vigilancia.

Este lunes serán presentados vehículos deportivos y de importación, que fueron asegurados por la Fiscalía del Estado a la delincuencia y que será utilizados para la vigilancia de las FSPE’s en Guanajuato.

Los vehículos fueron asegurados en diversos operativos. Tras el procedimiento de extinción de dominio conforme a Derecho, ambos vehículos serán utilizados para servicio de los guanajuatenses en la vigilancia en patrullaje y seguridad preventiva por parte de las FSPE.

La Secretaria de Seguridad Pública del Estado ha capacitado a los operadores de estas patrullas pues se trata de unidades deportivas que alcanzan alta velocidad.

Se consolidarán proyectos de infraestructura para mejorar conectividad: Gobernador

Se consolidarán proyectos de infraestructura para mejorar conectividad: Gobernador.

  • Realizan en Silao el Primer Foro Nacional de Consulta de Ley de Obras Públicas.
  • La obra pública también contribuye a restaurar el tejido social, al ser generadora de empleos, dijo el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Silao, Gto. 29 de marzo 2019.-  En esta Administración Estatal se van a consolidar importantes proyectos de infraestructura con sustentabilidad para impulsar más el desarrollo de Guanajuato en materia de conectividad.

Así lo dijo por un mensaje el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, al dar la bienvenida a los participantes del Primer Foro Nacional de Consulta de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas que lleva por lema “Mayor Competitividad y Transparencia”.

El Mandatario Estatal, quien se encuentra en gira de trabajo por Alemania, manifestó su beneplácito de que Guanajuato también haya sido sede de este foro, de donde saldrán propuestas para enriquecer esta ley que será de un importante beneficio para todos los involucrados.

De igual forma el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que este foro será de gran utilidad, y sus frutos se verán reflejados en leyes funcionales, que fortalecerán a nuestras instituciones.

Este año, ya  la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados aprobó que se realicen estos foros a nivel nacional. Hoy Guanajuato es sede, de aquí saldrán ideas, comentarios y propuestas para mejorar dicha ley que sin duda, deberá de beneficiar a todo el país, agregó.

Dijo que en Guanajuato, se ha trabajado arduamente en temas de planeación con certeza jurídica y transparencia. “Esto ha permitido estar a la vanguardia nacional en crecimiento ordenado y planificación de infraestructura”.

Recordó que el año pasado, y gracias a la participación tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, y de los propios contratistas que participan en la obra de la entidad, se cristalizó la nueva Ley de Obra Pública para el Estado de Guanajuato; “lo cual nos tiene muy orgullosos de tener un marco jurídico robusto, una de las bases indispensable de nuestro florecimiento económico”.

El Secretario de Gobierno expresó que la obra pública “nos remonta a carreteras, puentes, paredes, techos y cúpulas, pero realmente representan la materialización  de los sueños colectivos. Es la herencia que vamos a dejar a las nuevas generaciones, como nosotros ahora gozamos de la infraestructura que nos han legado”.

Agregó que la obra pública también contribuye a restaurar el tejido social, al ser generadora de empleos, pues las obras a la postre albergan  a trabajadores con deseos de salir adelante para mejorar su calidad de vida.

 “Es por eso que debemos adecuar nuestro marco jurídico, siempre teniendo en mente el espíritu de su razón de ser, como transparencia, competitividad, equidad de participación y el máximo beneficio colectivo, en los lugares que más lo requieren”, dijo.

Guanajuato ha alcanzado su grandeza, por un modelo exitoso de crecimiento económico sostenido, donde decenas de empresas nacionales e internacionales  han depositado su confianza. A esta confianza se debe responder con una infraestructura estatal de primera, regulada y moderna, concluyó el Secretario de Gobierno.

En este evento se contó con la participación del Presidente Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Clemente Poon Hung; el Presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal; y el Diputado Ricardo Francisco Exsome Zapata, quien es Presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.