Secretaría de Gobierno
León, Gto. 30 de Junio de 2023.- En el tema de la seguridad, vamos juntos y juntas, autoridades, gobierno, policías y por supuesto la familia, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, durante la ceremonia de graduación de la generación LIII de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León.
“En el caso del Gobierno del Estado, presidido por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, he decir que él cree firmemente en las policías municipales y apoya a las instituciones policiales del estado, reciban esta felicitación de su parte y su reconocimiento a ésta vocación de vida y sobre todo de respeto a ésta carrera que hoy inician”.
Y ese cariño y respeto, subrayó, se refleja en el presupuesto. Guanajuato es el único estado en el país que saca de su bolsa para dárselas a las y a los policías en chalecos, cascos, vehículos, servicios de profesionalización, sumando ya un mil millones de pesos, directo a las corporaciones municipales, desde el inicio de la actual administración estatal.
Además, este es un gobierno transversal, donde a través de un trabajo coordinado entre el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia – DIF-, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Salud, se llevan a cabo acciones para que tengan mejores condiciones de vida, de desarrollo personal y emocional.
Desde el Gobierno del Estado, se han impulsado cursos como el de “Crianza Positiva”, que lo están tomando para tener una mejor relación con sus hijos e hijas, pero también con las y los adolescentes con los que se trata en la calle; un curso de desarrollo humano, “Yo puedo, Guanajuato puede”, que es una ayuda para tener un proyecto de vida; y a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, recién se firmó un convenio para que puedan seguir adelante con sus estudios, ya sea de preparatoria, licenciatura y hasta maestría, para que podamos tener una policía mejor preparada.
Y algo en lo que se ésta trabajando, es un convenio con la Secretaría de Salud, para atender en salud mental a las y los policías, tener un mejor control, y poder prevenir casos de depresión y de estrés postraumático.
Si algo caracteriza a la actual administración estatal, destacó la Secretaria Sophia Huett, es un gobierno humanista, que significa ver en cada persona, a alguien a quien y debemos respetar en su dignidad humana, respetar su desarrollo, y que se reconozca en cada policía que hay un hombre, una mujer, que tiene una familia, que tiene sentimientos y que tienen necesidades.
Reconoció el trabajo de Ale Gutiérrez, como Alcaldesa de León, en donde además de invertir recursos a la seguridad, invierte recursos humanos y sobre todo mucho corazón y mucho interés, al reconocer a los integrantes de las corporaciones de seguridad como parte de su familia y parte de ésta administración pública municipal.
Felicitó a las familias, por apoyar a los nuevos integrantes de la corporación, por estar con ellos en todo el proceso, desde su capacitación y ahora en su graduación, “si alguna profesión requiere comprensión, amor y un trabajo diario de ayudar a soltar lo que se carga es justo el policial, ya que conlleva una gran carga emocional, por algo que no pudieron resolver, o porque les tocó hechos inhumanos, y ese es un ejercicio que tienen que empezar a hacer, dejar los temas del trabajo en el trabajo, hacer un ejercicio de comprender de a donde tienen que ir y estar en familia cuando así lo necesiten”, concluyó.
El Operativo Guanajuato Seguro, continúa realizándose en los 46 municipios del estado y como resultado, en la semana del 18 al 25 de junio, sacó de circulación y con ello se evitó el consumo de 10 mil 990 dosis de diversas drogas, se detuvo a 105 personas por la comisión de diversos delitos y se aseguraron 18 armas de fuego, 219 cartuchos útiles de diferentes calibres y 9 cargadores.
Además de 83 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión y 21 artefactos ponchallantas.
El Operativo Guanajuato Seguro coordina el esfuerzo integrado de instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
De entre las dosis de droga asegurada, 4 mil 482 fueron de marihuana y 6 mil 508 de diversas drogas sintéticas; así como 4 mil 500 kilos de marihuana y 11 bolsas tipo ziploc con marihuana.
Al realizar operativos de proximidad, en las inmediaciones del poblado La Montaña, en el municipio de Pénjamo, se aseguraron 7 contenedores con 5 mil 700 litros de hidrocarburo.
Continúan realizándose los operativos intermunicipales, el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, se efectuaron 49 más en coordinación con instancias municipales; como resultado se revisaron mil 632 personas, mil 190 vehículos entre autos y motocicletas, 564 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 53 faltas administrativas.
Se puso a disposición a 19 personas e inició 91 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General de la República, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, ataques a las vías generales de comunicación, sustracción ilícita de hidrocarburo, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo; principalmente en los municipios de Irapuato, Celaya, León, San Miguel de Allende y Guanajuato.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
En el municipio de León, de entre los hechos más reelevantes reportados, en la colonia San Nicolás se aseguró y puso a disposición a un masculino con 116 dosis de drogas sintéticas; en Barretos, se le aseguraron 30 dosis de marihuana a un masculino que fue presentado ante la autoridad; en Paseos de la Gloria, se aseguraron 62 bolsitas con drogas sintéticas y 12 más con marihuana; y en San José Obrero se aseguraron 52 bolsas de plástico tipo ziploc con drogas sintéticas.
También en León, en la colonia la Piscina, se decomisaron 166 bolsas con drogas sintéticas y 100 más con marihuana; en San José de las Piletas, se localizaron 41 dosis de drogas sintéticas y 11 de marihuana; y en León II se aseguró 41 envoltorios de plástico transparente con marihuana y 76 más con drogas sintéticas.
En la zona de Las Joyas, en Balcones, y en diferentes hechos, se aseguraron 110 envoltorios con marihuana, 290 bolsas de plástico transparentes con drogas sintéticas; 40 dosis de drogas sintéticas y 51 envoltorios más con marihuana; en Real de la Joya, se localizaron 80 bolsas ziploc con drogas sintéticas y 80 más con marihuana; en Montaña del Sol de la Joya, se aseguraron 139 bolsas de plástico transparentes tipo ziploc con drogas sintéticas y 85 bolsas más con marihuana, y en Rizos de la Joya, se aseguraron 150 bolsitas transparentes con drogas sintéticas.
Derivado de un operativo de prevención y vigilancia, se realizó la detención de un masculino dedicado a la venta y distribución de drogas; esto en la colonia Valle del Sol, en el municipio de Irapuato, asegurándose mil 404 dosis de marihuana; en otro hecho y en la misma colonia, se localizaron 80 bolsas con marihuana, reportándose tambièn un detenido.
En el municipio de Silao, se localizaron 480 bolsas transparentes, etiquetadas a un grupo delictivo, con marihuana; 800 más con drogas sintéticas, un arma de fuego y un vehículo tipo sedan; en Sopeña se aseguraron 24 bolsas transparentes etiquetadas a un grupo delictivo con marihuana y 160 más con drogas sintéticas.
Se localizó en la colonia Yerbabuena, en Guanajuato, mil 562 dosis de drogas sintéticas, 935 bolsitas con drogas sintéticas, 212 con marihuana, 142 cigarros de marihuana y 34 empaques alusivas a un grupo criminal con una galleta de cannabis cada una.
Durante un operativo de vigilancia para inhibir el robo a transportistas, sobre la carretera federal Salamanca – Celaya, en este último municipio, se aseguró una camioneta, un semirremolque y mil 193 cajas de duraznos, con un valor aproximado de 572 mil 640 pesos; en Los Pinos, se detuvo a un masculino con 66 dosis de drogas sintéticas; se localizó un tractocamión y un semirremolque con 30 toneladas de maíz, con un valor aproximado a los 300 mil pesos; en La Santa María, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 25 dosis de drogas sintéticas y 30 dosis de marihuana; y en la Emiliano Zapata, se puso a disposición a un masculino con 35 dosis de drogas sintéticas.
En Salamanca, en la colonia San Roque, se localizaron 60 dosis de drogas sintéticas y 2 más de marihuana; en Tarimoro, en la colonia Las Carmelitas, se detuvo a un masculino con 37 dosis de drogas sintéticas; y en La Moncada, se le aseguraron 33 dosis de drogas sintéticas, por lo que se puso a disposición a un masculino.
Se le aseguraron 50 dosis de marihuana y 11 de drogas sintéticas, a un masculino en la colonia Corral de Piedra del municipio de Pénjamo; en La Magisterial, se realizó la detención de un masculino con 30 dosis de marihuana y 22 de drogas sintéticas; y en La Loma, se detuvo a una persona con 50 dosis de marihuana.
Se realizó la detención de un masculino, en la colonia Ranchos Unidos en el municipio de Valle de Santiago, con 30 dosis de drogas sintéticas; y en La Loma se puso a disposición a un masculino con 46 dosis de drogas sintéticas; en Apaseo el Alto, en la colonia Manuel Àvila Camacho, se aseguraron 70 dosis de marihuana a un masculino que fue presentado ante la autoridad.
En la colonia San Luis Rey, en San Miguel de Allende, se puso a disposición a un masculino con 30 dosis de drogas sintéticas; en Urireo, del municipio de Salvatierra, se localizaron 6 envoltorios con drogas sintéticas y un arma de fuego; y se aseguraron 40 bolsas de plástico transparentes con drogas sintéticas en la colonia Libertad en Dolores Hidalgo.
Salamanca, Gto. 29 de Junio de 2023.- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, participó como invitada en la reunión mensual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Irapuato – Salamanca.
Agradeció este tipo de espacios ciudadanos, sobre todo cuando se trata de la representatividad de las distintas cámaras y asociaciones, lo que permite establecer canales de diálogo, al presentarse información que es pública y transparente, y que permite platicar sobre las condiciones de seguridad del estado y del municipio, los retos y cómo podemos incidir en ello, como autoridad y como representantes ciudadanos.
Se expuso los resultados obtenidos en Guanajuato y la incidencia municipal de delitos para el municipio, de acuerdo a datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacando en todo momento la participación ciudadana con la denuncia y en la prevención de delitos.
Un punto importante, y sobre el que se trabaja en materia de seguridad, es la capacitación a los integrantes de las corporaciones municipales de Seguridad Pública de los municipios, a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública con nuevos compromisos como lo son, cursos de “Crianza Positiva”, “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, y Planet Youth, que contribuyen al desarrollo humano y personal de las y los policías.
Además, el viernes pasado se firmó un convenio mediante el cual a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, se impulsará que más integrantes de las corporaciones sigan adelante en sus estudios o concluyan, los que aún no lo hacen, a nivel preparatoria, continúen con la licenciatura y hasta doctorado, incluyendo capacitaciones especializadas en materia de seguridad, además de las que reciben mediante el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Municipal, impartidos por el INFOSPE en técnicas policiales.
Durante la sesión, que también estuvo presidida por Daniel Matus Pérez, presidente de la Coparmex Irapuato – Salamanca, se trató también el tema de la percepción, en donde se expuso la importancia de contar siempre con la información oportuna y objetiva sobre lo que está ocurriendo, para poderla replicar y tener la certeza de cuales son los riesgos reales a los que estamos expuestos y los delitos que podrían afectarnos; sobre todo en el ánimo de saber cómo cooperar para beneficio de la sociedad.
En cuanto del delito de extorsión destacó la importancia de la denuncia, cómo un elemento importante para la creación de políticas públicas que ayuden en la solución y disminución del problema; sin tener miedo y acercarse a la autoridad a través de las aplicaciones cómo ProcuApp y EmergenciasGTO, así como el 089 en denuncia anónima, subrayando que muchos de los casos de éxito que se han dado en Guanajuato han sido gracias a la denuncia ciudadana.
San Francisco del Rincón, Gto. 28 de Junio de 2023.- La policía municipal de San Francisco del Rincón, está entregando buenos resultados, y buenas cuentas a la ciudadanía en la disminución global de delitos y de alto impacto como el homicidio.
Así lo subrayó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al participar en la graduación de 43 integrantes de la Dirección de Seguridad Ciudadana, en el curso “Yo puedo, Guanajuato Puede”.
De acuerdo a los datos publicados, por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo de este año, y en comparación con el mismo periodo del años anteriores, se reporta una disminución del 30 por ciento menos delitos; y de más del 40 por ciento en homicidios dolosos; en robo a casa habitación sin violencia 25 por ciento menos y con violencia disminución del 50 por ciento.
Otros delitos que también reportaron disminución fue el robo a vehículo con violencia de casi el 70 por ciento y sin violencia de menos 56 por ciento; “prácticamente todos los delitos patrimoniales tienen una disminución importante, y eso no ocurre en muchos municipios del país, hoy las condiciones de seguridad son complicadas y lo más probable es que se incrementen en lugar de disminuir, por lo que llegar a estos resultados es motivo para darles mi felicitación y reconocimiento por su trabajo y entrega, además del liderazgo del Alcalde Antonio López Marún y del Secretario de Seguridad Ciudadana, Hugo César Romero; como no les vamos a cuidar a ustedes si están entregando buenas cuentas y buenos resultados a la ciudadanía”.
Estos cursos, como lo son el de “Yo puedo, Guanajuato puede”, y el de Crianza Positiva, fueron a iniciativa del Consejo Estatal de Seguridad Pública y aprobados por las y los 46 Alcaldes, así como representantes ciudadanos; al inicio de contó con algunas resistencias, porque se señalaba que era quitarle tiempo a la operatividad, pero la realidad es que cuando una institución se organiza bien, todo se puede, y no hay mejor tiempo invertido que el que se invierte en las y los policías.
Ambos cursos, explicó, van dirigidos a que tengamos mejores personas, no podemos tener mejor policías, sin antes ser mejores personas, una buena persona es un buen policía, “en cada uno de ustedes hay un hombre, una mujer, una madre, un padre, una hija, un hijo, una esposa, un esposo y eso en muchas de las ocasiones a la gente se le olvida, incluyéndolos a ustedes mismos; estos cursos tienen como objetivo voltear a ver la dimensión humana, porque es la única manera en que podemos obtener más y mejores resultados”.
Destacó la Secretaria, Sophia Huett, que como parte de estos procesos de profesionalización de las y los policías, el viernes pasado se firmó un convenio de colaboración con la Universidad Virtual del estado de Guanajuato, mediante el que se les apoyará para que continúen sus estudios de preparatoria, licenciatura y doctorado, así como diplomados especializados en seguridad y
puedan seguir ascendiendo y el día de mañana cuando se necesiten nuevos mandos tengan las cartas credenciales necesarias.
“Necesitamos tener a las mujeres y a los hombres mejor capacitados, para hacer lo más importante que una sociedad demanda, que es brindar seguridad; su uniforme es un uniforme de super héroes que hace sentir seguras a las personas, pero lo tenemos que respetar y lo tenemos que engrandecer como tal; felicidades a quienes día a día siempre trabajan por poner nuestras ciudades libres del delito”.
También participaron en el evento: Silvia de Anda Campos, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario en representación de la Secretaria Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Sofia Andrea Maldonado Rendón, policía graduada; y Miguel Ángel Vázquez Gutiérrez, instructor del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”.
León, Gto., 28 de junio de 2023.- Con la participación de autoridades estatales, representantes del notariado guanajuatense y la academia, se llevó a cabo la instalación del jurado para el proceso del examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario 2023.
El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al presidir la reunión de forma virtual, destacó que este proceso impulsado por la Administración Estatal, es trascendental para garantizar en Guanajuato la certeza jurídica del desarrollo social y económico.
“No hay registro en nuestro Estado de un ejercicio de esta naturaleza y de estas características, y ustedes, serán parte fundamental del mismo, el contar con la participación de instituciones de prestigio que hoy nos acompañan estoy seguro que será determinante para llegar a buen puerto con este reto”.
“Tenemos todo dispuesto para que este proceso cuente con el nivel profesional y técnico necesario para seleccionar a los mejores perfiles, quienes en un futuro podrán concursar por obtener la fe pública”, puntualizó.
El Secretario de Gobierno, destacó que será un ejercicio innovador, donde se cuenta con la participación de expertos en sus diferentes áreas.
“Quiero agradecer el esfuerzo y compromiso que de antemano sé que pondrán en este ejercicio trascendental e innovador, con la certeza de que cada hora de trabajo que dispongan será tiempo al servicio de las y los guanajuatenses”, señaló.
El jurado para el proceso del examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario 2023 está integrado por:
Presidente del Jurado.
SUPLENTES:
En la reunión de trabajo se contó con la participación virtual de Lila Zaire Flores Fernández, Directora de Proyectos del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A. C. (CEEAD).
Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2023.- La Secretaría de Salud reconoció a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno con la Insignia Plata de Planet Youth.
Ésta dependencia de gobierno recibió el reconocimiento por su colaboración y compromiso en la implementación de la estrategia para la Prevención de Consumo de Sustancias en Jóvenes Planet Youth.
El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, acompañado de la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, reiteró el compromiso de impulsar la estrategia Planet Youth en las y los servidores públicos, para que sean promotores de las acciones de convivencia familiar y de prevención, factores claves para evitar las adicciones en niños y jóvenes.
“Es un punto de partida para que la gente pueda cambiar, no son acciones difíciles de llevar, son acciones que deben tener toda la credibilidad de la sociedad para lograr el cambio”, resaltó.
Oviedo Herrera, puntualizó que el conocimiento adquirido en la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, también será replicado en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
Enfatizó que la Secretaría de Gobierno desde un principio se ha sumado a ésta estrategia de Planet Youth, porque estamos convencidos que a través de la prevención se puede generar mejores condiciones para nuestras niñas, niños y adolescente.
Seguiremos sumando compromisos para que más Subsecretarías y direcciones de la Secretaría de Gobierno lleven a cabo los programas preventivos de Plante Youth.
Reconoció a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Política por lograr la Insignia de Plata de Planet Youth
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, reconoció la sensibilidad que han tenido las y los servidores públicos de la Secretaría de Gobierno, que se han sumado a la estrategia de Prevención de Consumo de Adicciones de Sustancias en Jóvenes Planet Youth.
Destacó que ésta estrategia integra herramientas fundamentales como la familia, escuela, uso de tiempo libre, entre otros, para evitar que las nuevas generaciones presenten problemas de adicciones.
“Ustedes como Secretaría de Gobierno, son el enlace con nuestros municipios para ser promotores de cambio con acciones que Planet Youth cuenta para inhibir las adicciones”, resaltó.
A través de un comité con capacidad directiva para la coordinación de acciones la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político promueve la Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes Planet Youth.
Este trabajo integra acciones plasmadas en un Plan de Acción en dónde destaca la difusión al interior de la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”, acudir al Centro de trabajo acompañados de sus niñas, niños y adolescentes, cuando el Consejo Técnico Escolar a realizar actividades reflexivas, culturales y artísticas.
León, Gto. 27 de Junio de 2023.- Durante los trabajos de la 2da. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, (CESAMA), se propuso incrementar los servicios de atención psicológica para las y los integrantes de las corporaciones de seguridad pública, fortaleciendo así su salud mental.
A propuesta de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, comentó que las y los policías están sujetos a una carga de estrés y presión constantes por las características de su labor policial, por lo que se busca darles las herramientas necesarias que les permitan canalizar mejor sus emociones.
La 2da. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, (CESAMA, fue encabezada por el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, y se presentaron los avances del programa Planet Youth en los 46 municipios del estado.
Recordó la maestra Sophia Huett, que incluso, como parte de estas acciones, durante la XVIII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aprobaron en el pleno, por las Alcaldesas y Alcaldes y representantes ciudadanos, nuevos compromisos en materia de seguridad ligados a los temas de prevención.
Se acordó la capacitación de al menos el 30 por ciento de los integrantes de las Policías Municipales en el curso “Yo Puedo, Gto Puede”; el 25 por ciento en “Crianza Positiva”, y la obtención, por parte de las Direcciones de Seguridad Pública o su equivalente en los municipios, de la insignia de oro del programa “Planet Youth”, para este 2023.
Con estas acciones, se busca tener mejores corporaciones, integradas por hombres y mujeres policías con más elementos de profesionalización y fortalezas, incluso al interior de su propio hogar.
Consideró, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, que al estar un integrante de la policía con un profesional de la salud mental, podría favorecer por el tema de la confianza y la ayuda profesional, pues si se reconoce que pueden tener un problema, es motivo de baja de las corporaciones, por lo que es mejor trabajar desde ahora en el tema de la atención y la prevención, mediante un convenio de colaboración conjunta entre la Secretaría de Salud y el Secretariado Ejecutivo Estatal.
Guanajuato, Gto. 27 de Junio de 2023.- Llega a su cuarta sesión de trabajo el curso Fortalecimiento de Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, teniendo como ponentes a la bióloga e investigadora panameña, Sandra López Vergés, y al Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez.
Sandra López Vergés, es miembro del Sistema Nacional de Investigación de la Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnología (SENACYT) en Panamá, e investigadora en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en el área de virología y biotecnología donde estudia las enfermedades como el dengue, zika y chikungunya entre otras; en el 2001, obtuvo el título en biología y bioquímica de la Universidad de París VII Denis Diderot, donde a su vez realizó estudios de maestría y doctorado en microbiología con especialización en virología básica, y es la primer becaria del IWF (International Women`s Forum), capítulo Panamá.
Durante su exposición, la maestra López Vergés, destacó la importancia de tener confianza en ellas mismas para la obtención de objetivos, y el papel del mentor en los procesos de cambio y transformación positivas que ayude en las dudas profesionales y personales que surjan en el camino.
Por su parte, el doctor Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato, expuso la trascendencia de la ética y el liderazgo en la toma de decisiones de equipo, el papel y formación de los líderes, la actitud como elemento clave y la resiliencia como un proceso para levantarse ante la adversidad.
Subrayó la empatía, perseverancia, ética, humildad, responsabilidad, integridad personal, conocer bien sus metas y sus límites, coherencia, capacidad de saber escuchar y ser entusiasta, como atributos de un líder, y el respeto y la confianza como dos premisas fundamentales.
Explicó los procesos que se aplicaron en el manejo del Covid en Guanajuato, la distribución de medicamentos y atención a pacientes, aplicación de vacunas, atención a otras enfermedades, y que han colocado a la Secretaría de Salud de Guanajuato como la mejor del país.
Durante su participación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, expuso el caso de Leymah Gbowee, líder de Mujeres de Liberia Acción Masiva para la Paz (WLMAP), movimiento pacifista clave para poner fin a la Segunda guerra civil liberiana en 2003.
Asimismo, subrayó el papel de la negociación en la obtención de objetivos, destacando la aplicación del método de negociación Harvard, como un mecanismo para llegar a acuerdos de beneficio mutuo, a través de una discusión estructurada, prudente y amistosa con objetivos claros y precisos.
En el curso Fortalecimiento de liderazgo de las mujeres en instituciones de seguridad, participan mujeres policías, integrantes de los municipios de: Dolores Hidalgo, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Celaya, Pénjamo, Silao, San José Iturbide, León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra.
Al término de las ponencias, se brindó un minuto de aplausos, como muestra de solidaridad y respeto, por dos integrantes del curso, de los municipios de Celaya y San Francisco, que fueron privadas de la vida en días pasados.
Guanajuato, Gto., 24 de junio de 2023.- En el marco del Día Estatal del Cronista, el Gobierno del Estado, reconoció el papel fundamental que tienen las y los cronistas en la preservación de la historia de Guanajuato.
La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó el trabajo de quienes tiene la responsabilidad y el compromiso de conservar de nuestra memoria, para la construcción de nuestra identidad y el diseño de nuestro futuro como guanajuatenses.
“Reconocemos su doble función, como guardianes y difusores del pasado, de ese tamaño es la grandeza de su misión, mantener vivo el pasado, mantener presente nuestra historia, es mantener encendida la llama de gratitud con las mujeres y los hombres que forjaron esta tierra, construyeron ciudades, transformaron valles en villas, que con el corazón lleno de esperanza sembraron calles y caminos y nos dieron lo que hoy tenemos”.
“Ustedes escriben las historias que leerán los nietos y las nietas de Guanajuato, mantener para la eternidad como los sueños se convirtieron en planes, como los planes se convirtieron en escuelas, en centros de trabajo, en parques, en negocios, como nuestras heroínas y nuestros héroes de uniforme azul o de bata blanca plantaron cara a las tormentas y nos dieron la paz y la salud”, resaltó.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, señaló que, en el marco de los festejos de los 200 años de Guanajuato como estado libre y soberano, se realizó la firma de Convenio de Coordinación en Materia de Cultura Cívica-Democrática entre Gobierno del Estado y la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, se estará trabajando en la promoción de acervos que promuevan la construcción de una cultura ciudadana y del Bien común.
“Hacemos un reconocimiento a su involucramiento en los festejos por los 200 años que cumplirá Guanajuato de ser un Estado Libre y Soberano, esta es una gran ocasión para reconocer las luchas, las victorias, y los esfuerzos de las mujeres y los hombres que nos precedieron, y no podríamos llegar a esta gran fiesta sin la colaboración que ya estamos teniendo de ustedes”.
“En estos primeros 200 años de ser Estado, hemos vivido de todo, aquí nació México porque en Dolores Hidalgo comenzó la gesta de nuestra independencia frente a la corona española, decimos que aquí nació México porque fue el cabildo de San Miguel el primer ayuntamiento en declararse independiente en Iberoamérica, decimos que aquí nació México porque las primeras adiciones al plan de Iguala se dieron en Cortazar, en León y en Guanajuato, decimos que aquí nació México porque fuimos el primer Estado que reconoció como tal el Congreso Constituyente”, puntualizó.
Guanajuato, dijo, ha sido un actor clave de todos los momentos de la vida nacional, aquí se gestó la historia, en 1860 en la batalla de Silao, comenzó la victoria de los liberales sobre los conservadores, fue en Celaya donde se decidió el curso de la Revolución en 1915 cuando los constitucionalistas derrotaron a la división del norte, fue en Pénjamo donde el General Luis Navarro Origel, dio la primera victoria (y además pacifica) al tomar la ciudad luchando por la libertad religiosa contra el gobierno opresor en el doloroso episodio de la guerra cristera.
En León el 2 de enero de 1946 donde los hombres, mujeres, niños, niños y adolescentes que defendían la victoria del Frente Cívico Leones en las urnas firmaron con sus vidas el compromiso con la libertad y la democracia; fue en Dolores Hidalgo donde Virginia Soto, la primera mujer en ganar una elección como presidenta municipal en todo nuestro país, en San José Iturbide el primer candidato independiente ganó una presidencia municipal antes de que la figura existiera en la ley.
“Son 200 años de Grandeza y en sus manos y en las nuestras, esta que los siguientes 200 años sean mejores, más libres, más democráticos, más prósperos y más grandes que el legado sobre el cual estamos parados”, concluyó.
En el evento participaron el Presidente de la Asociación Estatal de Cronistas, Gerardo Argueta Saucedo; y cronistas de los 46 municipios de la entidad.
León, Gto. 23 de Junio de 2023.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración institucional, mediante el cual se impulsarán proyectos de desarrollo académico y de profesionalización de la carrera policial, para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública.
Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Ricardo Narváez Martínez, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, suscribieron el acuerdo con el que se desarrollarán conjuntamente programas que permitan incrementar el nivel académico de las y los policías municipales.
Como testigos en la firma del convenio, estuvieron presentes Secretarios de Seguridad y representantes de las áreas de seguridad de 22 municipios, y los ciudadanos integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Martha Leticia Venegas Ramírez, Luis Gerardo González García y César Raymundo Gómez García.
Durante la firma del convenio, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, expuso los resultados de la encuesta sobre el nivel académico en las instituciones policiales 2023, de entre los que destacan que el 55.8 por ciento de los integrantes de las corporaciones policiales cuentan con nivel de preparatoria, el 29.7 por ciento con secundaria, el 13.6 con licenciatura y solo el 0.9 con posgrado.
El mismo estudio, arroja que el 94.9 por ciento de las y los policías municipales, si les interesa continuar con su preparación académica, o cursar algún diplomado enfocado en su carrera policial.
Un punto básico, explicó, y sobre en lo que se trabajará en los próximos meses es ampliar el conocimiento en el Registro Nacional de Estándares de Competencia y que estos sean acreditados, como algo fundamental en las instituciones, con temas y materias como preservación del lugar de los hechos, investigación de un posible delito, prestación del servicio de seguridad orientada a la proximidad social, ejecución de procedimientos en el manejo ofensivo y defensivo en la conducción de vehículos y ejecución de los protocolos de atención policial para la atención especializada en víctimas de violencia de género, entre otros.
En el mismo sentido, a partir de la firma del convenio, destacó la Secretaria, se partirá de materias necesarias para las instituciones policiales y que les permitan generar un más amplio conocimiento, con diplomados tales como: ciber-criminalidad e informática forenses; ética e integridad en las instituciones policiales, seguridad y ciudadanía, uso aplicado del ciclo de inteligencia en la función policial, inteligencia artificial y seguridad integral, conceptos fundamentales de criminología, y actualización de la función policial en el sistema penal acusatorio y su eficacia en los primeros actos de investigación, todos en modalidad virtual.
“Ha sido una instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, apoyar a las instituciones policiales, mediante la aplicación de recursos totalmente estatales, de casi mil millones de pesos que van directo para las corporaciones municipales; el Gobernador tiene claro que su primera obligación es la seguridad de la ciudadanía en los 46 municipios y que las 46 instituciones policiales requieren un apoyo permanente y constante en capacitación y en equipamiento”, puntualizó.
Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, destacó que la UVEG, será la única universidad virtual que manejará temas de seguridad a nivel nacional, y que ofrecerá además, las opciones de sus programas y planes de estudio para las y los policías, ya sea que requieran estudiar el bachillerato, una maestría o un doctorado, o diplomados de actualización en diferentes temas actuales ligados a inteligencia artificial, análisis de datos, comunicación efectiva, manejo del stress y de coaching, para el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo, así como ciberseguridad y el centro de idiomas como grandes oportunidades.
Agradeció la oportunidad por hacer posible el impulso a la educación en las instituciones de seguridad, ya que eso nos fortalecerá como estado, como corporaciones y sobre todo con un mejor servicio a la ciudadanía.
Finalmente, Hugo César Romero, Secretario de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad, del municipio de San Francisco del Rincón, subrayó que con este convenio, las y los policías podrán tener la oportunidad de seguirse preparando para concluir sus estudios de nivel bachillerato, concluir una carrera universitaria, o buscar una especialización, lo que permitirá que las corporaciones cuenten con integrantes mejor preparados, pero también se espera que la diversidad en los perfiles académicos favorezca para atender de mejor forma las necesidades y problemáticas que se presentan a diario en el servicio policial.