SG

Secretaría de Gobierno

En el primer semestre del 2023, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de casi 681 mil dosis de diversas drogas, como resultado del trabajo institucional de corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales.

De enero a junio del 2023, y con base a los reportes semanales del Operativo Guanajuato Seguro, se sacaron de circulación de las calles del estado, y con ello se evitó el consumo de 680 mil 953 dosis de diversas drogas, entre marihuana y drogas sintéticas, esto como resultado de un trabajo institucional de las corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales.

En este mismo periodo, se detuvo a 2 mil 445 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 983 armas de fuego y 17 mil 716 cartuchos de diversos calibres, así como 982 cargadores, 71 chalecos, 48 placas balísticas y 18 cascos5 artefactos explosivos y 836 de los denominados ponchallantas.

Del total de dosis aseguradas, 516 mil 279 fueron de marihuana y 164 mil 674 de drogas sintéticas.

También se reportaron 2 mil 531 vehículos, entre tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Además de 283 mil 067 litros de combustible sustraído de manera ilegal y 8 tomas clandestinas en diferentes municipios.

Este operativo incluye las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron mil 253 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; manteniéndose por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

La Fiscalía General de la República, puso a disposición, en este mismo periodo, a 836 personas e inició 2 mil 107 carpetas de investigación en diferentes municipios, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Celebra Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana.

  • Disfrutan familias de verbena popular con actividades que impulsan en la ciudadanía, una mayor conciencia cívica y fortalece su orgullo como guanajuatense.

Dolores Hidalgo, Gto., 09 de julio de 2023.- Celebra el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, con una verbena popular que integró actividades que impulsan una mayor conciencia cívica y fortalece su orgullo como guanajuatense.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que éstos eventos son muy importantes porque se convoca no sólo a la población en general, participan niñas, niños y jóvenes a quienes se les muestra el orgullo de nuestra identidad e historia.

“Guanajuato siempre ha sido un actor principal en la historia, en el presente y en el futuro de México. Somos un estado orgulloso de sus raíces y con visión de futuro. Debemos sentirnos orgullosos porque aquí nació México, Guanajuato fue precursor de la libertad y de la justicia, somos iniciadores del movimiento de la Independencia Nacional”, puntualizó.

El pasado 28 de junio en la Alhóndiga de Granaditas, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de arranque de los festejos por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana; así como, la instalación de la Comisión Estatal encargada de llevar a los 46 municipios este tipo de eventos.

El Secretario de Gobierno, señaló que se estarán replicando éstas verbenas populares con eventos artísticos, educativos, cívicos y culturales.

“De junio 2023 a junio 2024, estaremos festejando la Grandeza de nuestra entidad, resaltando también fechas significativas como: 200 años de la proclamación de Guanajuato como estado libre y soberano, el 20 de diciembre de 2023, 200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo, el 31 de enero de 2024”.

“200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato, el 25 de marzo de 2024; 200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional, el 10 de mayo de 2024 y 200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el 28 de junio de 2024”, destacó.

Dio a conocer que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la declaratoria del 20 de diciembre de cada año, como el Día Estatal para celebrar a Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.

Además, se cuenta con el micrositio bicentenario.guanajuato.gob.mx con material audiovisual que informa sobre estas celebraciones; así mismo, se desarrollarán exposiciones, se editarán 2 libros con las Memorias de 200 personajes ilustres que nos han dejado un legado; y uno más sobre la historia de los Gobernadores, develaciones de monumentos alusivos a estos festejos y placas conmemorativas en los municipios del estado.

“Queremos involucrar la participación ciudadana en actividades que resalten nuestros valores cívicos, históricos y democráticos, que éstas celebraciones destaquen la Grandeza de Guanajuato y su rico patrimonio histórico, artístico y cultural, y su contribución como estado Libre y Soberano, al federalismo de México”, enfatizó el Secretario de Gobierno. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, Jorge Luis Cabrejos Samamé; el Cronista de la Ciudad de Dolores Hidalgo, César Fernando Aguayo Juárez; el Delegado de la Región I de la SEG, Juan Rendón López y el Director de Articulación Productiva de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Marcelino González Da Mota.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

El Operativo Guanajuato Seguro continúa reportando importantes resultados en el aseguramiento de drogas y armas. Durante el mes de junio, sacó de las calles más de 59 mil dosis de drogas, 114 armas de fuego y 2 mil 251 cartuchos útiles.

El Operativo Guanajuato Seguro continúa reportando importantes resultados en el aseguramiento de drogas y armas. Durante el mes de junio, sacó de las calles y con ello evitó su consumo, de 59 mil 372 dosis de diversas drogas, y aseguró 114 armas de fuego, 2 mil 251 cartuchos útiles y detuvo a 419 personas por la comisión de diversos delitos.

En el periodo comprendido del 4 de junio al 2 de julio, y teniendo como base los reportes semanales del Operativo Guanajuato Seguro, también se retuvieron 154 cargadores, 7 chalecos tácticos, 8 placas balísticas, 150 artefactos ponchallantas y  272 vehículos, entre tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

También se aseguraron 8 mil 740 litros de combustible sustraído de manera ilegal.

Del total de dosis de drogas aseguradas, 36 mil 371 son de marihuana y 23 mil 001 de diversas drogas sintéticas.

Este operativo incluye las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 196 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; manteniéndose por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

La Fiscalía General de la República, puso a disposición, en este mismo periodo sobre el que se informa, a 79 personas e inició 333 carpetas de investigación en diferentes municipios, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Se gradúan policías de Apaseo el Alto, en los cursos de “Yo Puedo, Guanajuato Puede” y “Crianza Positiva”.

Apaseo el Alto, Gto. 06 de Julio de 2023.- “Ustedes están en la posición de hacer sentir segura a la gente, tienen en ese poder que les da el uniforme, tienen ese valor humano de hacer sentir bien a alguien en el momento más complicado de su vida, y no hay que perderlo de vista en cada uno de los actos, en que sí, la fortaleza, la valentía, tienen que estar presentes, pero también el amor”.

Así lo aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al participar en la graduación de integrantes de la Dirección de Seguridad Pública de Apaseo el Alto, en los programas “Yo Puedo, Guanajuato Puede” y “Crianza Positiva”.

Durante la ceremonia de entrega de constancias, se contó con la participación de la Alcaldesa Monserrat Mendoza Cano, el Secretario de Seguridad Pública del estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Director de Seguridad Pública del municipio, Eduardo Morales Palomino y Silvia de Anda Campos, en representación de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo.

La titular del Sistema Estatal, destacó que este evento, es muestra de un trabajo transversal entre varias dependencias del Gobierno del Estado, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de que Apaseo el Alto cuenta con el respaldo en el tema de la seguridad.

“Estamos convencidos, en el caso de Guanajuato, que tenemos que tener la mejor capacitación, y por ello se da a través de distintas instituciones, para que ustedes cuenten cada vez con más conocimientos. Creemos no es solo trabajar en lo técnico sino en la parte del desarrollo humano, este es un gobierno humanista que ve en las personas su mayor valor, y en ellas está el reto, de darles más y mejores herramientas para su propio desarrollo personal”.

Hoy, subrayó, Apaseo el Alto tiene condiciones totalmente distintas a las que tenía hace tres años. Tan solo en homicidio doloso, a junio de este año, y con relación al mismo periodo del 2022, se reporta una disminución del 28.57 por ciento; y respecto al 2020, del 80 por ciento; también se reportan disminuciones de hasta un 58.33 por ciento en robos a casa habitación, y de hasta el 50 por ciento menos los robos a vehículos con violencia; también se reportan disminuciones en robo a negocio.

“Esto es un aliciente de como el trabajo constante, coordinado, y permanente, da buenos resultados, estamos muy orgullosos; agradezco a quienes participan en este esfuerzo incluyendo al Ayuntamiento porque son parte fundamental de que hoy volteemos a ver a los integrantes de las instituciones policiales como personas que también necesitan un apoyo, y felicito a la Alcaldesa Monserrat por su visión, valentía y practicidad,  y el amor que has puesto para  transformar a tu propio municipio y para el bien común”.

Guanajuato, explicó la Secretaria, es el único estado en el país que apoya con recursos para la seguridad pública municipal, y que mediante el cumplimiento de 46 compromisos, y el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, puedan acceder a más recursos que se les otorgan en especie, en profesionalización a través del INFOSPE, y equipamiento como patrullas, cascos, chalecos y radios.

Para Apaseo el Alto, desde que inicio de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inversión es de 16 millones de pesos y en particular para este año son 5 millones, “esto es ejemplo de un gobierno estatal solidario con sus municipios, sin importar el color político, porque sabemos que en cada municipio vive un guanajuatense, y que las corporaciones de seguridad sean lo que se ha visualizado, el primer eslabón de confianza con la ciudadanía y la forma de construir seguridad desde lo local.

“Ustedes son parte de ese eslabón y tienen que tener las mejores herramientas para que puedan desempeñar mejor servicio, y sobre todo con la convicción de que si somos mejores personas vamos a ser mejores policías, porque veremos la condición humana en cada persona que esté frente a nosotros”.

Convocan al Diplomado de Preparación para el Examen de Aspirantes a Notarios Públicos.

 

  • La Secretaría de Gobierno y el Colegio Estatal de Notarios, invitan a Licenciados en Derecho con especialidad en Notaría Pública que estén interesados en obtener la calidad de Aspirantes a la Función Notarial.

Guanajuato, Gto., 06 de julio de 2023.- La Secretaría de Gobierno y el Colegio Estatal de Notarios, convocan a Licenciados en Derecho con especialidad en Notaría Pública, a participar en el Diplomado de preparación para el examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario público.

 

El objetivo es otorgar a los participantes la preparación básica para presentar el examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario público. Este proceso se realizará a través de un diplomado en modalidad virtual con más de 90 horas académicas del 10 de julio al 24 de noviembre del 2023, impartido por profesionales del Colegio Estatal de Notarios y expertos en la materia.

 

Los Módulos del Diplomado a desarrollar serán: Derecho fiscal para la función notarial, Derecho civil, Derecho agrario, Derecho sucesorio, Derecho administrativo, Derecho registral, Derecho societario, Derecho urbanístico, Ética notarial, Derecho contractual, Derecho mercantil y Prevención de lavado de dinero en la función notarial.

Además, este diplomado podrán tomarlo Notarios Titulares y Auxiliares como actualización para su certificación notarial.

Con este proceso la Secretaría de Gobierno y el Colegio Estatal de Notarios, garantizan contar con aspirantes a notarias y notarios a ejercer la función notarial emanados de procesos transparentes y confiables que garanticen la experiencia y conocimientos necesarios.

Para mayor información las y los interesados pueden consultar la página notarios.guanajuato.gob.mx

Importante impulsar en las y los jóvenes, una cultura de la prevención y la ciberseguridad: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 05 de Julio de 2023.- Importante impulsar en los jóvenes una cultura de la prevención y la ciberseguridad, para evitar ser víctimas de algún delito, y en ello se puede trabajar de manera conjunta el Gobierno del Estado y las instituciones de educación superior.

Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al participar en el foro “Diálogo en Pro del Fortalecimiento de la cultura de la prevención y seguridad”, organizado por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C de Guanajuato – COEPES-.

Durante su participación, expuso que partiendo del Modelo del Ciberacoso – MOCIBA- INEGI, con datos al 2021, el 26.9 por ciento de los jóvenes entre 12 y 19 años que utilizó internet o celular, fue víctima de ciberacoso, de las cuales el 54.7 por ciento fueron mujeres y el 45.2 hombres.

En cuanto a otros tipos de violencia digital, el 36.0 por ciento de las mujeres de 19 a 29 años de edad, han sido víctimas de publicaciones de su información personal; el 49.9 por ciento de las mujeres han sufrido críticas por su apariencia o clase social en este mismo rango de edad, y el 37.4 por ciento de los hombres de 12 a 19 años han sido víctimas de suplantación de identidad.

Esta información, destaca la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, es importante visibilizarla y denunciar cuando esto ocurra, para así trabajar fuertemente en el diseño de planes de prevención, protocolos y políticas públicas que ayuden a dar solución a la problemática.

La violencia digital es un delito en Guanajuato, y las niñas, niños y jóvenes pueden ser víctimas, por ello se hace necesario reforzar los canales de comunicación, denunciar y aplicar medidas de prevención.

En este sentido, el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, impulsa la plataforma Efecto Prevención, en faccebook, twitter y efectoprevencion.guanajuato.gob.mx, donde pueden descargar materiales gráficos y audiovisuales que se pueden distribuir entre la población estudiantil y evitar ser víctimas de un ciberdelito, extorsión o fraude.

Además de cómo evitar ser víctima de robo de vehículos, de nuestros datos personales, robo a casa habitación, como presentar una denuncia, violencia digital, y modus operandi de los diversos delitos, prevención del suicidio, salud, y trata de personas, materiales que se pueden distribuir entre los jóvenes.

Un punto importante también es mantener un contacto estrecho y coordinado con la autoridad para la implementación de acciones de seguridad y prevención en rutas escolares, denunciar en caso de ser víctimas, y aplicar medidas de protección de nuestros datos y dispositivos, que van desde la clave de acceso al celular, verificación de dos pasos, cancelación del buzón de voz, vigilar el uso de dispositivos en menores de edad, la comunicación con las y los estudiantes, padres de familia y personal académico.

La sesión de trabajo fue presidida por Martha Aguilar Trejo, presidenta de la COEPES, y rectora de la Universidad de Celaya, así como representantes de diversas áreas e instituciones de educación superior.

Se mantiene en el mes de Julio, la aplicación del programa de Registro Público Vehicular -REPUVE- en el municipio de Celaya

Guanajuato, Gto. 05 de Julio de 2023.-  Ante la favorable respuesta ciudadana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, continúa con el programa de registro de vehículos en el municipio de Celaya, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-.

El servicio es gratuito, y durante el mes de julio, continuará prestándose en las unidades móviles ubicadas en Parque Fundadores 450 avenida Bosques de Chapultepec esquina Valle de Lerma, de 09:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes.

Se informa también que el próximo miércoles 19 de julio, no se ofrecerá el servicio, reanudándose el jueves 20 en los horarios ya antes señalados.

Para cualquier información adicional, puedes comunicarte al 462 622 3819 ó al 462 622 3465, para concertar una cita y hacer más ágil la atención, conocer la ubicación de las unidades móviles, o puedes ingresar a https://sesesp.guanajuato.gob.mx/repuve/.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Dicha información sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, permite a la ciudadanía mayor seguridad y certeza en el momento de una compra o venta.

En la semana del 25 de junio al 2 de julio, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles y evitó el consumo de más de 30 mil 300 dosis de droga; detuvo a 119 personas y aseguró mil 158 cartuchos útiles de diversos calibres.

En la semana del 25 de junio al 2 de julio, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles y con ello evitó el consumo de 30 mil 388 dosis de diversas drogas, 21 mil 815 fueron de marihuana y 8 mil 573 de drogas sintéticas; esto como resultado de los esfuerzos coordinados de instituciones de seguridad municipales, estatales y federales.

Se detuvo a 119 personas por la comisión de diversos delitos y se aseguraron 40 armas de fuego, 3 de ellas de fabricación artesanal, mil 158 cartuchos útiles, 107 cargadores, 4 chalecos, 2 placas balísticas, 2 pantalones pixeleados y una camisola, 72 artefactos ponchallantas y 63 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Además de la dosis de droga, también se aseguraron 55 cigarrillos, 19 galletas con marihuana y 70 gramos de marihuana.

El Operativo Guanajuato Seguro coordina el esfuerzo integrado de instituciones tales como Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato realizó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios; continúan realizándose el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota. Se revisaron mil 642 personas, mil 310 vehículos entre autos y motocicletas, 708 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 69 faltas administrativas.

Por parte de la la Fiscalía General de la República, se puso a disposición a 26 personas e inició 74 carpetas de investigación principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, ataques a las vías generales de comunicación, sustracción ilícita de hidrocarburo, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, con 23 detenidos por estos hechos.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

En el municipio de León, en la colonia San Nicolás, se detuvo a una femenina con 80 dosis de marihuana y 5 de drogas sintéticas, la detenida contaba con mandamiento vigente del fuero común por delitos contra la salud; en Ejido La Joya, se localizaron 30 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas y 38 más con marihuana; en fracciones Hacienda La Pompa, se aseguraron 100 bolsitas transparentes con diversas drogas sintéticas y 38 más con marihuana; y entre las calles Pénjamo y Nuevo México, se localizaron 88 bolsas con drogas sintéticas.

En León II, se aseguraron 229 bolsitas de plástico transparentes con drogas sintéticas; en la colonia Siglo XXI, se localizaron 120 con drogas sinteticas; en La Soledad, 147 bolsitas con drogas sintéticas; en Joyas de Castilla, 50 con drogas sintéticas; y en Piletas IV sección, se decomisaron 100 bolsas de plástico transparente con drogas sintéticas.

Se localizaron, en la colonia Carrizalito en Irapuato, 15 bolsas con drogas sintéticas, una más con marihuana, así como 4 cartuchos útiles y un arma de fuego; en la Yerbabuena, en Guanajuato capital, se localizaron 205 bolsas con marihuana y etiquetadas a un grupo criminal, 161 más de drogas sintéticas, 55 cigarrillos de marihuana y 19 galletas empacadas con marihuana.

Como resultado de patrullajes sobre la carretera federal Silao – León, se detuvo a un masculino con 118 dosis de marihuana, un tractocamión y un semirremolque y 25 toneladas de harina; en la colonia San Rafael, en Celaya, se localizaron 250 dosis de marihuana; en Santa Rita, se detuvo a 6 masculinos con 14 dosis de drogas sintéticas, así como 5 armas de fuego, un vehículo y 2 motocicletas con reporte de robo y número de serie alterado.

Durante un operativo de prevención y vigilancia para inhibir la comisión de delitos en la colonia El Puente, en el municipio de Juventino Rosas, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 41 dosis de drogas sintéticas; en San Francisco del Rincón, en la colonia Praderas, se localizaron 31 bolsas de plástico transparente con drogas sintéticas; en Capellanía, 50 dosis de marihuana; y en la colonia Rincón de Parangueo, en Valle de Santiago, se aseguraron 340 dosis de marihuana y 90 de drogas sintéticas.

En Villagrán, como resultado de un operativo para evitar los robos a transportistas, en la comunidad Los Ángeles, se localizó una camioneta con reporte de robo que transportaba cosecha de brócoli, con un valor aproximado de 15 mil pesos; en la zona centro, se detuvo a un masculino con 33 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad de Torrecillas, se localizaron 5 armas de fuego, 136 cartuchos útiles, 6 cargadores, 2 camionetas con reporte de robo, un inhibidor de señal, 50 artefactos ponchallantas y 30 bultos de fertilizante con un valor aproximado a los 15 mil pesos.

Derivado de un operativo coordinado de intervención a un inmueble, y con apoyo de las herramientas tecnológicas de la SSPEG y vigilancia aérea, se realizó la detención de un masculino en la comunidad Buenos Aires, del municipio de Pénjamo, con un arma de fuego, 152 cartuchos útiles de diferentes calibres y 2 cargadores, el detenido refiere ser integrante de una célula delictiva; en la Comunidad de Churipitzeo, se detuvo a un masculino con 2 armas de fuego, 160 cartuchos útiles, 6 cargadores, un chaleco y 2 placas balísticas, 19 mil 842 dosis de marihuana, 5 mil 373 de drogas sintéticas, una motocicleta, 21 equipos de radiocomunicación y un dron; y en la localidad conocida como Toño Rodriguez, se detuvo a un masculino con 7 armas de fuego, 17 cargadores, 419 cartuchos útiles de diversos calibres, 2 pantalones pixeleados y una camisola, 2 chalecos tácticos, y un equipo de radiocomunicación.

En San Luis de la Paz, en la comunidad San Antonio Primero, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana y 20 más de drogas sintéticas; y en la comunidad El Cerrito del municipio de Tarimoro, se aseguraron 40 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición de la autoridad.

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS DE GUANAJUATO.

Por mandato constitucional, todas las instancias públicas tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, y en particular la libertad de expresión, como presupuestos fundamentales de la vida democrática del Estado. En este sentido, entendemos que toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. El Consejo Estatal, tiene entre sus fines los de prevenir y atender las agresiones en el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos, en el marco de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, por lo cual todas las autoridades deben de evitar acciones y omisiones que supriman o disminuyan el derecho a la libertad de expresión.

En alcance a lo anterior, el Consejo Estatal reconoce que el derecho de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o publicadas por los sujetos obligados, relacionados con hechos que le aludan, que sean inexactos o falsos, cuya divulgación les cause un agravio ya sea político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen, a través de los canales normativos correspondientes.

El Consejo Estatal, hace un llamado a todas las instancias estatales, municipales, organismos públicos autónomos y descentralizados a que mantengan un quehacer respetuoso del Estado de Derecho, a observar las obligaciones que emanen de la constitución federal y local, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y su Reglamento; así como de cualquier normatividad vinculada al respeto y protección de la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.

Con esta visión el Consejo Estatal expresa su absoluto respeto a los procesos que se siguen ante las autoridades jurisdiccionales y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, sobre lo sucedido en las instalaciones del Periódico Correo.

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS DE GUANAJUATO.

Guanajuato, Gto. 30 de junio de 2023.

Refrenda Secretaría de Gobierno su compromiso con la estrategia de prevención Planet Youth.

  • La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político tras recibir la Insignia Plata de Planet Youth, sigue impulsando acciones de prevención con servidores públicos y sus familias.

Guanajuato, Gto., 03 de julio de 2023.- La Secretaría de Gobierno, refrenda su compromiso con la estrategia de prevención Planet Youth y amplía las acciones en las familias de servidores públicos.

La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, tras recibir la Insignia Plata de Planet Youth, continúa sumando actividades lúdicas y formativas con colaboradores y sus familias.

A través de los acuerdos tomados por el Comité General y los subcomités de apoyo, se llevaron a cabo actividades preventivas y de formación con la finalidad de mantener la difusión al interior y exterior de la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”.

Servidores públicos y sus familias convivieron en los centros de trabajo de la Secretaría de Gobierno; éstas actividades se desarrollan cuando las niñas, niños y adolescentes, tienen Consejo Técnico Escolar, lo que permite tener un encuentro con juegos, espacios de reflexión, cultura y desarrollo de las artes.

Este programa lúdico y formativo de Planet Youth, integra a las y los funcionarios con sus familias, en un entorno de socialización y convivencia, con actividades que fortalecen la mejora de las relaciones familiares, fomento de valores y principios humanistas.

El trabajo al interior de las dependencias de gobierno, es generar espacios de calidad entre padres con sus hijas e hijos.

La Secretaría de Gobierno seguirá impulsando la estrategia de prevención de Planet Youth, como una herramienta prioritaria para la reconstrucción del tejido social en Guanajuato.