SG

Secretaría de Gobierno

Durante el mes de Agosto, y como resultado de las diferentes acciones y corporaciones de seguridad integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, se sacó de las calles y se evitó el consumo de 76 mil 343 dosis de drogas; se detuvo a 486 personas por diversos delitos y se aseguraron 94 armas de fuego y mil 937 cartuchos útiles.

El Operativo Guanajuato Seguro continúa reportando importantes resultados en el aseguramiento de drogas y armas. Durante el mes de Agosto, sacó de las calles y con ello evitó el consumo de 76 mil 343 dosis de diversas drogas; aseguró 94 armas de fuego, mil 937 cartuchos útiles y detuvo a 486 personas por la comisión de diversos delitos.

Del 31 de julio al 3 de septiembre, y teniendo como base los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, también se retuvieron 77 cargadores, 3 chalecos tácticos, 4 placas balísticas, 68 artefactos ponchallantas y  395 vehículos, entre tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Del total de dosis de drogas aseguradas, 58 mil 697 son de marihuana y 17 mil 646 de diversas drogas sintéticas.

Este tipo de operativos incluye las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 245 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; manteniéndose por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Se reúne la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y el Secretario de Turismo, Juan José Alvarez Brunel, con representantes del sector turismo del estado

Silao, Gto. 07 de Septiembre de 2023.- En reunión con representantes del sector turismo, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y el Secretario de Turismo, Juan José Alvarez Brunel, acordaron mantener mesas de trabajo y análisis en materia de seguridad y la capacitación constante en prevención a personal de atención directa al visitante.

Con la participación de representantes de sector hotelero, restaurantero y de servicios turísticos de los municipios de Guanajuato, León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, se expuso la incidencia delictiva del estado, con base a los datos publicados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los diversos estudios realizados por el INEGI en materia de victimización y percepción, e indicadores de organismos internacionales en el índice de estado de derecho.

La titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, expuso diversas herramientas útiles para la detección y prevención del secuestro virtual, la extorsión y uso de las redes sociales, destacando el papel de la denuncia, útil para la visibilización de la problemática y por lo tanto la creación de políticas públicas encaminadas a su solución.

Así como la creación de protocolos de seguridad que puedan ser aplicados en los diferentes negocios del sector turismo que den seguridad al visitante y le den mayor confianza, con lo que garantizarían una nueva visita al estado.

Se acordó además continuar este tipo de diálogo entre autoridad y el sector turismo, así como construir puentes de comunicación mediante mesas de trabajo con el análisis de cada problemática y búsqueda de soluciones conjuntas.

México, nos convoca a defender a las instituciones, el federalismo y la democracia: Secretario de Gobierno.

  • Presiden autoridads estatales, federales y municipales el Acto Cívico por Colocación del Cartel de Fiestas Patrias por Bando Solemne por el 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 07 de septiembre del 2023.- En el marco de la Colocación del Cartel de Fiestas Patrias por Bando Solemne por el 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, convocó a todos los sectores de la sociedad a defender las instituciones, el federalismo, la democracia, a luchar por la igualdad, la justicia, la pluralidad, la tolerancia y la inclusión.

Al presidir el acto cívico en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó el Secretario de Gobierno, que éstas actividades se integran a los festejos de los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

“En Guanajuato, siempre hemos entendido este legado que nos dejaron aquellas mujeres y hombres que, con su vida ayudaron a forjar las instituciones que hoy nos permiten vivir bajo un estado de derecho y un goce de plenas libertades”.

“Las y los guanajuatenses, permanentemente estamos escribiendo una historia de trabajo compartido y de esfuerzo solidario. La participación ciudadana demuestra en Guanajuato que podemos salir adelante ante los retos históricos que se presentan”, puntualizó.

En éstas fiestas patrias señaló, se honra a mujeres y hombres, como Don Miguel Hidalgo y Costilla, que con su vida nos dieron libertad, nos dieron paz y nos dieron patria.

“Son mujeres y hombres que con su lucha han trascendido en la construcción de un México y un Guanajuato más democrático, para que existan oportunidades para todas y todos”.

“Son ejemplos que debemos seguir y reconocer, por eso a 213 años del inicio de Independencia de México, estas conmemoraciones patrias nos invitan a reflexionar sobre nuestro pasado, pero sobretodo, a reflexionar sobre el papel que desempeñamos en el presente para dejar un mejor futuro para nuestras niñas y niños”, enfatizó.

Los símbolos patrios, indicó son una invitación permanente a seguir luchando por nuestros ideales y derechos, tal y como lo hicieron esas mujeres y esos hombres a lo largo de la historia de Guanajuato.

“Como sociedad tenemos el derecho a aspirar a un mejor presente y futuro, tenemos que hacer énfasis en la cultura de la solidaridad y corresponsabilidad”.

“Nuestras familias de Dolores Hidalgo y de todo Guanajuato, tienen el espíritu de lucha y de trabajo de nuestras heroínas y héroes que encabezaron el movimiento de Independencia”, concluyó.

En ésta misma ceremonia autoridades estatales, federales y municipales inauguraron las exposiciones: Arte Pictórico de Ana Ragá, Dolores Hidalgo “Lugar donde el barro se convierte en arte”, Dolores Hidalgo “200 Años de Soberanía Constitucional” y “Dolores Hidalgo ayer y hoy” (exposición fotográfica). En el evento participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Ma. Rosa Medina Rodríguez; la Diputada Local, Angélica Casillas Martínez, representante del Congreso del Estado; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Región Militar; el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri y la Diputada Local, Margarita Rionda.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

En la semana del 27 de Agosto al 3 de Septiembre, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles 49 mil 715 dosis de drogas, así como 18 armas de fuego y 124 cartuchos útiles de diversos calibres.

Las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, que integran el Operativo Guanajuato Seguro, sacaron de las calles y con ello evitaron el consumo de 49 mil 715 dosis de drogas, 47 mil 146 de marihuana y 2 mil 569 de drogas sintéticas; además, se reportan 18 armas de fuego, 7 cargadores y 124 cartuchos; también en diferentes hechos se detuvo a 108 personas por la comisión de diversos delitos.

Como resultado de este esfuerzo institucional, de igual forma se aseguraron 7 artefactos ponchallantas y 82 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

El Operativo Guanajuato Seguro lo integran: Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, y en coordinación con los 46 municipios, se realizaron 49 operativos intermunicipales, entre los que destacan también los realizados en los Apaseos, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota. Se revisaron a mil 447 personas, así como mil 020 vehículos entre autos y motocicletas, 598 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 51 faltas administrativas.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en el bulevar Loma Dorada, se detuvo a un masculino con 44 dosis de drogas sintéticas; y en Irapuato, durante un operativo para inhibir el robo a transportistas, en el tramo federal a Salamanca, se detuvo a una femenina con 266 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas; y en la colonia Arandas, se puso a disposición a un masculino con 230 dosis de marihuana y 100 de drogas sintéticas.

Sobre la avenida Paseo de la Solidaridad, también en Irapuato, en tres hechos diferentes, se localizó un camión con reporte de robo, del que se recuperó mercancía consistente en 23 toneladas de lámina galvanizada con un valor aproximado de 350 mil pesos; en un segundo hecho, se aseguró un semirremolque con reporte de robo, con 23 tarimas y 25 costales de alimento para perro, con un costo aproximado de 600 mil pesos; y en un tercer hecho, se puso a disposición un tractocamión, igual con reporte de robo, y un semirremolque con 90 rollos de alambrón con un valor aproximado de 505 mil 800 pesos.

En el municipio de Silao, en la colonia Independencia, se localizaron 60 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; en Rincón de Tamayo, en Celaya, se aseguraron 50 envoltorios tipo ziploc con drogas sintéticas; y en Pénjamo, en la comunidad El Guayabo, se realizó la detención de un masculino con 250 dosis de drogas sintéticas.

Un masculino  fue detenido con 62 dosis de drogas sintéticas en la comunidad Los Rodríguez, del municipio de San Miguel de Allende; en la colonia Los Mezquites, se realizó la detención de un masculino que traía consigo 300 dosis de marihuana y 68 drogas sintéticas; en Ejido de Don Diego, se puso a disposición a un masculino con 44 dosis de marihuana; y en Palmita de Landeta, se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 2 cartuchos útiles y 72 dosis de drogas sintéticas.

Sobre el libramiento carretero Salamanca – Juventino Rosas, en éste último municipio, se detuvo a un masculino con 52 dosis de marihuana y una dosis de drogas sintéticas; en la zona centro, se puso a disposición a una persona con 35 dosis de marihuana; y en la comunidad El Carmen, se localizó un semirremolque con reporte de robo y mercancía recuperada consistente a 40 toneladas de fertilizante, con un valor aproximado de un millón 200 mil pesos.

Se localizaron 81 dosis de drogas sintéticas en la comunidad San Isidro de la Loma, en el municipio de Comonfort; en la comunidad San Juan del Llanito, en Apaseo el Alto, se realizó la detención de un masculino con 50 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas; y se aseguraron 30 dosis de marihuana a un masculino en la colonia Lindavista, en Dolores Hidalgo.

En Yuriria, en la comunidad de Ochomitas, se localizaron 210 dosis de drogas sintéticas, una bolsa transparente con marihuana, un arma de fuego, un cargador metálico y 6 cartuchos útiles; en Tinaja de Pastores, se localizaron 83 dosis de drogas sintéticas etiquetadas a un grupo delictivo; y en Salamanca, se localizaron 166 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas y 103 con marihuana, en la colonia Cerro Gordo.

Comunicado de Prensa

Guanajuato, Gto. 05 de septiembre del 2023.- El Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, notificó al Gobierno del Estado de Guanajuato, oficio modificatorio de medidas de protección en favor de la defensora de derechos humanos, Karla Verónica Martínez Jiménez.

Por gestiones de la Secretaría de Gobierno, que encabeza el Arquitecto Jesús Oviedo Herrera y por acuerdo del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, se solicitó a dicho órgano federal, la determinación de medidas vigentes.

El Mecanismo Federal, notificó el día de hoy al Estado, la restauración de la medida de protección que se había retirado y estableció acciones en el marco del fortalecimiento a la labor de la defensa de los derechos humanos. La Secretaría de Gobierno ratifica su compromiso permanente, en pro de la cultura del respeto a los derechos humanos en el Estado de Guanajuato.

La cultura laboral que se impulsa en Guanajuato, factor clave para la atracción de inversiones y desarrollo económico: Secretario de Gobierno.

  • Inauguran la Semana de la Cultura Laboral “Guanajuato Puerto Interior 2023”, que se realiza del 05 al 07 de septiembre en las instalaciones del CONALEP.

Silao, Gto. 05 de septiembre del 2023.- Con el objetivo de promover la capacitación y la actualización en materia laboral, de seguridad, salud, higiene y buenas prácticas en centros de trabajo; la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo la Semana de la Cultura Laboral “Guanajuato Puerto Interior 2023”.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que este tipo de acciones coadyuvan al fortalecimiento de los procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de las personas trabajadoras.

“La cultura laboral que se hace en Guanajuato, ha sido factor fundamental generar un ecosistema atractivo para empresas nacionales e internacionales lleguen a consolidar sus inversiones”.

“En Guanajuato las empresas encuentran capital humano capacitado y comprometido, pieza clave para tener una paz laboral que determinada que más inversiones lleguen”, destacó.

Del 05 al 07 de septiembre en las instalaciones del CONALEP de Guanajuato Puerto Interior, se desarrolla la Semana de la Cultura Laboral, que une los esfuerzos de cámaras, asociaciones, sindicatos, instituciones educativas, empresas, organizaciones de la sociedad civil y dependencias de los tres niveles de Gobierno.

En ésta edición se suman esfuerzos con las empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior, con la finalidad de continuar actualizando y brindando información de calidad a personas trabajadoras, estudiantes, personal directivo y agremiados que forman parte de este parque industrial.

“La atracción de inversiones que tiene Guanajuato, en gran medida es por la cultura laboral que tenemos, empresas y trabajadores que tienen talento y compromiso”, puntualizó.

La Semana de la Cultura Laboral “Guanajuato Puerto Interior”, se desarrolla de manera presencial, cuenta con la participación de especialistas y está a disposición de los participantes del sector productivo y de servicios sin costo. En el evento estuvieron presentes el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Director General del CONALEP Guanajuato y Dolores Álvarez Jiménez, Jefa de Capacitación y Empleo del Municipio de Silao.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

(https://www.tmjandsleep.com.au/)

En septiembre, continua la aplicación del programa de Registro Público Vehicular -REPUVE- en el municipio de Celaya.

Guanajuato, Gto. 03 de Septiembre de 2023.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, continua con el programa de registro de vehículos en el municipio de Celaya durante el mes de septiembre; mediante las unidades móviles ubicadas en Parque Fundadores 450, en avenidaBosques de Chapultepec esquina Valle de Lerma, de 09:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes, con previa cita.

Para cualquier información adicional, pueden comunicarse al 462 6223819 o  al 462 622 3465, y conocer así la ubicación de las unidades móviles, o bien ingresar a https://sesesp.guanajuato.gob.mx/repuve/.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Dicha información sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, permite a la ciudadanía mayor seguridad y certeza en el momento de una compra o venta.

Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública Sophia Huett López, en el seminario de Seguridad Nacional y Derechos Humanos, organizado por la Escuela Libre de Derecho y el INISEG.

Guanajuato, Gto. 01 de Septiembre de 2023.-  La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, participó en el Seminario Seguridad Nacional y Derechos Humanos, organizado por la Escuela Libre de Derecho en coordinación con el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global – INISEG-, con sede en Madrid.

Con el tema: “Seguridad y Derechos Humanos”, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, expuso las acciones aplicadas en Guanajuato como el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en instituciones policiales y los cursos de crianza positiva, de desarrollo humano y prevención de las adicciones, dirigidos a las instituciones de seguridad pública municipal, como herramientas claves a favor de los derechos humanos de los integrantes de las corporaciones y de las y los ciudadanos en general.

Destacó que se parte de una premisa básica, de que las instituciones de seguridad sean salvaguarda de los derechos humanos, sin embargo, se tiene una falla de origen que es la violación de los derechos humanos de los propios policías hombres y mujeres, por lo que hay que partir en esencia de respetarlos como integrantes de las corporaciones, que se les permita su recontratación cuando no tengan ningún tipo de antecedente, de participación en un delito o bien resulten inocentes; y los movimientos de partido y políticos que han traído cambios en la seguridad.

Inició su participación con el desarrollo y papel de las mujeres en las instituciones de seguridad pública, cuyo involucramiento ha sido un proceso lento y que históricamente se ha limitado y relacionado a tareas domésticas, cuidado de niños o labores de intendencia; con datos al 2022, aportados por el INEGI, sólo el 24 por ciento del total de policías son mujeres, y el 0.08 por ciento son ocupadas por mujeres que equivale a 180 a nivel nacional.

Y fue hasta el 2007 cuando las puertas de los colegios y escuelas militares de SEDENA abrieron sus puertas a mujeres; del 2013 al 2021, 56 obtuvieron el grado de generala o coronel y en el 2019 una mujer obtuvo el grado de General de Brigada.

Lo anterior, explicó la Secretaria Sophia Huett, más que un tema de igualdad de oportunidades o feminista, se trata de ampliar la visión de la seguridad, ya que la participación de las mujeres tiene muchas ventajas, a mayor presencia de las mujeres será una condicionante de mayor respeto a los derechos humanos, así como construcción de soluciones integrales en materia de seguridad con perspectiva de género que no solo haga uso de la fuerza como la única solución.

En Guanajuato, bajo esta premisa, se lleva a cabo el primer curso, a nivel nacional y de latino américa, que tiene como objetivo fungir como un acelerador de mandos de las mujeres, con el Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las mujeres en instituciones de seguridad, con el método Harvard de Negociación, a través del cual se les dan herramientas necesarias y suficientes para sobresalir y mejorar su funcionamiento y puedan acceder a posiciones de mando.

Otro mecanismo, encaminado al respeto a los derechos humanos de las y los policías, y con una visión humanista, mejorar sus condiciones laborales con mejores sueldos y capacitación, mediante cursos de Crianza Positiva, de desarrollo humano y programas para la Prevención de las Adicciones, que les proporcionan elementos para mejorar su convivencia familiar y proyectos de vida y personales.

Dan certeza jurídica al patrimonio de las familias de Purísima del Rincón.

  • Entregan 95 escrituras públicas de propiedad a beneficiarios de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra “Papelito Habla”.

Purísima del Rincón, Gto. 31 de agosto de 2023.- Con el objetivo de dar certeza jurídica al patrimonio de las familias de Purísima del Rincón, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera y autoridades municipales, entregaron 95 escrituras públicas de propiedad a beneficiarios de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra “Papelito Habla”.

Las colonias beneficiadas fueron: Álamos del Vergel, Bello Horizonte, Juan Pablo Segundo de la Colonia Guanajuatito, La Brisa, Los Mirasoles, Parques de San Jerónimo, Pradera Cañada de Sotos, Valle de Águilas, Santa Cecilia, Vergel de la Pradera, Privada Palomas, Tepeyac de las Covachas, Emiliano Zapata, Amanecer II Etapa, Amanecer y Amanecer III Etapa.

“El Gobierno del Estado del año 2000 a la fecha, en el municipio de Purísima del Rincón, ha regularizado 28 Asentamientos Humanos, con un total de 4 mil 267 lotes para vivienda, esto representa una superficie de 1 millón 186 mil 435.54 metros cuadrados”.

“Pero más allá de decir números o cantidades, la verdad es la satisfacción es seguir trabajando por la gente y con la gente”, puntualizó.

Gracias a un convenio de colaboración con del Colegio Estatal de Notarios, el Gobierno del Estado avanza en la entrega de escrituras para que más colonias y comunidades, accedan a otras alternativas para seguir mejorando su calidad de vida.

Las acciones del Programa “Papelito Habla” en materia de regularización de asentamientos humanos, demuestran que las políticas públicas de la Administración Estatal, tienen como eje principal en sus políticas públicas a la persona.

En el evento participaron el Alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique; el Director General de Seguridad en Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales y en representación del Colegio Estatal de Notarios del estado de Guanajuato, Arturo Quintana Martínez.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Imparte la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, taller de ciberseguridad a alumnos y maestros del SABES – UNIDEG Celaya.

Celaya, Gto. 30 de Agosto de 2023.- Ante alumnos y maestros del SABES – UNIDEG (Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato), plantel Celaya, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó la importancia de la denuncia como un elemento clave para disminuir delitos como extorsión, fraude o secuestro virtual.

Dijo que los delincuentes, lo que buscan, es que no haya contacto de las y los ciudadanos con la autoridad, y por ello se valen de diversas amenazas, sin embargo, promover la cultura de la denuncia ha sido un factor importante para la detención y desarticulación de células delictivas

Para ello, además del 089 – Denuncia Anónima- , se pone a disposición de la ciudadanía, las aplicaciones “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, donde pueden elegir lugar, día y hora para acudir a realizar su denuncia; esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

La información, es la principal herramienta para colaborar en la ciberseguridad, subrayó, configurar la verificación de dos pasos en nuestro teléfono celular para proteger las cuentas de whatsapp, así como cancelar el buzón de voz, no contestar llamadas de números desconocidos y configurar nuestras redes sociales en modo de privacidad.

A través de varios ejemplos y videos interactivos, se detalló también la importancia de hablar el tema con sus padres, además de cuidar la información y fotos que suben a sus diversas redes sociales, replicar las medidas de seguridad en las familias y ayudar a otros a ser parte de la ciberseguridad.