SG

Secretaría de Gobierno

Buscan Certificarse más de 140 empresas en Guanajuato

  • Más de 140 empresas de Guanajuato, trabajan para obtener la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral

 

  • Las empresas participantes tendrán que pasar una serie de revisiones y realizar adecuaciones para ofrecer a sus colaboradores mejores condiciones laborales, que les permitan obtener este reconocimiento.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 23 de octubre de 2016.- Más de 140 empresas ubicadas en la entidad, trabajan para obtener la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, que otorga la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.

Esta certificación impulsa en los centros de trabajo mejores condiciones laborales, que permitan el desarrollo de los empleados y de la comunidad a la que pertenecen.

La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, explicó que la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, consta de seis etapas, la primera es la promoción en la que se invita a los patrones a participar, luego se realiza el llenado de una solicitud de información, trabajo de campo, análisis y procesamiento de la información, entrega de resultados a empresas participantes y por último, la entrega de la certificación.

La inscripción para participar en este proceso de mejora, inició en mayo y concluyó el 30 de septiembre con una respuesta de más de 140 empresas interesadas en mejorar sus condiciones generales de trabajo, en beneficio de sus empleados y familias.

 

Pueden inscribirse todas las empresas formalmente constituidas y registradas de los tamaños, micro, pequeño, mediano y grande de los sectores industria, comercio y servicios, que tengan mínimo un año en operación.

Las empresas que aprueben el proceso recibirán su Certificación como Empresa con Responsabilidad Sociolaboral la última semana de noviembre del presente año.

Registro Civil de Guanajuato pionero en capacitación

  • Se capacita y actualiza el personal del Registro Civil, en el 4to. Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, para brindar un mejor servicio a los guanajuatenses.

 

  • Participan más de 70 oficiales del Registro Civil de los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Irapuato, Ocampo, San Felipe, Romita y Silao.

 

León, Guanajuato, a 21 de octubre de 2016.- Más de 70 oficiales del Registro Civil se capacitan y actualizan en el 4to. Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, para brindar cada día un mejor servicio a los guanajuatenses.

El Director General del Registro Civil, Rito Padilla García, dijo en representación del Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, que Guanajuato es pionero en la implementación de este tipo de capacitaciones para el personal que labora en el Registro Civil.

El funcionario estatal agregó que estos trabajos contribuyen a mejorar la atención y el servicio que se brinda a la ciudadanía, actualizarse en nuevos sistemas y reducir el margen de error que pudiera presentarse en la inscripción de actas o anotaciones.

Durante el 4to. Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, participan los encargados de las oficialías de los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Irapuato, Ocampo, San Felipe, Romita y Silao.

Cabe señalar que por primera vez, el Foro Estatal se realiza por regiones, la primera se llevó a cabo el pasado 14 de octubre en San José Iturbide, esta segunda con sede en León y el próximo 28 de octubre la tercera y última en Celaya, para atender a cada una de las 218 oficialías que hay en el estado.

Este año, se abordaron temas como el Manual de Anotaciones, el Certificado Electrónico de Nacimiento, Inteligencia Emocional y Motivación, Modernización del Registro Civil que comprende los servicios de ventanilla única, unidades de gobierno, servicio en línea y formato único.

Gaspar Nino Ibarra Espinosa, subdirector de Información sobre Necesidades en Salud, de la Secretaría de Salud Federal, reconoció el trabajo realizado por el Registro Civil de Guanajuato, que fue piloto a nivel nacional en la implementación del certificado electrónico de nacimiento, por lo que exhortó a su personal a seguir sumando esfuerzos para lograr una cobertura del 100 por ciento.

Entregan Nuevo Edificio de Defensoría Pública Penal

  • Recibe la Defensoría Pública Penal edificio en comodato que permitirá ofrecer servicios en espacios más amplios y cómodos a usuarios y trabajadores.

 

  • La defensoría estará en las nuevas instalaciones ubicadas en el antiguo Juzgado Primero Penal de Salamanca, a partir del mes de noviembre, que fue entregado por el Poder Judicial de Guanajuato.

 

Salamanca, Guanajuato, a 20 de octubre de 2016.- La Defensoría Pública Penal en Salamanca, contará con una nueva sede a partir del próximo mes de noviembre, donde se podrá ofrecer un mejor servicio, con espacios más amplios y cómodos tanto para usuarios como para los trabajadores.

La defensoría estará en las nuevas instalaciones ubicadas en el antiguo Juzgado Primero Penal de Salamanca, a partir del mes de noviembre.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de Defensoría Pública, agradeció al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Miguel Valadez Reyes, por ceder en comodato el edificio, en beneficio de los guanajuatenses que requieren de este servicio.

El funcionario estatal agregó que el convenio celebrado entre la Secretaría de Gobierno y el Poder Judicial brinda la posibilidad de tener un lugar más amplio para atender al ciudadano y también para el propio defensor público, con espacios cómodos y más funcionales.

Cabe señalar que la Defensoría Pública Penal de Salamanca atiende en promedio más de 170 servicios mensuales entre asesorías y representaciones.

Galo Carrillo Villalpando dijo que en la actualidad más del 50 por ciento de los trámites que se llevan en el estado, los realiza la defensoría pública, lo que representa una responsabilidad muy grande, pero también habla de la credibilidad que poco a poco va ganando el defensor público.

Por último el Director de la Defensoría Pública, comentó que se seguirá buscando modernizar y mejorar las instalaciones donde se presta este servicio, para que el lugar vaya a la par con la calidad y profesionalismo de los servicios que se prestan.

Acuedan Fortalecer seguridad autoridades estatales, municipales , empresarios y asociaciones ciudadanas.

[wzslider info=”true”]Acuerdan fortalecer trabajo coordinado en materia de seguridad Autoridades municipales, estatales empresarios y representantes de Asociaciones ciudadanas de los municipios de Celaya, Irapuato y León,

 Formalizarán la creación de fideicomisos que permitan atender las necesidades de cada municipio.

 

 

Silao, Guanajuato, a 19 de octubre de 2016.-  Autoridades estatales y municipales se reunieron con representantes de asociaciones ciudadanas y empresarios de los municipios de Celaya, Irapuato y León, con la intención de fortalecer el trabajo que en materia de seguridad se viene realizando de manera coordinada en esos lugares.

El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, encabezó los trabajos  en los que se acordó  formalizar la integración de fideicomisos por cada uno de los municipios, que les  permita fortalecer las acciones que en materia de seguridad están llevando a cabo.

Explicó que estos fideicomisos tendrían aportaciones  tripartitas estado, municipios y empresarios, en donde de manera colegida  las partes determinarán en que se aplicarán los recursos de este fideicomiso, atendiendo a las necesidades de cada ciudad, en el tema de seguridad.

El funcionario estatal, indicó que en próximos días,  se llevará a cabo una nueva reunión en la que los municipios entregarán  su proyecto de para la integración del fideicomiso.

García López, reconoció la voluntad  tanto de las autoridades municipales como de los empresarios y de los  ciudadanos para trabajar en favor de la seguridad de los guanajuatenses.

Cabe mencionar que, tanto los empresarios como los representantes ciudadanos y los propios municipios, manifestaron su intención de participar y apoyar las acciones para mejorar la seguridad en su entorno.

En esta reunión participaron además del Secretario de Gobierno, el Subsecretario de Seguridad Pública en el Estado, Martín Octavio Luque Lucio, el Coordinador de Asesores de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Mario García Granados, el Secretario del ayuntamiento del municipio de Celaya, Francisco Javier Montellano Rueda, la tesorera del municipio de Irapuato, Ernestina Hernández Guzmán y el tesorero del municipio de León, Gilberto Enríquez Sánchez.

Mientras que por el Consejo Coordinador empresarial de Celaya acudió  Pedro Vázquez Martínez, en representación de Pro Irapuato Empresarios Unidos A.C. se contó con la presencia de Eliane Hernández Hinojosa y Carlos Casas Ramos,  por la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, Gto., A.C., participó Rocío Navejar Oliva y por el Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos, entre otros.

 

 

 

Permisos Otorgados para Servicio Especial de Transporte Ejecutivo.

Más de 660 permisos para Servicio Especial de Transporte Ejecutivo, ha expedido el Instituto de Movilidad a casi 3 meses de la entrada en vigor de esta modalidad en el Estado de Guanajuato.

Los Municipios de León, Guanajuato, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende son los que han mostrado una mayor demanda de permisos.

 

 Guanajuato, Guanajuato, a 16 octubre de 2016.-  El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, ha entregado 663 permisos a igual número de vehículos para que ofrezcan el Servicio Especial de Transporte  Ejecutivo en los 46 municipios del Estado de Guanajuato, del mes de julio a la fecha.

.El Director General del Instituto de Movilidad en el Estado, Juan Carlos Martínez Hernández, informó que el instituto ha entregado permisos  tanto a personas físicas como morales interesadas en dar este servicio, y que los municipios en donde se ha detectado una mayor demanda son: León, Guanajuato, Celaya, Salamanca  y San Miguel de Allende

El funcionario estatal agregó que el proceso para obtener el documento es muy rápido y sencillo pues una vez que se cumple  con los requisitos que establece la ley de movilidad y se cubre el pago del permiso, el Instituto de Movilidad en  un plazo máximo de tres días, entrega el documento.

Martínez Hernández, recordó que el solicitante debe presentar una constancia que acredite su vinculación a alguna plataforma tecnológica, la cual debe estar reconocida, por el Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato.

Además tiene que llevar el vehículo, que deberá tener como máximo 6 años de antigüedad de acuerdo a la ley de movilidad y contar con las siguientes características: Frenos ABS, aire acondicionado, bolsas de aire y cinturones de seguridad.

Adicionalmente se debe presentar el documento que acredita la aprobación de la  revista física y mecánica de la unidad (extendida por cualquiera de los centros de revista reconocidos por el instituto), la factura o carta factura, la tarjeta de circulación, la póliza de seguro con cobertura de 5 mil UMA (Unidad de Medida y Actualización) por ocupante, por fallecimiento o incapacidad, así como por gastos médicos y funerarios.

El operador debe presentar su identificación oficial, licencia tipo “B”, tarjetón de capacitación, y su Clave Única de Registro de Población (CURP), todos los documentos tienen que estar vigentes

Finalmente el Solicitante debe mostrar su identificación oficial vigente, sus inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes y al Registro Estatal de Contribuyentes, además de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, acreditarse como representante legal del solicitante en escritura pública (de ser necesario) y si se trata de persona moral (asociación o empresa),  presentar además, el acta constitutiva registrada y acreditar la personalidad como representante legal del solicitante en escritura pública.

4to Foro Estatal del Registro Civil

[wzslider info=”true”]Inauguran autoridades el 4to Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, participan 25 registradores de 10 municipios de Guanajuato.

Guanajuato participará en el programa piloto para la implementación del Certificado Electrónico a nivel nacional.

 

San José Iturbide, Guanajuato, 14 de octubre de 2016.- Autoridades Estatales, encabezadas por el Director General del Registro Civil, Rito Padilla García pusieron en marcha los trabajos del   4to  Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil de Guanajuato.

Durante la Inauguración de los trabajos el Director General del Registro Civil, Rito Padilla García, señaló que para el Gobierno del estado, es fundamental la  capacitación constante a  todos sus funcionarios, para que puedan desempeñar su trabajo con rapidez y eficiencia.

Agregó que en los últimos 4 años el Registro Civil en Guanajuato, ha tenido una transformación muy importante que ha permitido  homologar y modernizar los servicios que ofrecen  las 218 oficialías que se tienen en todo el Estado, además de  acercar los servicios  a los guanajuatenses.

El funcionario Estatal mencionó que a través de los años  Guanajuato ha sido impulsor de procesos muy importantes y adelantó que en breve participará en el programa piloto para la implementación del Certificado Electrónico que  pondrá en marcha el sector salud  a nivel nacional.

Así mismo reconoció y felicitó a los colaboradores del Registro Civil, por el trabajo que han venido desarrollando a favor de los ciudadanos y los exhortó a mantener su compromiso con Guanajuato.

Cabe mencionar que por primera ocasión el foro se desarrollará por regiones  en  3 sedes: León, Celaya  y San José Iturbide donde se llevaron a cabo los trabajos de la zona uno y  al que acudieron 25  oficiales de los municipios de  Atarjea, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y San José Iturbide.

Los participantes del foro recibieron capacitación sobre el Certificado Electrónico de Nacimiento, que se expedirá a nivel nacional, y se les actualizó en la práctica registral civil, con la implementación del Manual de Anotaciones

 

 

 

 

 

Guanajuato sede de los trabajos regionales para homologar Sistemas de Información de Seguridad

  • El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública fue sede de los trabajos para la creación de los Programas para el fortalecimiento de las Áreas de Análisis y Estadística 2017-2018.

 

  • Participaron representantes del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes.

 

  • Guanajuato fue calificado como líder a nivel nacional en infraestructura en materia de seguridad.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 09 de octubre de 2016.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, fue sede regional de los trabajos para la creación de los Programas para el fortalecimiento de las Áreas de Análisis y Estadística 2017-2018.

El objetivo de estos trabajos es homologar a nivel nacional las capacidades de las Áreas de Análisis y Estadística para mejorar la calidad de la información que proporcionan al Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública (SNISP).

En las sesiones participaron representantes de los Secretariados Ejecutivos Estatales, de las Procuradurías o Fiscalías Generales y de las Secretarías de Seguridad de las entidades federativas de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.

Francisco Amílcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que la información propuesta por cada entidad se concentrará y será enviada al Sistema Nacional de Información para la generación de políticas públicas, que contribuyan mejorar la seguridad en beneficio de la ciudadanía.

Agregó que con esta información también servirá para orientar las acciones y equipamiento en que deberán aplicarse los fondos federales para la seguridad pública FASP y FORTASEG del 2017 y 2018.

Durante los cuatro días de visita de las autoridades federales y entidades participantes, se llevó a cabo una evaluación del equipamiento, sistemas de información, infraestructura entre otros aspectos, en los cuales Guanajuato lidera a nivel nacional el tema de infraestructura en materia de seguridad y permanece por encima de la media nacional en el resto de los puntos evaluados.

Entrega Secretario de Gobierno nombramiento a nuevo titular de SDAyR

  • Entrega Secretario de Gobierno nombramiento a Paulo Bañuelos Rosales, como nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

 

  • El funcionario estatal invitó al nuevo titular de la SDAyR a cerrar fuertemente los dos años que restan de la presente administración en beneficio del campo guanajuatense.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 04 de octubre de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, entregó en representación del Gobernador del Estado, el nombramiento como nuevo Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a Paulo Bañuelos Rosales.

El funcionario estatal dijo que con la entrega del nombramiento, se formaliza la designación de Paulo Bañuelos como nuevo titular de la SDAyR, hecha por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Señaló que a partir de hoy, Bañuelos Rosales se hará cargo de las herramientas, programas y el gran equipo que conforma esta secretaría, por lo que le deseó el mayor de los éxitos y lo invitó a cerrar trabajando fuertemente los dos años que restan de la presente administración, para dar buenos resultados y que todas sus actividades se reflejen en mejoras para el campo y el porvenir de todos los guanajuatenses.

Paulo Bañuelos ocupaba el cargo de Subsecretario para el Desarrollo de la Competitividad Agroalimentaria en la misma dependencia, además en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano fue Director de Articulación Regional en la región Laja-Bajío, Sur y Noreste; Director de Programas “Sumar Contigo” y Director de Vinculación.

El nuevo Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, agradeció al Gobernador por la confianza depositada en él para poder dirigir esta importante institución y pidió a todos los que integran la dependencia su apoyo para hacer llegar todos y cada uno de los programas y apoyos, para la gente del campo y quienes más lo necesitan.

El Secretario de Gobierno, también hizo la entrega del nombramiento de José Francisco Gutiérrez Michel, en la Subsecretaria para el Desarrollo de la Competitividad Agroalimentaria de la SDAYR.

Supervisa Instituto de Movilidad a transportistas durante el FIC 2016

  • Participa Instituto de Movilidad del Estado en el FIC 2016 con operativos de revisión en el Transporte Público de competencia estatal.

 

  • El objetivo es brindar seguridad y un buen servicio a los usuarios locales y turistas que arriban a la capital del estado con motivo del Cervantino.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 03 de octubre de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Movilidad del Estado, participa en el Festival Internacional Cervantino (FIC) 2016, con operativos de revisión al transporte público de competencia estatal.

Los operativos que buscan brindar seguridad y un buen servicio a los usuarios tanto locales como turistas, se llevan a cabo desde el domingo 2 de octubre y durarán hasta el 23 de octubre; día de la clausura del Festival.

Las zonas donde se reforzarán las acciones de revisión son en la Capital del Estado, en lugares donde se ha detectado una mayor demanda de este servicio como lo son la central de autobuses, centro, museo de las momias, templo y mina de la Valenciana, el pípila, zonas aledañas a los mercados Hidalgo y Embajadoras, así como hoteles de la ciudad.

Los inspectores del Instituto de Movilidad del Estado estarán revisando transporte sin ruta fija (taxis), intermunicipal, servicio especial ejecutivo, servicio de grúas y transporte público para discapacitados.

Durante las revisiones se corrobora que se haya dado un buen trato a los usuarios por parte de los prestadores del servicio, que los vehículos se encuentren en buen estado y cuenten con su documentación en regla.

Además de estas acciones, en coordinación con la Secretaría de Salud y autoridades municipales se implementa el operativo del alcoholímetro, la aplicación de exámenes toxicológicos y la revisión de tarifas autorizadas y horarios cuando corresponda, operativos contra vehículos irregulares, recepción de quejas y asesorías a través de la línea 01 800 623 02 37 extensión 1808, en horario de las 06:00 a las 22:00 horas.

Además la dirección de movilidad  tiene a disposición de los usuarios quien lo requiera un directorio de grúas, sitios de taxis y servicio de autobuses.

Octubre también es Mes del Testamento: SG

  • Extiende Secretaría de Gobierno beneficios del Mes del Testamento durante todo octubre.

 

  • En este mes se mantendrá un precio especial en las notarias y el pago de los derechos de registro del testamento es gratuito en las oficinas del Registro Público de la Propiedad.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de octubre de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y en acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios, extendieron los beneficios de Septiembre Mes del Testamento, durante todo octubre.

David Cabrera Morales, Director General de Registros Públicos de la Propiedad, dijo que debido a la gran cantidad de trámites que han reportado los Notarios Públicos, y a los registros y asesorías que se han solicitado, se tomó la decisión de extender los beneficios de la campaña.

El Funcionario Estatal señaló que esta decisión brinda a las personas la oportunidad de realizar su testamento a un bajo costo y así brindar seguridad y certeza jurídica a sus seres queridos.

Recordó que la campaña Septiembre Mes del Testamento fortalece la cultura de la prevención, ya que este documento evita largos juicios y gastos innecesarios a las familias cuando fallece un ser querido.

Para realizar un testamento, los interesados sólo deben acudir ante el Notario Público de su preferencia con una identificación oficial y no es necesario presentar facturas o escrituras de los bienes que se poseen y se van a estipular en el testamento.

Toda persona mayor de 18 años puede realizar su testamento, aún y cuando no haya concluido de pagar la hipoteca de su casa, factura del vehículo o de los bienes que va a heredar.

En Guanajuato existen más de 300 Notarías Públicas distribuidas en los 46 municipios, en las cuales los guanajuatenses pueden realizar su testamento.

Además la Secretaría de Gobierno, pone a disposición de la ciudadanía las 23 oficinas del Registro Público de la Propiedad que hay en la entidad y el número 01 800 536 50 51, para brindar asesorías sobre el testamento.