SG

Secretaría de Gobierno

Otorga Registro Civil seguridad a las familias a través del matrimonio

  • Impulsa Gobierno del Estado la certeza jurídica de las familias, a través de matrimonios celebrados con las unidades móviles del Registro Civil.
  • Durante el año pasado 979 parejas pudieron regularizar su situación y mejorar su calidad de vida
  • Los contrayentes en su mayoría son personas que vivían en unión libre y con hijos.

 

Guanajuato, Gto., a 21 de mayo de 2017.- El Gobierno del Estado impulsa la certeza jurídica de las familias guanajuatenses, a través de los matrimonios que se realizan con el apoyo de las unidades móviles del Registro Civil.

Las personas que contraen matrimonio en estas campañas que se realizan en coordinación con el DIF Estatal, son habitantes de las comunidades más alejadas en los 46 municipios del estado y lo hacen de forma gratuita.

En su mayoría, los contrayentes son parejas que ya vivían en unión libre, que cuentan con hijos y que por diversos motivos no habían podido legalizar su unión.

Brenda Lizbeth Solorzano de 18 años y Víctor Daniel Bermúdez de 21 años, contrajeron matrimonio el pasado 18 de mayo en la comunidad de San Bernardo, perteneciente a Salamanca.

La pareja que vivía en unión libre desde hace tres años y con una niña de dos años de edad llamada Sofía Monserrat, dijeron que decidieron acudir a casarse porque querían formalizar su unión, ya que esto les da más seguridad.

Ellos son sólo uno de los 264 matrimonios que se han visto beneficiados en lo que va del año, gracias a las campañas de las unidades móviles del Registro Civil.

Cabe señalar que estas campañas continuarán realizándose en coordinación con el DIF Estatal y los DIF municipales, con el objetivo de seguir acercando estos servicios a los guanajuatenses.

 

Participa Gobierno del estado en la conmemoración del Centenario de la Constitución de Guanajuato

  • Anuncia Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera acciones que realizará el Gobierno del Estado para conmemorar el Centenario de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.
  • El funcionario estatal acudió en representación del Gobernador del Estado, a la Instalación del Comité Organizador para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., a 17 de mayo de 2017.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, anunció las acciones que llevará a cabo el Gobierno del Estado, como parte de la conmemoración del centenario de la Constitución Política del Estado Guanajuato.

El funcionario estatal, acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, a la Instalación del Comité Organizador para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

Dicho comité quedó integrado por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los 46 Ayuntamientos, Órganos Constitucionales Autónomos del Estado; como el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Tribunal de los Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato, además de instituciones educativas.

 

Durante su intervención, el Secretario de Gobierno dijo que es de especial interés para el Gobierno del Estado, realizar la máxima difusión posible de estas acciones para multiplicar el conocimiento entre la sociedad guanajuatense, de los hechos y las motivaciones que fueron dando trayectoria y sentido a la vida pública en Guanajuato

Algunas de las actividades que se realizarán por parte del Gobierno del Estado son la firma de un punto de acuerdo para insertar en la papelería oficial de los Tres Poderes del Estado, el lema “2017 Centenario de la Constitución de Guanajuato”, la cual se llevó a cabo durante la instalación del comité organizador, y hacer la invitación a los organismos autónomos del estado y a los 46 ayuntamientos para que también lo hagan.

La Secretaría de Gobierno hará la investigación documental y cotejo de los archivos del Registro Civil, de las actas de los 15 legisladores constituyentes por Guanajuato, en el mes de septiembre montará una exposición en el Archivo Histórico del Poder Ejecutivo, con los documentos históricos más emblemáticos de 1917, como mapas, periódicos oficiales entre otros.

Además se realizarán eventos, conferencias y exposiciones en el Parque Guanajuato Bicentenario, se llevarán a cabo actividades deportivas y se trasmitirán capsulas, actividades del Centenario y pláticas con expertos en el tema, dentro de la programación de TV4.

 

 

Certificará Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a empresas con responsabilidad sociolaboral

  • Abre inscripciones Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social para participar en la certificación a empresas con responsabilidad sociolaboral.
  • Esta certificación impulsa en los centros de trabajo mejores condiciones laborales, que permitan el desarrollo de sus empleados y de la comunidad a la que pertenecen.

 

Guanajuato, Gto., a 014 de mayo de 2017.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social abre las inscripciones para todos aquellos centros de trabajo que deseen participar en la Certificación de Empresas con Responsabilidad SocioLaboral.

Esta certificación impulsa mejores condiciones laborales que permiten el desarrollo de sus empleados y de la comunidad a la que pertenecen.

Las empresas interesadas en obtener esta certificación, tienen hasta el 15 de septiembre para poder registrarse.

Luis Fabián Ortiz Trillo, Director General de Promoción y Desarrollo Laboral, informó que pueden inscribirse todas las empresas formalmente constituidas y registradas de los tamaños, micro, pequeño, mediano y grande, de los sectores industria, comercio y servicios, que tengan mínimo un año en operación.

El funcionario estatal agregó que la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, consta de cinco etapas, que inician con el llenado de la solicitud de inscripción, aplicación de instrumentos y verificación de piso, análisis y procesamiento de la información, entrega de resultados y diagnóstico a empresas participantes y por último, la entrega de la certificación.

Cabe recordar que el año pasado más de 140 centros de trabajo participantes de todo el estado, recibieron la Certificación de Empresas con Responsabilidad Socio Laboral.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 473 733 07 33, 733 07 32 y 733 0740 extensión 1111, con el Lic. Mauricio Avendaño Sánchez, o al correo electrónico: mavendano@guanajuato.gob.mx

 

 

Más de 200 familias podrán adquirir una vivienda en Dolores Hidalgo con el programa de Urbanización Progresiva

  • Más de 200 familias de Dolores Hidalgo, serán beneficiadas con la creación de un fraccionamiento de urbanización progresiva.
  • Este fraccionamiento es el sexto que se concreta en el estado de Guanajuato.
  • El programa de urbanización progresiva ofrece una opción de vivienda para las personas que no cuentan con una propiedad ni la opción de algún crédito para obtenerla.

Guanajuato, Gto., a 012 de mayo de 2017.- Más de 200 familias de este municipio, serán beneficiadas con la firma de convenio entre el Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y autoridades municipales, para la creación de un fraccionamiento de urbanización progresiva.

Este fraccionamiento que estará ubicado al norponiente de la zona urbana, entre la Avenida Norte y Carretera a San Felipe, constará de 205 lotes, vialidades y área de donación.

El terreno promedio que se ofrece a las familias mide 105 metros cuadrados y contará con todos los servicios de urbanización como son agua potable, electricidad y drenaje.

Cabe señalar que este es el sexto fraccionamiento de urbanización progresiva que se concreta en el estado y se suma a los de Salamanca, Irapuato, Uriangato y Celaya en donde se cuenta con dos.

El programa de urbanización progresiva, consiste en un subsidio a través del cual, el Gobierno del Estado realiza la compra de un predio a un particular, y con los pagos de los beneficiarios que aportan cada mes se recupera esta aportación y se financian los trabajos de urbanización.

Estos terrenos se ofrecen a los ciudadanos sin enganche, sin intereses y con pagos fijos mensuales y va dirigido a aquellas personas que no cuentan con ninguna propiedad, no asalariados o que por su empleo e ingresos, no tienen la posibilidad de acceder a algún crédito que les permita adquirir una vivienda.

 

Premia Gobierno del Estado labor de 1230 trabajadores guanajuatenses

  • Fueron reconocidos 1 mil 230 trabajadores por el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el “Premio Estatal al Mérito Laboral 2017, Carlos María Abascal Carranza”.
  • El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, recordó que este es el décimo año consecutivo que se realiza esta entrega, para distinguir al elemento más importante de las organizaciones, que son sus trabajadores.

León, Gto., a 01 de mayo de 2017.- Fueron reconocidos 1 mil 230 trabajadores por el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el Premio Estatal al Mérito Laboral 2017, Carlos María Abascal Carranza”.

Este reconocimiento, se otorga a los trabajadores de empresas y sindicatos de la entidad que realizan acciones, mejoras e innovaciones que contribuyen a elevar la competitividad, la productividad o el clima laboral en sus centros de trabajo.

El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, quien hizo entrega de los galardones, a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, recordó que este es el décimo año consecutivo que Guanajuato reconoce al elemento más importante de las organizaciones, que son sus trabajadores.

El funcionario dijo que el Gobierno del Estado tiene como función principal impulsar el desarrollo de los trabajadores, su seguridad laboral, y fomentar la productividad en forma individual y conjunta con las empresas.

Agregó que quienes recibieron la medalla del Premio Estatal al Mérito Laboral, son personas que trabajan para dar una mejor calidad de vida a sus familias, y que con su labor cotidiana contribuyen a que nuestro estado cada día sea más grande, con la nobleza del trabajo digno, decente, comprometido y honesto.

Este año se contó con la participación de más de 1550 trabajadores de 121 centros de trabajo, quienes presentaron 344 casos de éxito, los cuales fueron valorados por el Comité Evaluador; integrado por catedráticos, empresarios, asociaciones y dependencias estatales, quienes eligieron los 302 casos ganadores, donde participaron los 1 mil 230 empleados premiados.

Los casos presentados son de empresas ubicadas en 25 municipios, que son: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Cabe destacar que la participación de los trabajadores guanajuatenses y las empresas se ha ido incrementando año con año, pasando de 61 ganadores en 2008 hasta los ahora mencionados.

Finalmente el Secretario de Gobierno comentó que el desarrollo económico es uno de los temas centrales para el Gobierno del Estado, quien trabaja para generar las condiciones óptimas para que éste se desarrolle y conlleve al bienestar de los ciudadanos, la consecución de sus metas y sueños, en una sociedad en armonía.

 

 

 

Lista Procuraduría del Trabajo de Guanajuato para brindar asesorías sobre el pago de utilidades

  • La Procuraduría General del Trabajo de Guanajuato, está lista para brindar asesorías a todos los trabajadores que tengan dudas sobre el pago de utilidades.
  • Las empresas que hayan generado ganancias durante el 2016, tienen hasta el 31 de mayo para realizar este pago a sus colaboradores.

Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2017.- La Procuraduría General del Trabajo, está lista para brindar asesorías a todos los trabajadores que tengan dudas sobre el pago de utilidades.

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, este es un derecho que les corresponde a los empleados que hayan laborado por lo menos 60 días en su empresa durante el año anterior, sin importar si fueron contratados de planta, por obra o tiempo determinado.

La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ma. Libia Gómez Padilla, dijo que cualquier trabajador que desee saber si tiene derecho a esta prestación, o cuándo se le debe pagar, puede acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría del Trabajo donde se le dará orientación gratuita.

La funcionaria estatal explicó que las empresas o personas morales tienen hasta el 31 de mayo para realizar este pago a sus trabajadores, mientras que las personas físicas pueden hacerlo hasta el 30 de junio.

Los interesados en recibir asesorías, pueden acudir a cualquiera de las cinco oficinas con que cuenta la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato, o a través de la lada gratuita 01 800 821 36 00.

Cabe mencionar que el incumplimiento en la entrega de esta prestación puede ser sancionado con multas que van de los 250 a 5000 salarios mínimos.

 

 

Apoya Gobierno del Estado fomento a la cultura cívica

  • El Gobierno del Estado apoya el fortalecimiento de la Cultura Cívica y Democrática que permitan mantener un estado y un país con un crecimiento sostenido.
  • El funcionario estatal acudió a la presentación de la “Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) en representación del Gobernador del Estado.

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2017.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, dijo que el Gobierno del Estado apoya el fortalecimiento de la Cultura Cívica y Democrática que permitan mantener un estado y un país con un crecimiento sostenido.

El funcionario estatal acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a la presentación de la “Estrategia Nacional de Cultura Cívica” (ENCCÍVICA), que estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE y del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG).

La ENCCÍVICA es una estrategia que busca erradicar la corrupción, la desigualdad. impunidad y la discriminación a través de la formación de ciudadanía y no sólo de ciudadanos.

Gustavo Rodríguez Junquera, señaló durante su intervención en la presentación de la estrategia, que la ciudadanía debe tener mecanismos propios para tomar en sus manos el conocimiento cívico, para que de esta manera ejerza plenamente sus derechos, de manera informada, con participación política y con una opinión de peso en la vida pública que enriquezcan y fortalezcan la convivencia pacífica.

Por último, el Secretario de Gobierno comentó que de la misma forma en que se han fortalecido y perfeccionado los procedimientos electorales, a la par se debe fomentar la cultura cívica; para lograr tener en armonía los nuevos procedimientos con las nuevas prácticas políticas en aras de nuestra democracia.

 

 

Más de 600 Tarimorenses beneficiados con entrega de escrituras

  • Más de 600 habitantes del municipio de Tarimoro fueron beneficiados con la entrega de 145 escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.
  • Esta es la segunda entrega de escrituras que se realiza en este municipio en un lapso de un año, en favor de más de 750 personas.

Tarimoro, Gto., a 26 de abril de 2017.- Más de 600 habitantes de este municipio fueron beneficiados con la entrega de 145 escrituras que realizó el Instituto de Tenencia de la Tierra en coordinación con autoridades municipales.

Esta es la segunda entrega que se realiza en Tarimoro en un lapso de un año, con lo cual se han entregado 182 escrituras en favor de más de 750 personas.

El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, agradeció a nombre del Gobernador del Estado, la participación de las familias en este programa, que hoy hace posible la entrega de sus escrituras.

El funcionario estatal agregó que este documento convierte a los beneficiarios en legítimos propietarios y además les brinda la posibilidad de mejorar su calidad de vida al poder acceder a programas municipales de urbanización y servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje.

Cabe señalar que gracias al convenio vigente entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, las personas que reciben sus escrituras, únicamente pagan una cuota de recuperación por la elaboración del documento.

La Señora María Luisa Miranda Parra, habitante de La Esperanza y beneficiaria del programa, platicó que gracias al trabajo de su esposo durante varios años en los Estados Unidos, pudieron comprar el terreno y construir la casa que hoy habitan, sin embargo, existía el temor de que alguien pudiera quitarles su patrimonio, lo cual cambia por completo teniendo sus escrituras en las manos.

El Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que este es el evento número 123 de entrega de escrituras desde que inició la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, con lo cual se ha brindado seguridad y certeza jurídica a más de 66 mil guanajuatenses.

 

 

 

Más de 1 mil 200 trabajadores serán reconocidos con el Premio Estatal al Mérito Laboral 2017

  • Más de 1 mil 200 trabajadores guanajuatenses serán reconocidos con el Premio Estatal al Mérito Laboral 2017.
  • El Gobierno del Estado otorga este reconocimiento a los empleados que a través de sus acciones, mejoras o innovaciones, impulsan la productividad y competitividad de sus empresas y de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2017.- Más de 1 mil 200 trabajadores guanajuatenses de empresas del sector privado, serán reconocidos con el Premio Estatal al Mérito Laboral 2017 “Carlos María Abascal Carranza”.

Este premio es entregado cada año desde el 2008 por el Gobierno del Estado, a los empleados que a través de sus acciones, mejoras o innovaciones,  contribuyen a elevar la productividad, la competitividad o el clima laboral de sus centros de trabajo y de Guanajuato.

Este año se contó con la participación de 1 mil 555 participantes de 111 empresas y 10 sindicatos, de los cuales fueron seleccionados los 1 mil 230 ganadores, que recibirán la medalla el próximo 30 de abril.

Cabe señalar que el interés de los trabajadores guanajuatenses y las empresas instaladas en la entidad, se ha ido incrementando año con año al pasar de 61 participantes en 2008 a los más de 1 mil 500 inscritos este año.

En el Premio Estatal al Mérito Laboral participan los trabajadores de empresas formalmente constituidas y registradas de los sectores agroalimentos, industria, comercio y servicios.

Las mejoras o innovaciones deben ser aplicadas en las áreas de Seguridad y Salud, Gestión del Conocimiento y Desarrollo Humano, Clima Laboral y Cultura Organizacional, Productividad y Calidad, Innovación y Mejora de Procesos y Productos, Equidad e Igualdad Laboral, y Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente.

En el caso de los sindicatos las mejoras deben haber sido aplicadas en las áreas de Seguridad y Prevención, Educación, Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente y Compromiso con la Comunidad.

Cabe señalar que cada uno de los ganadores tuvo que pasar primero por diferentes etapas desde la inscripción, presentación del caso, evaluación y la visita de campo, hasta ser elegidos para recibir el reconocimiento.

Impulsa Gobierno del Estado cumplimiento de derechos a jornaleros y previene trabajo infantil en campos agrícolas

  • Productores agrícolas, jornaleros y trabajadores de invernaderos de Dolores Hidalgo y la región, fueron capacitados en Condiciones Generales de Trabajo, y de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • La capacitación fue impartida por la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado en coordinación con dependencias federales y municipales.

Guanajuato, Gto., a 19 de abril de 2017.- Productores agrícolas, jornaleros y trabajadores de invernaderos de Dolores Hidalgo y la región, recibieron capacitación en temas de Condiciones Generales del Trabajo, y en Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de que conozcan sus derechos y responsabilidades como trabajadores y patrones.

La capacitación fue impartida por la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado en coordinación con la Delegación Federal del Trabajo y Desarrollo Rural Municipal de Dolores Hidalgo.

Las personas capacitadas son originarias de comunidades como El Xoconoxtle, San Antonio, San Marcos, Rio Laja, San Agustín, El Garbancillo, La Cruz del Padre Razo y El Llano de Arriba, entre otras.

Esta es la quinta sesión informativa que realiza la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, como parte de los trabajos preventivos ante la llegada de jornaleros de otros estados a la entidad.

Los municipios donde ya se han llevado a cabo estas capacitaciones son Salamanca, San Francisco del Rincón, Celaya, León y Dolores Hidalgo, y en próximos días se realizarán en Silao y Acámbaro.

La finalidad de estas pláticas además de informar tanto a patrones como trabajadores sobre sus derechos y responsabilidades, es prevenir que se contrate o permita el trabajo de menores en el campo y que los productores sean sancionados con multas por el incumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.