Seguridad y Paz Social

Se imparten capacitaciones a elementos de Seguridad Pública de los Municipios


• Se impartieron 7 mil 814 capacitaciones con recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento Municipal 2020


Guanajuato, Gto. 22 de Diciembre de 2020.- Con recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento Municipal 2020, se impartieron 7 mil 814 capacitaciones a elementos de seguridad pública de 34 municipios que presentaron avances en el cumplimiento a los 45 compromisos municipales en materia de seguridad pública conforme a los lineamientos del fondo para este año.


La acción fue coordinada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en cumplimiento al acuerdo emanado del Consejo Estatal de Seguridad Pública y en coordinación con el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).


Los 7 mil 814 cursos de capacitación y profesionalización, se realizaron en 3 grandes temas: Protección Civil, Centros de Comunicaciones y Formación Policial.


En Protección Civil se impartieron los cursos de Evaluación en daños, Sistema de Comando incidente, Sistema de información geográfica, Climatología y meteorología y Prevención y control de incendios forestales.

Estos tienen como objetivo que los integrantes de las unidades de protección civil municipales cuenten con las herramientas que contribuyan a proporcionar protección y asistencia a la ciudadanía ante cualquier tipo de desastre, orientado también a la prevención, planeación y diagnóstico de riesgos, objetivos y líneas de acción ante emergencias.


En cuanto a Centros de Comunicaciones se imparten los temas de Manejo de voz, Primeros Auxilios psicológicos, y Técnicas de entrevistas aplicadas al 911. Estas capacitaciones se orientan básicamente a los primeros respondientes de los Centros de Control y Comando, como primer contacto con la ciudadanía al momento de una emergencia y solicitar auxilio y apoyo, partiendo de la importancia de ese enlace del ciudadano con quien atiende la llamada, y lograr con técnicas de manejo de voz y de entrevista, la empatía que brinde al ciudadano seguridad y el apoyo que necesitan.


En Formación Policial fueron 7 cursos desde Diplomado de Mandos, Formación Contínua (Justicia Cívica, Policía de Proximidad con perspectiva de género, Primer respondiente, Derechos Humanos, Mediación Policial, Disturbios Civiles y Armamento, Registro Nacional de Detenciones, Cadena de Custodia, disturbios civiles y conducción de vehículos policiales), Formación Inicial (para aspirantes), Formación inicial (para elementos activos), Competencias Básicas de la Formación Policial, Evaluación de Competencias Básicas de la Función Policial, y la Función Policial en la Prevención y Atención de las Adicciones.


La realización de los cursos de profesionalización forman parte del Catálogo de Bienes y Servicios del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2020, aprobado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública al inicio del presente año.

Fueron aseguradas más de 34 mil dosis de droga, 26 armas de fuego y 47 detenidos con el Operativo Guanajuato Seguro

 21 de diciembre de 2020. Como resultado de las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, coordinados a través del Operativo Guanajuato Seguro, del 14 al 20 de diciembre se reportan los siguientes resultados:

  • 47 personas detenidas por su probable participación en un delito, 17 con arma de fuego
  • 30 mil 419 dosis de marihuana asegurada
  • 4 mil dosis de drogas sintéticas
  • 26 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 6 de ellas de fabricación artesanal
  • 560 cartuchos de diversos calibres  
  • 89 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 18 cargadores, 2 chalecos y 1 placa balística
  • 20 artefactos ponchallantas
  • 10 tomas clandestinas detectadas
  • 15 mil 800 litros de hidrocarburo asegurado

Se logró el aseguramiento de 34 mil 419  dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales, federales y en colaboración con las instancias municipales.

Las 10 tomas clandestinas inhabilitadas, fueron 5 en el municipio de Irapuato, 2en Villagrán, 2 en Salamanca y 1 en Uriangato.

Destacan las acciones realizadas en el municipio de León, en la colonia La Luz donde se aseguró: 1 arma, 12 cartuchos y 772 dosis de marihuana; en el municipio de Celaya, en la comunidad de San José de Guanajuato se localizó un arma, un cargador, 18 cartuchos y 3 vehículos con reporte de robo; y en Irapuato se detuvo a dos masculinos a quienes se les aseguró 54 cartuchos, 2 cargadores, y 21 mil 765 dosis de marihuana.

En el municipio de Cortazar , sobre la carretera a Jaral del Progreso se detuvieron a 3 masculinos con 3 armas, un chaleco balístico, un vehículo y 57 cartuchos de diversos calibres; y en la colonia Guanajuato de este mismo municipio se detuvo a una persona con 72 dosis de cristal.

En la zona centro del municipio de Yuriria se detuvo a 2 masculinos con un arma, un cargador y una moto con reporte; y en la calle Santa Fe se detuvieron a 4 masculinos con 6 armas, 210 cartuchos de diversos calibres y 5 dosis de cristal.

En tanto, en el municipio de Apaseo el Grande se detuvo a un masculino en una agresiòn al personal de la GN, y se le aseguró 2 armas y un vehículo con reporte; en Villagrán en la comunidad de Santa Rosa de Lima se detuvo a un masculino con 2 armas, equipo y una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, además de 40 artefactos ponchallantas, un arma más, 67 cartuchos y un vehículo con reporte.

En Dolores Hidalgo, en la colonia Mariano Balleza de detuvo a un masculino con mil 500 dosis de marihuana; en colonia Prolongación Vista Hermosa de este mismo municipio se localizó 2 vehículos, uno con reporte de robo, 2 armas, 3 cargadores, 45 cartuchos, una placa balística y 2 pantalones tipo militar; y en la comunidad El Saucillo se realizó la detención de un masculino con arma, un cargador y 4 cartuchos.

En el municipio de Salamanca se localizó, en la comunidad Hacienda Vieja, un vehículo con blindaje artesanal; y en el municipio de Uriangato se detuvo a aun masculino con un arma, un cargador y 14 cartuchos útiles.

En este periodo, tambien se iniciaron 79 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República con 23 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia, siendo los municipios de León, Celaya y Guanajuato donde más se concentran el mayor número de carpetas de investigación.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios y los siguientes resutados: mil 453 personas revisadas, 483 vehículos y 334 motocicletas revisadas, 426 consultas de Número de Identificación Vehicular y 60 personas detenidas por faltas administrativas. Asimismo, se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto y de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 12 al 20 de diciembre, informa sus resultados en materia de Procuracion de Justicia, con 9 vinculados a proceso penal y/o detenidos por los delitos de homicidio y homicidio en razón de parentesco, además de 4 sentenciados por los delitos de homicidio, feminicidio, violencia familiar, violación y aborto.

Destacan la sentencia de 22 años de prisión en procedimiento abreviado en Silao a feminicida; 10 años y 3 meses de prisión a sentenciado por los delitos de violencia familiar, violación y aborto en Guanajuato y la vinculación a proceso de un feminicida en Yuriria.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos, para ello, pone a disposición, para aportar informacion de manera confiencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes celebra su XXIII Sesión Ordinaria

  • Se celebra de manera virtual y con todas las formalidades requeridas, la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de diciembre de 2020.- De manera virtual y ante la contingencia sanitaria generalizada que aún se mantiene en el país, este día se llevó a cabo la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En las instalaciones del Sistema Estatal C5i, con apoyo de las tecnologías de la información, pero además cumpliéndose con todas las formalidades para tal efecto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la sesión de dicha Comisión, donde se presentaron los trabajos desarrollados en torno a cada compromiso.

Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, presentaron los trabajos desarrollados por cada uno de los municipios en los rubros que comprenden los 45 compromisos.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Conforme a los avances y cumplimiento de cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.

Al clausurar los trabajos de esta Vigésima Tercera Sesión que representa la última reunión del presente año, en nombre del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, transmitió sus saludos y los deseos de felicidad y paz para los titulares municipales de los cuerpos de seguridad pública.

Asimismo, recalcó que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la seguridad pública es igual de prioritario en su gobierno, como lo es el asunto sanitario causado por la pandemia. Por ello, a través del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, llamó a los titulares de seguridad pública en los municipios a no bajar la guardia y a redoblar esfuerzos de manera permanente para seguir construyendo mejores condiciones de paz y tranquilidad.

Para los trabajos de esta sesión, se contó también con la participación de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, así como con los titulares de la Subsecretaría de Prevención, de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del Sistema Estatal C5i, del INFOSPE y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

La SSPEG entrega patrullas con recurso FASP para los cuerpos de seguridad de 16 municipios

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado entrega patrullas con recurso FASP para los cuerpos de seguridad de 16 municipios. La inversión es superior a los 12 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., 16 de diciembre de 2020.- Con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizará la entrega de 16 patrullas pickup, equipadas en su totalidad, para los cuerpos de seguridad de igual número de municipios.

La adquisición de las camionetas se llevó a cabo, como se refiere en líneas anteriores, con recurso del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP 2020, con un monto de inversión del orden de los 12 millones 860 mil 800 pesos. Esta entrega se hizo a través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención de esta SSPEG.

Las corporaciones de los municipios beneficiados son:

  • Dr. Mora.
  • Tierra Blanca.
  • Santa Catarina.
  • Victoria.
  • Ocampo.
  • San Diego de la Unión.
  • Jaral del Progreso.
  • Purísima del Rincón.
  • Romita.
  • Tarimoro.
  • Coroneo.
  • Cuerámaro.
  • Manuel Doblado.
  • Moroleón.
  • Santiago Maravatío.
  • Yuriria.

Las nuevas unidades para las labores en materia de seguridad pública, serán recibidas formalmente por personal de las corporaciones de los municipios ya señalados, conforme a las formalidades que exige el proceso de entrega-recepción.

El Operativo Guanajuato Seguro saca de circulación de las calles del Estado más de 26 mil 400 dosis de drogas

14 de diciembre de 2020. Las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, coordinados a través del Operativo Guanajuato Seguro, dieron los siguientes resultados del 7 al 13 de diciembre del presente año:

  • 29 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 22 mil 111 dosis de marihuana asegurada
  • 4 mil 318 dosis de drogas sintéticas
  • 12 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 1 de ellas de fabricación artesanal
  • 185 cartuchos de diversos calibres  
  • 91 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 8 cargadores, 1 chaleco y 2 placas balísticas
  • 326 artefactos ponchallantas
  • 5 tomas clandestinas detectadas

En el periodo en que se informa se logró el aseguramiento de 26 mil 429  dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales, federales y en colaboración con las instancias municipales.

Las 5 tomas clandestinas inhabilitadas, fueron 2 en el municipio de Villagrán, 2 en Irapuato y 1 en Salamanca.

Entre las acciones realizadas, destacan las realizadas en el municipio de León, en la calle San Octavio de la colonia San Juan de Abajo, donde se aseguraron 945 dosis de marihuana y 336 de drogas sintéticas, un arma con 9 cartuchos útiles y un cargador; en la calle Guty Cárdenas se aseguró 15 mil 044 dosis de marihuana; en la colonia Valle de Jerez se detuvo a un masculino a quien se le aseguró 185 dosis de marihuana y 87 de drogas sintéticas; y en el predio Ex Hacienda San Juan se aseguró 6 mil 60 dosis de droga sintética.

En el municipio de Villagrán, en la calle Crisantemo de la Comunidad El Chinaco, se aseguraron 5 vehículos y 254 artefactos ponchallantas y en la comunidad El Rehilete se detuvo a un masculino con un arma, 23 cartuchos y un vehículo; en San Francisco del Rincón se localizaron 220 dosis de marihuana y 108 de drogas sintéticas; y en Celaya, en el fraccionamiento El Puente, se realizó la detención de 2 masculinos con 30 dosis de drogas sintéticas y 2 motocicletas con reporte de robo.

En tanto en el municipio de Comonfort, en la comunidad de Neutla, se realizó la detención de un masculino a quien se le aseguró 200 dosis de marihuana y 19 de droga sintética; en Salamanca se aseguró 300 dosis de marihuana, 23 de drogas sintéticas, 2 armas, 2 cargadores y 22 cartuchos útiles de diferentes calibres; y en el municipio de Juventino Rosas en la Comunidad Santiago de Cuenda se detuvo a un masculino con 700 dosis de marihuana, y en otro hecho, en la Comunidad de Rincón de Centeno se detuvieron a dos masculinos con 2 armas, 2 placas balísticas, 91 cartuchos y un vehículo.

Tambien se iniciaron 75 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República con 13 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia, siendo los municipios de Celaya, León, Guanajuato y Salamanca donde más se concentran el mayor número de carpetas de investigación.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 6 al 11 de diciembre, informa sus resultados en materia de Procuracion de Justicia, con 9 vinculados a proceso y/o detenidos por los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, trata de personas y robo calificado, así como 7 sentenciados por los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, secuestro, feminicidio en grado de tentativa y sedición.

Destacan la sentencia a Mariela Josefina “N” alias “La Chola” a 40 años de prisión por los delitos de homicidio calificado en contra de servidor público en grado de tentativa y sedición; Alejandro “N” alias “El Lobo” sentenciado a 31 años de prisión por secuestro en el municipio de León; Ángel Adolfo “N” sentenciado a 15 años de prisión por feminicidio en grado de tentiva en agravio de su pareja en Celaya; y la vinculación a proceso de 2 masculinos por homicidio en grado de tentativa en agravio de elementos de Seguridad Pública en Celaya.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 49 operativos, en coordinación con los 46 municipios, con mil 630 personas revisadas, 527 vehículos, 335 motocicletas revisadas y 75 detenidos por faltas administrativas.

El Gabinete de Seguridad de Guanajuato, con estos resultados, reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos, para ello, pone a disposición, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Realiza su Tercera Sesión Ordinaria el Comité Técnico del FIPADEN

  • Realiza su Tercera Sesión Ordinaria el FIPADEN, fideicomiso formado totalmente con recursos estatales para la atención en caso de desastres naturales.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 10 de diciembre de 2020.- Con la finalidad de dar seguimiento al estado que guarda el denominado FIPADEN, que es un fideicomiso con recursos totalmente estatales para la atención en caso de desastres naturales, este día realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria, el Comité Técnico que preside la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Esta reunión de trabajo celebrada de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, fue conducida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Presidente del Comité Técnico, asistido por el Coordinador Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez, en su carácter de Secretario Técnico.

El FIPADEN, cuyo nombre es Fideicomiso Público Administrativo para atender a la población afectada y cubrir los daños causados a la infraestructura pública estatal ocasionada por la ocurrencia de desastres naturales, es un fondo completamente estatal que para el Gobierno de Guanajuato cobra mayor importancia para atender esta clase de emergencias, ante la desaparición de fideicomisos públicos federales como lo era el FONDEN, cuyos recursos se destinaban a dicho fin.

En la integración del Comité Técnico de este Fideicomiso, se encuentran la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la Comisión Estatal del Agua; el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF; la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Listo Operativo Guadalupe – Reyes del 11 de diciembre 2020 al 6 de enero 2021

  • Con la participación coordinada de más de 19 mil elementos de seguridad pública y cuerpos de emergencia, del 11 de diciembre al 06 de enero próximo, se pondrá en marcha el Operativo Guadalupe Reyes.

Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2020.- En el contexto de la pandemia causada por el Coronavirus Covid-19, este 11 de diciembre se pondrá en marcha el Operativo Invernal Guadalupe Reyes con un estado de fuerza de 19 mil personas en coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, dio a conocer que las acciones de prevención se desplegarán en el periodo del 11 de diciembre del presente año, al 06 de enero de 2021, donde el objetivo principal es brindar la atención a las emergencias y  las labores de seguridad pública a visitantes y habitantes en el estado de Guanajuato.

Es importante subrayar que el Operativo Guadalupe Reyes considera como punto prioritario que la población en general tome en cuenta las medidas establecidas ante la contingencia sanitaria, con la finalidad de evitar la propagación de contagios por el Covid-19.

Por otra parte, en este operativo se contará con un estado de fuerza total de 19, 804 elementos de los tres órdenes gobierno, así como instituciones de la sociedad civil, quienes serán desplegados a lo ancho de la entidad con el apoyo de 3,382 unidades de todo tipo, participando las siguientes instituciones de gobierno:

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil,
  • La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con sus diferentes Divisiones, Grupos y Unidades.
  • La Fiscalía General del Estado.
  • La Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Guardia Nacional.
  • Batallón de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional.
  • La Fiscalía General de la República.
  • Corporaciones de Policía, Tránsito y Unidades de Protección Civil de los municipios.

Además, participan autoridades municipales de seguridad, tránsito, grupos de auxilio y servicios institucionales, quienes de manera coordinada brindarán seguridad a las y los guanajuatenses, así como a los visitantes.

Por parte de los cuerpos de emergencia y de los organismos de la sociedad civil, participan las siguientes instituciones:

  • Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
  • Cruz Roja Mexicana Delegación Guanajuato.
  • Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
  • Grupos de Apoyo.

CONCAMIN Bajío sostiene reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado y el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

  • Sostiene la CONCAMIN Bajío una reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado y el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 09 de diciembre de 2020.- Organismos empresariales integrados a la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN Bajío), sostuvieron una reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En este encuentro de trabajo realizado en la sede de Sistema Estatal C5i bajo el contexto de la pandemia, los titulares de la FGE y de la SSPEG presentaron de manera respectiva, los resultados que se han obtenido en la presente el periodo del actual Gobierno en Guanajuato, en materia de combate contra el delito y la impunidad.

Tanto el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, como el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, coincidieron en señalar que en Guanajuato se sigue trabajando por fortalecer el Estado de Derecho a través de las acciones contundentes en materia de procuración de justicia y para la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses y sus visitantes.

Asimismo, señalaron que en Guanajuato la inversión en justicia y seguridad pública, ha sido muy significativa, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado a través del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para fortalecer las instituciones encargadas de brindar estos servicios fundamentales para la sociedad.

Durante el desarrollo de la reunión, los titulares de la FGE y de la SSPEG además presentar resultados, también dieron respuesta a planteamientos e inquietudes de los representantes de los organismos empresariales afiliados a la Confederación de Cámaras Industriales-Bajío, con quienes acordaron darle seguimiento a los trabajos.

Agradece Alcalde de Balancán, Tabasco, el apoyo recibido en las labores de apoyo a damnificados por las inundaciones

  • Agradece Alcalde de Balancán, Tabasco, el apoyo recibido por parte del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en las labores de apoyo a damnificados por las inundaciones.

Balancán, Tabasco, 08 de diciembre de 2020.- A punto de cumplir su cuarta semana de labores en apoyo y auxilio de la población afectada por las inundaciones en el estado de Tabasco, la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato finalizará con su tarea y antes de llevar a cabo sus últimas acciones, sostuvieron una reunión de trabajo con el Alcalde del municipio de Balancán, quien agradeció el apoyo de las autoridades guanajuatenses.

Saúl Plancarte Torres, presidente municipal, recibió en su despacho al representante de la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien manifestó ante el edil que las instrucciones del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fueron en todo momento la de brindar el apoyo a los tabasqueños.

Ante ello, el alcalde Plancarte Torres pidió al brigadista de Protección Civil que transmitiese al Gobernador Rodríguez Vallejo, su agradecimiento personal y a nombre de todos los balancanos. Cabe citar que en esta reunión con el alcalde, también estuvo presente personal de la Secretaría de la Defensa Nacional que aplica el Plan DNIII-E, con quienes Protección Civil de Guanajuato se coordinó al igual que con otras instituciones locales.

Durante sus últimas acciones antes de reincorporarse a sus actividades oficiales en Guanajuato, la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó tareas en las comunidades de Vicente Guerrero Sección Cuba, Ranchería Missicab, Ranchería Isla Missicab y colonia Palenque, calles Mina, 2 de Abril, Aldama y Abasolo, de este municipio situado en la región del Río Usumacinta, al sur de Tabasco.

Los brigadistas guanajuatenses, están integrado por once elementos especializados en rescate acuático, en rescate en aguas rápidas, en rescate en espacios confinados y estructuras colapsadas, equipo y personal especializado en Sistemas Comando de Incidentes, de buceo, de rescate y de corte, bomberos y paramédicos.

Para apoyar con mayor atingencia a las familias damnificadas en Tabasco, se contó con una ambulancia de servicios médicos avanzados, tres unidades de primera respuesta, un camión de carga, tres lanchas con motores fuera de borda, un generador eléctrico y una torre de iluminación, además de equipos diversos, material médico y medicinas.


Más de 17 mil 800 dosis de drogas y 27 armas, fueron sacadas de las calles del Estado por Instituciones de Seguridad

 7 de Diciembre de 2020. Resultado de las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, coordinados a través del Operativo Guanajuato Seguro, se obtuvieron los siguientes resultados del 30 de noviembre al 6 de diciembre:

  • 41 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 10 mil 295 dosis de marihuana asegurada
  • 7 mil 592 dosis de drogas sintéticas
  • 27 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 6 de ellas de fabricación artesanal
  • 494 cartuchos
  • 84 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 16 cargadores, 5 chalecos y 2 placas balísticas
  • 293 artefactos ponchallantas
  • 8 tomas clandestinas detectadas
  • 620 litros de combustible asegurados

Se logró el aseguramiento de 17 mil 887 dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales, federales y en colaboración con las instancias municipales.

Las 8 tomas clandestinas inhabilitadas, fueron 3 en el municipio de Salamanca, 3 en Villagrán y 2 en Irapuato.

Destacan las acciones realizadas en el municipio de León, en la colonia San Juan de Abajo, donde se aseguraron 627 dosis de marihuana y 113 de cristal; en la colonia Rivera del Río se detuvo a un masculino con 400 dosis de marihuana; en la calle Málaga se localizaron 222 dosis de cristal, 989 de marihuana, más un arma, un cargador y 2 cartuchos útiles.

También en el municipio de León, en la colonia Ciudad Satélite se aseguró un arma, 111 dosis de cristal y 664 de marihuana; en la colonia Villas de la Luz se localizaron 4 mil 400 dosis de cristal y 265 de marihuana; en otro hecho, en esta misma colonia, se detuvo a un masculino con un arma, 219 cartuchos, 6 cargadores, 120 dosis de cristal, 3 chalecos balísticos, 49 artefactos ponchallantas y un vehículo.

En tanto, en el municipio de Cortazar, se detuvieron a un masculino y una femenina en la colonia El Molinito, a quienes se les aseguraron 1 arma, 12 cartuchos, un cargador, 94 dosis de cristal, 170 dosis de piedra, 900 dosis de marihuana, un vehículo con reporte de robo y equipo balístico, y en la colonia Tierra Fría se detuvo a un masculino con 100 dosis de cristal.

En la colonia Santa Terecita del municipio de Celaya,se localizaron 175 dosis de cristal y 299 dosis de marihuana; y en la comunidad San Elías se detuvo a un masculino con un arma y 24 cartuchos útiles.

En el municipio de Irapuato, en la colonia Ladrillera, se localizaron mil 104 dosis de marihuana y 54 dosis de cristal; en la comunidad Las Palomas en Juventino Rosas se aseguraron 6 vehículos y 58 artefactos ponchallantas; y sobre la carretera Villagrán – Celaya, del municipio de Villagrán se aseguró un vehículo con 136 artefactos ponchallantas.

Dos masculinos y una femenina fueron detenidos en la comunidad Neutla, del municipio de Comonfort, a quienes se les aseguró un arma, 121 cartuchos, 2 cargadores, 52 dosis de cristal, 250 dosis de marihuana, y 2 vehículos con reporte de robo; en la comunidad de Marroquín  de Apaseo el Alto, fueron detenidos 3 masculinos a quienes se les aseguró un vehículo con reporte de robo, 3 armas, 3 cargadores, 44 cartuchos de diferentes calibres y una pipa para consumo de enervantes.

Por parte de la Fiscalía General de la República se iniciaron 122 carpetas de investigación, con 24 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, siendo el robo al autotransporte federal y los relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos los principales delitos para la apertura. Concentran el mayor número de carpetas de investigación iniciadas los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato

Así también, del 29 de noviembre al 5 de diciembre, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, informa 12 personas vinculadas a proceso penal y/o detenidos por robo calificado, homicidio en grado de tentativa en agravio de un servidor público, homicidio calificado y feminicidio, así como 5 sentenciados por robo calificado, corrupción de menores, violación calificada, homicidio calificado y homicidio en razón de parentesco.

Destacan la vinculación a proceso de José Ramón “N” alias “El Mamer”, objetivo prioritario generador de violencia, por el homicidio de 4 hombres y una mujer en Acambaro, la desarticulación y vinculación a proceso de integrantes de una célula criminal dedicada al secuestro en Silao, así como la vinculación a proceso de una persona por feminicidio en Yuriria.

Con estos resultados, es así como el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos, para ello, pone a disposición, para aportar informacion de manera confiencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.