• Con las firmas de los convenios, por parte de los municipios, quedó formalizada su participación para acceder a los recursos estatales, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aplican en impulso a las corporaciones policiacas municipales, por tercer año consecutivo.
Guanajuato, Gto. 30 de Marzo del 2021.- Concluyó, por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, las firmas de los convenios municipales de adhesión a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública municipal.
Con ello, los municipios previo cumplimiento a los 45 compromisos municipales en Seguridad Pública, podrán acceder a los recursos estatales por 200 millones de pesos, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aplican por tercer año consecutivo, en impulso a la seguridad desde lo local y sus corporaciones policiacas.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reconoció el esfuerzo realizado por los Ayuntamientos, para suscribir estos convenios que, a propuesta del Consejo Estatal de Seguridad Pública, contribuirán a un Guanajuato más seguro y con paz social.
Las municipios participantes para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de Seguridad Pública Municipal 2021, son: Abasolo, Guanajuato, Apaseo el Alto, Cortazar, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Tarimoro, Villagrán, Xichú, Moroleón, Pueblo Nuevo, Dr. Mora, Cuerámaro, León, Coroneo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Acámbaro, Comonfort, Jerécuaro y Apaseo el Grande.
Además de: Irapuato, Romita, Cd. Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Victoria, Atarjea, Santa Catarina, Celaya, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatío, Juventino Rosas, Valle de Santiago, Uriangato, y Yuriria.
También se firmaron convenios de coordinación y colaboración municipal para impulsar en los municipios el programa de Registro Público Vehicular -REPUVE-, cuyo principal objetivo es fungir como una herramienta actualizada que permita la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, dando a la ciudadanía la seguridad y la certeza jurídica sobre el origen, actos y hechos jurídicos, para el caso de compra y venta.
Este trámite es gratuito en los módulos que se instalarán para ello, con apoyo de los municipios, iniciando: Tarimoro, Doctor Mora, Pénjamo, Silao y San Francisco del Rincón.
Finalmente, destacó Sophia Huett López, que el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, es un modelo único a nivel nacional, donde el estado aporta recursos estatales a los municipios, como un compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, partiendo de que la seguridad pública se construye desde lo local, siendo ésta la mejor manera de lograr bases sólidas para un Guanajuato más seguro, en paz y sin violencia.
Por su parte, las Alcaldesas y Alcaldes, al momento de suscribir los convenios de participación, señalaron que estos son pasos importantes para hacer de sus policías municipales corporaciones más fuertes, por lo que trabajan diario por apoyar a sus elementos y no dejar pasar oportunidades como estas para capacitar y proporcionar equipo a las y los policías.
Agradecieron los apoyos que se brindan a través del Fondo Estatal y se comprometieron a trabajar en el cumplimiento de los compromisos en materia de seguridad, y poder así acceder a la capacitación y equipamiento para Seguridad, Tránsito Municipal y Protección Civil.
29 de Marzo de 2021. En la semana del 22 al 28 de marzo, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación, de las calles del estado, un total de 31 mil 565 dosis de drogas, entre marihuana y síntéticas, como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
También se obtuvieron los siguientes resultados:• 13 personas detenidas por su probable participación en un delito, 5 con arma de fuego• 19 mil 792 dosis de marihuana asegurada• 11 mil 773 dosis de diversas drogas sintéticas • 17 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 4 de fabricación artesanal• 362 cartuchos de diversos calibres • 20 vehículos, tractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 18 cargadores, 3 chalecos tácticos• 7 artefactos ponchallantas• 1 toma clandestina detectada en el municipio deIrapuato
En el municipio de León, en la comunidad Duarte, se aseguraron: 4 armas, 102 cartuchos de diferentes calibres, un cargador, un chaleco, un uniforme tipo militar, 2 mil 58 dosis de drogas sintéticas y 622 de marihuana; en la calle Sabines de la colonia Los Aguacates se localizaron 808 dosis de drogas sintéticas y 181 de marihuana; y en la calle Golondrina del fraccionamiento Paraíso Real se aseguraron 2 mil 980 dosis de marihuana y 300 de drogas sintéticas.
En este mismo municipio de León, en un camino de tercer orden a la altura del poblado La Malagana se aseguró: un arma, un cartucho y 5 mil 100 dosis de marihuana; y en la colonia Villas del Campestre se detuvo a un masculino con una motocicleta, un arma, 3 cargadores, 45 cartuchos y una licencia apócrifa para la portación de armas de fuego.
Sobre la calle Julián Ramírez de la comunidad Los Rodríguez en el municipio de San Miguel de Allende, se aseguró: un arma, 2 cargadores y 52 cartuchos útiles; y en la carretera Irapuato – Querétaro, a la altura del poblado Santiago de Cuenda en Celaya, se detuvo a dos masculinos con un inhibidor de señal, una navaja y un vehículo con reporte de robo.
En la calle Enero de la colonia La Purísima Concepción, del municipio de San Francisco del Rincón, se aseguraron: mil 500 dosis de marihuana; y en Salamanca, sobre la carretera Querétaro – León, se detuvo a 3 masculinos con 2 armas, un vehículo, 2 cargadores y 13 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo del 22 al 28 de marzo, laFiscalía General de la República, inició 84 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, por delitos contra la salud, robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y robo; por lo que se puso a disposición a 34 personas.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 366 personas revisadas, 776 vehículos verificados, 318 consultas del Número de Identificación Vehicular y 109 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
• Con las firmas de los convenios, quedó formalizada su participación para acceder a los recursos estatales, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aplican en impulso a las corporaciones policiacas municipales.
Guanajuato, Gto. 23 de Marzo del 2021.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, inició con los municipios, la firma de los convenios y anexos técnicos de adhesión a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Con las firmas de los convenios, quedó formalizada la participación de los municipios para acceder a los recursos estatales, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, son por 200 millones de pesos y se aplican por tercer año consecutivo, en impulso a la seguridad desde lo local y sus corporaciones policiacas.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que el otorgamiento de los recursos van orientados en proporción al cumplimiento de los 45 compromisos que en materia de seguridad y fueron aprobados por las Alcaldesas y Alcaldes, autoridades estatales y representantes de la ciudadanía, en el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Las firmas de los convenios continúan, habiendo firmado hasta el momento los municipios de: Abasolo, Guanajuato, Apaseo el Alto, Cortazar, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Tarimoro, Villagrán, Xichú, Moroleón, Pueblo Nuevo, Dr. Mora, Cuerámaro, León, Coroneo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Acámbaro, Comonfort, Jerécuaro y Apaseo el Grande.
El objetivo del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, es apoyar a los municipios en materia de seguridad, y el recurso otorgado se asignará en base al cumplimiento de los 45 compromisos, y se destina a las corporaciones policiales a través de equipamiento, servicios de profesionalización dirigidos a las y los integrantes de policía, protección civil y centros de radio comunicación.
El Fondo Estatal, modelo único de su tipo a nivel nacional, donde el estado aporta recursos estatales a los municipios, es un compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de reforzar la seguridad empezando por quienes tienen el contacto más directo con la población; partiendo de que la seguridad pública se construye desde lo local, siendo ésta la mejor manera de lograr bases sólidas para un Guanajuato más seguro, en paz y sin violencia.
22 de Marzo de 2021. En la semana del 15 al 21 de marzo, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación, de las calles del estado, 180 mil 996 dosis de diversas drogas, esto mediante las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales. Además se obtuvieron los siguientes resultados:
Entre las acciones más importantes, destacan las realizadas en el municipio de León, en la colonia Los López, donde se aseguraron 2 mil 555 dosis de marihuana y 80 de drogas sintéticas; sobre un camino de terracería de la localidad de Duarte, se localizaron 296 dosis de marihuana y 852 de drogas sintéticas, así como dos armas y 17 cargadores; en la comunidad de San Antonio La Rocha, se detuvieron a 3 masculinos con 2 armas, 2 cargadores, 51 cartuchos de diferentes calibres y 146 mil dosis de marihuana: y en la colonia El Encanto, sobre el bulevar Herradura se aseguró 2 armas, 5 cargadores, 147 cartuchos, 3 mil 674 dosis de drogas sintéticas y mil 119 de marihuana.
En el municipio de San Francisco del Rincón, sobre la carretera León – San Francisco, en la comunidad BuenaVista, se detuvo a dos masculinos y una femenina con un arma, 16 cartuchos y equipo táctico; en Celaya, en la carretera a Villagrán, se localizó un arma, 4 cartuchos, 93 dosis de drogas sintéticas y 9 artefactos ponchallantas; y en la comunidad de Parangarico en el municipio de Yuriria, se aseguró 12 mil 150 dosis de marihuana y una moto con reporte de robo.
En la comunidad Santiago de Cuenda, en el municipio de Juventino Rosas, se localizó un vehículo con reporte de robo y 50 artefactos ponchallantas en su interior; en Silao, en la comunidad Bajío de Bonillas, se aseguró un arma, 6 dosis de marihuana, 1 de droga sintética y un chaleco balístico, y en el municipio de Salamanca, sobre un tramo carretero a la comunidad de Comaleros y Uruetaro, se localizó un vehículo con reporte de robo y 7 mil dosis de marihuana.
La Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa, puso a disposicióna 29 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 69 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato. por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
Asimismo, por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del 14 al 21 de marzo, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 487 personas revisadas, 731 vehículos verificados, 269 consultas del Número de Identificación Vehicular y 120 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de marzo de 2021.- En el marco del Informe de Gobierno en Guanajuato, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvo una reunión de trabajo con un grupo multisectorial de la ciudad de Salamanca para propiciar relaciones más cercanas en favor de la seguridad.
Este grupo de personas, está integrado por representantes de los sectores productivo y social, quienes durante el diálogo que sostuvieron con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, expusieron sus puntos de vista con respecto al tema de la seguridad pública que es de fundamental para toda la sociedad.
El empresario Ignacio Téllez Manrique, participante en este encuentro realizado en la sede del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, destacó la importancia de que la ciudadanía y la sociedad en su conjunto, establezcan relaciones que sean provechosas para toda la población, al interactuar con las autoridades a fin de proponer soluciones ante problemas comunes.
En tanto, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que la participación y propuestas de la sociedad en toda política pública del Gobierno en Guanajuato, es más que necesaria, señalando que así lo ha reconocido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
También, subrayó que estos acercamientos resultan de una gran significación en virtud de que se les puede informar de manera directa sobre la forma en que se está trabajando en Guanajuato en materia de seguridad pública, cuál es la estrategia, cuáles son los retos y oportunidades, pero sobre todo, de qué manera puede sumarse la sociedad al trabajo y acciones conjuntas con las autoridades.
Al final de la reunión, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el grupo multisectorial de Salamanca, acordaron fortalecer los canales de comunicación en aras de construir entre todos una mayor y mejor seguridad.
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2021. Libia Dennise García Muñoz Ledo, se convirtió en la primer mujer en asumir el cargo como titular de la Secretaría de Gobierno.
La funcionaria estatal agradeció la confianza del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por la encomienda de atender las necesidades de las y los guanajuatenses.
“Será una Secretaría que estará caracterizada por la apertura al diálogo, pues es fundamental para generar un ambiente de gobernabilidad que es indispensable para nuestro Estado, el acercamiento con todos los actores sociales, políticos y de todo tipo. Habrá trabajo comprometido, apasionado y con convicciones firmes”, dijo.
Señaló que entre los retos inmediatos que tiene por atender en la Secretaría de Gobierno se encuentran: el año electoral que se desarrolla actualmente, por lo que se tiene que trabajar de manera coordinada con todas las instituciones electorales del estado para garantizar un clima de paz y tranquilidad.
“La seguridad sigue siendo un reto importante, pero con un trabajo coordinado, además de la instrucción y estrategia del Gobernador será un tema que se atenderá de manera prioritaria”, añadió.
La Secretaria de Gobierno dijo que es la primera mujer en llegar a este espacio pero que no será la última, pues vienen muchas mujeres capaces y preparadas. “Hay mucho talento en las mujeres guanajuatenses, vamos a seguir conquistando espacios de representación, espacios donde nuestras voces se escuchen”, concluyó.
Formación:
Trayectoria:
Guanajuato, Gto. 17 de marzo de 2021.- ANTONIO “N”, apodado “El Dalugas”, objetivo criminal prioritario al ser considerado un generador de violencia en el Estado de Guanajuato, ha sido capturado, como resultado del trabajo de investigación especializado encabezado por Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la SEDENA, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
“El Dalugas” figuraba como uno de los líderes en la estructura del desarticulado grupo delincuencial autodenominado Cartel Santa Rosa de Lima, y se le adjudican diversos crímenes.
Derivado del uso de inteligencia operacional y datos de prueba recabados en la investigación por la Fiscalía General del Estado, se obtuvo información sobre la ubicación de “El Dalugas”, por lo cual se planeó y ejecutó un operativo coordinado con la SSPE y autoridades federales, que culminó con su captura.
El criminal será puesto a disposición de un Juez, y un agente del Ministerio Público le formulará imputación basado en los datos de prueba integrados en la carpeta de investigación, a fin de resolver su situación legal.
La captura de ANTONIO “N” es de suma importancia para la continuidad de las pesquisas de eventos delictivos, lo que abonará al esclarecimiento de diversos crímenes.
Con estas acciones, refrendamos el compromiso que tenemos con la sociedad guanajuatense, de seguir procurando justicia a través de nuestra principal función, la investigación.
León, Gto., 17 de marzo de 2021.- Al asistir como representante del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la presentación del programa “Ojo Ciudadano, Unidos por la Seguridad” del gobierno municipal, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que León está avanzando en esta materia, porque existe compromiso por parte de sus autoridades.
Ante el presidente municipal Héctor López Santillana e invitados especiales, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que, al construir políticas públicas en seguridad, existen varios aspectos que no deben dejarse de lado y, por el contrario, todos deben ser tomados en cuenta y vertirse en un programa de gobierno, traducido en un plan de acción, con metas y resultados, por lo que el gobierno municipal de León así lo está llevando a cabo.
Señaló que uno de esos aspectos es la prevención social, junto con la sociedad. Otro factor más, es el equipamiento y la infraestructura y en el caso del gobierno municipal de León, no ha parado en realizar las inversiones requeridas, porque así lo necesita la ciudad por su crecimiento tanto en población como en actividades.
“Como Secretario de Seguridad Pública del Estado, el ayuntamiento de León ha tomado el tema con toda la seriedad para atender el principal reclamo de la ciudadanía que es mayor seguridad pública, porque es un reclamo que sigue siendo vigente y actual”, enfatizó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
También, puntualizó que las autoridades locales no han detenido su labor por la seguridad, de tal forma que atiende un aspecto más que es el de brindar la dignificación policial, entendida ésta como la forma de proporcionar la capacitación y la profesionalización necesarias para los elementos, así como también una permanente lucha contra la corrupción de aquellos policías que desvían la naturaleza de su función que debe estar al servicio de los demás.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que, por ejemplo, en el caso del municipio de León, el hecho de mostrar cifras sobre el crecimiento del estado de fuerza de la corporación de policía, no es nada fácil ni es obra de la casualidad, sino que es producto de un trabajo permanente, con un Presidente Municipal que es transparente y muy claro en sus objetivos.
Asimismo, puntualizó que uno de los aspectos más relevantes en la construcción de políticas públicas en seguridad, es la participación activa y responsable de la ciudadanía, porque en León y en el particular caso del Gobierno del Estado, las decisiones se toman a través del consenso y de la propuesta ciudadana.
Durante su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca expresó su agradecimiento por la coordinación que mantienen en materia de seguridad las autoridades federales y estatales, pues tal como lo señaló en su Informe el Gobernador Diego Sinhue, hoy en Guanajuato existe una disminución del 38 por ciento en los homicidios dolosos, derivado del trabajo en conjunto.
Finalmente, reconoció la labor de Mario Bravo Arrona al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de León, porque paulatinamente va concretando con paso firme el camino de la seguridad pública para este municipio.
15 de Marzo de 2021. Continúa el Operativo Guanajuato Seguro, mediante las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, en la semana del 8 al 14 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados:
En este semana, el total de drogas aseguradas fue de 34 mil 835 dosis de marihuana y 13 mil 564 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 48 mil 399 dosis que dejan de circular por las calles deGuanajuato.
También se inhabilitó una toma clandestina en el municipio de Irapuato y se aseguraron 7 mil 660 litros de gasolina. En lo que va del presente año se han detectado 56 tomas clandestinas en Guanajuato.
Entre las acciones más reelevantes en los municipios, destacan las realizadas en León, en la colonia Piletas, Barrio de San Antonio, se aseguraron mil 550 dosis de marihuana, 48 de drogas sintéticas, un arma, un cargador y 54 cartuchos de diferentes calibres; en el fraccionamiento San Nicolás de los González, en la calle Villa Jazmin, se localizaron 2 mil 572 dosis de marihuana, mil 259 de drogas sintéticas, dos armas y 24 cartuchos.
En este mismo municipio de León, en el camino Arroyo La Tinaja, de la colonia Hacienda del Potrero, se localizaron: un arma, 24 cartuchos, 4 mil 924 dosis de marihuana y 340 de drogas sintéticas; y en las inmediaciones del Arroyo de Alfaro en la colonia La Huerta, se aseguraron 2 armas, un cargador, 69 cartuchos de diferentes calibres, 3 mil 96 dosis de marihuana y 4 mi 891 de drogas sintéticas.
En Irapuato, derivado de patrullajes aéreos, mediante el uso de helicópteros y herramientras tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en el tramo carretero Silao – Irapuato, se realizó la detención de 3 servidores públicos del municipio de Zimapán, estado de Hidalgo, en un vehículo de emergencia de protección civil del municipio, por facilitar la fuga del ex alcalde.
En el camino al Gorreón, en el municipio de San Francisco del Rincón se aseguraron 6 mil 960 litros de gasolina; en la comunidad de San Cristóbal se localizó un camión unitario con reporte de robo, y en la privada de Matamoros de la colonia Niños Héroes se aseguró una moto con reporte, 4 armas, y mil 515 dosis de drogas sintéticas.
En Juventino Rosas, en la comunidad de San José de Manantiales, se aseguró un semirremolque cisterna con reporte de robo, y en la carretera Juventino – Villagrán se realizó la detención de un masculino con 9 armas, una de postas, 376 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 79 artefactos ponchallantas y un vehículo.
En la colonia Real de Arboledas en el municipio de Celaya, se detuvo a un masculino, con cartuchos, de diversos calibres, cargadores, 370 dosis de marihuana, 377 de drogas sintéticas y un vehículo; en Yuriria en la colonia Antiguo del Treta se detuvo a un masculino con 37 dosis de drogas sintéticas y 10 de marihuana; y en el municipio de Apaseo el Alto, en una calle de terracería de la comunidad de Marroquín, se aseguró dos motocicletas, 3 cargadores y 123 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo, por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposicióna 32 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 73 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del 7 al 14 de marzo, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 434 personas revisadas, 761 vehículos verificados, 207 consultas del Número de Identificación Vehicular y 127 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
15 de Marzo de 2021. Continúa el Operativo Guanajuato Seguro, mediante las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, en la semana del 8 al 14 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados:
• 43 personas detenidas por su probable participación en un delito, 7 con arma de fuego
• 34 mil 835 dosis de marihuana asegurada
• 13 mil 564 dosis de diversas drogas sintéticas
• 34 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 6 de fabricación artesanal
• 912 cartuchos de diversos calibres
• 31 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 23 cargadores y 12 chalecos
• 446 artefactos ponchallantas
• 1 toma clandestina detectada
• 7 mi 660 litros de hidrocarburo (gasolina).
En este semana, el total de drogas aseguradas fue de 34 mil 835 dosis de marihuana y 13 mil 564 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 48 mil 399 dosis que dejan de circular por las calles de Guanajuato.
También se inhabilitó una toma clandestina en el municipio de Irapuato y se aseguraron 7 mil 660 litros de gasolina. En lo que va del presente año se han detectado 56 tomas clandestinas en Guanajuato.
Entre las acciones más reelevantes en los municipios, destacan las realizadas en León, en la colonia Piletas, Barrio de San Antonio, se aseguraron mil 550 dosis de marihuana, 48 de drogas sintéticas, un arma, un cargador y 54 cartuchos de diferentes calibres; en el fraccionamiento San Nicolás de los González, en la calle Villa Jazmin, se localizaron 2 mil 572 dosis de marihuana, mil 259 de drogas sintéticas, dos armas y 24 cartuchos.
En este mismo municipio de León, en el camino Arroyo La Tinaja, de la colonia Hacienda del Potrero, se localizaron: un arma, 24 cartuchos, 4 mil 924 dosis de marihuana y 340 de drogas sintéticas; y en las inmediaciones del Arroyo de Alfaro en la colonia La Huerta, se aseguraron 2 armas, un cargador, 69 cartuchos de diferentes calibres, 3 mil 96 dosis de marihuana y 4 mi 891 de drogas sintéticas.
En Irapuato, derivado de patrullajes aéreos, mediante el uso de helicópteros y herramientas tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en el tramo carretero Silao – Irapuato, se realizó la detención de 3 servidores públicos del municipio de Zimapán, estado de Hidalgo, en un vehículo de emergencia de protección civil del municipio, por facilitar la fuga del ex alcalde.En el camino al Gorreón, en el municipio de San Francisco del Rincón se aseguraron 6 mil 960 litros de gasolina; en la comunidad de San Cristóbal se localizó un camión unitario con reporte de robo, y en la privada de Matamoros de la colonia Niños Héroes se aseguró una moto con reporte, 4 armas, y mil 515 dosis de drogas sintéticas.
En Juventino Rosas, en la comunidad de San José de Manantiales, se aseguró un semirremolque cisterna con reporte de robo, y en la carretera Juventino – Villagrán se realizó la detención de un masculino con 9 armas, una de postas, 376 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 79 artefactos ponchallantas y un vehículo.
En la colonia Real de Arboledas en el municipio de Celaya, se detuvo a un masculino, con cartuchos, de diversos calibres, cargadores, 370 dosis de marihuana, 377 de drogas sintéticas y un vehículo; en Yuriria en la colonia Antiguo del Treta se detuvo a un masculino con 37 dosis de drogas sintéticas y 10 de marihuana; y en el municipio de Apaseo el Alto, en una calle de terracería de la comunidad de Marroquín, se aseguró dos motocicletas, 3 cargadores y 123 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo, por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposición a 32 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 73 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del 7 al 14 de marzo, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 434 personas revisadas, 761 vehículos verificados, 207 consultas del Número de Identificación Vehicular y 127 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.