SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Estudio del Banco Mundial destaca a docentes de Guanajuato por sus prácticas pedagógicas efectivas

  • Presentan resultados iniciales de Teach Primary Proyecto MetA Guanajuato 
  • Estudio  basado en instrumento de observación de aula Teach y la metodología Coach del Banco Mundial.

Guanajuato, Gto. 8 de mayo del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y Banco Mundial (BM) presentaron los resultados iniciales del levantamiento Teach Primary, que forma parte del proyecto Metodología de Acompañamiento (MetA) Guanajuato. El estudio se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la práctica docente en las escuelas de primaria en Guanajuato, a través de la orientación pedagógica de alta calidad.

En la reunión fue encabezada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza y Enrique Alasino Massetti, Especialista Senior en Educación del BM, se destacó que el instrumento de observación de aula Teach del Banco Mundial fue utilizado en este proyecto, debido a que ha sido sometido a un proceso de investigación, revisión y piloteo, y ha sido utilizado en 35 países en el mundo con resultados favorables. La estrategia de implementación de Teach en el estado se realizó a través del MetA Guanajuato para el cual se seleccionaron aleatoriamente 104 escuelas primarias de organización completa, con un total de 523 docentes participantes.

La estrategia de implementación de Teach en Guanajuato se realizó a través del MetA Guanajuato para el cual se seleccionaron aleatoriamente 104 escuelas primarias de organización completa: 68 por ciento son urbanas y el 32 por ciento rurales; con un total de 523 docentes participantes.

Los resultados demuestran que una gran fortaleza de los docentes en Guanajuato es que la mayoría del tiempo ofrecen una actividad de aprendizaje a los estudiantes y, cuando lo hacen, la totalidad de sus estudiantes están enfocados en la actividad la mayor parte del tiempo. 

Resalta que la obtención de puntajes medianos-altos en los comportamientos analizados por la herramienta capturando la calidad de las prácticas pedagógicas.

En general, las y los docentes de nuestro estado demuestran mayores fortalezas en las prácticas pedagógicas relacionadas con crear una cultura del aula propicia para el aprendizaje, y mayores áreas de oportunidad en prácticas pedagógicas relacionadas con la enseñanza efectiva en el aula, y con fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en sus estudiantes.

Las prácticas pedagógicas donde la mayoría de los docentes logra puntajes altos son: Ambiente de Aprendizaje, Expectativas Positivas de Comportamiento y Verificar Entendimiento. 

Los resultados obtenidos muestran que las y los docentes de Guanajuato destacan por sus prácticas pedagógicas efectivas y que la implementación de la metodología Teach Primary ha sido una estrategia exitosa para fortalecer la práctica docente en las escuelas primarias del estado. La Secretaría de Educación desarrollará con el acompañamiento del Banco Mundial el programa de formación de directivos de MetA Guanajuato y construirá la estrategia para llevar el proyecto a todas las escuelas del estado.

La Delegación Regional VII, inicia la capacitación a 120 voluntarios como Visores

• Se busca reincorporar a la mayor cantidad de estudiantes que abandonaron sus estudios.

Acámbaro, Gto. 08 de mayo de 2023.- Con el objetivo de detectar y reinsertar a niñas, niños y adolescentes al sistema educativo y que estos continúen con su formación académica, la Delegación VII realiza la capacitación de Visores Expertos, misma que está avalada por el IECA.

El Pacto Social por la Educación contempla como uno de sus componentes la recuperación de estudiantes, razón por la que el quehacer de los Visores es fundamental.

En el caso de la Delegación Regional VII a cargo de la Mtra. Verónica Orozco Gutiérrez, se realiza una capacitación de manera simultánea en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria que estarán buscando, detectando y canalizando a menores que por algún motivo hayan abandonado sus estudios.

Por esta razón, el día de hoy se inicia la capacitación en los 10 municipios que integran la Delegación Regional VII, participantes voluntarios entre personal administrativo en delegación y USAES, además de 2 integrantes por COMUPAE en cada uno de los municipios.

Por medio del trabajo de los Visores, se busca que los menores detectados como desertores, se reintegren a sus estudios, así como identificar los motivos que los orillaron al abandono y darles un seguimiento oportuno para lograr su permanencia escolar.

Esta estrategia es fuertemente impulsada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Mesa, misma que se aplica de manera permanente con el apoyo decidido de diferentes sectores de la sociedad, autoridades municipales, instituciones, empresarios, quienes de manera voluntaria se suman a esta importante tarea.

La Secretaría de Educación de Guanajuato entrega materiales educativos para niñas, niños y adolescentes con discapacidad y aptitudes sobresalientes

  • Acciones que permiten la inclusión educativa de estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa.

Guanajuato, Gto. 08 de mayo 2023.- En el marco del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la entrega de materiales educativos asistivos, didácticos, de tecnología y herramientas para talleres laborales, en los 46 municipios del estado.

Con una inversión de cerca a los 5 millones de pesos, con la entrega de estos materiales educativos se busca acompañar la respuesta educativa, el aprendizaje y las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y aptitudes sobresalientes.

La asignación de materiales a los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular es una constante, permite al personal educativo trabajar actividades para aprendizajes específicos, como la enseñanza de lectura y escritura en Braille, la Lengua de Señas Mexicana, Sistemas Alternativos, Aumentativos de Comunicación, el desarrollo de habilidades laborales, aquellas para la vida y el aprendizaje autónomo con discapacidad.

Por otro lado, en Guanajuato se trabaja fuerte por potenciar la adquisición de competencias en temas como: ciudadanía, pensamiento ético, creatividad, filosofía, economía, ciencias, matemáticas, naturaleza en el impulso de los talentos de niñas, niños y adolescentes con Aptitudes Sobresalientes.

Obtiene 3er. lugar Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya, en Concurso Nacional de Escoltas

  • Acudieron a Morelia en representación de los estudiantes Guanajuatenses.

Guanajuato, Gto. 08 de mayo del 2023.- Estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Celaya, obtuvo el 3er. lugar en el concurso Nacional de Escoltas de Bandera, que se realizó en Morelia, Mich.

El encuentro cívico deportivo se efectuó en el estadio Venustiano Carranza y se tomaron en consideración los siguientes criterios de concurso: revista de vestuario, orden cerrado, rutina obligatoria, precisión, gallardía, liderazgo y voz de mando, desempeño del abanderado, así como puntualidad y disciplina.

Los estudiantes Guanajuatenses mostraron el entusiasmo, interés, deseos de superación, sentido de pertenencia y enaltecieron el nombre del subsistema de preparatoria con su participación.

Los integrantes de la representación, a cargo de Adán Rodríguez Acosta, son:  Karla Berenice Duran Velázquez, comandante de Escolta; Luz Elena Bolaños Guerra, Abanderada; Frida Mayela Pérez Santuario, guardia; Jesús Manuel Sánchez Valencia, guardia; Humberto Emiliano Rodriguez Delgado, guardia; Alexis Adán Guapo Roque, guardia.

También intervinieron, Valentina Yaneth Juárez Rojas en abanderamiento, Karla Joana García Aguirre, Rubí Laura Torres Paz y Ramsés Medina Zamudio en banderín.

Obtiene CECyTE Guanajuato, medalla de oro en Infomatrix Colombia 2023

● Alumnas del plantel Pueblo Nuevo obtuvieron la medalla de oro en Infomatrix Colombia 2023; competencia internacional en la que representaron a Guanajuato y México.

● Las alumnas del CECyTE Guanajuato, presentaron un proyecto de nombre Hopesis, el cual consiste en implementar arduino con sensor de Seal muscular EMF en prótesis mecánicas.

León, Gto. 07 de mayo de 2023.- Alumnas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, (CECyTE Guanajuato), plantel Pueblo Nuevo, obtuvieron la medalla de oro durante su participación en Infomatrix 2023, en la etapa internacional que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia del 03 al 08 de mayo. El proyecto ganador de nombre “Hopesis” fue presentado por las alumnas Mitzi Livier Mota y Ana Sofía Vázquez, quiénes contaron con la asesoría de la coach Jannet Marisol López Castro. Dicho proyecto destacó por su innovación y tecnología, ya que consiste en implementar arduino con sensor de Seal muscular EMF en prótesis mecánicas. Implementando así la Mentefactura. Cabe destacar que fue en diciembre del 2022, que las alumnas presentaron su proyecto en la Expociencias Guanajuato, en el que también obtuvieron medalla de oro, mientras que, en el mismo año, obtuvieron el 1.er lugar en la Expo Emprendedor Estatal 2021, de la categoría Prototipo de Investigación Tecnológica. Con el cual representaron a Guanajuato en el Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica de los CECyTEs en su edición virtual en junio del 2021. El proyecto Hopesis, ha sido impulsado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, la cual se encarga de promover la participación de los jóvenes con proyectos científicos, técnicos de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones educativas y empresas, así como divulgadores y profesores.

SEG capacita a directivos, docentes y enlaces de convivencia en el programa República Escolar

  • Participan 300 asistentes de siete municipios

Pénjamo, Gto. 05 de mayo de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Regional VI, llevó a cabo la jornada de capacitación del Programa República Escolar, a la que asistieron 300 participantes de los siete municipios que conforman la región.

Esta capacitación tiene como objetivo acercar a directivos, docentes y enlaces de convivencia escolar, las bases de implementación del programa República Escolar, que les permitan formar a las y los estudiantes de una manera integral, con valores, para que así puedan promover el que los alumnos desarrollen competencias cívicas y éticas para la vida en sociedad, que les permitan comprender y apreciar la democracia, la legalidad y la justicia.

En representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior y Superior, comentó que este proyecto busca que las y los alumnos generen las acciones para mejorar la escuela y su entorno.

Agregó que para lograr esto, es importante, primero, empoderar a los jóvenes y hacerlos partícipes de que ellos nos pueden ayudar, “es un programa que se implementa de manera integradora, que va desde nivel básico y que va subiendo a nivel medio superior y superior”.

Señaló que, con la implementación de República Escolar, se pretende que las líneas de acción se homologuen en todo el estado de Guanajuato, articuladas con un proyecto integral.

Por su parte, el Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, señaló que todo el trabajo que se realice por las y los adolescentes vale totalmente la pena, “como Secretaría de Educación, hemos estado trabajando por las y los jóvenes, por quienes queremos que continúen por el camino del bien”.

Destacó que se ha venido trabajando de manera coordinada con los alcaldes, así como con los rectores y directores de las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, para ofrecer a los estudiantes los diferentes programas con los que cuenta la Secretaría de Educación y el Gobierno del Estado para su formación y desarrollo.

La presidenta municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba dijo que, como cabezas de los municipios, a los alcaldes les toca colaborar y contribuir con la educación de las niñas, niños y jóvenes. Destacó que los docentes demuestran con sus acciones, un compromiso muy grande con el nivel educativo que recae en sus manos y en su actuar diario, “agradecer a todos ustedes el otorgarse y darse por ejercer un servicio público en favor de nuestros jóvenes”. 

Con la implementación de República Escolar se busca brindar a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior la visión hacia donde va Guanajuato, en rubros trascendentales para la vida cotidiana, asentada en los valores cívicos.

Realizan el proceso para el reconocimiento en función de Tutoría para docentes de nuevo ingreso

León, Gto. 05 de mayo de 2023.- El Centro de Desarrollo Educativo No. 2 en León, apoya el proceso de recepción y validación de documentos a docentes de educación básica que buscan participar en el Reconocimiento a la función de TUTORÍA a docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso al sistema educativo a desarrollarse para el próximo ciclo escolar 2023-2024.

Es importante precisar que la TUTORÍA es un reconocimiento al personal con funciones docentes para obtener un incentivo y tiene por objeto acompañar y fortalecer las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en el servicio público educativo, a efecto de que inicien su vida profesional con mayores elementos para trabajar con los educandos en condiciones y contextos específicos.

La tutoría para los docentes nóveles se desarrolla en tres modalidades: presencial, en línea y para zonas rurales.

El personal de los Centros de Desarrollo Educativo 1 y 2 en la Delegación Regional de Educación León, ha estado brindando una atención personalizada a cada docente que tuvo a bien registrar su cita en el sitio de VENUS correspondiente a la página de la Unidad del Sistema de la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).

Cabe mencionar que la tutoría, como establece la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), tiene la intención de fortalecer las capacidades, los conocimientos y las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso con nombramiento definitivo. Este personal tendrá acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa Local, durante un periodo de dos años.

La selección de Tutores implica un cuidadoso proceso para hacer posible que estos compartan su experiencia en la enseñanza con los Docentes y Técnicos Docentes de reciente incorporación al servicio público educativo, impulsen el desarrollo profesional de este personal y realicen labores de seguimiento para promover la mejora de sus prácticas educativas.

Para un adecuado desempeño de la función de tutoría, y en apego a la normativa vigente, la selección y designación de Tutores se realiza antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024 y, en caso necesario, durante el periodo lectivo, sin afectar la atención a los alumnos.

Esta función es adicional a la que los Docentes y Técnicos Docentes en servicio desempeñan y podrán ejercer la función de tutoría de manera temporal en el nivel educativo, tipo de servicio, tipo de organización escolar, asignatura, tecnología o taller en el que se desempeñan.

En atención al día internacional del libro. el personal de los Centros de Desarrollo Educativo puso a disposición materiales bibliográficos que disfrutaron de lecturas previo a la recepción de su documentación.

Realizan Jornada de Inducción al Modelo República Escolar en la Región III León

León, Gto. 05 de mayo de 2023.- Participan cerca de 500 asistentes, entre coordinadores, directivos, docentes y enlaces de convivencia escolar de Nivel Medio Superior y Superior, en la Jornada de Inducción al Modelo República Escolar en la Delegación Regional III León.

Esta jornada tiene como objetivo brindar la información necesaria para el arranque del proyecto de República Escolar en EMSyS; el fortalecimiento de habilidades para la realización del proceso electoral y la formación cívica, ética y democrática. 

En el arranque de las jornadas, se llevó a cabo la capacitación a los participantes  sobre el Manual del buen ciudadano (formación cívica y ética) por parte de personal de la Secretaría de Gobierno, posteriormente, el Instituto Electoral del estado de Guanajuato (IEEG), impartió la capacitación  sobre el proceso de elección y se capacitaron en temas elementales como convivencia escolar.

Durante la jornada, las y los asistentes, recibieron capacitación específicamente, sobre los principios rectores del programa, como la promoción y cultura de paz, los valores cívico-democráticos, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, arte y cultura.

Estuvieron presentes en el arranque de las Jornadas, teniendo como marco el Auditorio del Bachillerato de la Salle Peñitas de León, el Delegado de la Región III, Mtro. Ricardo Alfredo Ling Altamirano, quien dio el banderazo de arranque a las actividades del día y dijo en su mensaje a los asistentes que estas jornadas son un estímulo del buen ciudadano que debe de llegar hasta las aulas; también estuvo presente el Lic. Jonathan González, de la Dirección general de educación del municipio de León; el Lic. José de la Luz Martínez, Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Lic. Juan Carlos López Ruiz, Director General de Concertación Política de la Secretaría de Gobernación.

Como parte de la capacitación, las y los asistentes conocieron la metodología y la organización del modelo para implementarlo en un futuro próximo en sus centros educativos.

Trabajan para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar

  • Presentan acciones en la Región III León

León, Gto. 04 de mayo de 2023.- Se reúnen titulares y representantes del Órgano municipal para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar en la 2da. Mesa de trabajo donde el objetivo principal fue “Desarrollar un sistema de indicadores que permita analizar las acciones realizadas y a su vez, hacer más eficientes los procesos de intervención que se llevan actualmente a cabo”.

Dentro de los trabajos de la 2da. Mesa del órgano, el Maestro Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado Regional de Educación y Secretario técnico del Órgano Municipal, en conjunto con el Coordinador del área de atención y Vinculación educativa, Enrique Salcedo, dieron la bienvenida y arranque a los trabajos.

El representante de la Dirección general de prevención del delito y participación social, Lic. José Serrano, tuvo a cargo la presentación del programa de entornos seguros, que busca beneficiar a escuelas ubicadas en zonas con alta incidencia delictiva, por ello a través de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC) se busca fortalecer la seguridad de las instituciones, así como del entorno que las rodea.

Por su parte, el Lic. Jorge Ignacio García Pérez, apoyo de la Dirección general de prevención del delito, también habló sobre el desarrollo del sistema de indicadores y presentó el reporte de acciones del órgano.

Entre los asistentes hubo representantes de la Dirección de Prevención del Delito, así como de la Casa de Apoyo a la Mujer, del Centro de Integración Juvenil, A.C.; del Instituto Municipal de la Mujer en León, representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 13 y Sección 45, así como representantes de la Delegación Regional 3, de la Coordinación para el Desarrollo Educativo.

SEG promueve valores cívicos en escuelas de la zona 553 de Telesecundarias

  • Participan integrantes de las escoltas de los 19 centros

educativos que conforman esta zona escolar.

Silao de la Victoria, 05 de mayo de 2023.- En el marco de los festejos del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, llevó a cabo una ceremonia cívica, en la que participaron 19 escoltas, pertenecientes a la zona 553 del sector 05 de Telesecundarias.

La maestra Raquel Garnica García, directora de la Telesecundaria “José Vasconcelos”, de esta ciudad, dijo que el propósito de estos eventos es el de fortalecer los valores cívicos y éticos de las y los alumnos de las escuelas pertenecientes a este sector, así como el de incrementar el amor a los Símbolos Patrios.

Salvador Álvarez Díaz, jefe del Sector 5 de Telesecundarias, comentó que en esta zona se realiza cada mes Honores a la Bandera, con la presencia de las 19 escoltas de las escuelas que la integran, y ello hace que efectivamente las ceremonias cobren ese interés que se persigue entre la comunidad educativa.

Cristal Espinoza Ortiz, alumna del tercer año de la Telesecundaria “José Vasconcelos”, dijo que el estar y pertenecer a la escolta, se le hace como una labor de una estudiante juvenil, “te tiene que llenar de orgullo porque simbolizas, literalmente, a tu institución educativa cuando se participa en un evento de este tipo”, añadió la responsable de la ordenanza dentro de la custodia de Bandera.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo que se efectúa en este sector educativo de Telesecundarias, porque en estas actividades busca fortalecer en directivos, docentes, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, la cultura cívica, y fomentar entre ellas y ellos los principios y libertades que establece la Carta Magna.

Durante el evento se presentaron actividades artísticas, como interpretaciones musicales y bailables, que dieron realce a la ceremonia conmemorativa al 161 Aniversario de la Batalla de Puebla.