SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Acuden Secretario de Educación de Guanajuato y funcionarios al Congreso para participar en la Glosa del VI Informe de Gobierno

  • Informan y dialogan con Diputadas y Diputados, sobre resultados del Eje Gubernamental “Guanajuato Educado”.

Guanajuato, Gto., marzo 21 del 2018.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, Titular del Eje Gubernamental “Guanajuato Educado” y los funcionarios de las dependencias que lo integran, acudieron al Congreso del Estado para participar en la rendición de cuentas y diálogo abierto con las Diputadas y Diputados, sobre la Glosa del VI Informe de Gobierno.

En su intervención, el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, informó a los legisladores que el desarrollo de procesos y proyectos ha permitido mejorar los servicios educativos en la entidad, en beneficio de más de 1 millón 600 mil estudiantes de todos los niveles.

En respuesta a las preguntas de Diputadas y Diputados, el funcionario informó que al inicio de la administración estatal en 2012, el Estado de Guanajuato tenía un rezago educativo del 44.4 por ciento en la población menor de 15 años y actualmente se ha logrado abatir en un 14 por ciento.

De la misma manera en el tema de la convivencia escolar y acciones para la prevención de violencia en centros escolares, el Secretario de Educación informó que Guanajuato ha realizado acciones importantes en prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, en coordinación con la sociedad de acuerdo a las políticas públicas de Educación para la Paz.

Explicó el Secretario que la convivencia escolar tiene una base jurídica, un trabajo transversal en la actual administración, grupos de trabajo, mecanismos de integración y participación, formación y capacitación, guías y protocolos de actuación, materiales de difusión y un programa de acciones en la educación básica, media superior y superior.

En el tema de inclusión educativa, indicó que se ha incrementado la matrícula en un 85 por ciento, al pasar de 15 mil a 28 mil alumnos con algún tipo de discapacidad, que son atendidos en los 46 municipios del Estado.

Asimismo y en respuesta a preguntas de legisladoras y legisladores participantes sobre la deserción y reprobación escolar, el funcionario destacó que se han implementado diferentes estrategias para atender a alumnos en riesgo de abandono escolar y de esta manera, se recuperaron 1 mil 869 alumnos que habían abandonado la escuela.

En el tema de la atención que se brinda a los estudiantes en los telebachilleratos comunitarios, Eusebio Vega Pérez, afirmó que son atendidos más de 18 mil jóvenes y adolescentes en 300 centros por más de 1 mil docentes.

En cuanto a la infraestructura educativa se informó a los legisladores que se han invertido más de 175 millones de pesos en equipamiento y mobiliario, en beneficio de 5 mil 431 escuelas y en lo que va de la actual administración se abrieron 188 nuevos servicios educativos, de los cuales 93 fueron construidos.

En cuanto a la atención a las estrategias didácticas del programa cultural bilingüe, Eusebio Vega Pérez, informó que actualmente se atiende la demanda con 88 maestras y maestros que atienden a 6 mil 200 alumnas y alumnos de prescolar y primaria en comunidades indígenas.

Arranca Jornada Estatal de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales 2018 “7 de julio”

 San José Iturbide, Gto., marzo de 2018.- Con la participación de 2,000 trabajadores de la educación agremiados a la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se realizó la edición número 26 de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales 2018 “7 de julio”, en el auditorio Municipal de San José Iturbide.

La ceremonia inaugural estuvo presidida por el Ing. Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación Noreste, en representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez.

También participaron el Mtro. Otilio Valenzo Romero, representante del Mtro. Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Profa. Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45 del SNTE; Prof. Alberto Contreras Ramírez, Profa. Ofelia Ruiz Vega, Prof. Juan de Dios Vargas Origel, ex secretarios generales, Profa. Gloria Quintero Gutiérrez, secretaria de Organización IV, en representación de la Profa. Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria General de la Sección 13 del SNTE, José César Rodríguez Zarazúa, presidente Municipal de San José Iturbide.

Asimismo Lic. Abel Aviña Medina, coordinador de Institutos Tecnológicos de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en representación de Arturo Lara López, secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, diputado federal de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, Luis Manuel Hernández León; Alejandro Trejo Ávila, Diputado de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Gto., Imelda Lorena Ramírez Hernández, encargada de la Coordinación de Educación, en representación de Anabel Pulido López, directora general del Instituto para la mujer Guanajuatense.

En su mensaje, Rangel Hernández mencionó. “El desarrollo integral de una persona no estaría completo sin el desarrollo y bienestar físico. Maestras y maestros atletas, deportistas y entrenadores, el llamado hoy es a realizar el mejor esfuerzo para poner en alto el nombre de sus escuelas, y sumar logros personales”.

Como parte del acto protocolario, Alma Delia Fuentes, de la región II León, master en 10 000 mts. y 2do. lugar en la 3ª. Jornada Nacional de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales del SNTE 2017, encendió el fuego simbólico.

Una vez realizada la ceremonia inaugural, los participantes de las diferentes disciplinas deportivas, artísticas y culturales se enfrentaron en los espacios facilitados el municipio sede, para definir así a los ganadores.

Beisbol, Basquetbol, Atletismo, Danza, Futbol, Declamación, Escultura, Pintura, Ajedrez, Canto, Tenis y Cachibol, fueron las disciplinas de la jornada.

Colocan primera piedra del CETAC II León

-Benefician a 2,500 estudiantes del polígono 10 de Mayo

León, Guanajuato.- Más de 2,500 estudiantes de preparatoria se beneficiarán con la inversión y construcción del CETAC II León en el polígono de la 10 de Mayo, afirmó el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, quien en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, acudió a la colocación de la primera piedra del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales II León.

El Secretario de Educación ante los padres de familia y los estudiantes del CETAC II, y estudiantes de Secundaria del polígono de la 10 de Mayo enfatizó la importancia de continuar con el proyecto educativo en la Educación Media Superior, con la finalidad de brindar oportunidad a los jóvenes de superarse con una base sólida como es la educación, para que puedan lograr sus metas a corto, mediano y a largo plazo.

Informó que en el sexenio de Miguel Márquez Márquez de un Guanajuato Educado es un hecho, debido a que actualmente se está llegando a la meta de la media nacional de que cada 83 estudiantes de 100 cursen su preparatoria, porque actualmente se está llegando a la meta de 80 estudiantes de cada 100 logren el propósito y sin duda para el término de la administración se logrará alcanzar la meta: “Si ustedes padres de familia apoyan a sus hijos, para que ellos estudien y se preparen ahora en el nuevo CETAC II”.

Añadió que no se bajará la guardia en la construcción, ampliación y equipamiento de Preparatorias, Telebachilleratos, Educación en Línea, para ofrecer oportunidades a todos los leoneses en edad de estudiar.

El director general del INIFEG Pedro Peredo Medina informó que en la primera etapa del CETAC II, en el Edificio A se construirá un módulo de 4 aulas, servicio sanitario, módulo de escaleras, además del pórtico de acceso, patio cívico, asta bandera, barda perimetral, cancha de usos múltiples y obra complementaria.

En la segunda etapa se construirán 14 aulas, con un sanitario, en un edificio de tres niveles. En la tercera etapa se realizará un edificio de tres niveles, con 14 aulas con sanitarios. La inversión será de 24 millones aproximadamente.

Por su parte el alcalde de León, Héctor López Santillana informó a los padres de familia, estudiantes y autoridades educativas la dificultad, que se tuvo para adquirir el terreno, para el nuevo CETAC, porque se busca cambiar el entorno de los jóvenes del polígono 10 de Mayo, con el apoyo y acompañamiento de su familia.

El mandatario municipal agradeció a las autoridades federales y estatales el apoyo para la construcción del CETAC II para León, porque la demanda poblacional en este municipio va en aumento y requiere de apoyo para construir un León educado y contribuir al Guanajuato educado que el gobernador Miguel Márquez Márquez posiciona, para que los estudiantes encuentren ofertas de trabajo en las empresas locales, regionales, Estatales, Nacionales e Internacionales que han elegido como terruño a Guanajuato.

En su máxima capacidad del CETAC II albergará aproximadamente 2,500 estudiantes de preparatoria en el turno vespertino y matutino, además el plus del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales II León, es que los jóvenes salen con un certificado del área de estudios, para poder incorporarse a una actividad laboral.

Exponen PLAN GTO 2040

En la ceremonia de reconocimiento a la sociedad y al gobierno de Pénjamo, con la representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez informó que con las acciones realizadas y resultados obtenidos, se elaboró el PLAN GTO 2040, documento visionario, con el que se da cumplimiento a la obligación legal de actualizar el Plan Estatal de Desarrollo, con visión de futuro.

Compartió las acciones que se están realizando y que permiten seguir construyendo el futuro de Pénjamo y de Guanajuato.

Dijo que “como penjamense, me siento muy orgulloso de venir al encuentro con las autoridades y ciudadanos de nuestro querido Pénjamo; Cuna del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla”.

Precisó que el Gobernador sabe que la planeación es una de las ventajas competitivas que tiene Guanajuato para sus políticas públicas de atracción de inversiones y del desarrollo social sostenible. “Un estado que planea su futuro y le da continuidad, genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para vivir e invertir y desarrollar su proyecto de vida”.

Expuso dos elementos básicos en el modelo de desarrollo de la entidad: planeación y participación ciudadana.

“Guanajuato crece y se desarrolla sustentablemente, basado en el trazo de estrategias para el futuro, con rumbo claro y continuidad en acciones. Con un modelo de planeación que parte de la elaboración de un diagnóstico de problemas a partir de las demandas sociales; define retos, estrategias y políticas públicas para su atención” señaló.

Recordó que se han desarrollado 4 actualizaciones del Plan Estatal de Desarrollo, con las visiones al 2025, 2030, al 2035 y ahora al 2040, que se presentó hace algunos días y que es motivo de estas reuniones. El plan se divide en 4 Dimensiones: Social y Humana; Administración Pública y Estado de Derecho; Economía; Territorio y Medio Ambiente.

Resaltó que en materia de cobertura de servicios básicos, de acuerdo con el INEGI, Guanajuato ser encuentra por arriba de la media nacional. En agua potable, 96% de cobertura; en drenaje, 94% de cobertura; en energía eléctrica, el 99%. También según las mediciones realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –el CONEVAL– Guanajuato ha avanzado en el combate a la desigualdad:

2ª entidad con más avance en seguridad alimentaria; 3er lugar nacional en reducción de hogares con hacinamiento; 4ª entidad que mejoró el acceso a la seguridad social de su población; 6º lugar en número de personas en reducción de pobreza. Además, en el informe de CONEVAL del año pasado se señala que la pobreza extrema en Guanajuato se redujo en un 4 por ciento.

El INFONAVIT tiene ubicado a Guanajuato como uno de los estados con más créditos de vivienda; de acuerdo con el Instituto, pasó del lugar 11 en el 2012, al 4° lugar nacional en 2017; lo que dicen estos números es que más familias guanajuatenses tienen su casa y con ello la tranquilidad que ello significa.

En materia de políticas públicas de atención a grupos sociales, se tienen también datos importantes: Guanajuato es el segundo estado que más presupuesto destina a favor de las mujeres, de acuerdo con el estudio comparativo a las Leyes de Presupuesto de los Estados. Y es el único Estado en certificar a sus tres poderes en la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación, según el INMUJERES, la CONAPRED y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Dentro de la dimensión social y humana se incluye el seguimiento del sector educativo en sus diferentes vertientes. De acuerdo con los indicadores Guanajuato es una de las 10 entidades con mayor incremento en cobertura en educación media superior; hoy 8 de cada 10 jóvenes ingresan a la prepa. En el 2012 eran 5 de cada 10. Esto lo especifica el Sistema Nacional de Estadísticas de la SEP. Además, de acuerdo con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, al inicio de la administración 21 de cada 100 jóvenes tenían acceso a la universidad; hoy son 29 de cada 100 jóvenes los que acceden a la universidad.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Guanajuato es la quinta entidad con la mayor cantidad de personas adultas que concluyeron su educación básica. Y ocupa el octavo lugar con más alumnos –con necesidades de educación especial–atendidos dentro del nivel básico. De acuerdo con el Sistema de Información Educativa de la SEP.

Además, se desarrollan diversas acciones que apoyan tanto a las familias como a los estudiantes, con el objetivo de evitar la deserción escolar en todos los niveles educativos. Entre esas acciones destaca la entrega de becas y apoyos educativos en diferentes modalidades, como la entrega de mochilas en primaria, de uniformes deportivos en secundaria, y de tabletas electrónicas en preparatoria y universidad. Se amplió y mejoró la infraestructura educativa en todo el estado –hablando de nuevas escuelas y nuevos espacios– de manera que 1 de cada 6 alumnos hoy tienen mejores espacios para estudiar.

Además, en materia de cobertura en el nivel secundaria, de estar en la posición número 21 con menor cobertura en el 2012, llegó al 5° lugar en 2017, según los datos de la Matrícula Oficial de la SEG.

El desarrollo cultural y deportivo también forma parte de esta Dimensión Social y Humana. En materia cultural y artística, se cuenta con el Programa de Formación Musical más grande del país, de acuerdo con el Instituto de Cultura. De ahí se han formado ya 11 orquestas infantiles y juveniles. Y en el rubro del deporte estatal y nacional, Guanajuato se mantiene dentro de los 10 primeros lugares. Los deportistas del estado ocupan la posición 7 en la Olimpiada Nacional y la décima en el Nacional Juvenil.

Como resultado de los diagnósticos, entrevistas y mesas de análisis; es decir de toda la metodología de trabajo realizada, se obtuvieron para cada una de las Dimensiones: Líneas Estratégicas, Objetivos y Estrategias.

Conmemoran 45 aniversario de Secundaria 13

“En lo personal, el ser alumna de la Escuela Secundaria Técnica No. 13 es una satisfacción plena, he crecido en mis estudios, el acompañamiento de mis profesores y en especial de mi familia ha sido fundamental para seguir construyendo mi proyecto educativo”.

Así se expresó la alumna del 2 grado, grupo “B”, Fátima Morales Elizarraraz, en el marco de celebración del 45 Aniversario de fundación de la Escuela Secundaria Técnica No. 13,  a la cual asistió en representación del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez.

“Veo una comunidad muy dinámica y muy activa, y creo que es reflejo de su gente, principalmente, se pueden ver mejoras en infraestructura y equipamiento en el plantel, pero va más allá, en donde directivos, maestros, alumnos y padres de familia están altamente comprometidos con su institución, que festeja 45 años y que ha llegado a la madurez, pero aún hay mucho más por hacer”, dijo el funcionario estatal.

Reconoció que el camino de estos 45 años no ha sido nada fácil, pero han sabido hacer comunidad, hay rumbo y más cuando se trabaja de la mano de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Suroeste, en beneficio de la comunidad educativa de esta zona.

“A través de un servidor quiero decirles que el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez,  y del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, reconocen el trabajo profesional y dedicado de quienes conforman esta comunidad educativa. Nuestro Gobernador se ha volcado a generar más espacios, más oferta educativa en toda la entidad, el apoyo total de un mandatario preocupado y ocupado por la educación en Guanajuato”.

Por su parte el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, profesor Juan Manuel Tecanhuehue González, hizo una breve reseña histórica del plantel donde reconoció, primeramente a los donadores del terreno, a los fundadores de la sociedad civil, a los maestros que iniciaron hace 45 años que la institución sea de las más reconocidas en región por sus logros académicos y educativos.

Ante ello existe el compromiso de que alumnos de esta Técnica No.13, participen el próximo mes en el estado de Jalisco en competencias de Róbotica y Matemáticas.

Tras recibir la noticia, el director de la escuela Juan Manuel Tecanhuehue, dijo que los logros y los éxitos son compartidos entre todos y en especial al apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional Suroeste, encabezada por su titular Gabriel Espinoza Muñoz.

Asimismo el presidente municipal de Abasolo Samuel Amezola Ceballos, reconoció a la comunidad educativa de la Técnica No.13, así como al Gobierno del Estado, Delegación Regional Suroeste y a los padres de familia, principales impulsores de sus hijos hacia una educación de calidad.

Finalmente se presentó un festival artístico y se realizó una recorrido por los diferentes talleres con que cuenta la escuela, donde los alumnos atendieron e informaron a los invitados sobre sus trabajos realizados.

 

Concursan escoltas escolares

• La zona escolar 174 convocó a 16 instituciones de educación primaria

Celaya, Gto., 14 de marzo de 2018.- Las escuelas primarias General Lázaro Cárdenas y Profesor Eliseo Bandala resultaron ganadoras del Concurso Interno de Escoltas de la zona escolar 174.

En evento organizado por la Mtra. Margarita Solorio Hernández, supervisora escolar, concursaron 16 instituciones educativas en dos categorías: con maestro de educación física y sin maestro de educación física.
• En la categoría de escolta sin maestro de educación física, resultó ganadora la escuela primaria General Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia San Antonio.
• En la categoría con maestro de educación física, obtuvo el primer lugar la escuela Profesor Eliseo Bandala de la colonia Valle Hermoso.

En mensaje dirigido a la comunidad educativa el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, destacó la importancia de rendir respeto a nuestros símbolos patrios, fortalecer los valores cívicos y democráticos para consolidar identidad nacional de la comunidad educativa. Dijo que la escolta de la Bandera Nacional es un elemento tradicional de nuestro Ejército y parte fundamental de la educación cívica y patriótica de los mexicanos.
Asimismo felicitó a cada uno de los participantes por el hecho de formar parte de la escolta escolar, “es un gran orgullo ya que representa el reconocimiento a su esfuerzo académico”.

CEJUSA y Escuela Héroe de Nacozari albergarán a los un mil 54 alumnos del Complejo Educativo Niños Héroes

La totalidad de los un mil 54 alumnos que se ubican en el complejo educativo “Niños Héroes”, serán reubicados al Centro Juvenil Salesiano (CEJUSA) y a la escuela primaria “Héroe de Nacozari”, ambas instituciones ubicadas a pocos metros del plantel en proceso de construcción.

El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció esta muestra de apoyo, sensibilidad y cooperación de la comunidad Salesiana de Irapuato y de los directivos de la primaria “Héroe de Nacozari”, para que los 1 mil 54 alumnos del Complejo Educativo “Niños Héroes”, prosigan con sus proceso educativo durante el tiempo que se lleve la reconstrucción de una de las escuelas emblemáticas en el municipio de Irapuato.

Si bien la construcción del nuevo inmueble ya está en proceso se valoró la seguridad y la calidad del servicio educativo además de la necesidad de garantizar a los padres y docentes un proceso educativo libre de cualquier riesgo.

El Complejo Educativo “Niños Héroes”, lo integran dos escuelas primarias y un jardín de niños que serán reconstruidas en su totalidad, bajo una inversión superior a los 22 millones de pesos.

El edificio fue fundado en el año de 1954 con una antigüedad de 63 años, ha sido beneficiado con la sustitución de la totalidad de sus instalaciones, para convertirla en una escuela moderna en donde directivos, maestros, alumnos y padres de familia, gozaran de mejores instalaciones modernas y equipadas en su totalidad.

El complejo alberga a 871 alumnos, de los cuales 559 se encuentran en el turno matutino con 18 grupos y 312 alumnos con 11 grupos en el turno vespertino, más 183 niños del jardín de niños “Enedina Ramírez”.

Concursan en oratoria y cuenta cuentos

Apaseo el Alto, Gto., 13 de marzo de 2018.- Con la participación de 32 alumnos de educación básica esta mañana dio inicio el Concurso de Cuenta Cuentos y Oratoria 2018 en su etapa municipal en Apaseo el Alto.

En esta séptima edición del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria participarán los estudiantes de las escuelas de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort, en dos géneros: los alumnos de nivel preescolar y primaria concursan en Cuenta Cuentos y alumnos de sexto de primaria y todos los grados de secundaria participan en el Concurso de Oratoria.

En su mensaje de bienvenida el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación dijo que este evento es el resultado del esfuerzo las presidencias municipales, el periódico el Sol del Bajío y la Delegación Regional de Educación, todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral de nuestros alumnos.

Subías Miranda dijo que dentro del Eje Guanajuato Educado, el proyecto Guanajuato Lector tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura; así en la Secretaría de Educación buscamos contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en esta delegación surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuentacuentos.

La etapa municipal se desarrolla durante los meses de marzo y abril; y los alumnos que obtengan el primer lugar de su categoría pasarán a la etapa regional a celebrarse los días 29 y 30 de mayo.

Los ganadores de la etapa municipal en Apaseo el Alto son:

• Cuentacuentos categoría A alumnos de preescolar:
Primer lugar: Axel Guadalupe Sánchez Guerrero
Segundo lugar: Luis Carlos Santana Melo
Tercer lugar: Alexa Lorelei Vázquez Vega

• Cuentacuentos categoría B alumnos de primero a tercer grado se primaria:
Primer lugar: Fernanda Iraide Banda Melo
Segundo lugar: Erick Jesús Morales Sánchez
Tercer lugar: Nactalie Guadalupe Mejía Vega

• Cuenta cuentos categoría C alumnos de 4to a 6to grados:

Primer lugar: Fernanda Yuridia Mejía Ochoa
Segundo lugar: Zahira Esperanza Cervantes Rodríguez
Tercer lugar: Kenia Monserrat Martínez Vázquez

• Resultados en Oratoria categoría A, alumnos de 6to primaria y 1ro. secundaria:
Primer lugar: Brenda Daniela Mendoza Gómez
Segundo lugar: Santiago Daniel Núñez Mendoza

Tercer lugar: José Armando Aguilar Soria

• Resultados en Oratoria categoría B, alumnos de 2do. y 3er. grado de secundaria:
Primer lugar: Edgar Iván Castillo Ramírez
Segundo lugar: Sharlotte Hernández Palomares
Tercer lugar: Kiara Alexa Salvador Herrera.

Jornada Educativa “Y de aquí ¿a dónde?… el camino hacia mis sueños”

Acámbaro, Gto. – La Delegación Regional de Educación Sur Este de la SEG y Educafin, realizaron la Jornada Educativa “Y de aquí ¿a dónde?… el camino hacia mis sueños”, en la secundaria técnica No 6 donde 350 alumnos y 140 padres de familia participaron en los testimonios y dinámicas con el propósito de concientizarlos a cumplir sus metas académicas y darles una mejor calidad de vida a través de las herramientas de la educación.

El evento fue presidido por el maestro Vicente Sierra Espitia, delegado regional de Educación Sur Este, acompañado de la Lic. Ma. Dolores Campos Grijalva en representación del director general de Educafin; maestra Hermelinda Yépez López, supervisora de Secundarias Técnicas Zona 09; profesor Isaac Magdaleno Serrano, director de la secundaria técnica No 6, Julia Estefanía Alfaro Hurtado, quien presentó su testimonio del apoyo de Educafin.

Por su parte Vicente Sierra Espitia, delegado regional, agradeció el gran apoyo por parte de Educafin, que desde el 2015, inició con las Jornadas Educativas en el Estado de Guanajuato sumando a más de 5 mil 500 participantes.

Además, recalcó que con este tipo de actividades los jóvenes se concientizan que pueden salir adelante a pesar de las adversidades, y que primero pueden terminar la secundaria; “con estas jornadas queremos ayudar a esa transición escolar, que lleguen al nivel medio superior y superior, que tengan en su proyecto de vida el tema de educación”.

Julia Estefanía Alfaro Hurtado en su testimonio comentó “la diferencia la hacen ustedes, porque nosotros somos los primeros en llenarnos de excusas para no hacer las cosas, pero nosotros somos los responsables número uno para alcanzar nuestros sueños, visualizándote en dónde quieres estar, en dónde quieres vivir, porque al tener una meta es más fácil llegar a ella”.

Por otra parte, se felicitó a la secundaria técnica No 6, por sus logros destacados a nivel nacional en básquet bol, como también por el primer lugar en el concurso regional de interpretación del Himno Nacional Mexicano.

Al finalizar la jornada educativa, se instalaron módulos para ofrecer información a los estudiantes, sobre las oportunidades que brindan las instituciones de educación media superior en la entidad, como opciones viables para continuar con sus estudios.

Dan mantenimiento a 150 escuelas

• Infraestructura de inclusión educativa, una prioridad.

Conscientes de que la inversión que se hace en Educación es una oportunidad de generar bienestar y progreso de una comunidad, es que se iniciaron los trabajos de mantenimiento menor en 150 escuelas de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En estas acciones, se contemplan como prioridad las obras de inclusión educativa, que vendrán a beneficiar a niñas y niños con alguna discapacidad, “el poder invertir para transformar y adecuar espacios para ellos nos permite garantizarles el derecho a la educación con infraestructura necesaria y adecuada, por ello el tema al que nos referimos es prioridad en el gobierno que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez”, dijo el delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

Las acciones de mantenimiento menor se conforman de la construcción, rehabilitación, adaptación, mantenimiento y seguridad de aulas, pasillos, escaleras, patios de recreo, canchas deportivas, sanitarios, bibliotecas y bardas perimetrales.

La Delegación Suroeste, de manera permanente realiza diagnósticos para identificar qué escuelas son las que requieren con mayor prioridad la inversión educativa y “somos una Región que ha recibido una cantidad de recursos histórica en bien de la infraestructura educativa, que ascienden a más de 2 mil millones de pesos”.
Estas acciones “son necesidades básicas que tienen algunas escuelas y que nos permite atender de manera muy rápida situaciones para mejorar el servicio educativo, como pudieran ser aplicación de pintura, seguridad, reparación de cristales, herrería e impermeabilización, entre otras. Diagnóstico que se hace en coordinación con Jefes de Sector y Supervisores para atender aquellas que más lo necesitan”.
Los recursos que se aplican en este programa de mantenimiento menor son recursos ejercidos por la propia Delegación Regional, la cual se prevé en su presupuesto anual y validados por la Secretaría de Educación de Guanajuato.