Secretaría de Educación de Guanajuato
Guanajuato, Gto., febrero 7 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, firmó un convenio de colaboración con la Fundación “Ver Bien para aprender mejor” e inició la entrega de anteojos de ese programa en beneficio de 35 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas del Estado.
El evento celebrado en la escuela primaria Justo Sierra de esta ciudad, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, contó con la participación de alumnas y alumnos de escuelas primarias de esta ciudad, docentes, padres de familia y autoridades educativas.
La firma del convenio de colaboración signado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez y José Antonio Dorbecker Castillo, Director General de la Fundación “Ver Bien para aprender mejor”, busca generar opciones para mejor la formación educativa, promover la permanencia y conclusión de estudios del nivel básico de los estudiantes que acuden a las escuelas de la entidad.
En su intervención y al dirigirse a los integrantes de la comunidad educativa, Yoloxóchitl Bustamante Díez, reconoció en todos los estudiantes el deseo de “…buscar tener calificación de diez por todo lo que se proponen” y aseguró que con este tipo de apoyos podrán aspirar a la superación y realizar mejor sus actividades.
Por su parte el Director General de la Fundación “Ver Bien para aprender mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo, en su intervención informó que entre otras opciones el programa busca evitar la deserción escolar causada por problemas de discapacidad visual.
El programa beneficiará en este año 2019 a más de 35 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas oficiales del estado de Guanajuato y en el arranque celebrado hoy se entregaron anteojos a niñas y niños de las escuelas Juan B. Diosdado, Justo Sierra, Ignacio Allende y 22 de abril de esta ciudad.
Correspondió a la alumna de la escuela Justo Sierra, Valery Saoli García García, agradecer a nombre de las autoridades, el apoyo recibido en tanto que niñas y niños de esa institución ofrecieron un cuadro artístico de coro y poesía en honor al nombre de su escuela.
Participaron además en el evento, el presidente municipal de esta ciudad, Alejandro Navarro Saldaña y el director de la escuela, Rafael Aguilar Morán.
Guanajuato, Gto., enero 18 del 2019.- Para mejor la atención en los servicios educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, informa a las instituciones particulares que ofrecen formación educativa en el Estado que deberán realizar los procesos para su refrendo de Autorización del RVOE, RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL que la dependencia le otorgó en el transcurso de los años.
En el caso de las escuelas privadas que ofrecen preescolar, primaria o secundaria tendrán que refrendar su autorización para ofrecer el servicio educativo en el Estado. Mientras que las instituciones que ofrecen bachillerato tendrán que refrendar su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios ante esta Secretaría de Educación de Guanajuato.
El RVOE o Autorización es el permiso que otorga el Estado para que se pueda impartir estudios y estos tengan validez oficial, el hecho de no contar con cualquiera de ellos, implica que los estudios NO son válidos y NO serán reconocidos, por lo que NO podrán extender certificados, título o cédula profesional con validez oficial, según corresponda.
[wzslider] Tarimoro Gto. – En gira de trabajo en el municipio de Tarimoro, el Gobernador de Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó rehabilitación de infraestructura en el plantel del SABES Tarimoro Norte y en la Telesecundaria 177, con una inversión aproximada de 7.5 millones de pesos, donde se beneficiarán directamente 190 alumnos.
La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación consideró como el componente más valioso en la educación, a los niños y niñas de preescolar, primaria secundaria y a los propios estudiantes del SABES, y agregó: “esta escalerita va llegar aquí, por eso es tan importante que ya tengamos la escuela para el nivel bachillerato”; recalcó que es importante que el plantel se cuide y se mantenga en buen estado para que las nuevas generaciones se beneficien de la institución.
Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES informó que en el plantel están estudiando alumnos de 5 comunidades diferentes y que cuando se juntan las ganas, las bondades, el espíritu y el corazón de las personas, se logran grandes resultados.
A nombre de todos los estudiantes, Paola Estefanía Flores Estrella, alumna de cuarto semestre del SABES, agradeció a las autoridades por las nuevas instalaciones, que serán de gran ayuda para la comprensión de los temas y la mejor realizar de los trabajos y prácticas
En el SABES Tarimoro Norte se entregó: |
Construcción de un módulo U-2C, conformado por: Módulo de escaleras, 5 aulas, 1 taller de diseño gráfico, 1 laboratorio de ciencias, 1 servicio sanitario, elevador, andador de comunicación, con una inversión de más de 6.3 millones de pesos. |
Durante el evento se hizo entrega de las obras de rehabilitación y mejora en beneficio de los 80 estudiantes de la telesecundaria 177 de la comunidad de los Frenos que consta de:
La construcción de un patio cívico y la rehabilitación y mantenimiento de algunas áreas, cuya inversión es de más de 1.4 millones de pesos.
Para finalizar la gira en el municipio el Gobernador del Estado resaltó que en su Gobierno la educación es prioridad, pues lo que hoy se haga por los niñas y niños, repercutirá en el presente y en el futuro del Estado; por ello, una niñez que estudia y se prepara en los salones de clase, se desarrolla para ser mejores personas y ciudadanos, y eso es garantía para asegurar una entidad más próspera y más justa.
No te pierdas la entrevista de la Maestra Ximena María Alarcón Verduzco,
Directora General de Media Superior con @soyjaimeramirez en @ELPODERNOTICIAS
Hoy a las 2:30 pm por 93.9 FM León
Trasmitiendo desde las instalaciones de la Feria Léon
Bajo de Bonillas, Silao, Gto., enero 21 del 2019.- Con una inversión de 4.9 mdp en beneficio de más de 145 alumnos, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoxóchitl Bustamante Díez, presidió la inauguración del plantel del Bachillerato SABES número 11 de esta comunidad para apoyar la formación educativa de jóvenes, adolescentes y adultos.
El evento celebrado en las nueva infraestructuras educativa, reunió a funcionarios estatales y municipales, padres de familia y estudiantes, que se verán beneficiados con las nuevas instalaciones al contar con un edificio de dos niveles, taller de alimentos, sanitarios, planta exterior y cuatro aulas.
En su intervención la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoxóchitl Bustamante Díez, destacó que la construcción de nuevos espacios educativos busca que los jóvenes tengan una formación y desarrollen conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para mejorar su bienestar social e insertarse exitosamente en el mundo laboral.
Destacó que la juventud guanajuatense es la protagonista principal del desarrollo y por eso se fortalece para que continúen por el camino del crecimiento social y económico.
De la misma manera felicito a las madres y padres de familia por estar interesados en la educación de sus hijos y dijo que su participación es muy importante porque a partir del hogar son un ejemplo formador para que sus hijos aprendan valores, principios y creencias que serán de gran importancia a lo largo de su vida.
Cabe mencionar que la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, ofreció al Delegado de la comunidad, coordinar actividades para brindar espacios de cursos digitales para los adultos en las nuevas instalaciones que dirige como encargado del SABES, Fermín Casas Flores
Participaron también en el evento inaugural, El Secretario Estatal de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, el Director General del SABES, José Luis Saldaña López, el Delegado de la comunidad Guadalupe Vásquez Solís y la presidenta del comité de padres de familia, Francisca Macías Hernández, orgullosa egresada de la primera generación del SABES en este lugar.
No te pierdas la Entrevista con José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG
sobre el inicio de clases en el Bachillerato Bivalente Militarizado
el día 22 de enero a las 7:00 am por TV4 Noticias
[wzslider]Continúa la preparación de los equipos guanajuatenses que participarán en la final mundial del Torneo de Robótica WER 2018, que se llevará a cabo el 15 y 16 de diciembre en Shanghái, China, donde participarán 7 equipos de Educación Media Superior y 4 equipos más de Educación Básica.
Los equipos son, de Educación Media Superior: Cecyteg Comonfort II, CONALEP Silao, Cecyteg San Juan de la Vega, Celaya; Colegio Subiré León; CONALEP Silao; Colegio Subiré León; Cecyteg Valle de Santiago. Y de Educación Básica: Secundaria Técnica # 3, Celaya; Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano, Irapuato; Secundaria Técnica #29, Pénjamo; Secundaria General Melchor Ocampo, Celaya.
El día viernes 8 de junio se llevó a cabo el Segundo Torneo Abierto Estatal de Robótica Educativa con una inscripción total de 250 equipos. En este torneo participaron 741 estudiantes y 245 docentes.
Los planteles que participaron activamente en las distintas fases fueron respectivamente: en la sede Guadalajara participaron 14 planteles del CECYTE, los municipios activos fueron Comonfort II, Valle de Santiago, Moroleón, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Acámbaro, Cortázar y Salamanca, 7 planteles de SABES y 5 escuelas particulares.
En la sede Puebla, participó la UVEG con 2 planteles, Palmillas de San Juan y Carbonera.
Por otra parte, en la sede Querétaro, participó CECYTE a través de 19 planteles, ubicados en Valle de Santiago, Comonfort, San Juan de la Vega, Celaya, Pueblo Nuevo, León, Rincón del Tamayo, Jerecuaro, Romita, Penjamo, San Diego de la Unión, Salvatierra, Tarandacuao, Doctor Mora, San Miguel de Allende, Yuriria, Oampo, Irapuato, Silao, Tierra Blanca y Apaseo el Grande, la Universidad de Guanajuato con la ENMS de León, Irapuato y Salamanca, CONALEP con 6 planteles y 8 escuelas particulares.
El torneo nacional fue 1 y 2 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe en la CDMX, con un total de 95 pases, donde CECYTE tuvo el mayor número de estudiantes participantes, siguiendo escuelas particulares y en consiguiente la Universidad de Guanajuato, CONALEP con sus planteles en Silao e Irapuato, SABES, UEMSTIyS y finalmente la UVEG con los planteles mencionados anteriormente.
La Subsecretaría para el Desarrollo Educativo por medio de la Dirección General de Media Superior y de la Dirección para la Formación Integral, han apoyado a equipos de Media Superior a través del área de Movilidad Académica, para cobertura de viáticos, transporte, hospedaje y alimentación. De igual manera, para la etapa mundial, se apoyará en algunos de los rubros mencionados y un kit de viajero, el cual incluye chamarra, playera, pants, maleta, entre otros.
[wzslider autoplay=”true”]-Los jóvenes sanfelipenses encontraron más de 20 opciones educativas para poder continuar con sus estudios
Poco más de un millar de alumnos de tercero de secundaria y de sexto semestre de bachillerato, acudieron a la XIX Muestra Vocacional Profesiográfica organizada por el Ayuntamiento de San Felipe 2018-2021 y la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, con la finalidad de conocer la oferta educativa que existe en la región.
Acudieron al evento, la delegada regional de Educación Norte, Montserrat Bataller Sala y el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, acompañados de funcionarios municipales y autoridades educativas.
En su mensaje, Montserrat Bataller Sala, habló del compromiso del actual Gobierno del Estado en materia de educación con las y los estudiantes: “En la Secretaría de Educación de Guanajuato, le invertimos, le apostamos y luchamos porque ustedes tengan más y mejores oportunidades de educación, porque estamos convencidos de que eso es lo que los va a sacar adelante, porque eso es lo que hace grande a un estado, a un municipio y a un país”.
Bataller Sala animó a los jóvenes a seguir estudiando y a enfrentar los retos que les depara el futuro.
Por su parte, el alcalde Eduardo Maldonado Muñoz mencionó que en San Felipe existe mucho talento y las oportunidades de preparación son cada vez más en el municipio y en la región, por lo que les pidió a los jóvenes asistentes a seguir estudiando porque sólo así podrán ser mejores personas y mejores ciudadanos.
Los stands de las diversas ofertas educativas que formaron parte de esta muestra vocacional se ubicaron en las instalaciones del jardín principal de San Felipe.
Acudieron a esta muestra profesiográfica alumnos y alumnas de los diferentes planteles de educación básica y media superior del municipio, tanto de la zona urbana como de la zona rural.