SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

SEG realiza Jornada Formativa 2019

  • Participan coordinadoras escolares del servicio de alimentación.

San Luis de la Paz, Gto., septiembre de 2019.En el presente ciclo escolar, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo opera en 685 centros educativos de educación básica del estado, de los cuales 680 cuentan con el apoyo para el servicio de alimentación, beneficiando a un total de 63,802 alumnas, alumnos y adolescentes.

Ante la necesidad de brindar un servicio de calidad y generar una cultura de alimentación saludable entre la comunidad educativa de las ETC, la Secretaria de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección General de Educación Básica y las Delegaciones Regionales, realizó una jornada formativa para madres y padres de familia que coordinan el servicio en las escuelas.

Las sesiones de trabajo se realizaron simultáneamente en 8 municipios, contando con la participación de 280 coordinadoras/es escolares del servicio de alimentación.

A través de actividades dinámicas y lúdicas se cumplió con el programa de trabajo de 20 horas cuyo objetivo fue brindar información del PETC y desarrollar competencias que les permitan promover prácticas de alimentación completa, equilibrada, inocua, adecuada y variada en ambientes seguros.

Para la capacitación, la Coordinación Estatal del PETC, seleccionó y contrató a personal especializado en el área de nutrición y salud, quienes abordaron temas importantes para el desarrollo y operación del servicio de alimentación en la escuela, medidas básicas de seguridad en los espacios para la preparación y consumo de alimentos, así como primeros auxilios.

Como cierre de la jornada de formación, se llevó a cabo una muestra gastronómica en la cual se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, se compartieron menús y prácticas de alimentación saludable.

Por lo que respecta a la región Noreste de la SEG, se contó con la participación de 70 coordinadoras/es del servicio alimentario de las 101 escuelas que cuentan con el Programa de Tiempo Completo, llevando a cabo la Jornada Formativa 2019, en dos municipios sede; San Luis de la Paz y Victoria.

María de la Luz Sosa Herrera, coordinadora del servicio de alimentación de la telesecundaria 533 de la Concepción, San José Iturbide, destacó que “Me pareció muy dinámica la jornada, mucho aprendizaje, lo más interesante fue llevar los conocimientos a la práctica, aprendí cosas muy interesantes”.

Durante el mes de octubre se llevará a cabo una jornada de fortalecimiento para las y los coordinadoras/es escolares del servicio de alimentación que fueron capacitados en el 2018, con la finalidad de reforzar los conocimientos y buenas prácticas en el servicio ofrecido al alumnado.

SEG culmina Semana Escolar por la Paz

  • Participan 8 municipios del Noreste

San Luis de la Paz, Gto., septiembre de 2019.- Con alegría, entusiasmo y energía,la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, cerró con broche de oro,  la Semana Escolar por la Paz 2019, logrando el objetivo de promover la participación de la comunidad educativa en actividades que contribuyen a la Cultura de Paz.

En el marcode la Semana Escolar por la Paz, que se llevó a cabodel 17 al 20 de septiembre, escuelas de nivel básico y media superior, participaron en actividades artísticas, culturales, académicas, deportivas, lúdicas y en valores,  que contribuyen a la sana convivencia, bajo la temática de la Cultura de la Paz.

“Cerramos esta semana, agradeciendo a la comunidad educativa, estudiantes, docentes y padres de familia, por hacer posible por cuarta ocasión esta gran semana escolar por la paz, una jornada mágica que nos deja palpar la esperanza de contar con un mundo mejor”. Destacó, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en el Noreste, acompañado de autoridades educativas, al clausurar el evento de cierre regional.

Durante la Semana Escolar por la Paz 2019, la comunidad educativa de los ocho municipios que conforman la región Noreste, participó en las actividades planeadas que fueron: capacitaciones sobre prevención de la violencia escolar, dirigidas a docentes y padres de familia, una jornada de derechos humanos, con la participación de estudiantes de primaria, conferencias de prevención y detección de situaciones de riesgo, perspectiva de género, las obras de teatro; sexo sexo sexo, cuéntame tu sueño y si me pegas, te pegas, para estudiantes de secundaria, así como juegos cooperativos por la paz, muestra gastronómica y de proyectos emprendedores, con alumnas y alumnos de nivel medio superior, para finalizar con una marcha por la paz, por las principales calles de la ciudad, que culminó con una muestra de talentos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de trabajar de manera transversal, colaborativa y comprometida para lograr ambientes de convivencia pacífica en las escuelas del Noreste y agradece a las instituciones y administraciones que apoyaron las actividades en cada municipio.

SEG realiza Foro Estatal de Educación Indígena

San Miguel de Allende, Gto., septiembre de 2019.En el marco de la Conmemoración “2019: Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección General de Educación Básica, organiza el Foro Estatal de Educación Indígena, con el propósito de intercambiar estrategias de aprendizaje de lenguas indígenas e impulsar acciones de fortalecimiento de la lengua y cultura indígena en el Estado.

Al evento que tuvo como sede la casa de  cultura de San Miguel de Allende, asistieron los delegados de la SEG, en la región Noreste y Este, Héctor Teodoro Montes Estrada y José Manuel Subías Miranda.

En su intervención, ambos delegados reconocieron el trabajo que realizan los docentes de lengua indígena, Chichimeca Jonaz y hñähñu y destacaron que la SEG camina en la ruta correcta hacia la inclusión educativa, fortaleciendo e impulsando la biculturalidad en las escuelas, enriqueciendo los aprendizajes de los estudiantes.

El foro contó con la presencia de supervisores, directores con centros de trabajo de educación indígena, docentes asesores de Lengua y asesores itinerantes de Lengua indígena.

Como parte del foro, se desarrollaron actividades como: presentación de experiencias de aprendizaje por docentes de lengua indígena en escuelas de Guanajuato, panel de presentación del Manual de Normas de escritura hñöhñö y libros de texto e historias exitosas  de docentes en el concurso nacional de narraciones indígenas, entre otras.

SEG se reúne con autoridades municipales de la Región Sur Este

Acámbaro, Gto., de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, se reunió respectivamente con presidentes y alcaldesas de la Región Sur Este, de Acámbaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao y Tarimoro, para abordar y trabajar en conjunto temas educativos.

Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, manifestó que el objetivo de las reuniones es dar a conocer a las autoridades municipales, el estatus que guarda el desarrollo educativo, así como las necesidades detectadas en su municipalidad; con la finalidad de articular esfuerzos con la Secretaría de Educación de Guanajuato, para la atención en su Proyecto Educativo Municipal.

A las alcaldesas y alcaldes se le mostraron datos relevantes en materia educativita, como; indicadores educativos, absorción, grado promedio de escolaridad de los municipios  y planes y programas para la mejora.

Las reuniones se realizaron en los diferentes municipios, con la total disposición de los presidentes municipales, para trabajar en conjunto por la niñez y juventud de la región sur este.

SEG inaugura sexta edición de la Semana por la Paz.

  • Participan estudiantes, docentes y padres de familia de las ocho regiones de la SEG en el Estado

Silao, Gto., septiembre 17 del 2019.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguró la sexta edición de la Semana Escolar por la Paz, que tiene como finalidad fomentar en la comunidad educativa, las instituciones gubernamentales  y organizaciones civiles, la unión de esfuerzos y acciones que contribuyan en el fortalecimiento de la Cultura de la Paz.

El evento celebrado en el Parque Bicentenario fue presidido por la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Díez, así como José Alfonso Borja Pimentel, Director General de Sistema DIF Estatal, además de estudiantes de las ocho regiones del estado, docentes y padres de familia.

En su intervención la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, hizo un llamado a estudiantes, maestras, maestros, padres de familia y funcionarios participantes a generar una cultura de paz para fortalecer espacios de convivencia al interior de las familias, en las escuelas y en la sociedad.

Anunció la funcionaria que la Sexta Edición de la Semana Escolar por la Paz genera un espacio de encuentro sobre los retos y desafíos que implican la enseñanza y aprendizaje de valores ciudadanos, democráticos y de respeto a los derechos humanos que hagan posible una Cultura de Paz y No Violencia para contribuir a conformar una sociedad pacífica, inclusiva y respetuosa.

Explicó que Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de los eventos que ha organizado en esta Semana Escolar por la Paz, invita a la Comunidad Educativa a participar activamente a emprender las acciones necesarias para vivir en armonía, así como crear conciencia sobre la necesidad que tenemos de vivir en ambientes seguros donde imperen valores de respeto y tolerancia a fin de favorecer el desarrollo ciudadano, académico y humano de nuestros estudiantes.

Con un llamado para que cada estudiante, cada docente, cada madre y padre de familia se conviertan en promotores de una Cultura de Paz y de Sana Convivencia y, que participen y contribuyan a que cada espacio de los centros escolares propicien el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, dio por inaugurada la Sexta Semana por la Paz.

Por su parte Ailen Viridiana Ruiz Martínez, estudiante de secundaria, en su intervención a nombre de los alumnos, destacó la importancia de fomentar la cultura de la paz, en su escuela y en sus familias, para “vivir con tranquilidad”.

Durante esta Semana por la Paz  las instituciones educativas realizan actividades culturales, deportivas, lúdicas con la coordinación de dependencias estatales y municipales. Entre las que destacan torneos de futbol, paseo ciclista, feria por la paz, concierto, conferencias, dibujos por la paz, murales, obras de teatro, platicas  sobre seguridad en internet y derechos humanos, exposición de carteles, mega activación física y  rally.

Consolida alianzas estratégicas en favor de la educación: SEG

  • Presenta colegio de arquitectos proyectos  de vinculación

Irapuato, Gto., a 12 de septiembre de 2019.- Integrantes del Colegio de Arquitectos de Irapuato encabezados por su presidenta, Maribel López Solórzano, hicieron la presentación de proyectos encaminados a fortalecer la  pertenencia y la planeación de espacios para el desarrollo integral de los alumnos.

El titular de la Delegación Regional Sur Oeste de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, agradeció a Maribel López Solórzano y a su comitiva, el sumar esfuerzos en favor de las niñas, niños y jóvenes estudiantes de Irapuato.

Durante esta reunión se generaron acuerdos para impulsar el Concurso de Murales para Escuelas Secundaria del municipio de Irapuato; el motivo, es fortalecer el sentimiento de pertenencia y segundo el despertar la capacidad y la creatividad de los alumnos. El tema deberá ser alusivo a la escuela y el mural será diseñado por los propios alumnos en actividades educativas.

Se acordó, también, impulsar un programa de reforestación en escuelas, así como el compromiso de realizar un estudio al interior de las instituciones educativas para identificar los espacios propicios para la creación de un mini parque, convirtiéndose en áreas que alienten, estimulen y orienten la capacidad cognitiva de los alumnos.

Esta nueva alianza, es un modelo de colaboración estratégico para obtener resultados importantes en el desarrollo de los proyectos educativos de los alumnos guanajuatenses, señaló al cierre de la reunión el delegado regional Gabriel Espinoza Muñoz a la vez que agradeció a nombre de la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, la suma de esfuerzos y voluntades de los integrantes del Colegio de Arquitectos de Irapuato en favor de la Educación.

Cumple UVEG 12 años de transformar vidas

  • Miles de usuarios alrededor del mundo
  • Fortalece a sus estudiantes con perfiles más competitivos

Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) cumple 12 años de brindar servicios educativos, abonando de forma importante a la cobertura educativa del Estado y cuyo impacto ha llegado hasta 36 países.

Diferente a otras instituciones que han adoptado recientemente la virtualidad, UVEG tiene fuertes cimientos en una arquitectura digital basada en el uso de tecnologías de la información, cuyas características de interconectividad y accesibilidad han cerrado la brecha de la distancia  y que hoy benefician más de 71,000 usuarios activos con sus distintos programas académicos.

Con motivo del aniversario, se reunieron los colaboradores de UVEG en las oficinas centrales localizadas en Purísima del Rincón, Gto. a quienes la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió con un mensaje de gratitud y reconocimiento por las labores realizadas día con día: “Quiero que se den cuenta de la trascendencia de la institución y de lo importante que es cada uno de sus aportes para hacer posible los sueños de nuestros estudiantes, porque nosotros no solamente nos enfocamos en las labores sino que tenemos un fuerte compromiso porque sabemos que en UVEG trabajamos para transformar vidas”. 

El crecimiento de UVEG se orienta hacia la ampliación de su oferta educativa, aperturando en próximas 3 nuevos programas 100% en línea de educación superior derivados del auge de la industria 4.0, que abonarán al esfuerzo de Gobierno del Estado para la formación de mentefactura inteligente mediante profesionistas altamente competitivos capaces de responder a las necesidades de la cuarta revolución industrial. Este modelo educativo está diseñado para permitir a sus estudiantes escoger su ruta de aprendizaje al momento de ingresar a su aula virtual: ingeniería en sistemas computacionales, licenciatura en pedagogía y licenciatura en derecho.

Durante su trayectoria, esta joven institución, ha demostrado una gran capacidad para responder de forma eficiente  a la creciente necesidad de la población por acceder a programas educativos compatibles con sus estilos de vida, que además fortalezcan sus perfiles de egreso con habilidades y competencias propiciadas en nuestras aulas virtuales tales como: manejo de herramientas tecnológicas, administración del tiempo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, gestión de información; entre otras.

Su modelo educativo centrado en el estudiante se fundamenta en una red colaborativa de expertos que brindan asesoría y acompañamiento a sus estudiantes, alineados con el objetivo de Gobierno del Estado de construir oportunidades de mejora en la calidad de vida. Además, UVEG dirige en Guanajuato los 354 Telebachilleratos Comunitarios que brindan educación media superior en las localidades más alejadas  con una población menor de  2,500 habitantes y aprovecha la infraestructura instalada de telesecundarias.

La oferta educativa de UVEG comprende programas de distintos niveles educativos:

  • Telebachilleratos Comunitarios en modalidad escolarizada
  • Bachillerato técnico policial
  • Bachillerato en línea totalmente gratuito
  • 6 licenciaturas
  • 4 ingenierías
  • 5 maestrías
  • Centro de idiomas gratuito inglés, japonés y francés
  • Cursos, seminarios y diplomados de educación continua

Es así que UVEG invita al público general a visitar su portal institucional www.uveg.mx y acceder al pre registro ya disponible para los nuevos programas educativos.

SEG arranca la construcción de la Telesecundaria 978

  • Con una inversión de más de 5 millones de pesos

Xichú, Gto., 11 de septiembre de 2019.La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Infraestructura Física Educativa, INIFEG, pusieron en marcha el arranque de construcción de la Telesecundaria 978, de la comunidad la Sábila, perteneciente al municipio de Xichú, con la finalidad de ofrecer infraestructura de calidad a la comunidad educativa.

Se invierten $5, 178, 419.29 mdp, en beneficio de 60 estudiantes. El proyecto incluye la construcción de 3 aulas, barda y enmallado perimetral, 1 patio cívico con asta bandera y 1 microplanta, así como rehabilitación y mantenimiento de servicios sanitarios.

Al arranque que se efectuó en la primaria, Emiliano Zapata, de la comunidad, acudió Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, acompañado de la presidenta municipal, Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel y  del Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina.

En su intervención, habló de la importancia de contar con espacios dignos y de calidad para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes, “todo esfuerzo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que se haga en favor de las niñas, niños y adolescentes, se verá reflejado en el aula con mejores resultados académicos”, señaló.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de ofrecer un servicio educativo en espacios de primer nivel, a los estudiantes del Noreste de Guanajuato.

SEG lleva a cabo Foro de Salud Mental

  • Se promueve la salud emocional en el ámbito educativo

San Luis de la Paz, Gto., 11 de septiembre de 2019.En el marco del día mundial para la prevención del suicidio que se conmemora el día 10 de septiembre, La Secretaría de Educación, región Noreste y el Hospital General de San Luis de la Paz, llevan a cabo por tercer año consecutivo, el “Foro de Salud Mental en la Educación”, con el objetivo de brindar herramientas a los líderes educativos a fin de que cuenten con una actitud asertiva en cuanto a la educación socioemocional de los estudiantes de Educación Básica.

Al presidir este foro, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en el Noreste, dio la bienvenida a los asistentes, agradeció al sector salud por su disposición y colaboración con la SEG y enfatizó en la importancia de estar preparados para atender factores como el suicidio, estrés y depresión, que aquejan directamente a los estudiantes.

“Queremos niñas, niños, jóvenes y docentes felices, por eso celebro y aplaudo estos foros, es una muestra de que trabajando de manera colaborativa, podemos fortalecer y enriquecer la labor educativa, a través de las herramientas que se comparten en esta actividad y que impactan en las aulas”. Señaló.

El 3er. “Foro de Salud Mental en la Educación” se lleva a cabo del 11 al 13 de septiembre en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Noreste, con la participación de 300 jefes de sector, supervisores, directivos y docentes de preescolar, primaria y secundaria.

El contenido temático del foro es el siguiente:

Conferencia: La familia y la escuela como constructoras de las emociones del niño.
Taller: El maestro como apoyo en la construcción de emociones positivas del niño.
Tipos de crisis
Violencia familiar y social
Conferencia: Las relaciones entre iguales afectadas por la violencia.
Taller: La resiliencia como salvavidas de las conductas de riesgo.
Conducta social
Conductas de riesgo escolar
Conferencia: Reconociendo el contexto de riesgos para el adolescente.
Taller: Construyendo una personalidad resiliente en el adolescente.
Autonomía persona
Adicciones
Conductas de riesgo
Suicidio
Crisis psicológicas.

Las ponencias son Impartidas por personal del sector salud y educativo de este municipio.

Al concluir el 3er. “Foro de Salud Mental en la Educación” los asistentes recibirán una constancia de participación expedida por las instituciones organizadoras; La Delegación Regional de Educación Noreste y el Hospital Materno de San Luis de la Paz.

SEG Fortalece Esfuerzos de Articulación

Irapuato, Gto., septiembre de 2019.-  Con la presencia de 120 autoridades educativas,   la Delegación de Educación Sur Oeste presentó los programas  de participación social, vinculación, articulación y convivencia, que habrán de desarrollarse durante el presente ciclo escolar 2019-2020.

En esta reunión de trabajo se contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato, con quienes se llevan a cabo diversos programas y proyectos, cuyos objetivos son contar con niñas, niños y jóvenes más sanos.

Asimismo, personal del departamento jurídico, expuso los conocimientos respecto a la operación de protocolos para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de  educación, Gabriel Espinoza Muñoz, señaló que la idea de esta jornada de trabajo fue dar a conocer de primera mano toda la información de programas a desarrollar en las 1 mil 645 escuelas, de nivel básico, de los seis municipios que conforman esta región y que se habrán de trabajar de manera coordinada con las diferentes instancias externas al sistema educativo.