Secretaría de Educación de Guanajuato
• 288 Instituciones continuarán con el pilotaje hasta el 9 de julio.
Guanajuato, Gto. 04 de junio de 2021.- El Plan Piloto de Regreso a las escuelas seguirá hasta el fin de ciclo escolar para las instituciones participantes con la opción de ampliar las condiciones de atención horarios y días. Así mismo, se incorpora un quinto bloque de 83 instituciones para dar un total del 288, a partir del 7 de junio.
En las escuelas se atenderán a cerca de 26 mil 600 alumnos con 4 mil 982 docentes, de un universo de 1 millón 715 mil alumnos y 88 mil 600 docentes que se tienen registrados en el estado.
A partir del 4 de junio, en coordinación con la Secretaría de Salud en el Estado, se abre una tercera etapa de la aplicación del Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, para instituciones en las siguientes modalidades:
1.Modalidad Plan Piloto 4 semanas
2.Modalidad de Preparación para el ciclo 2021 de 1 hasta 10 días hábiles
3.Modalidad de Pilotaje tutoría por cita en grupos para recuperación de 1 hasta 10 alumnos.
Padres de familia que deseen conocer el listado de escuelas participantes y a los centros escolares interesados en ingresar en esta tercera etapa de la convocatoria, se podrá consultar el sitio regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx
La publicación de las instituciones validadas de esta nueva convocatoria, se dará a conocer el 9 de junio e iniciarán actividades el 14 de junio.
Las instituciones participantes en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas concluyen actividades al cierre del ciclo escolar el 9 de julio de acuerdo con el calendario escolar 2020 – 2021 o a la fecha estipulada por cada subsistema en el caso de nivel medio superior y superior.
El pilotaje está condicionado a la semaforización que establezca la Secretaría de Salud, al tener un semáforo amarillo permite la realización en este momento.
León, Gto. 02 de junio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Región León, reanudó las actividades en las aulas Educativas Hospitalarias ubicadas en el Hospital Pediátrico de León y en el Hospital General Regional de León.
El programa tiene como objetivo principal atender al alumnado de preescolar, primaria y secundaria que se encuentra internado en condiciones de estancias prolongadas y en situación hospitalaria.
Con estas acciones se facilita el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que por alguna razón de salud se encuentren ingresados en un hospital, y por dicha cuestión no puedan a acudir a sus centros educativos o acceder por las vías ordinarias para dar continuidad a su proceso escolar.
En coordinación con autoridades escolares y sanitarias, la delegación León, estableció los horarios de atención y la coordinación de acciones para emprender el reinicio de las actividades.
En esta primera etapa, la atención se brindará durante tres horas en tres días a la semana con la estrategia de trabajo diseñada a través de fichas didácticas articuladas para reforzar los aprendizajes de las y los estudiantes a través de la resolución los desafíos.
Las y los pacientes que se encuentran en condiciones que les impiden desplazarse al aula hospitalaria, son atendidos directamente en los espacios de terapia por las Asesoras Técnico-Pedagógicas responsables, quienes reciben capacitación, en áreas de salud, para que se conduzcan bajo las normas de atención que establece el hospital.
• Actividad que forma parte del Foro COEDU 5.0.
• Participó la comunidad educativa de la región suroeste.
Irapuato, Gto. 02 de junio de 2021.- En el marco de celebración del Foro de “Fortalecimiento de los aprendizajes, un desafío para el regreso a las aulas”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó en la Delegación Regional de Educación Suroeste el taller “Flexibilidad Curricular”.
El taller, contó con la asistencia de 25 figuras educativas de la SEG en la región suroeste y se desarrolló en base a su experiencia y perfil académico de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación física y educación especial.
Los académicos desde su función hicieron aportaciones relevantes en torno a la necesidad de trabajar en un marco de inclusión educativa y poner al centro a las y los alumnos, para evitar que nadie se retrase y siga su proceso educativo.
El desarrollo de este taller se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato, donde jefes de sector, supervisores, directivos y maestros realizaron sus trabajos de planeación.
Fue César Lorenzo Rodríguez, coordinador de la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa en la Universidad Marista de Guadalajara, el encargado de desarrollar el taller.
Este quinto foro COEDU 5.0 se realizó bajo un formato híbrido con 8 talleres presenciales organizados en cada Delegación Regional De Educación y un panel con la participación de especialistas y orientadores educativos, con transmisión abierta vía Teams.
Guanajuato, Gto. 01 de junio de 2021.- En el marco de la Semana Estatal de Salud y Cultura Física 2021, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), desarrolló actividades para promover estilos de vida saludable, entre las que destacan cinco platicas impartidas por expertos en deporte, recreación y educación física, quienes, a través del intercambio de experiencias de profesionales contribuyen al bienestar físico y emocional de los educandos.
En cada plática realizada en la plataforma Teams, la comunidad educativa alcanzó una participación de 1 mil 457 madres y padres de familia, así como docentes frente a grupo y de educación física; quienes interactuaron y expusieron sus dudas e inquietudes a los expertos en cada uno de los temas abordados.
Deporte escolar y cultura física; actividad física y habilidades socioemocionales; hábitos y estilos de vida saludable, educación física en el regreso a clases, la recreación para la formación integral de niños y niñas, fueron los temas impartidos por el Mtro. Raúl Braulio Medina Carreón, Mtra. Rosa García Posadas, Psic. Lizbeth Rojas Aguilera, Mtro. Jehú Ortiz Hernández y el LEF. Francisco Saucedo Torres, respectivamente.
Las pláticas se encuentran disponibles en la página: https://bit.ly/3vaxgIf
Guanajuato, Gto. 01 de junio de 2021.- A fin de promover el valor de la actividad física en la vida de las personas, el estado de Guanajuato se unió a la celebración del Día del Desafío mediante la participación de 78 mil 546 estudiantes y docentes en las diversas actividades promovidas en el entorno digital.
El Día del Desafío es una campaña para incentivar la práctica regular de actividad física en beneficio de la salud y se lleva a cabo cada año el último miércoles de mayo. En Guanajuato cada municipio del Estado compite contra un municipio de otro país. El premio al ganador es lograr la mejora de la calidad de vida de los habitantes, así como dar muestra de la participación y la disposición de la comunidad en movilizar a sus ciudadanos para una vida saludable a través del ejercicio físico.
La Secretaría de Educación de Guanajuato invitó a los estudiantes de educación básica a celebrar el Día del Desafío 2021 “en casa” y compartió activaciones físicas a cargo de Vianey Cabrera, maestra de educación física de la Delegación Regional de Educación II San Luis de la Paz y Héctor Roman Enlace de Fomento al Deporte de la Delegación V Celaya.
Las escuelas de nivel básico participantes realizaron el registro de sus actividades a través de control escolar, y compartieron algunas de sus rutinas a través de redes sociales con el apoyo de las diferentes supervisiones de educación física.
Número de participantes por Delegación Regional de Educación.
I Dolores Hidalgo C.I.N. | 5,771 |
II San Luis de la Paz | 2,280 |
III León | 21,048 |
IV Guanajuato | 7,734 |
V Celaya | 32,570 |
VI Irapuato | 3,808 |
VII Salamanca | 3,329 |
VIII Acámbaro | 2,006 |
Durante este día, la intención fue promover la adopción de hábitos saludables, más que una competencia la participación busca la integración y cooperación en familia.
Los participantes podrán descargar su reconocimiento en la siguiente liga: https://bit.ly/3fX3n82
• Institución Educativa de la SEG comprometida con la salud y la actividad física de sus alumnos.
Pénjamo, Gto. 01 de junio de 2021.- En el marco de las actividades de la tercera semana por la salud y la cultura física que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, personal directivo y docente de la Telesecundaria 442 de la comunidad Estación Pénjamo, desarrollaron una serie de conceptos y conocimientos básicos sobre alimentación y activación física para promover un estilo de vida saludable entre los 326 alumnos que conforman la institución educativa.
Temas sobre nutrición, activación física, aspectos de higiene personal son factores que se manejaron durante las actividades que son la base del trabajo que se lleva a cabo en la Telesecundaria 442, para favorecer el bienestar físico y emocional de los estudiantes y de esta manera propiciar una convivencia escolar sana, dijo Yonicio Madrigal Rosales, maestro de artes y educación física.
Precisó que la educación física es un aporte para una buena salud física y mental que permite fortalecer el proyecto educativo de las y los alumnos en todos los niveles educativos.
Salvatierra, Gto. 01 de junio de 2021.- A fin de mejorar las habilidades comunicativas, fomentar el gusto por la lectura y desarrollar la comprensión a través de la narración de cuentos, la zona 7 de primarias estatales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación Regional Sureste, organizó una muestra de cuentacuentos, donde participaron 27 estudiantes de primero a tercer grado de escuelas del municipio de Salvatierra.
La actividad fue encabezada por un grupo de docentes que, con el apoyo de los padres de familia, se comprometieron en esta causa para fortalecer, desde casa, el fomento a la lectura a la par de reforzar sus habilidades previo a dicho evento.
Autoridades de la Delegación Regional Sureste reconocieron el acierto de la Zona 7 por promover estas actividades que, además de impactar de manera positiva en los aprendizajes de los estudiantes, fortalecen su autoestima y seguridad.
Con el apoyo de directivos, docentes y padres de familia, la SEG refuerza el gusto por la lectura de las niñas y niños, como elemento conductor para el conocimiento y la creatividad.
Acámbaro, Gto. 31 de mayo de 2021.- Como parte de las actividades del Foro COEDU 5.0 “El fortalecimiento de los aprendizajes, un desafío para el regreso a las aulas”, la comunidad educativa de la Delegación Regional de Educación en Acámbaro participó en mesas de trabajo, mediante las cuales se proporcionaron herramientas a 27 autoridades escolares de la región Sureste (Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos), para fortalecer la planeación didáctica y los procesos de evaluación (en modalidad híbrida) para el regreso presencial a las aulas.
Autoridades educativas informaron que se generan estos espacios híbridos de reflexión y construcción para preparar un regreso ordenado a las aulas con la claridad de los aprendizajes a reforzar.
Por su parte, Brenda Janette Carrasco Amézquita, Supervisora de la zona 502 de Educación Especial y participante del foro, dijo “las mesas de trabajo han sido muy productivas, para reconocer y aprender las nuevas estrategias, con lo cual continuaremos preparándonos para el regreso presencial a las aulas”.
Patricia Cuellar Rosas, Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 507 de primaria, manifestó que: “La información proporcionada, considero es fundamental para orientar a los docentes frente a grupo, respecto al reto que se viene porque después de año y medio aproximadamente de estar fuera de las escuelas, rescato algo fundamental para compartir a los docentes: deben centrar su trabajo híbrido y el diseño de su planeación en rescatar aprendizajes para la vida”. La Secretaría de Educación de Guanajuato continuará con los Foro COEDU con la finalidad de escuchar la voz de la comunidad educativa y realizar una estrategia segura para la reactivación presencial de la educación en el Estado.
Acámbaro, Gto. 31 de mayo de 2021.- A fin de proporcionar a los docentes y a la comunidad educativa, estrategias de educación física sobre la importancia de compartir experiencias exitosas con temas referentes a la experiencia docente y didáctica desde casa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en las Zonas 2 y 21 de Educación Física, realizó el Conversatorio Internacional de Educación Física.
De manera virtual se presentaron conferencias y cápsulas informativas dirigidas por expertos internacionales, nacionales y estatales; se intercambiaron experiencias y estrategias de acciones didácticas a desarrollar desde casa.
Se brindaron herramientas para fortalecer el proceso educativo mediante el diálogo; evaluar su propio proceso educativo para enriquecer su acervo didáctico; fortalecer los entornos escolares y las experiencias exitosas para que los niños, niñas y adolescentes (NNA) tengan una comunicación efectiva y asertiva.
Mediante estas actividades se impulsa la reflexión y buenas prácticas en la mejora de la labor educativa, las formas de conseguir una evaluación formativa para NNA y así fortalecer el compromiso académico y laboral.
San Luis de la Paz, Gto. 31 de mayo de 2021.- El docente José Ramón Rojas Monasterio implementó el reto denominado “Navegando en letras”, estrategia para fomentar la lectura en estudiantes de la primaria unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Noreste.
El objetivo del reto fue convertir la lectura en el hábito favorito, a través de la donación de libros para motivarlos a dedicar un tiempo especial para leer en compañía de sus familias. Al finalizar el reto, cada estudiante relató los pasajes favoritos del libro leído.
José Ramón Rojas Monasterio, explicó que la actividad nació de la necesidad de generar el gusto por la lectura ya que esta práctica es fundamental para el correcto desarrollo cognitivo de las niñas y niños, y es una forma de involucrar a los padres de familia en la tarea educativa.
Asimismo, el docente mencionó que, al finalizar el reto, los estudiantes avanzaron en el desarrollo correcto del lenguaje, aumento de vocabulario, mejora de la ortografía y de la capacidad para transmitir ideas y opiniones.
Ximena Guadalupe Ramírez Velázquez, alumna de 4to. grado, mencionó que la actividad es de su agrado ya que le permite practicar y tener menos errores a la hora de leer, “El libro que el maestro me regaló se llama, El libro salvaje, cuenta la historia de un personaje llamado Luis con quien me identifico porque es muy valiente y no le teme a nada”.
Para la puesta en marcha de la actividad, se contó con el apoyo de un grupo de docentes jubilados, quienes donaron libros en buenas condiciones de diferentes géneros, entre los que destacan, las minas del rey Salomón, el libro salvaje, historias fantásticas, entre el crepúsculo y el amanecer y la ballena varada.