Secretaría de Educación de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Fundación Televisa, establecieron las bases para realizar acciones estatales de emprendimiento en investigación científica en beneficio de la comunidad educativa del Estado de Guanajuato.
En sesión virtual de planeación en la que participaron, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Alejandro Villanueva y Nomara Sánchez de la Fundación Televisa, acordaron coordinar tres programas de proyectos en ciencia y tecnología, para fortalecer la formación de estudiantes de primaria y secundaria.
Los programas a implementar con los procesos educativos en el nivel básico son: Evolución Cuantrix, Tecnolochicas y Compucuantriz, que corresponden a actividades de promoción del aprendizaje y capacitación.
En su participación el Secretario de Educación de Guanajuato, explicó a los representantes de la Fundación, que generar la participación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes en las áreas de la ciencia y tecnología, permitirá fortalecer la vocaciones y promover la participación para iniciar con otros programas. La primera etapa contempla la participación de más de 200 estudiantes de 25 escuelas, quienes podrán realizar proyectos de emprendimiento digital.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Región Noreste, llevará a cabo la actividad “Taller de Verano 2021”, del 26 de julio al 06 de agosto, con la finalidad de atender a estudiantes que requieran regularizar sus aprendizajes en las asignaturas de español y matemáticas.
El taller está dirigido a estudiantes de la comunidad de Misión de Chichimecas, así como a alumnas y alumnos con domicilio en las colonias aledañas a la Secundaria Técnica No. 25, de San Luis de la Paz, que cursaron sexto grado y los tres niveles de secundaria durante el ciclo escolar 2020-2021 y registraron poca participación en la escuela a distancia.
La regularización de aprendizajes estará a cargo de 15 amigos tutores del programa Si me Quedo, con apoyo de los acompañantes de lengua indígena, los cuales atenderán a un máximo de 10 estudiantes por sesión, con la finalidad de cumplir con los aforos recomendados por el sector salud.
El taller de verano 2021, se llevará a cabo de forma presencial, con la aplicación de las medidas de prevención correspondientes, en las instalaciones de la Telesecundaria 476, ubicada en la comunidad de Misión de Chichimecas y en la Secundaria Técnica No. 25, que se encuentra en la carretera a Pozos km 1.5, colonia Benito Juárez, a partir del 26 de julio, de 9:00 a 13:00 horas.
Para mayor información, se pone a disposición el correo electrónico: ar_mata.l@seg.guanajuato.gob.mx y el número 419 128 47 55.
Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participó en la apertura de los Foros de Consulta organizados por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), en donde estudiantes de todos los niveles, docentes, padres y madres de familia, empresarios y sociedad en general dialogaran sobre el rumbo de la educación en Guanajuato.
Los Foros de Consulta surgen en repuesta a los retos que marco la contingencia del COVID 19, y aunado al contexto mundial sobre una sociedad digital, mediante los cuales se busca generar políticas y normativas necesarias para la transformación educativa.
En la apertura de estos foros, el titular de la SEG refirió que a través de estos espacios son un buen ejercicio que todas las instituciones deben practicar; ya que son la única manera de mantenerse en el proceso de mejora continua, de cambio y adaptación.
Del 20 al 22 de julio se llevarán a cabo en la plataforma zoom, bajo la metodología “world café” basada en generar conversaciones y aprendizajes sociales, en donde a partir de una conferencia sobre la visión de la educación en el actual contexto, se reflexionará sobre el tema con dinámicas de participación a través de salas virtuales.
Dolores Hidalgo C. I. N. Gto. 21 de julio de 2021.- El equipo docente de 7 zonas escolares de nivel básica adscritas a la Delegación Regional de Educación Norte, realizan un encuentro virtual para compartir estrategias y retos presentados durante el ciclo escolar 2020-2021.
Los supervisores y asesores técnico – pedagógicos que participaron como ponentes durante el foro, adscritos al sector 505 de primarias, compartieron sus experiencias de trabajo a partir de los enfoques pedagógicos aplicados por cada centro escolar a su jurisdicción.
Los temas abordados en la reunión fueron el acompañamiento y asesoría al docente, la atención socioemocional, aprendizajes esperados, nuevas estrategias para el proceso de aprendizaje a distancia, experiencias en el Plan Piloto de Regreso a la Escuela y la atención inclusiva.
Los ponentes coincidieron en que el aprendizaje basado en proyectos enriqueció varios campos formativos a partir de actividades dinámicas que facilitaron la apropiación del conocimiento para niñas y niños.
La atención socioemocional representa un tema de interés para trabajar con los alumnos, madres y padres de familia, así como el mismo equipo docente, por lo tanto, se trabajó con círculos de paz y eventos virtuales para motivar a la comunidad educativa y crear un clima colaborativo favorable.
Uno de los principales retos para las maestras y maestros fue en un primer momento, la alfabetización digital y posteriormente, la atención híbrida; “existe una experiencia previa con el programa de Pilotaje, pero la escuela tiene que modificarse con base en las necesidades actuales” argumentó Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505.
Los asistentes concordaron en trabajar para que la cultura de prevención se siga construyendo, ya que reforzar en los alumnos el cumplimiento de las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, aplicación de gel anti bacterial, ventilación de las aulas y lavado constante de manos podrá asegurar la nueva normalidad en la educación.
Con estas acciones, docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalecen el trabajo colaborativo para realizar propuestas de mejora para una atención educativa segura, innovadora y de calidad para las niñas, niños y jóvenes en el próximo ciclo escolar.
Dolores Hidalgo C. I. N. Gto. 21 de julio de 2021.- Con el propósito de enriquecer la formación docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región Norte, culminó el curso “Habilidades cognitivas para la adquisición de aprendizaje” para figuras educativas que brindan atención en escuelas multigrado a niñas y niños en contexto de migración jornalera.
El taller dirigido para las maestras a cargo de los cuatro Centros de Educación Migrante, CEM, instalados en el municipio de Dolores Hidalgo, abordó en seis sesiones estrategias de aprendizaje en los campos formativos de razonamiento matemático, lenguaje y comunicación, exploración del mundo natural y social, habilidades cognitivas, educación física y desarrollo socio emocional.
A través del intercambio de enfoques y realización de ejercicios lúdicos las participantes coincidieron en que el propósito del curso va más allá del diseño y producción de actividades didácticas, ya que implicó la reflexión individual y en colectivo, del análisis de la propia práctica docente realizada en cada CEM.
Durante el evento, las maestras de los CEM de “El Ramillete”, “Lady Mary”, “Jamaica” y “Badillo de Guadalupe”, intercambiaron metodologías aplicadas para mejorar el aprendizaje de estudiantes migrantes y compartieron su experiencia sobre la manera en que aprovecharon recursos a su alcance para su propia formación.
En plenaria de reflexiones, los docentes coincidieron en que el proceso enseñanza-aprendizaje sucede a partir del conocimiento del contexto del alumnado en situación migrante, ser empáticos y adoptar estrategias prácticas, “mi quehacer docente implica el tomar conciencia de la manera en que tengo que enseñar de acuerdo a las necesidades de mis alumnos” aportó Luz María López Quintero, docente en el CEM de Badillo de Guadalupe.
Autoridades de la Delegación Regional de Educación Norte, afirmaron que el fortalecimiento en las competencias pedagógicas de su personal es necesario para garantizar la equidad educativa con una atención personalizada que responda al interés de aprender de cada estudiante.
Dolores Hidalgo C. I. N. Gto., 20 de julio de 2021.- Con la finalidad de compartir las experiencias de autoridades escolares y el trabajo efectuado durante el ciclo escolar 2020-2021, se llevó a cabo una reunión de cierre de ciclo con la participación de jefes de sector y supervisores de educación básica.
La Región Norte participó con 303 centros escolares de nivel básico, media superior y superior inscritos en el Plan Piloto de Regreso a la Escuela, sin detectar casos sospechosos o positivos de COVID-19, al mismo tiempo que la comunidad docente trabajó en fortalecer la cultura de prevención en alumnado, madres y padres de familia.
Bajo esta premisa, la actitud de servicio, disposición y compromiso de maestras, maestros y directivos fue indispensable para el regreso a las aulas, además de mantener una comunicación y acercamiento con la comunidad.
Los jefes de sector y supervisores expresaron que a pesar de significar un reto su incorporación al Plan Piloto, su motivación principal fue brindar un servicio educativo presencial, además de realizar acciones que colaboraran a la permanencia escolar de los estudiantes con la participación activa de las madres y padres de familia.
Como parte de la dinámica del evento, los participantes pudieron crear un espacio de reflexión y análisis al proponer estrategias de mejora para la atención de temas administrativos y de planeación para el siguiente ciclo escolar.
Finalmente, se comentó que el Plan Piloto sirvió para tener un referente del sistema híbrido para incorporar a las escuelas a la presencialidad, y con acciones como éstas que permiten una retroalimentación, se busca fortalecer los aspectos positivos dentro del programa, así como trabajar en las áreas de oportunidad para preparar el regreso seguro a las aulas.
Victoria, Gto. 16 de julio de 2021.- 84 estudiantes adscritos a 11 escuelas de la zona 033 de primarias, del municipio de Victoria que cursaron primer grado durante la pandemia, aprendieron a leer y escribir satisfactoriamente, en la modalidad a distancia.
Así lo demostraron al participar en una muestra virtual de lectura denominada “Leer es soñar con los ojos abiertos”, en la cual, 24 estudiantes de la zona realizaron diferentes lecturas como El Tlacuache, El Sapito Glo Glo Glo y Platero y yo.
“La lectura me permite ser creativa y expresiva. Cuando yo aprendí a leer ya pude leer las indicaciones de mis juguetes, le pude leer cuentos a mi hermanita y me volví una niña inteligente e independiente”, dijo Frida Flores Suárez, alumna de la escuela primaria Luis Echeverría Álvarez, del municipio de Victoria.
También compartió que, “aprendí a leer con las actividades que nos dejaba la maestra, nos daba apoyo y nos hacía videollamadas, y con la ayuda de mis papás que me dieron amor, paciencia y me ayudaron con las tareas”.
Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes se mostraron seguros, reflexivos, atentos y alegres, con lecturas fluidas y claras.
Autoridades de la zona agradecieron a las maestras y maestros que impartieron primer grado en este ciclo escolar, así como a los directivos de las escuelas por hacer posible la muestra virtual de lectura. Ya que como equipo de trabajo han asumido que el objetivo de la enseñanza de la lengua es desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes, resignificando a la lectura como el elemento rector de la misma.
De las estrategias que se aplicaron para alfabetizar a los estudiantes de la zona 033 destacan el trabajo de forma híbrida, presencial y virtual con el 100 por ciento de las alumnas y alumnos, la atención a la lecto-escritura de acuerdo al contexto de su personal docente y la comunidad, así como el trabajo coordinado con las madres y padres de familia.
En el aspecto pedagógico, los docentes trabajaron con apoyo de los métodos Ecléctico, Minjares y Pronalees, lo que les permitió atender el aspecto motriz, memoria reflexiva, análisis gráfico y fonético, el desarrollo de la expresión verbal, de la escritura y lectura, para llegar posteriormente a la atención de los aspectos propios de la lectura: precisión, fluidez, atención a palabras complejas, adecuación de la voz al leer y comprensión.
La Delegación Regional de Educación Noreste, reconoció al equipo de trabajo que integra la zona escolar 033 de primarias por su entrega y compromiso que los consolida como una zona unida y creativa que se mantiene a la vanguardia y se adapta rápidamente a los cambios para beneficio de su comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de julio de 2021.- Con la finalidad de intercambiar información relacionada con los aprendizajes de los estudiantes que transitan de nivel educativo, se reunieron 25 directivos y docentes de preescolar, primaria y secundaria de la comunidad Misión de Chichimecas, adscrita a la Delegación Noreste.
La actividad se realizó como parte de las acciones de cierre del ciclo 2020-2021, en la cual las autoridades escolares compartieron los resultados finales de aprendizaje de los estudiantes que avanzan a primaria y secundaria, sus logros y áreas de oportunidad en los diferentes campos formativos, principalmente lenguaje y comunicación y pensamiento matemático.
A través de la comunidad profesional de aprendizaje, los docentes que el próximo ciclo escolar 2021-2022 atenderán a 118 estudiantes de primer grado en las primarias Chupitantegua y Nación Chichimeca, así como a 116 alumnas y alumnos en la Telesecundaria 476, cuentan con información previa sobre los aprendizajes de los educandos para ofrecer un servicio educativo acorde a las necesidades de cada uno.
“Es de suma importancia que los docentes tengan un panorama general de las características del grupo que atenderán, lo que les permitirá enriquecer su metodología y plantear soluciones a las posibles problemáticas. Aquí lo importante es trabajar en comunidad para dar un seguimiento puntual al trayecto formativo de los estudiantes, desde preescolar hasta secundaria e impactar de forma positiva en los aprendizajes”, dijo Silvia Arellano Cruz, directora del preescolar Juague Nande.
A través de fichas descriptivas, las autoridades escolares presentaron información relacionada con los aprendizajes alcanzados por los estudiantes de acuerdo al grado, nivel de comunicación durante el ciclo escolar y estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje.
Asimismo, se dialogó sobre estrategias para enfocar el trabajo educativo en la preservación de la lengua indígena Chichimeca Jonás, desde preescolar hasta secundaria, como una pauta para que los estudiantes se sientan orgullosos de sus raíces, historia y tradiciones que definen su identidad. La Delegación Regional de Educación Noreste, agradeció el trabajo coordinado de las autoridades educativas, directivos y docentes, que promueven las comunidades de aprendizaje para conocer las necesidades pedagógicas, afectivas y socioemocionales de los estudiantes, y a partir de la información, realizar las adecuaciones pedagógicas a las planeaciones y lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más eficaz.
Salamanca, Gto. 14 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Centro Sur Salamanca, cierra el ciclo escolar 2020-2021, con 365 centros escolares de todos los niveles educativos que participaron en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas; con un total general de 6 mil 012 estudiantes de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
María Dolores García Durán, Directora Técnica de la Escuela Prof. Primitivo Soto en el municipio de Salamanca, agradeció infinitamente y reconoció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por generar estas convocatorias que abrieron una gran oportunidad para apoyar a los niños que carecían de herramientas para llevar sus clases virtuales, y de esta manera no dejarlos solos. Aseguró que tanto el personal docente de la institución como los niños y niñas regresaron muy contentos a las clases semipresenciales y calificó de maravillosa e histórica la experiencia de superar los retos de la pandemia con ayuda de un equipo profesional, con el apoyo de la SEG y la disposición de alumnos y padres de familia.
Los 365 centros escolares participantes ofrecieron el servicio educativo de forma semipresencial con la aplicación de los protocolos de salud establecidos, de los cuales 115 se sumaron al plan piloto de regreso a las escuelas, mientras que en la modalidad de preparación para el ciclo 2021-2022 se registraron 222 escuelas de los diferentes niveles educativos y municipios que conforman la región Centro Sur Salamanca y, en el tema de tutorías, se integran 28 escuelas para impartir asesorías y regularizar a los alumnos que así lo requieran.
En Jaral del Progreso se integraron al paulatino regreso a clases presenciales 20 escuelas y con un total de 42 estudiantes; Salamanca con 137 escuelas de los diferentes niveles educativos con 2 mil 595 alumnos y alumnas; Valle de Santiago con 83 escuelas y 1169 estudiantes; Uriangato con 39 centros escolares y 445 estudiantes, mientras que Yuriria con 46 instituciones educativas y 649 estudiantes; y finalmente el municipio de Moroleón con 40 escuelas y 1,121 estudiantes.
Los seis municipios que integran la región tuvieron un finalizaron el ciclo escolar 2020-2021 con la participación de 6 mil 012 alumnos y alumnas que fueron atendidos por 1 mil 932 docentes y 248 directivos de centros escolares públicos y privados de los diferentes niveles educativos, tanto de zonas rurales como de urbanas: 130 preescolares, 137 primarias, 33 secundarias, 1 escuela de educación normal, 1 especial CAM, 57 bachilleratos y 6 de educación universitaria.
Acámbaro, Gto. 14 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Región Sureste, en coordinación con la Administración Municipal de Acámbaro, llevó a cabo la reunión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), con el objetivo de la instalación del Comité Municipal de Salud Escolar.
Con la conformación del Comité, se trabaja en acciones de salud e higiene para favorecer el retorno seguro de la comunidad educativa a los centros escolares, una vez que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.
Andrea Morales Ruiz, Coordinadora para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, dijo que las funciones del Comité Municipal de Salud Escolar se enfocan a: “colaborar con los centros escolares para garantizar el material de desinfección, como gel antibacterial, jabón y termómetros infrarrojos. Trabajar en conjunto en la mejora de infraestructura para la efectiva aplicación de las medidas sanitarias, tales como: el servicio de agua, mejora de sanitarios; así como auxiliar con recursos para facilitar el acceso al servicio de agua en los centros escolares”.
Otra de las colaboraciones se planea realizar mediante el Comité Municipal de Salud, quien capacitará a los planteles educativos sobre la atención y asesoría en detección temprana de miembros de la comunidad educativas con síntomas del virus SARS-CoV2 y el reacomodo de vendedores ambulantes afuera de las escuelas, para evitar la aglomeración de personas.
Alejandro Tirado Zúñiga, Presidente Municipal, refrendó su compromiso en trabajar en conjunto con la Delegación Regional, para llevar más y mejores servicios a las niñas, niños y jóvenes de Acámbaro.
De la misma manera, en próximos días se realizará Reunión Ordinaria de COMUPASE, para llevar a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud Escolar” en los municipios: de Coroneo, Jerécuaro y Tarimoro.