Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 3 de agosto del 2017.- Empresas que participaron en las caravanas Marca Gto lograron ventas por más 1 millón setenta y dos mil pesos.
El Subsecretario para el impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro aseguró que las caravanas son una estrategia de promoción y posicionamiento de las empresas y productos locales, en los mercados locales y con potencial turístico, en un ambiente familiar.
“Es una estrategia de promoción y posicionamiento de las empresas y de los productos Marca Guanajuato, en los mercados locales y con potencial turístico, ¿qué estamos buscando: el tema comercial, pero también muy importante – la visión de nuestro gobernador, la visión de nuestro secretario – es que no hay desarrollo social sin una visión económica, por eso es un proyecto económico-social, con el propósito de impulsar las ventas de las empresas que cuentan con el distintivo Marca Guanajuato, además de generar una convivencia familiar”, declaró.
Salas Navarro precisó que las caravanas se llevaron a cabo durante los fines de semana de junio y julio en plazas públicas de los municipios: León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato, con la participación de 115 empresas de 21 municipios.
En las caravanas se promovieron productos de los sectores: Agroalimentos, Artesanías, Textil-Confección, Cuero-Calzado, entre otros.
Las plazas en donde se realizaron las caravanas se acondicionaron con espacios para convivencia familiar, estrado de activaciones artísticas, talleres y música ambiental.
Actualmente ya son 636 empresas que han obtenido el certificado Marca Gto de 24 municipios.
El distintivo ‘Marca Guanajuato’, es un registro oficial con el aval del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), además de estar respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Las empresas que adquieren el distintivo, han demostrado tener la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados nacionales e internacionales.
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la SDES, promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.
A la fecha, Guanajuato es el único estado del país que ha realizado los esfuerzos para impulsar, registrar y posicionar un distintivo de marca-región otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
Con la obtención de la Marca Gto, las empresas y productos adquieren la ventaja competitiva de posicionarse en más escaparates comerciales, para el desarrollo de nuevos negocios y clientes.
Con esta acción los empresarios locales pueden establecer nuevas cadenas de distribución, captar nuevos clientes y posicionarse en nuevos mercados, lo que permite impulsar la industria local y fortalecer los empleos que genera.
Todas las empresas instaladas o por instalarse en el Estado de Guanajuato son candidatas para obtener el distintivo ‘Marca Guanajuato’ independientemente del sector al que pertenezcan.
Para adquirirlo, las empresas aspirantes tendrán que ser originarias del Estado bien estar instaladas en el territorio guanajuatense, así como cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.
El Gobierno del Estado realiza acciones que fortalezcan el empresariado local, para que las familias que dependen de su actividad comercial o industrial puedan ser más productivas y mejorar su calidad de vida.
Irapuato, Gto., a 30 de Julio del 2017.- Guanajuato registró un crecimiento del 7.1 por ciento en el primer trimestre del año de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), aseguró que la tendencia de crecimiento del estado se mantendrá en el estado, incluso por encima de la media nacional, que se ubicó en un 2.7 por ciento.
En el periodo reportado, las actividades económicas que resaltaron fueron el sector secundario con un 9.7 por ciento, el sector primario con un 6.8 por ciento y el sector terciario con un 5.2 por ciento.
Romero Pacheco aseguró que la tendencia de crecimiento en Guanajuato se mantendrá por las acciones que se emprenden en el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones, impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento de capital humano.
Agregó que en el estado existen las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos productivos y la generación y conservación de empleos que generen mejores condiciones de vida para sus habitantes.
El Secretario afirmó que estos indicadores son el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para el desarrollo e implementación de estrategias que brinden nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y profesional para los guanajuatenses.
En este sentido –destacó- las acciones que emprende el Gobierno del Estado en materia de educación, salud, seguridad social, desarrollo económico y social que han permitido la consolidación tanto de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) como de inversiones nacionales y extranjeras.
Guanajuato, Gto., a 27 de Julio del 2017.- Con el objetivo de fusionar el arte, la moda y el cine se presentó el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ en el marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
El Director de MIPYMES digitales y emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Diego Alfredo Anda Meza aseguró que ambos eventos se complementan, ya que en ellos convergen el semillero de talento y el glamour.
Dentro de las actividades del GIFF, se creó la iniciativa Project Glamour con la finalidad de utilizar como escaparate las alfombras rojas que son fotografiadas por los principales medios de comunicación de moda y estilo de vida del país.
“Creáre al igual que el GIFF es un escaparate para el talento de los mexicanos, y no solamente de Guanajuato, de México y del mundo, hemos tenido participantes de todas partes del mundo, estudiantes y diseñadores profesionales”, aseguró.
Como parte de la colaboración entre ambos eventos, en la pasarela inaugural del Festival de Cine, personalidades lucieron atuendos de diseñadores participantes en ediciones anteriores de ‘Creáre’ como: Jacobo Reyna, Lucio Moreno, Paulina Ortega, Susana Montero, Leonardo Mena, entre otros.
El Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en el marco de las actividades de Noviembre Mes de la Moda, ‘Inspiración que viste’, con la temática de ‘Orígenes, naturaleza humana’.
Este certamen, – Uno de los más importantes en México y América Latina – es la apuesta del Gobierno de Guanajuato para transformar los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, marroquinería, sombrero, y ahora diseño utilitario, para que sean más competitivos en el entorno económico actual, al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
El objetivo de ‘Creáre’, por una parte es lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, así como formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda y el diseño utilitario aplicado a muebles.
La finalidad es posicionar a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad, con una fuerte apuesta por el diseño.
Los participantes destacados, además de desarrollar su propia empresa o vincularse con una, obtienen experiencia más allá de la mesa de conceptos al ofrecerles espacios de exhibición y pasarela – en el caso de textiles y calzado – para que su marca obtenga proyección y posicionamiento.
En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.
Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
‘Creáre’, se ha convertido en uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición anterior se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales que presentaron propuestas enfocadas en el tema ‘Exploradores del Futuro’.
Celaya, Gto., a 26 de Julio del 2017.- Con un llamado para que el empresariado local aumente su competitividad para ser proveedores de las grandes empresas, dio inicio la Expo Sapuraiya 2017.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco exhortó a los empresarios guanajuatenses a que tomen las medidas necesarias para que puedan sumarse a la base de proveedores de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.
“Quiero dejar esa inquietud, quiero desearles mucho éxito, me da mucho gusto que hayan hecho ya el foro de negocios, esas citas que hoy mismo se van a celebrar, porque es algo muy concreto donde un proveedor puede darse idea de si tiene posibilidades de negocio, y si no las tienen, en que le falta certificarse, que le falta hacer o con quien debe de asociarse para aprovechar las oportunidades”, aseguró.
Romero Pacheco agregó que el principal compromiso de la iniciativa privada es la actitud, y que deben de estar dispuestos a invertir en un modelo de negocios que les sea rentable, de lo contrario acercarse a Gobierno del Estado para obtener las herramientas que les permitan incrementar su competitividad.
La Expo Sapuraiya es uno de los principales foros de negocios de la región, en el cual se reúnen proveedores locales con grandes corporativos para realizar encuentros de negocio, a través de presentaciones, visitas a industria y Networking.
El evento está dirigido a empresas productoras del sector automotriz y proveedores de productos y/o servicios que faciliten el desarrollo de los diferentes proyectos de proveeduría principalmente de servicios, automotriz-autopartes y metal-mecánica.
Para la edición de este año participan más de 30 empresas compradoras –entre las que destacan las armadoras Toyota y Honda- y 3 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, en un espacio de más de 5 mil metros cuadrados de exhibición.
Se espera la afluencia de más de 6 mil visitantes quienes tendrán la oportunidad de conocer la oferta de proveeduría local a través de diferentes stands con opciones de diversificar su lista de proveedores.
El Gobierno del Estado en coordinación con la iniciativa privada, lleva a cabo acciones encaminadas al fortalecimiento de la economía local y la creación y generación de empleos.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 26 de julio del 2017.- Con una inversión de 20 millones de dólares y el compromiso de generar 250 empleos en 7 años, se llevó a cabo el anuncio de inversión de la empresa alemana Waldashaff que se instalará el Parque Industrial Vynmsa en León.
Tendrá como cliente principal la planta BMW que se ubica en San Luis Potosí, siendo el primer proveedor de la firma que se instala en Guanajuato, desde donde fabricará sistemas de contención de choques o ‘crash management systems’.
Esta nueva inversión fortalece el clúster automotriz de Guanajuato considerado el más dinámico de Norteamérica, así lo refirió el Director General de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alejandro Hernández Fonseca durante la presentación del proyecto.
Hernández Fonseca destacó que Guanajuato cuenta con las condiciones para el fortalecimiento de la cadena de suministro del sector autopartes, a través del talento especializado que se complementa con las condiciones de infraestructura y conectividad de la entidad.
“Aunque el cliente principal de la empresa no está en Guanajuato, Waldashaff decidió aprovechar varias ventajas que el estado ofrece, entre ellos su ambiente de negocios, su mano de obra calificada, su infraestructura logística y la conectividad que ofrece el estado; este hecho pone de manifiesto que Guanajuato sigue siendo atractivo para empresas proveedoras del sector autopartes algún en tiempo de un entorno global complejo y condiciones que presenta varios retos” afirmó.
La nueva planta en Guanajuato se instalará en una extensión de 6 mil metros cuadrados con proyección para expandirse al doble en 2019; en la cual desarrollarán cortes de perfiles de aluminio con tecnología corte con láser para después realizar los procesos de doblado, fresado, taladro, perforado, soldado y remanchado.
Waldashaff tiene presencia en Alemania desde 1929 teniendo como clientes principales marcas de clase Premium como BMW, Audi, Lamborghini, Porshe, Bentle; entre otros.
Estima ventas anuales entre sus planta de Alemania y México por más de 100 millones de euros.
Lutz Nathusius CEO de Waldashaff Automotive Global aseguró que la decisión de elegir Guanajuato y León para instalar su primer planta fuera de México, se basó en la calidad educativa de la entidad, talento humano, seguridad, así como infraestructura y conectividad.
Gobierno del Estado refrenda el compromiso en generar las condiciones para el arribo de capital inversor que fortalezca la competitividad de las industrias locales y mejore la calidad de vida de los guanajuatenses a través de mejores condiciones de empleo.
En la presentación del anuncio de esta nueva inversión se contó con la presencia de Ramón Alfaro Gómez, director de Economía de León; Diego Romero, Socio del Parque Industrial Vynmsa, así como representantes del ayuntamiento leonés.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 23 de julio del 2017.- Guanajuato fue reconocido por el Foreing Direct Investment de Financial Times como el estado o región que atrajo mayores inversiones automotrices en 2015, en México y todo el mundo.
Este logro es resultado de la permanente política económica que emprende el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones y que ha atraído a importantes corporativos nacionales y extranjeros que han invertido en la entidad.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco quien aseguró que Guanajuato cuenta con las condiciones económicas, sociales, educativas, de salud y seguridad para la consolidación de proyectos de inversión.
En Norteamérica del 2013 a octubre del 2016 se invirtieron 68 mil 500 millones de dólares de parte del sector Autopartes, de los cuales 50 mil millones de dólares fueron captados por Estados Unidos, 4 mil 500 millones para Canadá y 14 millones de dólares para México.
De los 14 mil millones de dólares que se invirtieron en el país, 8 mil millones de dólares tuvieron como destino Guanajuato, es decir el 10 % de la inversión de Norteamérica aterrizó en la entidad.
Romero Pacheco precisó que estos resultados son parte del plan de gobierno que desde hace más de dos década se trazó en Guanajuato con el fin último de generar mejores condiciones en la entidad que brindaran una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
En el avance de la presenta administración estatal se han comprometido inversiones por más de 11 mil 300 millones de dólares a través de 239 proyectos con el compromiso de generar 78 mil empleos de los cuales 8 mil son del sector Automotriz-Autopartes.
El secretario mencionó que una de las principales estrategias económicas de la presente administración estatal es la diversificación de la economía en los municipios fuera del corredor industrial a través de los parques industriales e inversiones.
Con el arribo de nuevos polos industriales, se acercas nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico a los municipios fuera del corredor industrial.
Asimismo –refirió- la presencia de Guanajuato en el mundo ha destacó en los últimos años con los programas y acciones de fortalecimiento de las empresas locales.
En 1994 Guanajuato exportaba 200 millones de dólares; actualmente registra cifras de exportación de más de 22 mil millones de dólares.
La atracción de proyectos de origen nacional y extranjero, son resultado del compromiso del Gobierno del Estado por generar las condiciones que permitan la consolidación de dichos proyectos para el fortalecimiento de la economía local.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 21 Julio del 2017.- En cinco años, el estado de Guanajuato pasó de contar con 179 mil 867 a un total de 222 mil 969 unidades económicas, de acuerdo al último reporte del censo económico, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En comparación con el Censo Económico anterior – del 2008 al 2013 –, en Guanajuato se incrementó el número de establecimientos económicos por 43 mil 102, lo que coloca a la entidad en la tercera posición con mayor crecimiento.
Esto significa que en la actualidad Guanajuato concentra el 5.3% del total nacional de unidades económicas, lo que representa que Guanajuato es el 6º estado a nivel nacional en creación de nuevas empresas.
Al 2013, la mayoría de los municipios registraron un crecimiento más acelerado en la creación de nuevas empresas, en comparación a la media nacional. En este indicador, sobresalen los municipios de Purísima del Rincón, Santa Catarina y Xichú con más del 45% de unidades económicas que son jóvenes o de reciente creación.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que estos resultados se deben al trabajo que realiza el Gobierno del Estado en materia económica para el fortalecimiento y el equilibrio de la economía local.
En este sentido aseguró que se llevan a cabo acciones para fomentar el espíritu emprendedor de los guanajuatenses a través de la Subsecretaría para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Asimismo aseguró que la estrategia de Atracción de Inversiones es el medio por el cual las empresas locales se suman a su base de proveeduría.
El Gobierno del Estado trabaja para crear un entorno competitivo de negocios en el que la iniciativa privada pueda desarrollarse, con lo que se impulsa la conservación y generación de empleos.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 18 de julio del 2017. Guanajuato avanza en la generación de nuevos empleos con más de 936 mil trabajadores asegurados durante el primer semestre del año de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El estado ocupa el 5to lugar nacional en generación de empleos formales durante el último año en términos absolutos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES); Guillermo Romero Pacheco afirmó que a través de la seguridad social, los guanajuatenses pueden acceder a una mejor calidad de vida para sus familias.
Aseguró que el arribo de empresas al estado tiene como fin último generar las condiciones para el desarrollo profesional, económico, social, de salud, educación y seguridad que requieren los guanajuatenses.
Durante el último año (junio 2016-junio 2017) se registraron más de 52 mil nuevos empleos, que representó un incremento del 5.9 %, colocando a la entidad en el 5to lugar nacional en generación de empleos formales durante el último año.
Romero Pacheco afirmó que el Gobierno del Estado promueve acciones y estrategias para el fortalecimiento de la economía estatal a través de los empresarios; por ello se impulsan acciones para su desarrollo como capacitación, acceso a créditos con tasas preferenciales, asesoría, equipamiento y herramientas.
Precisó que dichas acciones tienen como objetivo crear una red de negocios que pueda competir en nuevos mercados de comercialización hacia su posicionamiento.
Asimismo, por medio del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca) a través de sus 29 planteles en todo el estado se profesionalizan las habilidades y aptitudes de los guanajuatenses a fin de que sean los principales promotores de las oportunidades laborales.
En el avance de la presente administración estatal, -septiembre 2012-junio 2017- en Guanajuato se han generaron más de 233 mil empleos, ocupando el 4to lugar Nacional.
Finalmente el secretario informó que por medio de las 6 oficinas regionales de empleo ubicadas en todo el estado, y los tres módulos de atención en Castro del Río en Irapuato, Ciudad Industrial en Celaya y Guanajuato Puerto Interior en Silao; se concentran las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y por instalarse en el estado a fin de que los buscadores de empleo conozcan las opciones a las que pueden acceder.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 16 de julio del 2017.- Con la venta y exposición de más de 2 mil 500 productos, se lleva a cabo el Festival Artesanal de Verano 2017, del 14 al 30 de junio en la capital del estado.
110 artesanos apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) presentarán sus productos y marcas en la Casa de las Artesanías ubicada en la Plaza de la Paz #14 a partir de las 11 de la mañana y hasta las 8 de la noche.
El Festival Artesanal de Verano tiene como objetivo reunir en un solo espacio lo mejor de las artesanías guanajuatenses a fin de que puedan ser admiradas y consumidas por los turistas que visitan el estado durante el periodo vacacional.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), que impulsa el Gobierno del Estado, tiene como objetivo reconocer y dar valor a lo hecho en el estado.
Por ello en esta administración se impulsó el distintivo ‘Marca Guanajuato’ que tiene como objetivo otorgar un sello de valor agregado a aquellos productos locales que cumplan con estándares de calidad para competir en mercados de comercialización nacionales y extranjeros.
En esta edición del Festival participan empresarios de Salamanca, Apaseo el Alto, Guanajuato, León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Cortazar, San Felipe, Comonfort, Celaya, Tarandacuao, Coroneo y San Francisco.
Algunas de las manifestaciones que se exponen son: Cerámica, Textil, Piedra, Talla de Madera, Metalistería, Joyería, Juguete, Cartonería, Piezas de Decoración, Manualidades, Cerrería, Tejido de Fibras y Muebles.
Los visitantes a la Casa de las Artesanías podrán conocer estos productos de manera permanente en el Punto de Venta que se ubica ahí mismo.
Gobierno del Estado promueve el consumo y el orgullo por los productos guanajuatenses a fin de impulsar la competitividad de los artesanos a través de su arte y creatividad.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 14 de julio del 2017.- Guanajuato cuenta con las condiciones económicas y de innovación para fortalecer el impulso de nuevas plataformas tecnológicas que se complementen con desarrollo industrial de la entidad.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, al presidir la Toma de Protesta del Clúster de las Tecnologías de la Información del Estado de Guanajuato (CLUTIG).
El secretario destacó que el Gobierno del Estado ha detonado en los últimos años políticas públicas encaminadas a la sustentabilidad de los sectores económicos a fin de que se complementen unos con otros y fortalezcan la economía local.
En este sentido –dijo-, Guanajuato avanza en el desarrollo de innovación y tecnología a través del Sistema Estatal de Parques Novaera y su vinculación con los clústeres en desarrollo y los ya consolidados en la entidad.
“Un clúster es un es una encadenamiento y la parte física donde estén no es la más importante, lo que es importantes es esa cadena que hacen ustedes, algunos son proveedores de otros, otros son aliados, otros son clientes y esa es la aparte importante como trabajar como un clúster” aseguró.
Con la conformación del CLUTIG, el estado cuenta con seis clústers formalmente establecidos: Automotriz-Autopartes, Moda, Químico, Alimentos y Aeroespacial.
El Clúster de las Tecnologías de la Información del Estado de Guanajuato está integrado por 60 empresas, de las cuales 10 forman parten del mercado de exportación.
Guanajuato ocupa el séptimo lugar nacional en productividad científica e innovadora con un crecimiento anual de 6.5 %; además, es el primer estado a nivel mundial en decretar el 2017 como año de la Innovación reconocido por la UNESCO por su impulso a la innovación y desarrollo tecnológico.
En el estado, las Tecnologías de la Información aportan 850 millones de dólares lo que representan el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El CLUTIG estará presidido por José Rogelio Rocha García, quien destacó que el clúster tiene como objetivo habilitar negocios y promover la competitividad de las industria local a través de la tecnología a través de soluciones disruptivas.
“Queremos ser un conjunto empresarial que realmente apoye a las compañías en su ruta de transformación digital, no queremos solamente ser el proveedor de integraciones, de cableados, servidores, desarrollo de software; realmente queremos poder llevar esta transformación digital a nuestros clientes para esos clientes que son las industrias locales y regionales y globales se puedan beneficiar de ellos” dijo.
Romero Pacheco, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en promover el desarrollo de programas y estrategias que fortalezcan la economía local a través de sus empresarios hacia a generación de nuevos empleos.