SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Acerca SDES empleos a salmantinos

[wzslider autoplay=”true”]

  • 37 empresas con la oferta de 1 mil 200 vacantes, participaron en la 4ta Feria de Empleo Salamanca.
  • A través de las Ferias de Empleo, los interesados incrementan sus oportunidades de incorporarse en el mercado laboral.

Salamanca, Gto., a 29 de junio del 2017.- Con la oferta de 1 mil 200 vacantes de 37 empresas, se llevó a cabo la 4ta Feria de Empleo Salamanca organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con  el Servicio Nacional de Empleo (SNE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el municipio.

A través de esta estrategia -que reúne en un solo lugar a empresas de diferentes sectores- los buscadores de empleo, tienen mayor oportunidad de colocarse en el mercado laboral al contactarse directamente con los responsables de las áreas de contratación de las mismas.

De esta manera se entrevista hasta con tres diferentes empresas a fin conocer los perfiles, así como las prestaciones que ofrecen, y ampliar su opciones de colocación laboral.

En este sentido, el Director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Marco Antonio Morales García, aseguró que el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios y la federación emprenden estrategias que fortalezcan el desarrollo profesional de los guanajuatenses.

Algunos de los programas –explicó- están orientados a impulsar la especialización de los beneficiados a través de esquemas de capacitación como los programas ‘Justo a Tiempo’, ‘Formación Cooperativa’, ‘Capacitación Sin Fronteras’; así como fomentar el espíritu emprendedor por medio del ‘Fomento al Autoempleo’.

Morales García, aseguró que el funcionamiento de dichos programas y sus alcances, ha dado como resultado la generación de mejores oportunidades de empleo en la entidad que se traduce en una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. 

“Hoy en el estado vivimos un auge económico ampliamente positivo, nos ha permitido crear tan solo en el último año 52 mil empleos formales lo que nos ha colocado en el 5to lugar a nivel nacional un esfuerzo integral de todas las personas que trabajamos para y por ustedes, y que se puedan aprovechar estas oportunidades” dijo.

 

 

 

 

 

Algunas de las empresas e instituciones que participaron en la Feria de Empleo fueron: Fábricas de Francia, Collis de México, Academia de Seguridad Pública de Salamanca, Grupo Prodensa, Ford, The Home Depot, Lyrba, Adecco, General Motors, Kromberg &Schubert, Starbucks, Maxivinos, Securitas, Fujikura, American Axle, Mazda; por mencionar algunas.

Gobierno del Estado, a través de la SDES impulsa acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del actual desarrollo industrial.

 

 

El principal reto de la economía de Guanajuato es formar su capital humano: GRP

  • [wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]La PEA de Guanajuato alcanza los 2 millones 500 mil personas, la más alta de la región.
  • Secretario de Desarrollo Económico participa en el Congreso Internacional de Capital Humano del CLAUGTO.

Celaya, Gto., a 28 de Junio del 2017.-  El desarrollo de Capital Humano especializado es uno de los principales retos que enfrenta Guanajuato ante el desarrollo económico e industrial que ha tenido el estado en los últimos años.

Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco en su presentación ‘Crecimiento y Sustentabilidad del Estado’ en el Congreso Internacional de Capital Humano del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).

“Tenemos que apresurar la velocidad en la preparación, en la capacitación, pero necesitamos trabajar en equipo, no podemos ir en forma aislada y hablar muy claro, con transparencia, hablar de cómo se están dando las cosas. Reto número uno: desarrollo de capital humano, por mucho”, aseguró.

Guanajuato tiene la fuerza laboral más grande de la región, al tener una Población Económicamente Activa (PEA) superior a los 2 millones 500, además se suman en promedio cada año alrededor de 60 mil personas.

Romero Pacheco explicó que por este motivo, es que es tan importante la profesionalización de las personas con el objetivo de contribuir a mejorar la competitividad de las empresas  del estado.

Al respecto precisó que las competencias y perfiles laborales prioritarios para la entidad son: Mantenimiento industrial, electromecánico, sistemas de calidad, soldadura, inyección de plástico, turismo y servicios, operadores de producción, logística y diseño asistido por computadora.

En este sentido, el Secretario presentó los diferentes programas con los que cuenta el Gobierno del Estado a través de la SDES para la profesionalización de las personas como son: Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate), formación laboral en el trabajo Justo a Tiempo, Normalización y certificación de competencias laborales, Capacitación sin Fronteras, entre otros.

Por otra parte, aseguró que desde el Gobierno del Estado ya existen las estrategias para incrementar la empleabilidad del talento humano a través de acciones de vinculación laboral como son: promoción del empleo, desarrollo de talento, profesionalización de las personas y la articulación con el sector educativo.

El Congreso Internacional de Capital Humano es organizado por el del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) en coordinación con el Gobierno del Estado con el objetivo de capacitar a las empresas en temas innovadores de Recursos Humanos.

Con esta estrategia conjunta se mejora la competitividad de las empresas del estado, además de generar oportunidades de negocios en la industria.

Dentro de las actividades del Congreso se llevaron a cabo encuentros de negocio y talentos, en los que participaron 16 empresas tractoras que se entrevistaron con 80 empresas locales de servicios.

Asimismo se llevaron a cabo acciones tendientes a la inclusión laboral en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad para que las empresas abran espacios para cubrir vacantes ya existentes.

Crece empleo en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

  • El estado ocupa el 5to lugar nacional en generación de empleos con más de 52 mil trabajadores registrados ante el IMSS, durante el periodo mayo 2016 – mayo 2017.
  • Del total de trabajadores asegurados en el estado, el 85 % son permanentes; lo que equivale a más de 800 mil 800,  y el 15 %  son eventuales, es decir 127 mil 829 trabajadores.

Irapuato, Gto., a 25 de junio del 2017.- Guanajuato ocupa el 5to lugar nacional en generación de empleos con más de 52 mil trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el periodo mayo 2016-mayo2017.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a mayo de este año se contabilizaron en el estado más de 928 mil 600 trabajadores con seguridad social.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que la dinámica económica de Guanajuato ha impulsado la consolidación de proyectos de inversión, así como el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), lo que ha detonado la generación de más y mejores empleos.

En este sentido –precisó- los guanajuatenses son los principales beneficiados del fortalecimiento del capital estatal hacia el acceso a la profesionalización para una mejor calidad de vida.

Guanajuato  -destacó- ocupa el 5to lugar a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año, y en el avance de la presente administración estatal se han generado más de 225 mil empleos; lo que nos ubica en el 4to lugar nacional.

Del total de trabajadores asegurados en el estado, (al mes de mayo),  el 85 % son permanentes; lo que equivale a más de 800 mil 800, y el 15 %  son eventuales, es decir 127 mil 829 trabajadores.

En actividad económica,  durante el periodo mayo 2016 – mayo 2017, la industria de la Transformación ocupó el 1er lugar con más de  30 mil 200 trabajadores, le siguen Comercio con más de 6 mil y en tercer sitio el sector Primaria con arriba de 4 mil trabajadores.

Dentro de la Industria de la Transformación el sector Automotriz-Autopartes encabezó la lista con 12 mil trabajadores, en segundo lugar Hule y Plástico con más de 4 mil 400 y en la tercera posición Confección con más de 3 mil 200.

El Gobierno del Estado genera las condiciones con programas y acciones para que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida por medio de capacitación, visión empresarial, formación laboral y herramientas para la generación y conservación de más y mejores empleos.

 

Se profesionalizan empresarios energéticos

  • [wzslider info=”true”]El Gobierno del Estado y el CRE realizan talleres para la profesionalización de empresarios gasolineros y gaseros

Salamanca, Gto., a 21 de Junio del 2017.- Con el objetivo de aumentar la competitividad del sector energético en el estado, el Gobierno del Estado y  la Comisión Reguladora de Energía (CRE) realizaron talleres para empresarios gaseros y gasolineros guanajuatenses.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que con estos talleres los empresarios locales incrementan sus conocimientos en materia regulatoria y mecanismos de protección que les permitan ser más competitivos.

Los talleres se llevaron a cabo los días 20 y 21 de junio en las instalaciones del Centro Mexicano de Energías Renovables S.C. (CEMERSC), por parte del Gobierno del Estado en coordinación con la CRE para que el empresariado local conozca las definiciones de las nuevas regulaciones que se han implementado por la reforma energética.

En las ponencias para los propietarios de estaciones de servicio de gasolina se abordaron temas fundamentales de regulación y competencia por parte de la CRE, la Procuraduría Federal de Consumidor (PROFECO), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En dicho foro se explicaron como operarán las nuevas medidas como: la Flexibilización de precios de gasolinas, diesel y temporadas abiertas, así como acciones de protección al consumidor, el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016, especificaciones de calidad de los petrolíferos, aspectos fiscales en el sector hidrocarburos, el uso y manejo del Sistema de Registro Estadístico de Transacciones Comerciales (SIRETRAC) para evitar el robo y compra de combustible y finalmente se abordaron los derechos, obligaciones y sugerencias en materia de competencia económica.

Por otra parte en lo que respecta a los temas abordados para el sector gasero, se tocó el tema de la infraestructura y mercado de Gas Natural en Guanajuato, en el cual se dio a conocer el marco regulatorio del mismo, además de la infraestructura disponible para su transporte y distribución, temas de infraestructura y trámite del centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y solicitudes de permiso a la CRE.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza las acciones necesarias para diversificar la economía local a través del fortalecimiento de los sectores económicos, así como las actividades que permitan preparar a la entidad hacia el mejor aprovechamiento de energías.

Llegan ‘Caravanas Marca Gto’ a León

  • [wzslider info=”true”]El objetivo es acercar los productos Marca Gto a la población en general.

 León, Gto., a 18 de Junio del 2017.- Con la presencia de 49 empresarios, se llevó a cabo la primer Caravana Marca Guanajuato en el municipio de León.

Participaron productores locales de los giros: Agroalimentos, Artesanías, Textil-Confección y Cuero-Calzado de los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón,  San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato y Yuriria.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que con las Caravanas Marca Gto se acerca a los habitantes del municipio productos que no tan frecuentemente se encontrarán en su ciudad.

Agregó que con esta estrategia se acercan a la ciudadanía las empresas que tienen producto de calidad y muchos de los casos son productos diferenciados.

El distintivo ‘Marca Guanajuato’, es un registro oficial con el aval del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), además de estar respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que adquieren el distintivo, han demostrado tener la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados nacionales e internacionales.

De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la SDES, promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.

A la fecha, Guanajuato es el único estado del país que ha realizado los esfuerzos para impulsar, registrar y posicionar un distintivo de marca-región otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

Con la obtención de la Marca Gto, las empresas y productos adquieren la ventaja competitiva de posicionarse en más escaparates comerciales, para el desarrollo de nuevos negocios y clientes.

Con esta acción los empresarios locales pueden establecer nuevas cadenas de distribución, captar nuevos clientes y posicionarse en nuevos mercados,  lo que permite impulsar la industria local y  fortalecer los empleos que genera.

Todas las empresas instaladas o por instalarse en el Estado de Guanajuato son candidatas para obtener el distintivo ‘Marca Guanajuato’ independientemente del sector al que pertenezcan.

Para adquirirlo, las empresas aspirantes tendrán que ser originarias del Estado  bien estar instaladas en el territorio guanajuatense, así como cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.

El Gobierno del Estado realiza acciones que fortalezcan el empresariado local, para que las familias que dependen de su actividad comercial o industrial puedan ser más productivas y mejorar su calidad de vida.

Se prepara Guanajuato para demanda energética

  • [wzslider info=”true”]Presenta CRE programas e instrumentos de apoyo técnico y financiero para facilitar inversiones y el desarrollo de proyectos energéticos en Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 14 de Junio del 2017.- Con el objetivo de ampliar las definiciones de las nuevas regulaciones, los objetivos de la Reforma Energética y sus efectos en Guanajuato, se llevó a cabo el foro ‘El papel de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la Reforma Energética’.

Este primer foro fue presentado por el Director General de Planeación y Vinculación del CRE, Lorenzo Meyer Falcón quien expuso datos puntuales sobre los proyectos de infraestructura que beneficiarán a Guanajuato en los próximos años.

También se dieron a conocer programas e instrumentos de apoyo técnico y financiero que tiene el Gobierno Federal para facilitar inversiones y el desarrollo de proyectos energéticos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que Guanajuato tiene una riqueza y una diversidad económica muy importante debido a sus ventajas competitivas como son la red de ciudades medias, la infraestructura, la población económica activa, la consolidación de clústeres industriales, entre otros.

“Nosotros estamos apoyando la reforma energética y sobre todo por algo fundamental, nosotros cuando hacemos alguna exposición del desarrollo económico que ha dado resultados por muchos años en la continuidad, es muy importante, hay grandes retos, de ninguna manera podemos ya estar conformes y satisfechos, sino que tenemos retos a la vista y uno de ellos es parte de la energía”, aseguró.

En éste sentido, el Secretario aseguró que es muy importante tener un panorama claro de cuanta energía va a demandar el estado tanto por crecimiento industrial como por desarrollo urbano para estar preparados para el futuro.

Este Foro se trata de la primera actividad que se lleva a cabo en la entidad por parte del Gobierno del Estado en coordinación con la CRE a fin de estimular y divulgar las oportunidades de inversión que existen en el sector energético en el estado de Guanajuato.

En este primer acercamiento entre la CRE y Guanajuato, se explicó el papel de la comisión en la implementación de la reforma energética en los temas de combustibles, gas natural, gas LP, cambios a la ley, etc.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza las acciones necesarias para diversificar la economía local a través de la inserción de nuevos sectores económicos, así como las actividades que permitan preparar a la entidad hacia el aprovechamiento  de energías renovables.

Vincula SDES a estudiantes de SABES con mercado laboral

[wzslider autoplay=”true”]

  • En una acción transversal entre la SDES y la Secretaría de Educación, se impartieron pláticas a estudiantes del SABES de Irapuato, San Miguel de Allende, León y Celaya.
  • Se llevó cabo la vinculación de los estudiantes con empresas de los diferentes sectores económicos presentes en el estado: automotriz, comercios, construcción, turismo y servicios.

Irapuato, Gto., a 11 de junio del 2017.-Más de 2 mil jóvenes estudiantes de nivel bachillerato conocieron las ventajas y oportunidades que se están desarrollando en la entidad en materia laboral.

En una acción transversal entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Secretaría de Educación, se impartieron pláticas a estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES).

El subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez compartió a los jóvenes estudiantes las acciones que emprende el Gobierno del Estado para el arribo de nuevas empresas que brinden mejores condiciones de empleo.

García Martínez les explicó las oportunidades que se están generando con la llegada de nuevas industrias y cómo los guanajuatenses pueden acceder a ellas a través de las acciones que emprende la SDES como las Ferias de Empleo, Reclutamientos y Bolsa de Empleo.

En este sentido, se  llevó a cabo la vinculación de los estudiantes con empresas de los diferentes sectores económicos presentes en el estado: automotriz, comercios, construcción, turismo y servicios; a fin de que los jóvenes conocieran las diversas alternativas laborales a las que pueden acceder para continuar con su formación profesional.

Entre las empresas que participaron destacan: Hella, American Axle, Marquardt, Denso, Arneses Eléctricos, Mabe, Oshkosh, Price Shoes, Muñoz y Asociados; Cikautxo, Crocs México, Novatec, Kasai Mexicana, Thyssenkrupp, MD ELEKTRONIK, Surtidora Departamental, Cadena Comercial Oxxo, Grupo Yazaki, Mexichem, Frascati, por mencionar algunas.

Dichas acciones se llevaron en 10 planteles del SABES en el estado de los municipios de  Irapuato, San Miguel de Allende, León y Celaya.

Gobierno del Estado impulsa acciones que fortalezcan el desarrollo profesional de los jóvenes a fin de que accedan a una mejor calidad de vida a través del empleo.

Asimismo se emprenden estrategias transversales entre las dependencias de Gobierno con el objetivo de generar programas que impulsen el talento y habilidades de los guanajuatenses.

Despega clúster aeroespacial en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]Se trata del quinto clúster constituido oficialmente de la entidad, todos ellos reconocidos por la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal.
  • Apuesta el estado a la inserción de nuevos sectores económicos de alto valor agregado.

León, Gto., a 8 de Junio del 2017.- Con el objetivo de impulsar y diversificar la economía de Guanajuato al insertar sectores de alto contenido tecnológico, se conformó y firmó el acta constitutiva del Clúster Aeroespacial de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que un clúster industrial es el encadenamiento de competidores trabajando de manera coordinada para resolver problemas comunes.

“Hoy contamos con prácticamente 8 clústers en Guanajuato debidamente constituidos, estos nos da la oportunidad de que sea un estado diversificado tanto en sus asentamientos humanos, porque es el estado con más ciudades medias, no está todo concentrado en una sola ciudad y además en vocaciones, eso es muy importante porque da un equilibrio”, aseguró.

Los primeros adheridos al clúster aeroespacial de Guanajuato son: Siasa Air Interior Services, Sia Automaton, Transformadores Especializados de México, Optimen, Bravis Aviation, Concurmex, Corporativo Contable Empresarial, Colegio Aeronáutico del Bajío, Dedalo Conseil, Horizontec y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec).

El Secretario agregó que la articulación productiva de los clústeres estratégicos que están presentes en la entidad, permiten la diversificación y equilibrio de la economía local, al abrir oportunidades de negocio para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.

En este sentido, el Secretario precisó que en Guanajuato ya están formalmente establecidos los clústeres estratégicos de los sectores clave: Automotriz-Autopartes, Moda, Químico y Alimentos.

Romero Pacheco explicó que el desarrollo de clústeres es el medio para que las MIPYMES locales aprovechen las oportunidades de negocio que abren las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.

La iniciativa de sumar empresas a clústeres debe nacer de las mismas empresas de un solo sector para que puedan enfrentar retos en común que se presentan en su actividad económica, con el debido acompañamiento del Gobierno del Estado.

Al unir esfuerzos, los miembros del clúster tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivos.

Por otra parte el Presidente del Clúster Aeroespacial Felipe Rafael Briones Soto, aseguró que con la Conformación y firma del acta constitutiva del Clúster Aeroespacial, Guanajuato se ‘pone en el mapa del mundo’ al apostar a la diversificación de su economía local.

“Un clúster es un integrador de voluntades, de sinergia y equilibrio en donde la academia, el gobierno, la industria y la sociedad se unen para generar una hélice cuádruple con el único y primordial objetivo de crear un ecosistema propicio para que germine, nazca, se reproduzca y da frutos y un sector atípico llamado aeroespacial”, aseguró.

El Gobierno del Estado trabaja para desarrollar y equilibrar la economía local a través de la inserción de nuevos sectores industriales, a la par que se fortalecen los sectores tradicionales de Guanajuato.

En coordinación con SDES, realiza Ford proceso de reclutamiento

[wzslider autoplay=”true”]

  • Esta convocatoria reunió a más de 300 interesados quienes participaron en el proceso de selección para formar parte del corporativo que se instalará en el Parque Industrial Castro del Río.
  • Personal del área de Recursos Humanos de la empresa Ford, llevó a cabo el proceso de selección de personal con la aplicación de exámenes teóricos y prácticos para continuar con los siguientes filtros.

Irapuato, Gto., a 06 de junio del 2017.- La empresa Ford Company en su planta de Transmisiones en Irapuato en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realizó su proceso de reclutamiento en los perfiles especialista de seguridad y operadores de producción.

Esta convocatoria reunió a más de 370 interesados quienes participaron en el proceso de selección para formar parte del corporativo estadounidense que se instalará en el Parque Industrial Castro del Río.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco aseguró que los buscadores de empleo, tienen mayores oportunidades de incorporarse en el mercado laboral a través de los proceso  de reclutamiento.

En este sentido –explicó- a través de dichos procesos los solicitantes tienen contacto directo con los responsables del área contratación de las empresas con lo que incrementan las posibilidades de ser contratados.

Personal del área de Recursos Humanos de la empresa Ford, llevó a cabo el proceso de selección de personal con la aplicación de exámenes teóricos y prácticos para continuar con los siguientes filtros.

El proceso de convocatoria del reclutamiento,  se realizó a través de la oficina regional de empleo de Irapuato en coordinación con el municipio.

Con una inversión de 1 mil 297 millones de dólares y el compromiso de generar 2 mil empleos, la planta de transmisiones de Ford tendrá una extensión de 97 mil metros cuadrados con una capacidad de producción anual de 850 mil unidades.

El Gobierno del Estado a través de la SDES y el Servicio Estatal de Empleo, impulsan el desarrollo de estrategias con el sector empresarial, a fin de que los guanajuatenses cuenten con mayores oportunidades profesionales para su incorporación en el mercado laboral que les permita mejorar su calidad de vida.

A través de las 6 oficinas regionales de empleo ubicadas en todo el estado, los buscadores de empleo, pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por instalarse en la entidad a fin de que tengan mayores opciones de colocación.

Apuesta Clúster Alimentos a la comercialización y diversificación

  • [wzslider info=”true”]Dentro del plan de trabajo del Clúster Alimentos de Guanajuato (CALIG) se potencializará la comercialización de alimentos producidos en Guanajuato.
  • Asimismo este plan contempla la diversificación de los miembros del clúster al sumar otros sectores menos representados.

Irapuato, Gto., a 04 de junio del 2017.- Con el objetivo de lograr más y mejores ventas para sus asociados y agremiados, el Clúster Alimentos de Guanajuato (CALIG),  – en su plan de trabajo 2017-2018 -, potencializará la comercialización de alimentos producidos en el estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, resaltó la importancia de este sector en la economía local, ya que es el único que reúne todas las características para poder impactar en todos los municipios de la entidad.

En este sentido agregó que existen grandes oportunidades de crecimiento para el sector alimentos en Guanajuato, al buscar posicionarse en nuevos mercados tanto nacionales como internacionales.

El consejo del CALIG trabaja para llevar a cabo acciones para el fortalecimiento del sector secundario de la industria, es decir la producción de bienes a través de la integración de sectores de la industria como frescos y congelados (frutas y verduras), conservas, cárnicos, embutidos y lácteos.

Además busca diversificar el padrón de asociados al incluir empresas dedicadas a la producción de confitería y bebidas y expandir los beneficios de pertenecer al clúster a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de panificación, apicultura y naturistas.

Aprovechando el nivel de experiencia con el que cuentan algunas de las empresas agremiadas al CALIG, se llevarán a cabo estrategias enfocadas en el impulso de la profesionalización, innovación, articulación productiva y el fortalecimiento de las finanzas.

De igual manera el Clúster busca fortalecer las relaciones con los principales compradores y tomadores de decisión de los canales estatales, regionales y nacionales, para identificar las mejores oportunidades de comercialización de los asociados y afiliados.

Romero Pacheco precisó que en Guanajuato ya están formalmente establecidos los clústeres estratégicos de los sectores clave: Automotriz-Autopartes, Moda, Químico y Alimentos, agregó que están en proceso de desarrollo: servicios de investigación, turismo, salud, logística y movilidad.

Agregó que el desarrollo de clústeres son el medio para que las MIPYMES locales aprovechen las oportunidades de negocio que abren las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.

La articulación productiva de los clústeres estratégicos que están presentes en la entidad, permiten la diversificación y equilibrio de la economía local, al abrir oportunidades de negocio para las MIPYMES de Guanajuato.