Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 27 de agosto del 2017.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato ocupa el 4º lugar a nivel nacional registrando un valor de producción acumulado de enero-junio de 2017 superior a los 14 mil 478 millones de pesos.
Esto representa una variación positiva de 13.2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, plazo en el que Guanajuato ocupaba el 8° lugar nacional en el 2016.
Del total del valor de la producción que registró el sector económico, 69% fue del sector privado, mientras que el 31% restante fue del sector público.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, aseguró que en el Gobierno del Estado se llevan acciones tendientes al fortalecimiento de los sectores estratégicos de la entidad.
La construcción en Guanajuato se vio fortalecida gracias a las acciones que se emprenden en la entidad para el desarrollo de proyectos de edificación, transporte y urbanización, electricidad y telecomunicaciones, petróleo y petroquímica, agua, riego y saneamiento y otras construcciones.
El avance de la entidad en materia de construcción, obedece a acciones y programas estratégicos de la presente administración estatal para impulsar el desarrollo económico a través de la alianza estratégica entre iniciativa privada y Gobierno para el desarrollo de proyectos que permitan la conservación y la generación de empleos.
El Gobierno del Estado a través de la SDES promueve la permanencia de políticas públicas que generen las condiciones para el fortalecimiento de las industrias y vocaciones en la entidad, al generar las condiciones que fortalezcan la competitividad del estado a fin de que con el arribo de nuevas inversiones se generen mayores oportunidades de empleo para los guanajuatenses.
León, Gto., a 23 de agosto del 2017.- La oferta de servicios competitivos por parte de la iniciativa privada en Guanajuato, es clave para la promoción y la atracción de inversiones por parte del Gobierno del Estado.
Así lo dio a conocer el Director General de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alejandro Hernández Fonseca durante la presentación del proyecto de la constructora y desarrolladora Zante en Guanajuato.
“Cuando una empresa viene al estado a hacer su proceso de selección de sitio, considera varios factores, uno de ellos es que la región cuente con el ecosistema adecuado para que ellos pueda instalar su operación, viene a revisar obviamente que el estado cuente con parques industriales, que cuente con una oferta de servicios de salud de alto nivel, colegios internacionales… y uno de estos componentes es que cuente el estado con empresas inmobiliarias y desarrolladoras como es Zante”, aseguró.
En este sentido, Hernández Fonseca resaltó que la importancia de que los esfuerzos de la iniciativa privada, cuenten con una experiencia sólida en la región del Bajío, ‘entonces la tarea de nosotros viene a acompañar y fortalecer a todas las empresas’.
Al respecto, el funcionario estatal aseguró que al contar con una cartera de desarrolladoras y constructoras le da un valor agregado a la entidad, ya que se forjan alianzas estratégicas entre el Gobierno y las empresas para poder promocionar a Guanajuato.
Finalmente, el director dijo que estos proyectos se traducen en oportunidades tangibles para los empresarios nacionales que deseen invertir en el estado.
Zante es una empresa constructora 100% mexicana, enfocada al desarrollo de soluciones arquitectónicas de acuerdo a cada proyecto, que represente a sus clientes y que sean respetuosos con el entorno.
Su trabajo se carateriza por su compromiso y responsabilidad a sus clientes, la puntualidad en la entrega de sus proyectos, atención personalizada y representación de cada una de sus áreas ‘en un mensaje único y atractivo’ para sus clientes.
León, Gto., a 23 de agosto del 2017.- Con una inversión de 55 millones de dólares y el compromiso de generar 700 empleos directos, se colocó la primer piedra de la empresa automotriz Macauto.
La firma de origen taiwanés, se dedicará a la producción de cubiertas de compartimiento para equipaje, viseras para puertas y cubiertas de quemacocos. Entre sus principales clientes destacan: Audi, Volkswagen, Toyota, Denso, Inalfa, Webasto, entre otras.
El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez aseguró que con la llegada de esta empresa, se fortalece y diversifica la economía local.
“Estamos hablando ya de una industria diversificada, pero esta nueva dinámica, esta nueva inversión representa para Guanajuato diversos beneficios, pero también ciertamente muchos compromisos, por una parte es una oportunidad en materia de empleo, para desarrollar nuevos negocios de proveeduría para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se incorporen a sectores de mayor valor agregado”, dijo.
Con la llegada de esta inversión, el Subsecretario aseguró que el municipio de León se convierte en uno de los principales captores de inversión, ya que tan sólo en 2017 ha concretado 26 proyectos que suman un monto de 1 mil millones de dólares y el compromiso de generar 8 mil 500 nuevos empleos.
El corporativo taiwanés fue fundado en 1979 como una fábrica de herramientas de jardinería y con el paso del tiempo creció hasta convertirse en una de las principales proveedoras Tier 1 del sector automotriz-autopartes, con presencia en países como China, Estados Unidos, Taiwán y ahora en México.
Finalmente, Herrera Sánchez hizo un llamado a los inversionistas y a los trabajadores de la empresa para ser más competitivos y flexibles ante los cambios del entorno competitivo mundial.
El Gobierno del Estado continuará con la implementación de políticas públicas con el objetivo de que la iniciativa privada tenga un entorno competitivo para instalar y desarrollar sus proyectos de inversión; de esta manera se incrementan las oportunidades de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses a través de un empleo.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 22 de agosto del 2017.- Con el arribo de nuevas empresas, se generan mejores oportunidades laborales para los guanajuatenses quienes cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para adquirir nuevos conocimientos hacia una mejor calidad de vida.
Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez, durante la inauguración de la Feria Nacional de Empleo para Jóvenes Irapuato 2017.
El subsecretario destacó que el Gobierno del Estado cuenta con programas y estrategias que fortalecen las habilidades y aptitudes de los buscadores de empleo a fin de que accedan a mejores oportunidades a través de la profesionalización.
Con la oferta de más de 400 vacantes, la Feria de Empleo reunió a 56 empresas de los sectores: Automotriz, Turismo y Servicios en perfiles, técnicos, administrativos y nivel profesional.
“Hemos trabajado y tratado de que los jóvenes se acerquen a las grandes oportunidades que existen ahora en Guanajuato, Guanajuato está creciendo al doble de la media nacional en crecimiento económico y sigue siendo un estado pujante en donde la atracción de inversiones sigue llegando de manera importante… lo más importante es que vean las oportunidades que existen, que se atrevan perder esos miedos, los jóvenes que se han atrevido hoy a través de los diferentes programas que manejamos están en posiciones importantes en las empresas a las cuales fueron vinculados, entonces decídanse, tomen esta decisión de salir adelante” resaltó.
Por medio de las Ferias de Empleo, se acercan las vacantes laborales que se están desarrollando en la entidad a fin de que los buscadores de empleo, encuentren en un solo sitio, las diferentes ofertas laborales a las que pueden acceder.
Los asistentes pueden contactarse hasta con tres diferentes empresas, además de que se reciben sus currículos en las oficinas regionales de empleo; de esta manera se incrementan sus oportunidades de incorporarse al mercado laboral.
En esta edición se contó con la participación de las empresas: Adecco, American Axle, Mazda, Toyoda Gosei, Denso, Kinugawa, Financiera Independencia, Hal Aluminun, Hotel One, Farmacias San Francisco de Asis, Ryobi, ZKW, Conmersa, Hotel Hotsson, Topura, Kromberg & Schubert, Potenxial, Ford; entre otras.
Durante el 2016, se realizaron en Irapuato tres Ferias de Empleo con la participación de 36 empresas que ofertaron 630 plazas.
Finalmente Martínez, mencionó que el trabajo transversal entre la iniciativa privada, y los tres órdenes de Gobierno tiene como objetivo generar las condiciones que brinden nuevas oportunidades profesionales a los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 20 de agosto del 2017.- Guanajuato avanza en la generación de empleos en el último año al contabilizarse más de 56 mil 100 trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el periodo julio 2016-julio 2017.
La constante de generación de empleos formales, nos posiciona a nivel nacional en el 5to lugar. Al mes de julio se registraron 941 mil 683 trabajadores asegurados.
Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, afirmó que el Gobierno del Estado promueve estrategias integrales para la formación y profesionalización del talento local a fin de que los guanajuatenses accedan a las oportunidades laborales que se están desarrollando en la entidad.
En ese sentido -explicó-, el arribo de nuevo capital tanto nacional como extranjero, genera oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) hacia su fortalecimiento en la cadena de proveeduría.
Cabe destacar que en el avance de la presente administración estatal (septiembre 2012-julio 2017) se han generado en el estado más de 238 mil empleos posicionándonos en el 4to lugar a nivel nacional.
Romero Pacheco aseguró que en los últimos años Guanajuato se ha consolidado como una entidad con las condiciones de infraestructura, conectividad, servicios educativos, de salud y seguridad para mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses.
El secretario precisó que del total de trabajadores asegurados a julio de este año, el 86 % son permanentes, es decir 812 mil 310 trabajadores y el 14 % eventuales, que representan 129 mil 373 trabajadores.
En el último año, la industria de la Transformación ocupó el 1er lugar en generación de empleos con más de 27 mil 800, seguido del sector Comercio con más de 9 mil 700 y en tercer lugar el sector Primario con una cifra superior de 6 mil 500 trabajadores.
En la industria de la Transformación el sector Automotriz-Autopartes contabilizó más de 13 mil 100 nuevos empleos, en segundo lugar Hule y Plástico con más de 3 mil 900 y en tercero Confección con más de 3 mil.
En cuanto a municipios, Silao se ubica en el primer lugar con más de 11 mil 760 nuevos empleos en el último año, la segunda posición es para León con 11 mil 700, mientras que en 3er lugar se encuentra Irapuato con más de 9 mil 200; en el cuarto y quinto lugar se encuentran San Miguel de Allende y Apaseo el Grande con cifras de más de 2 mil nuevos trabajadores con seguridad social.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en continuar generando las condiciones que favorezcan un ambiente de negocios que impulse nuevas oportunidades para la industria local y el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida a través del empleo.
[wzslider autoplay=”true”]
San Miguel de Allende, Gto., a 17 de agosto del 2017.- Con una inversión de 16 millones de dólares y el compromiso de generar 60 nuevos empleos en una primera etapa, se llevó a cabo la inauguración de la empresa Utz Group de México que se instala en el Polígono Empresarial San Miguel.
De origen suizo, esta nueva empresa se dedicará al diseño y fabricación de soluciones de empaque plástico retornable para la industria automotriz.
El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez aseguró que la política económica que emprende el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones, está enfocada al fortalecimiento de las ciudades mediante su incorporación a nuevas vocaciones industriales.
En este sentido resaltó, el dinamismo económico que ha tenido San Miguel de Allende en los últimos años con el arribo de empresas de sectores no tradiciones como el turismo, que han encontrado en la entidad, la condiciones de talento humano, conectividad e infraestructura para el desarrollo de sus proyectos.
“Esta instalación de Utz Group en San Miguel de Allende, fomenta y coadyuva las políticas de este gobierno de generación de empleo formal y fomento a la cultura de calidad en los empleados y también da acceso a seguridad social a sus colaboradores de acuerdo a lo que marca la ley, lo cual es sumamente relevante para el Gobierno del Estado; también nos permite hacer sinergia con otras empresas del sector en el reforzamiento de la cadena de proveeduría local” afirmó.
Utz Group es una empresa de origen suizo con 70 años en el mercado, cuenta con plantas en Suiza, Alemania, Polonia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China y México.
En su nueva planta en Guanajuato ubicada en una nave industrial de 4 hectáreas, diseñarán y fabricarán productos en plástico reutilizables, inteligentes y sustentables mediante inyección y termoformado de alta precisión.
Entre la gama de productos que elaboran destacan: Cajas apilables, cajas pallet de plástico, carros de transporte, embalajes conductivos de plástico, embalajes específicos, piezas técnicas, porta piezas, pallets de plástico y embalajes para productos peligrosos.
Tiene como principales clientes: Audi, Volkswagen, BMW, Bosch, Brose, Hella y Continental.
Finalmente Herrera Sánchez, agradeció al corporativo la decisión de elegir el estado para instalar su primer planta fuera de México por lo que refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar generando las condiciones para la consolidación de nuevas industrias hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 16 de agosto del 2017.- Dedicada a la fabricación de autopartes de forja en frío y micros fabricados, pernos y tuercas para el sector automotriz, la empresa Minamida eligió Guanajuato para instalar su nueva planta.
Con una inversión de 6 millones de dólares y el compromiso de generar 80 empleos, el corporativo japonés se ubicará en el Parque Industrial PILBA en León.
El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, destacó que la empresa eligió el estado para consolidar su proyecto al encontrar talento calificado que se complementa con la ubicación geográfica de la entidad.
“Minamida encontró en Guanajuato ventajas competitivas en relación a otros estados tales como mano de obra de primera y calificada, estado de derecho, estabilidad laboral, conectividad de clase mundial, además Guanajuato es un polo industrial en pleno desarrollo que ofrece ventajas logísticas al ubicarse al centro de la actividad de manufactura automotriz en el país” afirmó.
Fundada en 1933, se inició en la fabricación de la producción masiva de clavos largos, diversificándose a la industria automotriz; con presencia en Japón, Tailandia, Vietnam y México.
Desde la nueva planta en Guanajuato tendrá como clientes principales: J-Tekt con la fabricación de componentes para dirección; FCC Automotive Parts, ubicada en San Luis Potosi; Y-TEC Keylex con la fabricación de partes que van en los componentes del chasis y Ashimori con el desarrollo de partes para del cinturón de seguridad para autos Mazda fabricados en Salamanca.
La empresa tiene contemplado culminar la construcción de la planta en abril del próximo año, para iniciar producción a finales de ese mismo año; con la meta de llegar al mercado americano y brasileño.
En el avance de la presente administración estatal se tiene el registró 241 proyectos en todo el estado con una inversión de 11 mil 400 millones de dólares con la generación de 77 mil 900 empleos.
A través de la política de atracción de inversiones del Gobierno del Estado han arribado a León en los últimos 5 años, 24 empresas con el compromiso de generar 8 mil 600 empleos e invertir 978 millones de dólares.
Finalmente Franco Herrera refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar en el desarrollo de estrategias y acciones que fortalezcan las condiciones económicas, de seguridad, salud, educación y sociales de la entidad a fin de que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses a través de empleo.
León, Gto., 16 de Agosto del 2017.- Con el objetivo de fortalecer la cadena productiva e impulsar a las empresas proveedoras locales con nuevas oportunidades de negocio, se llevó a cabo el II Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico de Guanajuato.
El Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro aseguró que se trata de un foro formativo y de negocios para impulsar el desarrollo del sector.
“Es nuestro segundo foro empresarial y de negocios y es ahí donde podemos ver el musculo de nuestra economía, la fortaleza de nuestras MIPYMES, la estrategia como lo dice nuestro slogan: impulsamos la integración de las MIPYMES a esa gran cadena de valor, a esa gran dinámica económica que hoy tenemos y que es una dinámica económica para todos”, aseguró.
Agregó que formar parte de un clúster representa inversión de tiempo y dinero y permite que de manera coordinada la iniciativa privada y el Gobierno del Estado puedan proyectar, prospectar y analizar cómo está el sector y hacia donde enfocar la política pública que se ha caracterizado por su continuidad.
Dentro de las actividades del Foro se entregaron además 29 distintivos Marca Gto a empresas relacionadas con el sector de los municipios: León, Purísima del Rincón, Salamanca, Irapuato, Celaya y Guanajuato.
El Foro es organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Clúster Químico de Guanajuato A.C. y para promover el desarrollo y la consolidación de la industria química del estado.
Este evento está dirigido a Empresas de Cuidado Personal, Empresas del Sector Químico, Empresas del Sector Farmacéutico, Centros de Investigación, Instituciones Educativas y miembros del clúster.
En los encuentros de negocios del Foro, participaron empresas compradoras que se reunieron con empresas compradoras locales que ofertaron sus productos o servicios, con el objetivo de sumarse a la cadena de valor de la industria química de Guanajuato.
Entre las empresas compradoras destacan: Grupo Solder, Laboratorios Anderson, Ex Voto SL, Proeza, Adilub, Folie Profesional, Chemiplastia, Lucava, Technimark, Fastenal y Grupo Passini.
Por otra parte se desarrollaron las Conferencias: Procesos industriales sostenidos y los talleres: la importancia de la evaluación de la conformidad en los laboratorios de análisis químicos y Aditivos retardantes al fuego: esenciales para una sociedad en cambio constante y más vulnerable.
Actualmente Guanajuato cuenta con 6 clústeres formalmente constituidos y en operación: Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Aeroespacial y Tecnologías.
La articulación productiva de los clústeres estratégicos que están presentes en la entidad, permiten la diversificación y equilibrio de la economía local, al abrir oportunidades de negocio para las empresas de Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 13 de agosto del 2017.- En el mes de Julio, un grupo de 17 jóvenes viajaron al extranjero para capacitare a través de la IV generación del Programa de Capacitación Sin Fronteras (CSF).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el programa es una gran oportunidad para los jóvenes de formarse en plantas fuera del territorio nacional para posteriormente transferir los conocimientos adquiridos.
Agregó que este programa fue diseñado con el objetivo de dotar de mano de obra altamente especializada para el sector productivo de Guanajuato.
Del total de estudiantes, 14 de ellos pertenecen a las empresas Hella Automotive, quienes fueron entrenados en los países: Alemania y Rumania, mientras que el resto viajaron a Sao Paulo por parte de la empresa Samot.
Los beneficiados se capacitaron en las modalidades: Mantenimiento industrial, maquinados automotrices, protocolos de seguridad para pruebas de laboratorio, sistemas de calidad, fotometría y diseño/desarrollo de producto.
Los jóvenes estudiantes pertenecen a las siguientes instituciones educativas: Universidad de Celaya (UDEC), Universidad Politécnica Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Instituto Tecnológico de Celaya (ITC) y la Universidad Tecnológica del Noreste de Guanajuato (UTNG).
Capacitación sin Fronteras, es un programa diseñado por la SDES, mediante el cual las empresas instaladas en el estado, pueden capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior próximos a egresar, dándoles oportunidad de ser contratados en sus plantas ubicadas en el Guanajuato al finalizar el periodo de capacitación.
Con esta acción, se provee de talento humano especializado a los inversionistas nacionales y extranjeros que llegan a la entidad, a la par que los jóvenes reciben una formación multicultural en el extranjero, con el compromiso de contratarlos al término de la capacitación.
Con esta estrategia se benefician tanto las empresas como estudiantes de Instituciones educativas públicas y privadas ubicadas de nivel superior ingeniería, en diferentes especialidades técnicas e ingenierías.
La convocatoria para participar en este programa se enfoca a estudiantes en su último año de inscripción para que a través de una beca, adquieran capacitación especializada en empresas industriales ubicadas en Guanajuato con filiales en el extranjero.
Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad y el desarrollo del talento humano en la entidad, a fin de que sus habilidades sean reconocidas y aprovechen las nuevas oportunidades de empleo que están arribando con la instalación de empresas tanto nacionales como extranjeras.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 09 de agosto del 2017.- La profesionalización de los empresarios guanajuatenses, genera alianzas de negocios que fortalecen la economía local hacia la consolidación de nuevos esquemas de comercialización.
Así lo destacó el subsecretario de Atención a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro al participar en la Ceremonia de Graduación de la LVII Generación de Fundación Pro Empleo León.
“Ser empresario representa aquella persona que se compromete a generar bienestar para sí mismo, su familia, para su entorno y para otros, ustedes están generando la riqueza que mueve la economía de León, del estado, generando el empleo que nos cambia el bienestar de nuestras familias que podemos vivir en una ciudad moderna lleva de oportunidades llena de retos” destacó.
Salas Navarro mencionó que el arribo de nuevas empresas nacionales y extranjeras a la entidad son el medio para la incorporación de las MIPyMEs a la cadena de valor con lo que se impulsa la competitividad de los empresarios locales.
En esta edición, Fundación Pro Empleo entregó 169 diplomas a beneficiados del Programa Integral Empresarial que concluyeron su taller de 80 horas de capacitación en temas de Desarrollo Humano, Finanzas, y Ventas.
Los beneficiados pertenecen a empresas den los sectores Industria, Comercio y Servicios; de los cuales 38 % son empresarios y 62 % emprendedores que iniciaran su negocio.
Finalmente el subsecretario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar en la generación de programas y estrategias que promuevan el desarrollo empresarial de los guanajuatenses a fin de que sean los principales motores de la economía local.