SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Llega inversión china a León

  • [wzslider info=”true”]La empresa de fundición se dedicará al diseño y producción de autopartes automotrices.
  • Se trata de la primera inversión China en la historia de Guanajuato, y la primera del corporativo fuera del país asiático.

León, Gto., a 26 de Octubre del 2017.- La empresa de origen chino, Rongtai Mexicana fue inaugurada con una inversión de 50 millones de dólares, esta nueva factoría en Guanajuato generará más de 450 empleos directos.

Esta nueva planta en Guanajuato, se dedicará a la aleación de aluminio de fundición a presión para la producción de componentes automotrices para sistemas asistidos de dirección y tren motriz, con una capacidad instalada para la producción de 1.5 millones de piezas por año.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó que se trata de la primera inversión de origen chino que se instala en esta entidad federativa.

“Estamos teniendo a la vista, en la parte que corresponde a la administración estatal (…), es la primer empresa china en tener una inversión de esta magnitud, y nosotros queremos decirle a todo el cuerpo ejecutivo y directivo de la empresa, a todos su trabajadores, que sabemos honrar la confianza. Cuando vemos el nivel que realmente es una empresa, o un grupo joven para lo que tienen muchas de las empresas en este sector automotriz, porque es fundada en 1998 (…) creo es un mérito mayor que en tan poco tiempo tenga este crecimiento”, dijo.

Asimismo resaltó el nivel de especialización y el rápido crecimiento de la empresa, ya que fue fundada en 1998 y actualmente es uno de los principales proveedores de la industria automotriz en el mundo.

Por otra parte, Romero Pacheco exaltó la el potencial que tiene el municipio de León para integrar a sectores especializados con el objetivo de diversificar su economía local, al integrar empresas de alto valor agregado, como Rongtai.

A nivel mundial, esta empresa es una empresa altamente especializada en diseño y fabricación de herramentales, así como en fundición y maquinado de autopartes de aluminio maquinadas y anodizadas.

Es una de las empresas proveedoras del sector automotriz más importantes, y su presencia alcanza países como Alemania, Suiza, Estados Unidos, China y México.

Entre sus principales clientes destacan: Bosch, Thyssenkrupp, entre otros; por lo que sus ventas anuales alcanzan los 40 millones de dólares.

La filosofía de Grupo Rongtai es estar orientado en la gente, productos de primera clase, mejora continua, especialización, estandarización e integridad, pero sobre todo satisfacción total del cliente.

El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones ideales de negocios para que empresas de clase mundial se instalen en la entidad, para que los guanajuatenses tengan acceso a un empleo que les permita mejorar su calidad de vida.

Tiene Villagrán nuevo desarrollo industrial

[wzslider autoplay=”true”]

  • Con una inversión inicial de 12 MDD se llevó a cabo la inauguración del Campus Industrial RMSG Villagrán, empresa 100 % mexicana con 12 años de experiencia.

Villagrán, Gto., a 26 de agosto del 2017.- Con una disponibilidad de más de 28 hectáreas para uso industrial, se llevó a cabo la inauguración del Campus Industrial RMSG Villagrán.

Empresa 100 % mexicana con 12 años de experiencia, expande sus operaciones en Guanajuato, eligiendo al municipio de Villagrán para consolidar su nuevo desarrollo.

El Director General de Infraestructura de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Gustavo Romero Lara, destacó la confianza de los empresarios en fortalecer sus proyectos en la entidad para contribuir a la generación de más y mejores empleos. 

“El Campus Industrial RMSG vienen a ofrecer una nueva opción como posible destino a las empresas que en un futuro corto se establecerán en la región como resultado de la puesta en marcha de proyectos  ancla o tractores para seguir desarrollando y consolidando las diversas cadenas de suministro”dijo.

En este sentido –precisó- el Gobierno del Estado mantiene su compromiso en generar políticas públicas encaminadas al bienestar de los guanajuatenses a través del empleo, seguridad, educación y estabilidad social.

Por ello en la presente administración estatal se cuentan con 24 parques instalados de los cuales 7 se encuentran fuera del corredor industrial que contribuyen a la diversificación de las vocaciones económicas en los municipios donde se ubican: San Luis de la Paz, San Felipe, Comonfort, San Miguel de Allende, Guanajuato, Valle de Santiago, Abasolo y San Francisco del Rincón.

A través de estos desarrollos, se cuenta con una disponibilidad de 2 mil 500 hectáreas  con una inversión proyectada de 702 millones de dólares y 99 mil empleos.

A esta oferta, se integra Campus Industrial RMSG Villagrán con una inversión inicial de 12 millones de dólares para llegar a 40 millones de dólares, con 4 naves disponibles para uso industrial.

El corporativo cuenta con desarrollos en Silao, (Guanajuato Puerto Interior);  Irapuato, (Castro del Río); Baja California Norte, Chihuahua, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, San Luis Potosí, Aguascalientes, Villahermosa, Tapachula y el Estado de México.

Finalmente Romero Lara, mencionó que en los últimos cinco años, se han concretado 246 proyectos de 21 países con un inversión de más de 11 mil 800 millones de dólares con el compromiso de generar más de 80 mil empleos.

 

 

Expande sus operaciones en Acámbaro, la empresa Kostal Mexicana

[wzslider autoplay=”true”]

  • La planta de Guanajuato cuenta con 700 trabajadores de los cuales el 86 % son mujeres.
  • Dedicada a la fabricación de conectores, switches y accesorios electrónicos, la empresa expande sus operaciones en Guanajuato con una inversión inicial de 4 millones de dólares.

Acámbaro, Gto, a 25 de octubre del 2017.- Con el compromiso de generar 300 nuevos empleos, se llevó a cabo la inauguración de la expansión de la empresa Kostal Mexicana en Acámbaro.

Dedicada a la fabricación de conectores, switches y accesorios electrónicos, la empresa expande sus operaciones en Guanajuato con una inversión inicial de 4 millones de dólares, en una extensión de 3 mil 600 metros cuadrados.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que la consolidación de los proyectos instalados en la entidad a través de sus ampliaciones reflejan la confianza de los inversionistas en contar con el talento calificado y las condiciones económicas que requieren para su fortalecimiento. 

“La continuidad da confianza y la confianza da certidumbre, los inversionistas, las empresas como ésta tan importante lo que buscan es eso, tener un lugar donde se pueda trabajar, un lugar sobre todo de encontrar gente valiosa como ustedes…para nosotros cada empleo no es solo una remuneración que se da cada semana, quincena; cada empleo es la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, una movilidad social y que también este municipio y gran parte de Guanajuato, tenga esa oportunidad”  afirmó.

De origen alemán Kostal, empresa líder en la fabricación de arneses eléctricos, switches (interruptores), paneles de switches, otros componentes inyectados en plástico, así como productos mecatrónicos para las principales armadoras, se establece en 2010 en la ciudad de Acámbaro.

Entre sus principales clientes destacan: General Motors (GM); Nissan, Ford, Fiat, Nissan, Audi, Mercedes Benz y Volkswagen.

Tiene presencia en: Alemania, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Brasil, Bulgaria, India, Japón, China, Ucrania, Corea del Sur, República Checa, Italia, Macedonia, España, Francia y México.

La planta de Guanajuato cuenta con 700 trabajadores de los cuales el 86 % son mujeres, tiene una producción de 2 mil millones de switches al mes, lo que equivale a la fabricación de 1 switch por segundo; con envíos anuales a México y Estados Unidos de 20 millones de unidades.

Durante la construcción de la nueva nave se fabricaron 15 millones de piezas en un periodo de 9 meses.

Finalmente Romero, Pacheco, refrendó el compromiso del Gobierno de Estado en continuar impulsando políticas públicas que generen las condiciones económicas, sociales, de seguridad y educativas para el desarrollo integral de los guanajuatenses.

Más de 1 mil 200 personas listas para la industria

  • [wzslider info=”true”]Con el programa ‘Justo a Tiempo’, mientras están en proceso de instalación o ampliación las empresas capacitan a su personal.

Irapuato, Gto., a 22 de Octubre del 2017.- En el avance del presente año, un grupo de 1 mil 212 personas han sido capacitadas a través del programa ‘Justo a Tiempo’ del Gobierno del Estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia de que las empresas cubran la plantilla laboral en tiempo y forma antes de iniciar sus procesos de producción.

Agregó que con esta acción se cuenta con personal capacitado en el momento que la empresa lo requiera, de acuerdo a sus necesidades y en los tiempos previamente programados para su inserción.

De esta manera se garantiza la alineación de competencias técnicas, transversales, laborales y financieras; además de una articulación flexible entre la iniciativa privada, la academia y la sociedad.

Desde la creación de este programa a inicios del presente año, han participado 15 empresas de los sectores: Automotriz-Autopartes, aeronáutica, transporte, servicios y logística; que han capacitado a su personal en los perfiles: mantenimiento industrial, electromecánico, sistemas de calidad, soldadura, inyección de plástico, turismo y servicios y operador general.

Este programa tiene el objetivo de capacitar con anticipación a personal de Nivel Técnico y/o Licenciatura que van a requerir las empresas en proceso de instalación o ampliación, de manera que coincida su inicio de operaciones con la disponibilidad de los candidatos ya preparados.

De manera conjunta la SDES y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), realizan el trabajo de selección de alumnos – en último semestre – que cubran los requisitos de los perfiles marcados por las empresas para el desarrollo de personal.

Todas aquellas personas que califiquen y concluyan exitosamente el proceso de entrenamiento, recibe su certificado de preparatoria y/ o superior tiene opción a ser contratado al término del semestre.

La formación de capital humano altamente calificado como una de las ventajas competitivas con las que Guanajuato ha logrado ser caso de éxito en la atracción de inversiones e instalación de empresas.

Concluye 3er. Torneo de Golf Guanajuato-Japón

  • Japón es el primer socio comercial de Guanajuato.
  • El país nipón ha invertido 3 mil 679 mdd en 76 proyectos.

San Miguel de Allende, Gto., a 21 de Octubre del 2017.- Con una inversión de 3 mil 679 millones de dólares en 76 proyectos, y la generación de 24 mil 474 empleos, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato.

Con el arribo de proyectos de  inversión de origen japonés al estado, la relación entre el país nipón y Guanajuato se ha refrendado en los últimos años, consolidando ambas culturas hacia la hermandad.

Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y trabajo bilateral con los países que han  invertido en la entidad para el fortalecimiento de la economía local, el Gobierno del Estado organizó el 3er. Torneo de Golf Guanajuato-Japón.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia de este tipo de eventos para fomentar la integración de la cultura japonesa con la mexicana.

Agregó que además con el acercamiento entre los empresarios se exploran posibles áreas de nuevos negocios y se acercan los empresarios locales con los inversionistas internacionales.

Al término de la justa, Romero Pacheco conjuntamente con el Coordinador General de Comunicación Social, Enrique Avilés Pérez presidieron la ceremonia de premiación de este evento deportivo en el que se premiaron a los representantes de la comunidad japonesa así como integrantes del sector empresarial del estado que destacaron en el torneo.

El torneo que se llevó a cabo en el Club de Golf Malanquin de San Miguel de Allende, reunió a  72 jugadores, en 18 equipos.

Todos ellos representantes de las empresas mexicanas y japonesas: Ashimori Industria de México, Sumitomo Corporation, Mino Industry México, Kasai Mexicana, Kawada Mx, Nagase Enterprise México, Andrade Nava y Asociados, Encounter de Mexico Japón, Hiroshima Bank, Fujita Corporation, Hirotec México, Senko Logistics México,  Matsuju Mexicana, Tokyo Roki de México, Y-Tec Keylex México, Mazda, Honda, Toyota, el Consulado General de Japón en León, entre otros.

TABLA DE GANADORES

1er. Lugar

  • John Willy
  • Francisco Tello
  • Yamasaki Ichiro
  • Manuel Trejo

2o. lugar

  • Luis Armando Castro
  • Sergio Olivares
  • Morito Masahiko
  • Tsukioto Takeshi

3er. Lugar

  • Víctor Rivera
  • Ozono Masayuki
  • Joaquín Tamayo
  • Franco Herrera
  • Soen Tsuyoshi

Avanzan proyectos para el Corredor Central

[wzslider autoplay=”true”]

  • El titular de la SDES, aseguró que -, la esencia del Corredor Central (CC), es y deberá ser la unión de las entidades y municipios con el fin de aprovechar las ventajas de industriales, económicas y sociales de la región.

Silao, Gto., a 20 de octubre del 2017.- Con un llamado a la unión y el aprovechamiento de la capacidad instalada de los estados de la región Bajío- Occidente, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco,  concluyó las mesas de trabajo para la Generación de Proyectos Estratégicos del Corredor Central.

El titular de la SDES aseguró que la sinergia entre los organismos empresariales y el gobierno tiene como fin último el generar las acciones que beneficien y detonen la economía de las entidades hacia proyectos de sustentabilidad social.

En este sentido, -dijo-, la esencia del Corredor Central  (CC), es y deberá ser la unión de las entidades y municipios con el fin de aprovechar las ventajas de industriales, económicas y sociales de la región. 

“Lo que más me gusta es que nosotros estamos haciendo un esfuerzo, una convocatoria para uniros en una región, pero para unirnos y sumar, no para dividirnos o salirnos o convertirnos en una isla dentro del Corredor Central del Bajío…este corredor es para sumarle más al país, para aprovechar nuestras ventajas para no tener costos de oportunidad tan altos, es para que nuestra gente al final de cuentas viva mejor” destacó.

El Corredor Central está integrado por: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Aguascalientes, Estado de México y Guanajuato, integrado por más de 36 millones de personas impulsado por la sinergia entre los empresarios a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus diferentes capítulos y los entes de gobierno.

En una primera etapa el estado fue sede de la ‘Mesa de Trabajo para la generación de Proyectos Estratégicos del Corredor Central’ con la participación de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, con el objetivo de identificar, definir y seleccionar aquellos proyectos que se busca integrarlos a los presupuestos estatales y federales del próximo año.

Los grupos de trabajo estuvieron integrados por 20 personas del ámbito empresarial y gubernamental quienes determinaron los siguientes proyectos de relevancia económica y social:

  • Gestionar los proyectos estratégicos de los sectores prioritarios de la región.
  • Consolidar el Estado de Derecho
  • Fortalecer los mecanismos de paz y seguridad en la región
  • Asegurar el desarrollo humano y justicia social
  • Institucionalizar mecanismos de gobernanza de la región
  • Potenciar la formación de capital humano y capacidades empresariales
  • Implementar un sistema de movilidad altamente eficiente en la región
  • Garantizar la sustentabilidad ambiental de la región
  • Impulsar estratégicamente el desarrollo integral del CC
  • Detonar la promoción y financiamiento de desarrollo

 

 

 

Inaugura GRP XXV Foro del IMEF Bajio, ‘Inversión en el Entorno Globalizado’

[wzslider autoplay=”true”]

  • La participación y colaboración de los organismos empresariales en el desarrollo social y económico de las entidades, es un factor de cambio en la economía y su impacto en las siguientes generaciones.

León, Gto., a 19 de octubre del 2017.- La coordinación entre los empresarios y el gobierno impulsa estrategias para el fortalecimiento de la economía hacia una visión de largo plazo.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, al inaugurar el XXV  Foro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (IMEF), ‘Inversión en el Entorno Globalizado’.

El secretario destacó que la participación y colaboración de los organismos empresariales en el desarrollo social y económico de las entidades, es un factor de cambio en la economía y su impacto en las siguientes generaciones.

En este sentido, resaltó las acciones que emprenden los socios del IMEF en su análisis en los retos que se enfrentan en la economía actual y su compromiso en generar las estrategias para el fortalecimiento del capital local.

“La labor del IMEF en los retos que tiene por delante es hacer buenos análisis de los mercados financieros como resultado de una serie de factores, no solamente es el tratado esta las tasas de interés, el precio del petróleo; sino  todo lo que está afectando o puede afectar en expectativas” dijo.

Romero Pacheco, mencionó que el desarrollo industrial que ha tenido Guanajuato en los últimos años -y que ha sido resultado de una estrategia de más de dos décadas-, ha generado la estabilidad económica y crecimiento de indicadores que brindan la confianza de nuevos inversores, además del impulso a las empresas locales.

Dicho auge económico ha fortalecido el mercado de exportaciones del estado con más de 21 mil millones de dólares en comercio exterior.

Finalmente, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en colaborar con la sociedad organizada en el desarrollo de estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la economía en la entidad.

Cabe destacar que en el IMEF están afiliados los responsables de la administración financiera de importantes y diversas empresas e instituciones tanto del sector privado como del sector público de México, con más de 40 años en el estado.

 

Crece actividad industrial en Guanajuato, por encima de la media nacional

[wzslider autoplay=”true”]

  • De enero a junio del 2017, la actividad industrial en el estado registró una tasa de 6.6 % colocándonos en 4to lugar nacional.

Irapuato, Gto., a 15 de octubre del 2017.- Guanajuato registró un incremento superior a la media nacional en la actividad industrial durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo del 2016, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De enero a junio del 2017, la actividad industrial en el estado registró una tasa de 6.6 % colocándonos en 4to lugar nacional.

Datos oficiales, detallan un crecimiento mayor a la media nacional en los sectores Construcción, Generación de energía, agua y gas y Minería.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco mencionó que la dinámica económica que ha registrado el estado en los últimos años, es resultado de políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de la industria local.

En este sentido aseguró, los empresarios son los principales generadores del impulso y fortalecimiento del capital local que se refleja en mejores condiciones de vida para los guanajuatenses por medio del empleo.

De acuerdo al reporte del INEGI en el periodo mencionado, el sector Construcción en el estado se ubicó en el 1er lugar con un 18.1 %, le sigue Generación de energía, agua y gas con 14.6 %; en tercer lugar Minería con un incremento del 6.6 %; mientras que las Manufacturas registraron un aumento del 3.5 %.

De esta manera, el estado se ubica por arriba de entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Morelos y Coahuila.

Con el objetivo de continuar con el desarrollo industrial del estado, el Gobierno del Estado promueve la instalación de nuevo capital de inversión, además de fortalecer las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales con programas y acciones para su permanencia en el mercado a través de la innovación y competitividad.

Asimismo, se impulsa la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación del talento humano a través de la capacitación especializada.

 

Inicia Foro de Proveeduría Automotriz 2017

[wzslider autoplay=”true”]

  • El sector Automotriz-Autopartes es una de las industrias de mayor dinamismo al representar el 17 % del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
  • 17 de cada 100 pesos del valor de producción en bienes y servicios, son aportados por la industria la cual está articulada en 12 mil empresas.

León, Gto., a 11 de octubre del 2017.- Con la participación de 1 mil 500 empresas proveedoras del estado que realizaran más de 3 mil enlaces comerciales con 107 compradoras del sector Automotriz-Autopartes, inició el ‘Foro de Proveeduría Automotriz 2017’.

Realizado por quinto año consecutivo, este Foro tiene como objetivo articular y vincular a la cadena de suministros de la industria, hacia el fortalecimiento de la economía estatal por medio de la proveeduría local.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, destacó que el sector Automotriz-Autopartes es una de las industrias de mayor dinamismo al representar el 17 % del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

17 de cada 100 pesos del valor de producción en bienes y servicios, son aportados por la industria la cual está articulada en 12 mil empresas; en el tema de exportaciones 75 de cada 100 dólares provienen de dicha industria.

En este sentido –destacó-los empresarios locales pueden aprovechar las oportunidades que brindan el sector y la región del bajío a través de las 11 armadoras y más de 1 mil fabricantes.

“Tenemos que aprovechar la infraestructura de los estados y la región porque el costo oportunidad es muy grande lo que tiene Guanajuato, Querétaro, San Luis y Aguascalientes; no solo en infraestructura, en educación en capacitación…hoy tenemos grandes retos en Guanajuato y la región, en conectividad innovación y tecnología, calidad y sobre todo en capital humano, en capacitación, formación y desarrollo de competencias” dijo.

Organizado por la SDES y el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C (Claugto), el Foro reúne en un solo espacio a industriales a través de la exhibición de más de 1 mil 200 expositores especializados.

En el Encuentro de Negocios los empresarios locales tendrán la oportunidad de presentar sus productos y marcas a importantes empresas compradoras con potencial de establecer nuevos lazos comerciales.

A través de esta estrategia, incrementan su cartera de clientes, además de identificar las necesidades del mercado lo que les permite mejorar sus procesos y productos hacia la competitividad que requieren para formar parte de la cadena de valor.

Actualmente el grado de integración de las empresas locales que participan en la fabricación de un vehículo de motor en el estado representa el 20% además de producir 1 de cada 5 automóviles del país.

Durante la inauguración del Foro, se llevó a cabo la entrega de 43 distintivos ‘Marca Guanajuato’ de los sectores Construcción, Industria Soporte, Automotriz, Metal-Mecánica, Químico, Textil, Cuero-Calzado, Artesanías y Agroalimentos.

Presentan actividades de Noviembre, Mes de la Moda

  • [wzslider info=”true”]Esta iniciativa surge en 2016 para proyectar los sectores que forman parte del Clúster Moda.
  • Se seleccionó el mes de noviembre, debido al cierre de año, en el cual han pasado los eventos más importantes del Estado de Guanajuato.

 León, Gto., a 10 de Octubre del 2017.- Con el objetivo de integrar los sectores pertenecientes a Clúster Moda: Proveeduría, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Joyería, Marroquinería, Sombreros y Moda se presentó el programa 2017 del proyecto  ‘Guanajuato, inspiración que viste: Noviembre, Mes de la Moda’.

Con la realización de varios eventos a lo largo de mes, se busca posicionar a Guanajuato como un centro neurálgico para la industria a nivel nacional e internacional al aprovechar la vocación natural que tiene Guanajuato gracias a la fuerte presencia de los sectores y la industria relacionados a la moda.

Esta acción permite aumentar el valor agregado de los sectores tradicionales de Guanajuato al hacerlos más competitivos con la inserción de moda y diseño en sus procesos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco recapituló que desde hace un año se logró conjuntar los diferentes esfuerzos que se realizan en la entidad relacionados con la moda, además reflexionó sobre la importancia de la industria y su relación con los acontecimientos mundiales.

“En todo  tenemos que tener un enfoque integral: en los programas de gobierno, en los programas municipales, estatales… para entender la complejidad y creo que la moda, un diseño precisamente es una gran síntesis de la complejidad por la que está pasando el mundo en un momento dado, a lo que aspira un joven, qué dice la gente mayor,  qué está pasando en los barrios, en la parte urbana, en la parte rural; yo creo que eso es lo muy interesante, entonces aquí el ejercicio es ver más allá de lo que van a ver, cosas estéticamente muy bonitas, diseñadas en colorido, etc. pero qué significa también este movimiento en las modas, en las pieles, en los colores…”, dijo.

Romero Pacheo aseguró que Noviembre Mes de la Moda, surge como una iniciativa del Gobierno del Estado a través de  la SDES, para proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda, integrándolos en un concepto Outfit.

Se seleccionó el mes de noviembre, debido al cierre de año, en el cual han pasado los eventos más importantes del Estado de Guanajuato.

Dentro del programa destacan los eventos centrales del Mes de la Moda: el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ y la Feria de la Industria de la Moda (FIMODA).

‘Creáre’ es un certamen creado en el 2007 como una estrategia  para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas Cuero-Calzado-Proveeduría y Textil-Confección-Moda.  La base es la diferenciación con moda y diseño para impulsar una industria competitiva en Guanajuato, posicionando a nuestro Estado, como el referente de Moda en México.

Por otra parte FIMODA, tuvo su origen en el año 2015, con la finalidad de mejorar las estrategias de ventas, innovando nuevos canales de comercialización tradicionales y transformándolos en verdaderos encuentros de negocio.

En esta Feria se reúnen empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, la cual se caracteriza por fabricar productos de alta calidad aunado a diseños innovadores.

Además se realizarán otros eventos como pasarelas públicas, Circuito Urbano, el Congreso Internacional de Curtiduría, Tendencia Moda Cicur, Catrinas de la Salle, Fashion Days, Guanajuato Moda, entre otros.

Programa Mes de la Moda

  • 26 de Octubre – Taller de Gestión de la Moda (Montserrat Messeguer) – VEMOG (IECA Moroleón)
  • 27 de Octubre – Curso Fashion Marketing (Lydia Lavin) – VEMOG (IECA Moroleón)
  • 31 de Octubre -1 de Noviembre – Tendencia Moda CICUR + Innovación Tecnológica
  • 8 de Noviembre – Pasarela las Catrinas de la Salle Bajío – Foro del Lago
  • 8 al 10 de Noviembre – Fashion Days San Miguel de Allende
  • 9 y 10 de Noviembre – CREARE-FIMODA, Poliforum León
  • 16 de Noviembre – Pasarela Inaugural del Festival del Globo – Arco de la Calzada
  • 18 de Noviembre – Pasarela en Centro Comercial – Centro Comercial ALTACIA
  • 23 de Noviembre – Guanajuato Moda Premiación – Yuriria. Gto.
  • 20-27 de Noviembre – El Éxito de las Casas de Moda Europeas – International Fashion Academy, Paris, Francia.
  • 23 al 30 de Noviembre – Circuito Urbano – Zona Madero en León, Gto.