Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
[wzslider autoplay=”true”]
Mérida, Yucatán, a 06 de diciembre del 2017.- Por segundo año consecutivo, Guanajuato fue reconocido a nivel nacional como la tercera entidad con mejores prácticas, desempeño, calidad, efectividad y alto impacto en el desarrollo de los procesos del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
Este reconocimiento entregado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), destaca la labor que emprende la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), a través de los programas de la Subsecretaría de Empleo para impulsar el desarrollo profesional de los guanajuatenses y que accedan a mejores oportunidades profesionales.
Cada año, la STyPS evalúa el desempeño de los programas y servicios que se desarrollaron en cada entidad evaluados bajo los criterios: calidad, desempeño e Impacto.
Por segundo años consecutivo, Guanajuato obtuvo el 3er lugar nacional, distinción que fue recibida en representación del titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco; por el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Alberto García Martínez en el marco de la 39a Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
El Subsecretario resaltó las acciones, programas y estrategias que se han implementado en la presente administración estatal en materia de empleo y profesionalización del talento guanajuatense; destacando la generación de 257 mil nuevos empleos formales al mes de octubre, un porcentaje del 7.2% nacional logrando un nivel de desempleo estatal record del 2.8%.
Al mes de noviembre, se generaron 20 mil 500 empleos por medio del programa ‘Becas de Capacitación para el Trabajo’ (Bécate), se certificación en Competencias Laborales más de 10 mil 500 personas, y se fortalecieron los programas Justo a Tiempo, Capacitación Sin Fronteras y Modelo de Formación Cooperativa; el cual este último duplicará su impacto.
García Martínez precisó que en el tema de inclusión laboral más de 1 mil personas con discapacidad y adultos mayores ya cuentan con un empleo formal.
En este sentido, este año se promovió el empoderamiento de los guanajuatenses mediante el programa “Talentos Diferentes, Empleo para todos”, con un impacto a más de 8 mil personas que lograron rehabilitarse o conseguir un apoyo para mejorar su calidad de vida mediante el empleo; vinculados con más de 200 empresas y 5 mil puestos de trabajo.
“Como pueden apreciar, todos los programas están basados en el concepto de Bécate, por ello, gracias al apoyo de la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral Federal y a su gran equipo del SNE, porque nos permiten realizar programas que apoyan las necesidades de los diferentes sectores económicos y además permiten también generar el desarrollo de las personas; quiero agradecer a un gran equipo de colaboradores en la Subsecretaria, el trabajo en equipo, el liderazgo colaborativo de todos y cada uno de los directores de área, y en este caso reconocer a Marco Antonio Morales, por el apoyo incondicional demostrado con su trabajo como cabeza del SNE en Guanajuato, gracias a todos ustedes, porque este resultado es de ustedes” destacó.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso con los guanajuatenses en impulsar políticas públicas vigentes que fortalezcan los programas y acciones que emprende el gobierno para el desarrollo integral de los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 05 de diciembre del 2017.- Empresario visionario referente en el desarrollo económico del estado, Roberto Plasencia abrió nuevas oportunidades para los guanajuatenses a través de su legado.
De esta manera, funcionarios y empresarios recordaron y rindieron homenaje póstumo al fundador de Flexi al participar en la reinauguración del auditorio de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), que se llamará Roberto Plasencia Saldaña.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Guillermo Romero Pacheco resaltó la labor que Roberto Saldaña empujó durante su vida como empresario para el desarrollo de la industria del calzado en la entidad hacia a innovación de la ciudad de León y el estado de Guanajuato.
Durante la reinauguración del auditorio se realizó la develación de una placa a cargo de las autoridades participantes.
Roberto Plasencia Saldaña estudió Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey; en 1965 inició su etapa de empresario a través del grupo Flexi, empresa mexicana con presencia nacional e internacional.
Colaboró en proyectos estratégicos como la creación del Forum Cultural y la renovación del Centro de Exposiciones Poliforum León. Se desempeñó como presidente de la Junta de Administración Civil del municipio de León, entre 1977 y 1979.
Irapuato, Gto., a 3 de Diciembre del 2017.- Durante los 2 días del Foro Empresarial y de Negocios de la Moda (FIMODA) se lograron confirmar pedidos por más de 262 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que con este evento se acerca a los productos locales de los sectores Textil- Confección y Cuero-Calzado con grandes compradoras nacionales e internacionales.
Los días 9 y 10 del pasado mes de noviembre se reunieron en Poliforum León, 44 Empresas compradoras de: Francia, Estados Unidos, Canadá, España, Guatemala, Perú, Argentina, Japón, Alemania y de más de 10 estados de la república mexicana para hacer negocios con Micro, Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.
Entre las empresas compradoras destacan: Liverpool, LOB, Ferrioni, Ösom, OGGI Jeans, Almacenes García, Almacenes El Sol, Samarel, Tommy Hill, Eagle Pass, Super Aki, entre otros.
Fueron un total de 151 empresas proveedoras locales de los municipios: Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
FIMODA establece las bases y mecanismos para tener un ambiente propicio y una plataforma de negocios que facilite la interacción frente a frente entre empresas compradoras y proveedoras del Estado de Guanajuato.
Esta fue la tercera edición del evento, qué tuvo su origen en el año 2015 con la finalidad de mejorar las estrategias de ventas innovando nuevos canales de comercialización tradicionales y transformarlos en verdaderos encuentros de negocios, en dónde se reúnen empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, la cual se caracteriza por fabricar productos de alta calidad aunado a diseños innovadores.
Esta feria, es uno de los eventos centrales de “Noviembre, mes de la Moda, Guanajuato inspiración que viste”, con el cual se incrementa la competitividad de los sectores tradicionales de Guanajuato: Textil-Confección, Cuero-Calzado, Joyería, Marroquinería y Sombreros.
En el evento, mientras se realizan los encuentros de negocios, se realizan 3 pasarelas permanentes con prendas guanajuatenses, con el objetivo de que los compradores puedan apreciar las piezas.
Además de la parte de negocios, el Foro se complementa en la parte de formación con la realización de talleres y conferencias.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 02 de diciembre del 2017.- La participación ciudadana y la confianza de las empresas por invertir al estado, ha consolidado el desarrollo económico de los últimos años en Guanajuato.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al participar en la celebración del 40 aniversario del Grupo Bimbo en Irapuato.
El secretario afirmó que la continuidad de políticas públicas en materia económica, ha dado como resultado que Guanajuato permanezca con saldos positivos en generación de empleo, atracción de inversiones y exportaciones que se traducen en mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.
“Una empresa como Bimbo genera confianza, genera certidumbre porque sabe cada uno de ustedes lo que tienen que hacer, porque saben que tienen un gran respaldo y porque saben que la persona está en el centro de la actividad económica; hoy en día no se puede entender la economía sin no nos lleva a una mejor calidad de vida” destacó.
En este sentido, -precisó-, la industria del pan en Irapuato aporta el 73% de valor agregado en el estado; es decir de cada 100 pesos que aporta la industria, 73 son de Irapuato, lo que contribuye al fortalecimiento del sector Agroalimentos.
Romero Pacheco reconoció el compromiso de los trabajadores al contribuir en la consolidación de la empresa a través de su compromiso y experiencia.
Grupo Bimbo, empresa global líder en la industria de la panificación, cuenta con 195 plantas, 137 mil trabajadores, 57 mil rutas en 32 países y la producción de más de 13 mil productos con más de 100 marcas.
La planta de Irapuato fundada en 1977 cuenta con 570 colaboradores, tiene certificaciones internacionales como: Industria Limpia, Empresa Libre de Humo de Tabaco y HACCP (Sistema base para reducir, controlar o eliminar los peligros que puedan impactar la inocuidad de los alimentos).
Este año Grupo Bimbo fue nombrada en el listado de World’s Most Ethical Companies como una de las empresas con mejores prácticas de en materia de ética en el mundo, convirtiéndose en la primera compañía mexicana en recibir este reconocimiento.
Silao, Gto., a 1 de diciembre del 2017.- Los guanajuatenses demuestran que se cuenta con el talento y la capacidad que les permite ser los generadores de nuevos proyectos que fortalecen la economía de la entidad a través del empleo.
Así lo demuestra la entrega de la certificación Q1 que Ford Motor Company realizó a la empresa Scherdel, por ser uno de sus mejores proveedores en excelencia de sus procesos y sistemas de manufactura y calidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el premio Q1 da certidumbre y confianza a las empresas de las que son proveedoras de que las piezas están hechas con los más altos estándares de calidad.
“El premio Q1, es sinónimo de pasión, de vocación, de cultura del cero error o de hacer bien las cosas aunque no me estén viendo, y calidad premium, también de mejora continua y sobre todo de confianza”, declaró.
Agregó que este reconocimiento es uno de los más altos estándares de calidad que exige mucho trabajo detrás para poder obtenerlo, en este sentido agradeció a Ford Motor Company la confianza y el reconocimiento de la competitividad de la mano de obra guanajuatense.
Este distintivo es una muestra de las habilidades y capacidades de los trabajadores guanajuatenses y su compromiso para el fortalecimiento de la economía, a fin de que las empresas donde se desempeñan continúen con su desarrollo y se mantengan y fortalezcan las oportunidades de empleo.
Scherdel es una empresa de origen alemán dedicada a la producción en alta tecnología de resortes y formado principalmente para el sector Automotriz-Autopartes.
El Gobierno del Estado refrenda el compromiso de generar políticas públicas que generen las condiciones que permitan la instalación de nuevo capital, con programas y acciones estratégicas de infraestructura y educación que contribuyan a mejorar la condición de vida de las personas con oportunidades de empleo.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 30 de noviembre del 2017.- En Guanajuato existen las condiciones de desarrollo económico para la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) a través de la integración de los clúster.
Así lo resaltó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante su ponencia ‘Clusters y Desarrollo Regional Actual’ en el marco del Congreso de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex) 2017.
Ante agremiados de la asociación, el secretario presentó el planteamiento de la política económica de la presente administración estatal y que ha sido continuidad de un proyecto de más de dos décadas.
En este sentido, -mencionó-, las acciones y programas que promueve la SDES tienen como fin último el generar las condiciones que briden nuevas oportunidades de empleo por medio del fortalecimiento de la industria local.
De esta manera, se impulsó en los últimos años, la conformación de 7 clusters para la integración de las cadenas de valor y su participación en nuevos mercados de comercialización: Clúster Automotriz, Moda, Químico, Agroalimentos, Tecnologías de la Información, Movilidad y Aeroespacial; asimismo se encuentran en desarrollo: Servicios de Investigación, Servicios de Salud y Turismo.
El fortalecimiento de las MIPyMEs locales ha sido constante a través de estrategias como: Encuentros de Negocios, Desarrollo de Proveedores, Articulación Tecnológica, Comercialización.
Romero Pacheco mencionó que la prospección para el desarrollo de los clusters generará servicios de hospedaje, apoyo a turismo, fortalecimiento y reconversión de los sectores Cuero-Calzado, Textil-Confección, Alfarería y sus productos, Transportes de Carga, Transporte de Pasajeros, Artículos del Cuidado Personal y Farmacéutico, Automotriz y Autopartes; así como sectores especializados para la tercera edad.
El secretario aseguró que el escenario del cierre de este año será positivo con cifras por encima de la media nacional en crecimiento del Producto Interno Bruto, (PIB), inversión, empleo y exportaciones.
Las inversiones -dijo-, se mantendrán alentadas por el crecimiento económico de Estados Unidos, mientras que el sector exportador del estado se fortalecerá por el tipo de cambio, diseño y cadena de valor, que agrega competitividad a nuestros productos, así como al fortalecimiento de nuevos mercados .
[wzslider autoplay=”true”]
Silao. Gto., a 29 de noviembre del 2017.-El talento guanajuatense que se desarrolla al interior de las empresas, es el principal promotor para la consolidación de la economía estatal.
Así lo destacó el subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez durante la entrega de la certificación Q1 de Ford a la empresa Continental Automotive Mexicana.
El funcionario aseguró que gracias al compromiso de los guanajuatenses, las firmas nacionales y extranjeras que arriban al estado consolidan sus proyectos y reafirman su confianza en invertir.
“Estos resultados no son meramente producto del trabajo del gobierno sino de todos ustedes, trabajadores que día a día ponen lo mejor de sí y que facilitan a las empresas este tipo de reconocimientos, los gobiernos estatales y municipales somos meramente facilitadores el mérito real de la consecución de estos logros es desde luego de la industria, de empresas que como Continental demuestran al mundo de lo que son capaces los guanajuatenses, de lo que somos capaces los mexicanos” dijo.
La certificación Q1 es una distinción que entrega la compañía Ford Motor Company a sus proveedores preferentes que cumplen con las certificaciones y mejoras más allá de los requerimientos estándares de la industria.
Para hacerse acreedor al premio Q1, la planta de Las Colinas aprobó la Evaluación de Sistema Operativo de Calidad de Ford; que incluyó criterios de comunicación, trabajo en equipo, revisión administrativa, medibles, herramientas de cuantificación, mejora continua y procesos dinámicos.
Continental inicia operaciones en Hannover, Alemania en 1871 como una empresa dedicada al caucho, convirtiéndose en uno de los principales proveedores de la industria de la movilidad.
En México cuenta con 22 locaciones con más de 30 mil trabajadores, con dos plantas ubicadas en Guanajuato, en El Parque Industrial Las Colinas y FIPASI, además de su centro financiero.
Desde la planta de Colinas desarrolla y lidera la fabricación de productos de seguridad para la industria automotriz como es el sistema de frenos (booster, frenos de tambor) y sistemas de washers (limpia-parabrisas/faros).
Sus principales clientes son la gran mayoría de las OEMS en el mundo, especialmente Ford como cliente mayoritario.
Desarrolla tecnologías y servicios innovadores orientados a la movilidad sostenible e interconectada de las personas y sus mercancías; forma parte de las más de 269 grandes empresas automotrices establecidas en el estado.
Sus proveedores principales son: Piezas fundidas de aluminio, estampados metálicos, piezas torneadas, piezas moldeadas de plástico y sellos de goma entre una amplia gama de proveedores, la gran mayoría instalados en el país y la región del bajío.
Finalmente Herrera Sánchez, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar impulsando políticas públicas que generen condiciones económicas para el fortalecimiento de las empresas que se traduce en una mejora calidad de vida para los guanajuatenses a través del empleo.
León, Gto., a 29 de noviembre del 2017.- Con la participación de más de 1 mil personas, se llevó a cabo el Seminario para Mercados Públicos de Guanajuato, con el que se celebran 10 años del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que los mercados de Guanajuato son ya un referente a nivel nacional y destacó que el programa ha sido líder a nivel nacional ya que ha sido replicado por 13 entidades.
“Hoy este programa ‘Mi Plaza’, que festejamos estos 10 años, yo creo que no había mejor manera de hacerlo: un seminario de mercados públicos, yo creo que dignifica su profesión, dignifica a los mercados públicos, los lleva también a que nosotros les demos ese respeto y ese reconocimiento y que ese apoyo siga (…) que siga habiendo esa participación con ustedes porque son un pivote de la economía, del ingreso de las familias, de la dignidad, de la parte social, fundamental para Guanajuato, este programa de mi plaza no tendría o no estaría cumpliendo estos 10 años sino fuese por cada esfuerzo de ustedes, por cada mano extendida, por cada producto que venden, con una sonrisa, por mejorar su mercado”, dijo.
Romero Pacheco reflexionó sobre la importancia de los centros de comercio popular ya que son una tradición por su riqueza cultural y la identidad que dan a la población en general que ‘además reflejan la perseverancia y el éxito empresarial de cada una y uno de ustedes’.
Por otra parte, el Secretario precisó que en Guanajuato existen 309 tianguis, 129 mercados públicos, 4 centrales de abasto que concentran a 65 mil 800 comerciantes.
En el seminario se llevó a cabo la presentación de los programas de Fondos Guanajuato enfocados exclusivamente para comerciantes, así como conferencias especializadas para que los comerciantes conozcan las tendencias del comercio a nivel nacional e internacional, así como guías de ventas y competitividad.
El Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’, nació en el 2007 como un esfuerzo para mejorar las prácticas comerciales de los comerciantes, así como la mejora de la infraestructura de estos centros comerciales.
A lo largo de su trayectoria, el programa ha crecido hasta convertirse en un esfuerzo transversal que suma a otras dependencias como: Educafin, Secretaría de Salud, Fondos Guanajuato, Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entre otras.
Con esta acción, los comerciantes cuentan con lineamientos que propicien la equidad, certidumbre, transparencia y optimización a los apoyos otorgados en beneficio los centros de abasto social: mercados, comercio popular, centrales de abastos y/o nuevos desarrollos comerciales, así como las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que concentran, para la aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos.
Irapuato, Gto., a 28 de noviembre del 2017.- Con una inversión de 5 millones de dólares y la generación de 100 empleos directos, se inauguró la empresa automotriz de origen Suizo Komax en el estado de Guanajuato.
La empresa se dedicará a producción de equipos y sistemas electromecánicos para realizar las pruebas en arneses automotrices y no automotrices.
El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez aseguró que los inversionistas analizaron diferentes entidades para la instalación de su proyecto, siendo Guanajuato en la cual encontraron mayores ventajas competitivas.
“Sobre esta acertada decisión de instalarse en nuestro estado, yo estoy seguro que aquí encontrarán sinergia entre sociedad y gobierno para honrar esa confianza, esta empresa suiza, ofrece ciertamente soluciones automatizadas e inteligentes para todas las aplicaciones modernas del procesamiento de cables”, dijo.
En este sentido, el Subsecretario precisó que con la instalación de esta empresa se consolida y complementa aún más la red de proveeduría automotriz con la que cuenta el estado de Guanajuato.
Entre los principales clientes de Komax, destacan: Delphi, Condumex, Lear, Sumitomo, Fujikura, Kromberg & Schubert entre otras.
Komax es una empresa pública de origen suizo fundada en 1975 con presencia en: Alemania, USA, Japón, Francia, China, Tunez, Turquía, México y Honduras; en la actualidad cuenta de manera global con 1 mil 300 empleados.
Los empleos de esta empresa son altamente especializados, ya que requiere ingenieros y técnicos especializados en electrónica, mecánica, mecatrónica con importantes habilidades en el manejo de Diseño y Fabricación Asistido por Computadora y operaciones de maquinados con centros de control numérico.
Con sus soluciones innovadoras y de alta calidad para la industria de procesamiento de cables, Komax ayuda a sus clientes a implementar procesos de fabricación seguros y económicos, especialmente en el sector de suministro de automóviles.
Irapuato, Gto., a 28 de Noviembre del 2017.- El municipio de Irapuato es uno de los principales captores de inversiones en el estado de Guanajuato.
Así lo manifestó el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez durante la inauguración de la empresa Dowa Metaltech de México.
“Estamos en este municipio que se ha vuelto un modelo de dinamismo industrial a nivel regional y nacional; Irapuato se ha consolidado como un imán para la atracción de inversiones, hoy en día es el segundo lugar a nivel estatal en esta materia, del 2006 a la fecha y el primero en lo que va de la administración del Gobernador, Márquez”, dijo.
En este sentido, Herrera Sánchez aseguró que el entorno económico de Guanajuato ha creado un círculo virtuoso en Guanajuato, lo cual se traduce en una gran oportunidad de consolidación y crecimiento de empresas como Dowa.
Esta empresa de origen japonés, está invirtiendo 10.9 millones de dólares para prestar servicios de chapado de metales para partes automotrices, incluyendo controles para aire acondicionado, limpia parabrisas, conectores metálicos, entre otros.
Con este proyecto se están abriendo oportunidades laborales altamente especializadas para 34 personas.
Con la llegada de esta empresa se está complementando la cadena de suministros presente en Guanajuato, ya que no existen muchas empresas que presten este tipo de servicios.
A nivel mundial Dowa también fabrica piezas elaboradas con diversos metales como: cobre, latón y distintas aleaciones, todas dirigidas a la industria automotriz; hace diferentes piezas como tirantes, tiras plateado, sustratos metálicos, bandas de aleación de níquel, y barras de latón y piezas forjadas. También proporciona esquejes de aleación de latón y productos de galvanoplastia.
Cuenta con diversas ubicaciones en el mundo: Japón, Singapur, China, Tailandia y Taiwán.
En los últimos cinco años, Japón, es el principal socio comercial de Guanajuato con la instalación de empresas del sector automotriz principalmente.
Las inversiones japoneses que han arribado al estado han generado más de 24 mil 400 empleos a través de 76 proyectos con una inversión de más de 3 mil 679 millones de dólares.