SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Agatha Ruiz de la Prada, presente en Créare 2018

  • La diseñadora española formará parte del jurado calificador que elegirá a los ganadores del certamen en su XII edición.

Irapuato, Gto., a 29 de abril del 2018.- El ícono de la moda Agatha Ruiz de la Prada, será la diseñadora internacional que se presentará en el Concurso Internacional de Moda  Diseño ‘Creáre’ 2018.

La diseñadora española también formará parte del jurado calificador que elegirá a los ganadores del certamen en su XII edición.

Agatha Ruiz de la Prada estudió en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona. A los 20 años comenzó a trabajar como ayudante en el estudio madrileño del modisto Pepe Rubio. Un año después presenta su primera colección en el centro de diseño LOCAL de Madrid y desde entonces ha desfilado en las capitales internacionales de la moda: París, Milán, Nueva York, Berlín, Florencia, Madrid y Barcelona.

Su empresa cuenta desde 1986 con más de 100 categorías de licencias como complementos de moda, revestimientos cerámicos, artículos para el hogar, libros, accesorios para mascotas, artículos de perfumería y papelería, que se distribuyen a través de las tiendas exclusivas de la diseñadora y  online, además de estar presente en tiendas multimarca en todo el mundo.

Sus creaciones se han convertido en un verdadero medio de expresión artística y desde sus primeros años en el mundo de la moda exhibió algunas piezas maestras en galerías y museos de diferentes ciudades de Europa, América y Asia.

Destacan en el año 2017 su exposición de la colección «Espectacular» en el Palacio de Cadaval (Évora, Portugal) y su colaboración con Google Arts&Culture con dos exposiciones digitales dentro del proyecto WeWearCulture.

En esta edición de Creáre la emblemática empresaria conocerá las creaciones y propuestas de los estudiantes y diseñadores que participarán en el concurso bajo el concepto ‘Ironía Pop’, temática basada en las décadas de los años noventa y 2 miles, como un manifiesto artístico y medio de autoexpresión que encuentre la belleza en lo común a través del juego, la diversión y la creatividad para inspirar.

Se recibirán propuestas de las modalidades: Bolso o backpack sin género, Calzado caballero, Calzado Dama, Prêt-à-porter Dama, Prêt-à-porter Caballero, Diseño Utilitario + Arte (Mobiliario y/o Accesorios).

Las inscripciones para participar siguen abiertas hasta el 2 de julio;  el cierre de recepción de portafolios en digital será  hasta el 6 de julio.

Las bases y los avances de la convocatoria podrán ser consultados en la página: http://www.creare.guanajuato.gob.mx/ así como en las redes oficiales del Concurso.

 

 

 

 

Kamax pone primera piedra

  • Luego del anuncio de la inversión desde Alemania, se coloca la primera piedra de esta empresa.

León, Gto., a 27 de abril de 2018.- Con una inversión de 45 millones de dólares y la generación de más de 215 empleos, fue colocada la primera piedra de la empresa alemana Kamax en León; una vez esté concluida la inversión alcanzará los 80 millones de dólares superará los 300 empleos.

La llegada de esta empresa es resultado de la confianza de las empresas que fue refrendada durante la gira de trabajo del Gobernador Miguel Márquez Márquez en Alemania.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reflexionó sobre la importancia de que empresas extranjeras inviertan en la entidad para alentar el desarrollo económico local.

“¿Qué significa que venga una empresa?, significa primero inversión, quiere decir que yo estoy poniendo capital en un lugar donde tengo certidumbre, tengo confianza de hacerlo, hay diferentes niveles de gobierno, hay cooperación, hay certidumbre sobre todo, eso es lo más difícil de ganar pero es lo más fácil de perder, pero eso también significa, va a significar en este casi empleos”, dijo.

Kamax es líder mundial en su sector y en su planta ubicada en el Parque Industrial Las Colinas de León, se dedicará a la producción de pernos y sujetadores para aplicaciones críticas de seguridad automotriz, siendo la primera planta de ésta empresa que se instala en América Latina.

Luego de la colocación de la primera piedra, se tiene contemplado que la planta inicie operaciones en enero del 2019 con las primeras muestras de sus productos, actualmente ya se encuentra en proceso de reclutamiento y selección.

El líder del proyecto Kamax en México, Juan Carlos Mena precisó que a nivel mundial la empresa cuenta con 3 mil 300 empleados y tiene operaciones en: Alemania, Eslovaquia, España, Republica Checa, Estados Unidos, China y ahora México en el municipio de León.

Agregó que el 72 por ciento de sus ventas es para el sector automotriz y el 28 por ciento para camiones pesados y entre sus clientes destacan BMW, VW, GM, entre otros.

Reciben empresas guanajuatenses certificación MSQ

  • El programa MSQ brinda a los asociados la oportunidad de mejorar sus servicios, su calidad y su eficiencia, incrementando su rentabilidad y competitividad, para garantizar su permanencia en un mercado globalizado.

León, Gto., a 26 de abril del 2018.- Un grupo de 28 empresarios del sector Cuero-Calzado, concluyeron su proceso de certificación Mexican Shoes Quality (MSQ) en su novena generación.

El programa MSQ brinda a los asociados la oportunidad de mejorar sus servicios, su calidad y su eficiencia, incrementando su rentabilidad y competitividad, para garantizar su permanencia en un mercado globalizado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reconoció el compromiso de los empresarios a fortalecerse a través de programas y acciones que los posicionen en nuevos mercados de comercialización.

En este sentido-refirió-, el desarrollo de la Industria 4.0, forma parte de los mecanismos de nuevos modelos de negocios en lo que las empresas locales pueden incursionar acompañadas de programas de capacitación como MSQ.

Desde el 2011 Mexican Sourcing Quality de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX),  se vinculó con el programa para las empresas de Calzado Mexican Shoes Quality, dirigido por la  Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), creando relación estratégica que fortalece la cadena y aumenta su competitividad desde los insumos hasta el propio calzado.

MSQ cuenta con más de 9 años de experiencia en capacitación y adiestramiento a las empresas, con la finalidad de lograr un mayor  conocimiento técnico, mejor ambiente de trabajo y  mejora integral.

La certificación tiene validez por un año, y las empresas pueden renovar la certificación dentro de un mismo nivel o certificarse en un nivel superior.

Entre las ventajas competitivas que ofrece el programa a las empresas es la optimización de procesos, tiempo y recursos, mayor confiabilidad del cliente, estabilidad, y sustentabilidad, impulsándolas a ser más competitivas en el mercado nacional e internacional, además de brindarles la oportunidad de diversificarse a industrias que demandan altos estándares de calidad como la automotriz.

 

Acercan empresas oportunidades

  • Empresas de la región ofertaron más de 2 mil 500 plazas de 176 vacantes.

Irapuato, Gto., a 25 de abril del 2018.- Con la participación de más de 35 empresas y la oferta de más 2 mil 500 plazas de 176 vacantes, se llevó a cabo la Feria de Empleo Irapuato 2018.

Participaron más de 35 empresas que ofertaron más de 2 mil 500 plazas de 176 vacantes de niveles operativos y administrativos.

Entre las empresas participantes destacan: Pirelli, Beiersdorf Nivea, American Axle, Lala, Bimbo, Mazda, Oxxo, Sears, Gayosso, Danone, Hella, Fränkische, Kromberg & Schubert, Nishikawa, ZKW, Toyoda Gosei, Inalfa, Schaeffler, Bos, entre otras.

El director de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Marco Antonio Morales García explicó que el objetivo de las ferias de empleo es hacer sinergia entre las personas que ofrecen sus talentos, sus habilidades, su responsabilidad y su creatividad con las empresas que buscan ser competitivas a través de su personal.

“Las empresas están confiando en el talento local, las empresas confían en el talento guanajuatense, hay un modelo de articulación entre instituciones educativas, empresas y gobierno, que promovemos lo que es la competitividad y el progreso (…), las empresas o los buscadores de empleo son embajadores de los valores humanos y a su vez las empresas están promoviendo el desarrollo de la persona”, dijo.

Por otra parte la Directora de Recursos Humanos de la empresa Kromberg & Schubert, Adriana Carrazco invitó a los buscadores de empleo a analizar bien sus opciones de búsqueda en cuanto a prestaciones, inventivos, desarrollo humano y superación, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

“El que esté buscando ahorita una oportunidad es el momento, hay mucha oportunidad y empleo, pero una vez que obtengan esa oportunidad la valoren, que cuiden esa oportunidad y trabajen con mucha calidad”, dijo.

El trabajo coordinado con la iniciativa privada en la organización de estas ferias de empleo, genera alternativas de trabajo para que técnicos y profesionistas pueda vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio.

Buscan personal empresas

  • El próximo miércoles 25 de abril se llevará a cabo la Feria de Empleo Irapuato 2018.

Irapuato, Gto., a 22 de abril del 2018.- Empresas instaladas en Irapuato y la región, realizarán procesos de reclutamiento y selección de personal en la Feria de Empleo 2018.

Participarán más de 50 empresas que ofertarán más de 2 mil 500 plazas de 176 vacantes de niveles operativos y administrativos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco dijo que la vinculación laboral es importante para que las empresas instaladas y por instalarse en la entidad puedan contar con mano de obra calificada.

Romero Pacheo exhortó a los buscadores de empleo a aprovechar las oportunidades que la iniciativa privada abre en el estado de Guanajuato y explicó que las ferias y jornadas de empleo son el medio para vincularse con las empresas instaladas y por instalarse.

La Feria se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de abril a partir de las 9:00 horas y hasta las 14:00 horas en las instalaciones del Hotel Hotsson de Irapuato, ubicado en Blvd. Solidaridad 13649; es indispensable que las personas interesadas se presenten con solicitud elaborada y su Clave Única de Registro de Población (CURP).

Entre las empresas participantes destacan: Pirelli, Beiersdorf Nivea, American Axle, Lala, Bimbo, Mazda, Oxxo, Sears, Gayosso, Danone, Hella, Fränkische, Kromberg & Schubert, Nishikawa, ZKW, Toyoda Gosei, Inalfa, Schaeffler, Bos, entre otras.

El trabajo coordinado con la iniciativa privada en la organización de estas ferias de empleo, genera alternativas de trabajo para que técnicos y profesionistas pueda vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio.

Es Guanajuato sede del 6to Foro Regional de Precios de Transferencia

  • Organizado por el Colegio de Contadores Públicos de León, A.C el Foro reunió a 19 speakers del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y del SAT, expertos en el tema de precios de transferencia

León, Gto., a 20 de abril del 2018.- El actual panorama económico requiere de especialistas con un enfoque integral para abordar temas de interés hacia el desarrollo sustentable del estado, como es el caso de los contadores.

Así lo refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al participar en el arranque de actividades del 6to Foro Regional de Precios de Transferencia.

“¿Qué va a pasar con la reforma o qué está pasado con la reforma fiscal en los Estados Unidos, cuando hay mucha relación de filiales y de organismos con el asunto de los precios de trasferencia?… hay que revisar los efectos que puede haber en la inversión, no es lo mismo la estructura de costos para una industria en los Estados Unidos que la estructura de costos en México, ese es un punto importante que deben estudiar…creo que están en un tema que es fundamental, hoy en día hay que tener un enfoque integral” dijo.

Expertos en finanzas y administración tributaria, participaron en el Foro dirigido a directivos, gerentes, administrativos y asesores de compañías de grupos empresariales multinacionales y  nacionales de Guanajuato y de la región centro occidente del país.

A través de este espacio se informó acerca de la aplicación de precios de transferencia de mercado en las operaciones que realizan entre sí  las empresas mexicanas y extranjeras;  asegurando que las utilidades generadas paguen el impuesto sobre la renta en el país que les corresponda.

Organizado por el Colegio de Contadores Públicos de León, A.C, federado del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) está integrado por 10 conferencias, 2 paneles con temas internacionales y nacionales de precios de transferencia y  prevención de lavado de dinero.

El Foro reunió a 19  speakers de México del IMCP y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), expertos en el tema de precios de transferencia.

 

 

Amplia Ashimori sus operaciones en Guanajuato

  • Ubicada en Guanajuato Puerto Interior la empresa japonesa ha invertido desde el 2012 y a la fecha, 17 millones de dólares con el compromiso de generar más de 415 empleos.
  • Tiene una capacidad de producción de 80 mil piezas por mes en partes de interiores y 76 mil piezas también mensuales en partes de seguridad.

Silao, Gto., a 18 de abril del 2018.- Dedicada a la manufactura de cinturones de seguridad, bolsas de aire e interiores para la industria automotriz, Ashimori amplía sus operaciones en Guanajuato con la inauguración de su segunda planta.

Ubicada en Guanajuato Puerto Interior la empresa japonesa tiene como principales clientes Mazda, Suzuki, Honda, Toyota y Subaru.

Al participar en el arranque de este nuevo proyecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco mencionó que la consolidación de esta nueva empresa  es el resultado del  trabajo y compromiso de los guanajuatenses.

“No cabe la menor duda un empleo es la mejor vía para llegar a la  movilidad social, es la mejor vía para mejorar el ingreso familiar, es la vía que está sustentada para que un país se desarrolle: empleo, educación y paz” dijo.

Desde su arribo al estado en el 2012 y en esta ampliación el corporativo invierte 17 millones de dólares con el compromiso de generar más de 415 empleos.

Tiene una capacidad de producción de 80 mil piezas por mes en partes de interiores y 76 mil piezas también mensuales  en partes de seguridad.

Construida en una superficie de más de 30 mil metros cuadrados, es la primera planta con un concepto de  diseño vertical.

La firma tiene presencia en Japón, China, Corea del sur, Tailandia, India y México

Directivos y proveedores de la empresa, refrendaron su compromiso de inversión en el estado con esta ampliación.

 

Rinden protesta empresarios de Cortazar

Cortazar, Gto., a 18 de Abril del 2018.- Con el objetivo de fomentar la unidad, el desarrollo, la consolidación y el crecimiento ordenado y equilibrado de la ciudad de Cortazar y la región Laja Bajío, se conformó oficialmente la Asociación de Empresarios de Cortazar A.C.

En representación el Gobernador del Estado, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYMES) Joel Froylán Salas Navarro tomó la protesta a Enrique Oviedo Herrera como presidente fundador de la organización, así como a todos los representantes de la asociación.

“Hoy la asociación de empresarios de Cortazar, se ha comprometido a impulsar el desarrollo competitivo del estado, reitero a nombre del Gobernador del Estado que cuentan con el apoyo y respaldo de Gobierno del Estado”, aseguró.

Por otra parte, el Presidente Fundador de la Asociación, aseguró que a través del recién formado organismo empresarial emprenderán acciones para la protección de los trabajadores, los clientes, los proveedores de sus empresas.

Asimismo dijo que buscarán fomentar proyectos de interés público para proyectos de inversión para los asociados y la comunidad en general que detonen el desarrollo económico, urbano y social tanto para Cortazar como para la zona Laja-Bajío.

Participan empresarios guanajuatenses en Feria de San Marcos

  • Los 50 empresarios apoyados estarán presentes en el Pabellón Marca Guanajuato que se presentará por primera vez en uno de los recintos turísticos de mayor importancia en el país.

 

  • Asimismo de manera permanente se contará con el primer punto de venta de productos Marca Guanajuato fuera del estado ubicado también en Aguascalientes en la Casa de la Alameda.

Aguascalientes, Ags., a 14 de abril del 2018.- Empresarios guanajuatenses participarán con la venta y exposición de sus productos durante la Feria Nacional de San Marcos 2018 que se llevará a cabo  partir de hoy y hasta el 6 de mayo.

Los empresarios apoyados estarán presentes en el Pabellón Marca Guanajuato que se presentará por primera vez en uno de los recintos turísticos de mayor importancia en el país.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco mencionó que a través de esta estrategia los productos locales incrementan su presencia en nuevos mercados de comercialización para su fortalecimiento.

En esta edición de la Feria participarán 50 empresarios de los giros: Agroalimentos, Marroquinería, Artesanías, Textil, Cuero-Calzado y Diseñadores.

Los expositores pertenecen a los municipios: Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanimaro, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Tarimoro y San Felipe.

Algunos de los productos que se promocionarán son: dulces, artesanías,  calzado, productos de decoración, artículos de belleza, accesorios, ropa; por mencionar algunos.

Asimismo de manera permanente se contará con el primer punto de venta de productos Marca Guanajuato fuera del estado ubicado también en Aguascalientes en la Casa de la Alameda, en la calle Alameda #804, colonia Del Trabajo con horario de atención de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Cabe destacar que la Feria de San Marcos se realizó en sus inicios con el fin de comercializar su ganado y sus cosechas;  convirtiéndose  en un evento de talla internacional, donde se comparte con los hidrocálidos y sus visitantes una gran cantidad de actividades, para conformar así un evento multicultural.

De ahí la importancia de la participación de empresas guanajuatenses a través de sus marcas y diseños hechos con calidad y valor agregado.

 

 

 

Son nuevos empresarios, 116 guanajuatenses

  • Los emprendedores pertenecen a la LX Generación que participó en los diversos cursos de capacitación que promueve Fundación Pro Empleo León.

 

León, Gto., a 12 de abril del 2018.- Un grupo de 116 guanajuatenses concluyeron  su proceso de formación empresarial en la Fundación Pro Empleo León.

Los emprendedores pertenecen a la LX Generación que participó en los diversos cursos de capacitación que promueve la incubadora.

El subsecretario de Atención a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Froylán Salas Navarro aseguró que los empresarios guanajuatenses cuentan con la capacidad para integrarse al proceso de industrialización que se ha desarrollado en la entidad,  a través de su compromiso y entrega.

“El músculo de Guanajuato está en sus empresarios, su gente y que mejor que reconocerlo con el distintivo Marca Guanajuato; el orgullo de lo guanajuatense, el orgullo de lo bien hecho, el orgullo del compromiso de los empresarios con su gente, con su comunidad, con el estado, con el desarrollo de nuestro país” afirmó.

En esta edición, Fundación Pro Empleo entregó 116 diplomas a beneficiados del Programa Integral Empresarial que concluyeron su taller de 80 horas de capacitación en temas de Desarrollo Humano, Finanzas, y Ventas.

Los beneficiados pertenecen a empresas den los sectores Servicios (53 %) Industria (28 %)  y Comercio (19 %); de los cuales 39 % son empresarios y 61 % emprendedores que iniciaran su negocio.

De cada 10 graduados, seis son mujeres y el resto varones.