SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Se fortalece cadena de proveeduría automotriz

  • Arrancan operaciones en el Parque Tecno Industrial Castro del Río, las empresas niponas Yuken Surface Tecnology y Takamatsu Plating Mexicana.

Irapuato, Gto., a 06 de noviembre del 2018.- Japón fortalece su red de proveeduría en el estado con la apertura de las empresas Yuken Surface Tecnology y Takamatsu Plating Mexicana.

Instaladas en el Parque Tecno Industrial Castro del Río en Irapuato, las firmas automotrices invierten más de 22 millones de dólares con el compromiso de generar  47 empleos.

Yuken se dedica principalmente al cromado de partes plásticas de adorno para carros;  Takamatsu -cliente de Yuken- se especializa en la compra de compuestos y elementos para el galvanizado de partes metálicas utilizadas en la fabricación de automóviles.

El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alejandro Hernández Fonseca resaltó que..

“Para la importancia de la cadena de valor, ellos vienen aquí a hacer estos procesos para después surtir a clientes que también algunos de ellos están aquí en el parque y otros en la zona del bajío…vemos la forma como poco a poco se van integrando estas cadenas y fortalecemos este clúster automotriz de autopartes en el estado de Guanajuato con la presencia de estas empresas del país de sol naciente; con proyectos como estos, se pone de manifiesto la importancia de este sector”aseguró.

Yuken Surface Tecnology, se dedica a la fabricación integral  de tecnologías para el tratamiento de superficies y galvanización (cromado) de materiales plásticos para la industria automotriz.

Además fabrica y distribuye productos de limpieza para los acabados y de galvanizado, en los procesos de fabricación de automóviles como agentes abrillantadores para el enchapado, pasivación, recubrimiento anticorrosivo de superficies metálicas y tratamiento de componentes electrónicos.

La empresa Takamatsu adquiere de Yuken algunos de estos compuestos para sus propios procesos de galvanizado  de partes metálicas; tiene presencia en Japón, Estados Unidos, Tailandia y México, teniendo como  principales clientes Mazda y Toyoda Gosei.

Ambas compañías son clientes de Toyoda Gosei que a su vez provee a Toyota.

Desde su planta en Guanajuato, Takamatsu Plating Mexicana se dedicará al tratamiento de la superficie de componentes de automóviles y de artículos relacionados, en zinc y níquel; entre sus clientes finales destacan: Nissan, Honda, Mazda, Toyota y Subaru.

Finalmente Hernández Fonseca destacó la relación de México y Guanajuato con Japón al ser su principal socio estratégico con presencia a través de 100 compañías que han invertido en la entidad  6 mil millones de dólares y la generación de 40 mil empleos.

 

 

 

Reafirma NSK inversión en Guanajuato

  • Con la apertura de su Centro de Distribución, la empresa japonesa invierte en su tercer proyecto en la entidad.

Silao, Gto., a 31 de octubre del 2018.- La empresa de origen japonés NSK reafirmó su inversión en el estado con la apertura de su nuevo Centro de Distribución que se ubicará en Guanajuato Puerto Interior (GPI).

Desde su arribo, este Centro denominado ‘NSK Rodamientos Mexicana’, es la tercera inversión que realiza la firma en el estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz mencionó que la consolidación de las inversiones instaladas en el estado, son el reflejo del dinamismo económico que ha mantenido la entidad en los últimos años.

“Silao es ejemplo del hub estratégico para la manufactura y proveedurá, aquí hay talento está el Politécnico Nacional y el Ieca, que son dos  instituciones primordiales para el desarrollo de la introducción del estado a la revolución 4.0… NSK se consolida como socio estratégico en manufactura, transferencia tecnológica y logística; se estrechan los lazos con una empresa socialmente responsable que apoya con empleo a madres solteras e impulsa la educación de la familia” aseguró.

Este proyecto está ubicado en un edificio de más de 4 mil 600 metros cuadrados, generando 43 nuevos empleos con un estimado de ventas anuales de 77 millones de dólares en su plan de negocios, con espacio para más de 11 mil posiciones de almacenaje de componentes de producto y terminado.

De esta manera, fortalece la red de entrega y distribución presente en la entidad al trabajar con proveeduría local.

En 2013, NSK establece su primera planta de producción de rodamientos en GPI, desde donde fabrica también componentes de máquinas de precisión para empresas industriales y posventa.

En 2016, instala una segunda operación e inaugura NSK Warner para la producción de clutches.

El corporativo tiene presencia en 13 países con 64 sitios de producción, 120 sedes de venta en 9 países, 14 centros tecnológicos y cuenta con más de 31 mil 500 trabajadores a nivel mundial.

 

 

 

Se gradúa 1er grupo de Matriceros en Guanajuato

  • En atención al fortalecimiento de habilidades que requieren los guanajuatenses para ser los principales socios profesionales de las empresas instaladas y por instalarse en la entidad, la Secretaría diseñó el programa ‘Formación Cooperativa Guanajuato’.

Silao, Gto., a 31 de octubre del 2018.- Un grupo de 22 guanajuatenses concluyeron su proceso de capacitación en la empresa Martinrea, como parte del programa ‘Formación Cooperativa Guanajuato’ (FCG).

Los beneficiados se capacitaron durante un año y medio en el área de Matricería, bajo el esquema de formación dual que les permitirá incrementar sus oportunidades de incorporarse en el mercado laboral.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, acompañado de directivos de la empresa, reconoció el compromiso de los profesionales que concluyeron su formación para contar con las aptitudes y actitudes que fortalezcan su campo profesional.

“Hoy 22 jóvenes logran una meta, el colegio St. Claire certifica sus competencias técnicas como matriceros, el cual deben estar muy orgullosos; el proceso  no fue sencillo, los sacrificios iniciados en septiembre del 2017 hoy dan su fruto, no muchas generaciones puede disminuir de 3 años a un año y medio lo que ustedes hicieron, felicitaciones y reconocimiento de su gobierno, el modelo de  formación dual sigue siendo vigente y es necesario para el desarrollo del estado” afirmó.

Los graduados de este grupo, -primero en el estado en contar con dicha especialización-, complementaron su formación con capacitación transversal en más de 150 habilidades, inglés técnico, teoría de herramentales y laboratorio a cargo de la Universidad Tecnológica de León; además del desarrollo de competencias técnicas en el  St. Clair College, en Canadá.

En atención al fortalecimiento de habilidades que requieren los guanajuatenses para ser los principales socios profesionales de las empresas instaladas y por instalarse en la entidad, la Secretaría diseñó el programa ‘Formación Cooperativa Guanajuato’.

Esta estrategia promueve el desarrollo de competencias transversales y técnicas a través de la capacitación especializada tanto al interior de la empresa como en un centro de entrenamiento.

De esta manera, la formación que reciben les permite adquirir conocimientos que les permitirá contar con la experiencia que requieren para incorporarse al mercado laboral.

La SDES en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG); la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), el Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), y el Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), impulsan desde hace dos años este programa en beneficio de más de 5 mil jóvenes profesionistas.

 

 

Empleo, medio para la prosperidad de los guanajuatenses

  • El secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la ‘Feria de Empleo Incluyente León 2018’ con la oferta de 1 mil 795 vacantes de 80 empresas.

León, Gto., a 25 de octubre del 2018.- El acceso a un mejor empleo, es el fin para la prosperidad y bienestar de los guanajuatenses hacia su satisfacción profesional.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, al inaugurar la ‘Feria de Empleo Incluyente 2018’ que se llevó a cabo en la ciudad de León.

En esta edición se presentaron 1 mil 795 vacantes de 80 empresas con ofertas para personas con discapacidad y adultos mayores.

El secretario resaltó la participación de los buscadores de empleo para contribuir a la riqueza del estado y el país a través de su compromiso y empeño laboral.

“Están aquí en busca de buenas noticias que genere la alegría de las familias y fortalezca la autoestima personal, el  empleo es el medio, la prosperidad es el fin, ustedes son los autogestores, la autoridad y las empresas sólo lo facilitadores y juntos construimos la grandeza de León, de Guanajuato y de México…deseamos que la puerta que hoy tocas se abra, eres gente de cambio, portavoz y tenemos que pensar que sí se puede, tenemos que tener autoestima y valorarnos a nosotros mismos” aseguró.

Entre las empresas participantes destacan: Multisistemas de Seguridad Industrial, Calzado Damita, Grupo Dante, Kromberg & Schubert, Soriana, Pirelli, Muebles América, Reyma, Farmacias del Ahorro, Magnacero, Cuadra, Financiera Braxel, Multisistemas de Seguridad Industrial, Acosta Bajío, Centro de Distribución Regional Liverpool, Scalini, Afore Inbursa, VCST de México; entre otras.

Las vacantes disponibles correspondieron a perfiles operativos, administrativos y gerenciales de los sectores Automotriz-Autopartes, Metalmecánica, Cuero-Calzado, Plásticos, Servicios, Químico y Comercio.

Asimismo, a través del trabajo transversal entre las dependencias del estado, se contó con la participación de los programas y acciones del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), así como información para acceder al programa de Fomento al Autoempleo de la Secretaría.

De esta manera los asistentes a la feria, incrementaron sus oportunidades de mejorar su calidad por medio del estudio y autoempleo.

El esquema de las Ferias de Empleo, permite a los buscadores laborales recibir atención personalizada de las empresas, entrevistarse con más de una opción laboral y conocer la demanda de las actuales competencias del mercado laboral.

 

 

GIS Power energizará Parque Opción

  • El estado de Guanajuato fomenta el uso y consumo de energías alternativas.

San José Iturbide, Gto., a 11 de Octubre del 2018.- Se colocó la primera piedra de la central de cogeneración eléctrica de la empresa Green Island Solution Power en el Parque Industrial Opción, la cual energizará a las empresas alojadas dentro del complejo industrial.

En su primera fase, GIS Power estará operando en base a la combustión de gas natural para la producción de 30 megawatts  – más uno adicional de energía solar – con lo que se cubrirá la demanda total de energía del parque; una vez terminado todo el proyecto la planta de cogeneración producirá 100 megawatts en octubre del 2019.

La gran ventaja competitiva de que Guanajuato cuente con una planta de esta naturaleza, es que la energía se estará generando en el mismo punto de consumo.

En representación del Gobierno del Estado, Alejandro Hernández Fonseca de la Subsecretaría para la Atracción de Inversiones, aseguró que la misión de esta nueva administración estatal es alcanzar un crecimiento ordenado y sustentable sea el puente hacia una mejor calidad de vida de los guanajuatenses, a través de lograr un crecimiento económico más humano con mejores empleos que beneficien a las regiones del estado que aún no se suman al proceso de industrialización.

“Para enfrontar los retos de esta 4ª revolución industrial y la economía verde, requerimos alianzas estratégicas con empresas premium y de manufactura inteligente; hoy somos testigos de esta gran asociación entre Green Island Solutions, Parque Industrial Opción y Man, y esto, aparte de darnos un gran orgullo, nos compromete porque tenemos que honrar la confianza que ellos depositaron en el estado”, aseguró.

Agregó que con la instalación de esta central de energía se da un paso más hacia la consolidación de Guanajuato como centro logístico del Bajío Mexicano.

GIS Power es una empresa de coinversión mexicana y estadounidense, que se dedica a al diseño y desarrollo de centros de suministro crítico de energía para atender la necesidad de energía limpia y eficiente de la red industrial de la zona.

De esta manera Parque Opción asegura el suministro eléctrico de alta calidad sin caídas de voltaje, ya que se reduce significativamente la longitud de la red de distribución, además se reducen los costos de rentabilidad eléctrica y se impulsa el uso de gas natural.

Hernández Fonseca aseguró que esta inversión representa el fortalecimiento del nuevo corredor energético que se está gestando en el noreste del estado.

Tiene Valle de Santiago, nuevo ayuntamiento

  • En representación del gobernador Diego Sinhué Ramírez Vallejo; asiste el secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga a la Sesión Solemne de la Toma de Protesta del H. Ayuntamiento 2018-2021 de Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 10 de octubre del 2018.- La alianza entre la sociedad y las autoridades,  representan la oportunidad para  la apertura  de espacios que alienten la participación activa de los ciudadanos.

El municipio, es la célula básica de la sociedad y es la base de la organización política de Guanajuato y México.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al asistir en representación del gobernador Diego Sinhué Ramírez Vallejo; a la Sesión Solemne de la Toma de Protesta del H. Ayuntamiento 2018-2021 de Valle de Santiago.

El secretario destacó el compromiso del Gobierno del Estado en colaborar con el municipio a cargo de Alejandro Alanís Chávez  para impulsar el bienestar de las familias vallenses.

“En la administración estatal se tiene muy claro que el municipio es un espacio fundamental para el desarrollo político, económico y social de la entidad, también, que es el lugar en donde las personas y las familias encuentran las oportunidades para su desarrollo integral” declaró.

Usabiaga Díaz Barriga, felicitó al alcalde y a los  integrantes del ayuntamiento por la toma de posesión de sus cargos y nuevas responsabilidades con la sociedad.

En este sentido, reiteró el deseo del Gobierno del Estado en promover estrategias que mejoren la salud, seguridad, educación, vivienda y progreso de los guanajuatenses y vallenses.

 

 

 

 

 

 

 

 

Industria guanajuatense, con oportunidades comerciales

  • Así lo manifestó el subsecretario de Atención a las MIPyMEs de la Secretaría, Froylán Salas Navarro durante su participación en el panel ‘Perspectivas Económicas’ organizado por la Canaima Guanajuato.

León, Gto, a 05 de octubre del 2018.- Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en el estado tienen nuevas oportunidades para incorporarse en nuevos mercados de comercialización con la renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así lo manifestó el subsecretario de Atención a las MIPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Froylán Salas Navarro durante su participación en el panel ‘Perspectivas Económicas’ organizado por la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaima) delegación Guanajuato.

Salas Navarro explicó las ventajas que tiene la industria local al participar en la consolidación de negocios con base en la industria 4.0, hacia la consolidación de la ‘mente-factura’ y la estimulación del capital humano.

“El fortalecimiento de las oportunidades de negocio que pueden generarse a nivel de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, las oportunidades que vamos a tener en el tema de aceleración start up, de desarrollo tecnológico;  debemos seguir impulsando el tema de la base tecnológica, la innovación, con esta renovación del tratado debemos seguir impulsando la política pública con la industria 4.0, la mente-factura, las oportunidades que hay en toda América del Norte” dijo.

El subsecretario resaltó las acciones que emprende el Gobierno del Estado para el fortalecimiento de las empresas locales como la conformación de los clústeres económicos hacia una visión económica integral con la participación de la iniciativa privada.

El clúster automotriz –dijo- promueve la inclusión de la industria local en la cadena de proveeduría al estar integrado por 3 mil 300 MIPyMEs, que generan 173 mil empleos con presencia en 30 municipios.

Asimismo, los clusters Agroalimentos y Moda destacan su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), con una aportación de 14.6 % y 10. 4 % respectivamente.

Finalmente el funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en generar las condiciones que detonen nuevos mercados de presencia y expansión para el fortalecimiento de la economía local.

El panel contó con la participación  de Joaquín Gandara Ruíz Esparza, ex presidente Nacional de IMEF; José Luis Aranda, Magistrado del Poder Judicial; Carlos Ramón Romo Ramsden, director de Fondos Guanajuato y como moderador Juan Antonio Guzmán Acosta miembro de Concamin.

 

 

 

 

 

 

 

Suma Gobierno del Estado a grupos vulnerables a Población Económicamente Activa

  • Con acciones de inclusión se puede incrementar la población económicamente activa de Guanajuato.
  • A través de las Ferias de Empleo se ofertan vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores.

Silao, Gto., a 04 de Septiembre del 2018.- En Guanajuato existen más de medio millón de adultos mayores en búsqueda de una oportunidad laboral, además de 250 mil personas con discapacidad que buscan ser productivas.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de acciones de inclusión busca sumar a esta población a la economía local.

Así lo dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga en la inauguración de la 6ª. Feria Nacional de Empleo para personas con discapacidad y Adultos Mayores Silao 2018.

“El estado en el que vivimos, tiene que ser un estado incluyente, es lo que necesitamos nosotros trabajar todos los días (…) – todos tenemos derecho, no importa el género, no importa la edad, no importa la capacidad física –  todos tenemos el derecho de buscar la felicidad y el estado o el gobierno que hoy represento, estamos para servirles y capacitarlos para que ustedes puedan tener una vida plena”, dijo.

En este sentido, el Secretario aseguró que Guanajuato tiene un gran potencial económico en ciernes gracias a la 4ª revolución industrial, ya que requiere innovación y mucha capacidad.

“Yo creo que en esta nueva revolución hay una gran oportunidad para mucha de la gente que está aquÍ, porque realmente pasamos de la manufactura a la ‘mentefactura’… y la ‘mentefactura’ no necesita muchas condiciones físicas, sino SOLAMENTE tener un brillante cerebro, entendimiento y actitud, y aquí por lo que he visto, a través de los años que llevo… muchas veces las personas que tienen más difícil la vida nos dan grandes ejemplos de la actitud que tiene que tener el ser humano con la vida que vivimos día a día”, aseguró.

Agregó que el potencial radica en la inquietud de las personas para seguir aprendiendo y formándose para ser más competitivas.

En la Feria de Empleo se ofertaron más de 300 plazas por parte de 21 empresas instaladas en Guanajuato.

Usabiaga Díaz Barriga enfatizó que estos eventos obedecen a la necesidad de inculcar una nueva cultura y hábito para la inclusión de todos los mexicanos de respeto hacia la persona y su dignidad.

El Gobierno del Estado en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) cuenta con la estrategia ‘Abriendo Espacios’ cuyo principal servicio es apoyar a los buscadores de empleo con Discapacidad y Adultos Mayores con el objetivo de reducir las dificultades que enfrentan para competir en el mercado laboral.

De esta manera se atienden habilidades específicas, mediante la participación en las acciones de capacitación, orientación laboral, vinculación y de ocupación por cuenta propia que ofrece el Gobierno del Estado.

Con estas acciones se logra una vinculación directa entre las personas con discapacidad y adultos mayores con las empresas que tienen opciones laborales con estos perfiles específicos, además de que con las ferias de empleo se logra una concertación efectiva en un solo lugar y acercamiento directo con fuentes de empleo estables y con condiciones de trabajo adaptadas a las necesidades de este sector de la población.

Con empresas guanajuatenses, a la conquista de nuevos mercados

  • “Los empresarios guanajuatenses son el motor del desarrollo económico de la entidad, y cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para incursionar en nuevos mercados de negocios”: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga

Irapuato, Gto., a 04 de octubre del 2018.- Atender el mercado nacional e internacional a través de las empresas locales, es una de las principales estrategias económicas del Gobierno del Estado, hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al inaugurar el 3er Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Agroalimentos de Guanajuato, que se llevó hoy a cabo en la ciudad de Irapuato.

El secretario refirió que los empresarios guanajuatenses son el motor del desarrollo económico de la entidad, y cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para incursionar en nuevos mercados de negocios.

“La atracción de inversiones tiene que ser un medio, pero el fin tiene que ser fortalecer la empresa local guanajuatense, porque es muy diferente depender de capital de fuera que tener la fortaleza interna;  el valor agregado es sumamente importante pero también el valor agregado es solamente el medio no el fin, el fin tiene que ser la mejora de calidad de vida de todos los guanajuatenses, en la Secretaría traemos muchos proyectos de cómo ir agregando valor y tenemos que posicionar marcas guanajuatenses en mercados nacionales e internacionales” aseguró.

Con el objetivo de impulsar la integración de la cadena de valor del sector Agroalimentario en la entidad, por tercer año consecutivo se llevó a cabo el Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Agroalimentos.

En esta edición participaron 200 empresas guanajuatenses con la oportunidad de hacer negocios con 30 empresas compradoras, nacionales e internacionales y 4 firmas bajo el concepto e-commerce.

Asimismo, por primera vez se realizó la exposición de más de 1 mil productos ‘Marca Guanajuato’ reunidos en un ‘mini supermercado’ con la participación de 90 productores de cárnicos, lácteos, confitería, vinos y licores, belleza y salud.

Reunidos en 4 pabellones, 16 empresas cerveceras expusieron sus marcas y productos hechos en la entidad.

De igual manera los visitantes de Foro degustaron diversos platillos elaborados con productos locales, al igual que las empresas participantes en ‘Guanajuato Zona Premium’.

Durante el arranque del foro, se realizó la entrega de 33 distintivos ‘Marca Guanajuato’.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar las condiciones para el fortalecimiento de la economía local y la competitividad de la industria local para la generación y conservación de más y mejores empleos.

 

 

Se incorporan al mercado laboral más de 5 mil 800 guanajuatenses

  • En el avance de la presente administración estatal a través de SDES en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo, se promueven diversas acciones y programas de apoyo personas con discapacidad y adultos mayores.

Irapuato, Gto., a 23 de septiembre del 2018.- Con el  objetivo de promover mayores espacios de inclusión laboral para las personas con discapacidad y adultos mayores; más de 5 mil 800 guanajuatenses se han beneficiado con capacitación y empleo.

En el avance de la presente administración estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), se promueven diversas acciones y programas de apoyo a estos sectores de la sociedad.

Una de estas estrategias es ‘Abriendo Espacios’ diseñada para orientar y vincular a los buscadores de empleo que cuenten con alguna discapacidad o sean adultos mayores, para facilitar su incorporación en espacios laborales.

Los beneficiados, reciben atención personalizada para determinar la orientación que requieren para su vinculación laboral, ya sea con capacitación o en acciones de ocupación por cuenta propia.

El apoyo es integral ya que en algunos casos, se realiza la evaluación de las habilidades y competencias de estos buscadores a fin de obtener un perfil laboral más completo que permita una mejor y más duradera inserción en el mercado de trabajo en un puesto acorde con sus conocimientos, habilidades, capacidades e intereses.

Asimismo, la evaluación también brinda certeza al empleador de que el candidato puede cubrir adecuadamente la vacante ofrecida; de esta manera se atienden las necesidades laborales de ambos.

Las acciones para la inclusión laboral se realizan a través de Bolsas de Trabajo, Ferias de Empleo,  Cursos de Capacitación como Bécate y Entrega de Apoyos como Proyectos Productivos.

Asimismo de manera coordinada con el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad  (INGUDIS) se cuenta con seis centros de evaluación, ubicados en Silao, León, San José Iturbide, Irapuato, Celaya y Salamanca

De esta manera a través de equipo especializado  a través de evaluaciones motrices, se  identifican habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes, actitudes, nivel de competitividad e intereses en el mercado laboral.

Para las empresas, ‘Abriendo Espacios’ les ofrece asesoramiento y apoyo en la contratación de personas con discapacidad y adultos mayores; así como en la elaboración de las descripciones de puestos que pueden ser adaptados y de este manera aprovechar el capital humano en concordancia con la responsabilidad social empresarial, al dar oportunidades de empleo a estos grupos de población y  al mismo tiempo beneficiarse de sus talentos.