Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable




León, Gto., 9 de septiembre de 2025.- Con la participación de 60 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) proveedoras locales, se llevó a cabo el encuentro de negocios con la empresa Siemens Energy.
El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa la prosperidad de Guanajuato al abrir nuevas oportunidades para las empresas locales.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que la estrategia de ‘Conexión Industrial’ vincula a proveedores locales con áreas compradoras de empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo la cadena de valor regional.
Agregó que el objetivo es que cada inversión global en el estado se transforme en un motor para el crecimiento y escalamiento de las unidades económicas guanajuatenses hacia nuevos mercados.
En esta ocasión participaron empresas de León, Irapuato, Celaya y Silao, ofreciendo alternativas de logística, paneles solares, calzado industrial, productos de limpieza, papelería, servicios metalmecánicos y maquinados, recolección de residuos, así como automatización de almacenes y electrónica.
Siemens Energy es una empresa líder global en el sector energético, con presencia en más de 90 países. En Guanajuato, sus operaciones son fundamentales para la generación, transmisión y modernización de la infraestructura eléctrica, posicionándose como un socio estratégico en la transición energética y la competitividad industrial del país.
La vinculación con proveedores locales demuestra el potencial de integración de la cadena productiva regional en proyectos de gran escala, al tiempo que promueve el desarrollo económico de Guanajuato mediante el fortalecimiento de las MIPYMES.
Esta estrategia contribuye a consolidar al estado como un polo industrial competitivo y sostenible, alineado con las tendencias globales del sector energético.
Con ‘Conexión Industrial’, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la promoción del talento y la capacidad empresarial local, impulsando una economía más dinámica, diversificada y resiliente.





Celaya, Gto., 26 de agosto de 2025.- Con la oferta de más de 1,300 oportunidades de empleo y la participación de 50 empresas, se llevó a cabo el segundo Enlace Laboral 2025 en el municipio de Celaya, en beneficio de las y los habitantes de la zona Laja-Bajío, con el propósito de fortalecer la empleabilidad y generar mayores oportunidades para las y los guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como objetivo atender a las y los buscadores de empleo para facilitar su inserción en el mercado laboral, mediante servicios de vinculación, formación y capacitación, contribuyendo con esto al fortalecimiento de la empleabilidad y el crecimiento económico de la región.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la importancia de estos espacios que acercan de manera ágil y gratuita a las personas con las empresas que requieren talento humano, al tiempo que permiten detectar necesidades de personal para fortalecer programas de capacitación y certificación.
Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de entregar solicitudes, participar en entrevistas y conocer de primera mano los perfiles más demandados en el mercado laboral.
Entre las empresas participantes destacaron Alcansa, Autotransportes Alrey, Biotech, Champiñones San Miguel, Compañía Ferretera Nuevo Mundo, Corporativo San Rafael, Foodsol, Grupo Ferrey, Grupo Securitas México, Honda-Subaru, Hutchinson, Autopartes México, Mabe Celaya, Molinera de México, Quaklen y Transportes Internacionales Nuevo Milenio, entre otras, que ofrecieron oportunidades para perfiles que van desde oficios, niveles operativos y técnicos, hasta administrativos, profesionales y de posgrado.
Con los Enlaces Laborales, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda el compromiso de impulsar la generación de más y mejores empleos, promoviendo el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.






San José Iturbide, Gto., 23 de agosto de 2025.- Con una inversión de 60 millones de dólares y la generación de 200 empleos directos, se inauguró la planta de la empresa Kirchhoff dedicada a procesos especializados para el sector automotriz-autopartes.
Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato mantiene su posición como un estado atractivo para las inversiones y su liderazgo como un polo automotriz de alcance internacional.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó el compromiso conjunto entre el sector público y privado para impulsar la prosperidad y el desarrollo económico dentro y fuera del corredor industrial.
“Kirchhoff es una de las empresas que tienen un futuro asegurado, pero no se queda aquí, sino que lo que está labrando cada día, al instalar esta planta, independiente de la tecnología, tiene un nicho de mercado y tiene un negocio muy claro que va a crecer y de la cual vamos a ser testigos”, dijo.
La planta localizada en el Parque Opción en San José Iturbide se especializará en procesos esenciales para la industria automotriz, tales como soldadura, E-coat para módulos frontales, sistemas de gestión de colisiones y parachoques traseros.
Esta planta creará 52 nuevos empleos directos para habitantes de municipios vecinos como Victoria, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y Doctor Mora, contribuyendo a la diversificación económica en un estado que ya alberga más de 400 proyectos en el sector automotriz, con una inversión acumulada superior a 21 mil millones de dólares.
Cuenta con certificaciones internacionales ISO 14001, ISO 45001, IATF, y fue reconocida con la medalla de plata EcoVadis, posicionándola entre el 5% de las mejores empresas del sector a nivel mundial.
Alemania, tercer socio comercial de Guanajuato con 63 proyectos y una inversión superior a 3 mil 500 millones de dólares, reafirma su confianza a través de KIRCHHOFF Automotive, una empresa global con 8 mil empleados en 27 plantas, que provee a clientes de renombre mundial como BMW, General Motors, Stellantis y Honda.
El evento celebra también celebra el 25 aniversario de esta compañía alemana en México, que ha consolidado su presencia en Guanajuato
En la presente administración se han concretado 27 proyectos que suman más de 7 mil empleos y una inversión de más de 2 mil 462 millones de dólares, lo que representa un avance significativo del 30% en las metas estatales.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir consolidando un ecosistema de prosperidad mediante la atracción de inversiones estratégicas que generen empleo y oportunidades para la gente de Guanajuato.
Con esta apertura, Guanajuato reafirma su vocación como motor automotriz y apuesta por el desarrollo equilibrado y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.






Guanajuato, Guanajuato, 21 de agosto de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y en colaboración con la Universidad de Guanajuato, realizó un Enlace Laboral que reunió a 58 empresas con más de 890 vacantes en sectores como automotriz, servicios, manufactura, entre otros.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de abrir las puertas del desarrollo económico y social a las juventudes, generando espacios que impulsen su crecimiento profesional y fortalezcan el futuro de Guanajuato.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos eventos son un puente efectivo entre empresas y buscadores de empleo. “Hoy más que buscar un empleo, están trazando su camino para el futuro. Estos Enlaces Laborales son un puente que conecta al talento joven con las oportunidades del sector productivo, para que cada paso que den los acerque al trabajo que merecen”, resaltó.
Villaseñor Aguilar agregó que además, tenemos disponible la plataforma digital Coneecta (coneecta.guanajuato.gob.mx), que concentra más de 1,900 empresas registradas y más de 17 mil 500 oportunidades de empleo, accesibles en todo momento.
Entre las empresas que participaron se encuentran: Asahi, Ashimori, Bachoco, BioPappel, BorgWarner, Cultural Care, Nestlé, Nidec, Liverpool, Chedraui, Grupo Kurin, Price Shoes, Recicla.Lo, Hospital Mac, Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de un millón de guanajuatenses cuentan hoy con un empleo formal. Entre 2022 y 2024, el porcentaje de personas sin seguridad social disminuyó del 50.2 % al 46.0 %, lo que significa que más de 239 mil personas accedieron a este derecho, colocando a la entidad en el 2do. lugar nacional con mayor avance en este rubro.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de seguir creando las condiciones necesarias para que la iniciativa privada genere y conserve empleos formales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, impulsando así un futuro con más oportunidades y bienestar para todos.










Irapuato, Guanajuato, 20 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, firmó una carta de intención con Banamex para impulsar el crecimiento y la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, mediante un paquete integral de servicios financieros, capacitación y acompañamiento especializado.
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el crecimiento económico incluyente y sostenible, fortaleciendo los Ecosistemas de Prosperidad en la entidad.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este convenio abre nuevas posibilidades para que las MIPYMES cuenten con condiciones preferenciales que les permitan expandirse, innovar y generar más empleos formales.
Por su parte, Itza Morales, Directora Segmento PyME Banamex, señaló: “En Banamex reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de Guanajuato, impulsando a las pequeñas y medianas empresas con soluciones financieras diseñadas para potenciar su crecimiento y competitividad en el mercado actual. Este convenio es una prueba clara de cómo las colaboraciones estratégicas pueden generar un impacto positivo y sostenible en la región y en sus comunidades.”
Beneficios para las MIPYMES
Entre las ventajas de esta alianza destacan:
Además, mediante el programa Mujer Empresaria, se brindarán apoyos diferenciados con servicios financieros y asistencias especializadas para fortalecer a las emprendedoras guanajuatenses.
Las y los interesados pueden acudir a cualquier sucursal Banamex en el estado o registrarse en línea utilizando el código promocional Guanajuato para acceder a estos beneficios.
Guanajuato avanza en Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco de esta colaboración con Banamex, se llevó a cabo el Taller de Índices de los Estados y Ciudades Sostenibles, organizado junto con el Centro Mario Molina, donde se reconocieron los avances de Guanajuato en materia de sostenibilidad hacia la Agenda 2030.
Durante este espacio se resaltó que Guanajuato ha mostrado progresos significativos en rubros como reducción de la pobreza y desigualdades, construcción de paz e inclusión social, acceso al agua limpia y acción por el clima.
Un ejemplo de estos avances es que, entre 2022 y 2024, más de 239 mil guanajuatenses accedieron a seguridad social, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En representación de la Secretaria Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de continuar impulsando políticas públicas que fortalezcan un desarrollo más justo, equitativo y sostenible.
Este taller convocó a representantes de los municipios, del sector empresarial y de la sociedad civil, promoviendo un trabajo conjunto que alinee a Guanajuato con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).






León, Gto., 19 de agosto del 2025.- Con una inversión de más de 2 millones 988 mil pesos, el Gobierno del Estado, en coordinación con los gobiernos municipales, entregó maquinaria, mobiliario y herramientas de trabajo a 101 familias guanajuatenses mediante el programa “Mi Negocio Pa’delante”, impulsando su desarrollo productivo y económico.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la Secretaria de Economía Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este programa es una de las estrategias clave de la política económica impulsada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que busca abrir puertas a las y los emprendedores guanajuatenses, fortaleciendo la autonomía económica y generando bienestar para sus familias.
“En Guanajuato creemos en el talento de nuestra gente. Con Mi Negocio Pa’delante acompañamos a quienes con esfuerzo y compromiso deciden emprender, brindándoles herramientas y capacitación para transformar sus ideas en proyectos sólidos”.
“Este es un programa que impulsa el autoempleo, pero sobre todo, la dignidad y el empoderamiento de quienes sueñan con un futuro mejor”, destacó.
Con estas acciones el Gobierno de la Gente refuerza su compromiso de impulsar el autoempleo y generar mejores oportunidades de desarrollo económico para las familias guanajuatenses.
En esta ocasión, los apoyos fueron entregados en los municipios de León, San Francisco y Purísima del Rincón.
Fortalecemos el talento guanajuatense
Además del equipamiento, las y los beneficiarios recibieron certificaciones oficiales y capacitación en técnicas de venta, negociación, marketing digital y comunicación efectiva, lo que permitirá dar un paso firme hacia la consolidación de sus negocios.
El programa “Mi Negocio Pa’delante” está diseñado para fomentar el autoempleo en sectores como alimentos, carpintería, construcción, textil, servicios, cuero-calzado y metalmecánica, entre otros, con un impacto transversal en la economía local.
Esta acción forma parte de la estrategia estatal “Mujeres al Frente”, que promueve el empoderamiento económico y personal de las guanajuatenses. El objetivo es generar más y mejores oportunidades de desarrollo económico, al tiempo que se contribuye a la construcción de paz y prosperidad para todas las familias.
Con estas entregas, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de impulsar a las y los emprendedores, generar empleos y construir un Guanajuato más justo, incluyente y con igualdad de oportunidades.




Celaya, Gto., 19 de agosto de 2025. — Con una inversión estatal de más de 3 millones 600 mil pesos en beneficio de 180 locatarios, a través del programa Mi Plaza, se rehabilitó la infraestructura hidráulica del porfiriano Mercado Morelos.
El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene el compromiso de revitalizar uno de los espacios comerciales más emblemáticos de Guanajuato por su riqueza económica, histórica y cultural.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las obras del centro de abasto popular, además de modernizar la infraestructura, reactiva la economía local y brinda mejores condiciones tanto para los comerciantes como para los consumidores.
El proyecto de dicha obra fue realizado por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA) de Celaya. La intervención fue ejecutada con criterios técnicos especializados y contó con la validación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que garantiza que los trabajos se realizaron conforme a la normatividad aplicable en un edificio catalogado.
Con relación al piso, es importante mencionar que el piso original del mercado tenía más de 40 años, por lo que se encontraba descontinuado al momento de la compra. Por ello, las áreas intervenidas fueron repuestas con loseta disponible, asegurando su funcionalidad.
Aunque el proyecto original contemplaba 517.75 metros cuadrados de piso, finalmente se colocaron 564.38 metros cuadrados, lo que refleja un esfuerzo por ampliar los beneficios de la obra.
La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos, impactando directamente en el bienestar de cientos de familias que dependen de la venta diaria en este espacio.






Irapuato, Gto., 17 de agosto del 2025.— Durante el periodo 2022-2024, 239 mil 603 personas accedieron a seguridad social, según la Estimación de la Pobreza Multidimensional 2024, elaborada con la metodología oficial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
La política económica y social del Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha permitido que Guanajuato se convierta en el segundo estado con mayor reducción en carencias por acceso a la seguridad social a nivel nacional.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos avances son resultado de una política pública orientada a generar empleo formal y a fortalecer la economía regional.
Agregó, que la estrategia está basada en economía inclusiva, atracción de inversiones estratégicas, complementarias y dirigidas, conexión industrial a través de la visibilización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y enlaces de negocios además de desarrollo de infraestructura económica.
En el periodo evaluado, la carencia por acceso a la seguridad social en Guanajuato pasó del 50.2% al 46.0%, una baja de 4.2 puntos porcentuales.
Esa mejora implica que, en estos dos años, se sumaron más de 73 mil trabajadores asegurados al IMSS. En julio de este año, la entidad alcanzó 1 millón 124 mil trabajadores asegurados, ubicándose en el quinto lugar nacional por número de trabajadores incorporados al régimen.
En el avance de la presente administración se han concretado proyectos de inversión por 2 mil 462 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 7 mil empleos directos.
La política pública también contempla medidas específicas para impulsar la participación económica de las mujeres, mediante programas como Mujeres Aliadas, Ecosistema de Prosperidad y el Programa estatal de proyectos productivos.
De acuerdo con el más reciente Censo Económico, la participación de las mujeres en la economía alcanzó el 43.3%, la cifra más alta registrada en el estado, lo cual confirma el papel cada vez más activo y decisivo de las mujeres en la actividad productiva en la entidad y su contribución a la prosperidad de las familias.
Hasta la fecha se han otorgado 1 mil 722 becas de capacitación, colocado a 11 mil 600 mujeres en empleo y apoyado a más de 800 con proyectos productivos; además se ofrecen capacitación y financiamiento dirigidos a emprendedoras.
El impacto de asegurar más empleos formales se refleja en la construcción de Paz y en mejores condiciones de vida: más de 571 mil 000 personas dejaron de percibir ingresos por debajo de la línea de pobreza y un mayor número de familias tienen acceso a prestaciones y esquemas de seguridad social.
El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, reitera su compromiso para crear las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos con salarios dignos y prestaciones que protejan a las y los trabajadores de Guanajuato.






Irapuato, Gto., 15 de agosto del 2025.— El Gobierno de la Gente entregó constancias a 53 mujeres que concluyeron exitosamente el programa intensivo de capacitación “Mujeres Exportadoras”.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta entrega refuerza el compromiso de la presente administración estatal por empoderar a las mujeres y reconocer su trascendental aportación a la economía local y global.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, aseguró que estos eventos son ejemplo e inspiración para las futuras generaciones de empresarias y emprendedoras.
“Mujeres exportadoras”, es un proceso de formación de dos meses distribuido en seis sesiones especializadas, en el que se abordaron temas clave como liderazgo estratégico, diagnóstico de capacidades exportadoras, oportunidades de mercado y escalabilidad de negocio.
Las egresadas son originarias de los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago, llevando prosperidad y equilibrando la economía local.
Las empresas se dedican a la exportación de calzado, bolsas, cerámica, sombreros, chocolates, miel, mezcal, ropa infantil, productos de skincare y capilares, salsas, dulces de tamarindo, uniformes, conservas y equipamiento para robótica.
El programa “Mujeres Exportadoras” es una plataforma fundamental para el fortalecimiento de capacidades empresariales y el desarrollo del liderazgo femenino, contribuyendo al crecimiento económico con perspectiva de género e interseccionalidad en Guanajuato.
Además, las participantes establecieron vínculos con expertos del ecosistema exportador, consolidando negocios preparados para enfrentar los retos del comercio internacional.
Arranca capacitación especializada para MIPYMES
Simultáneamente, se dio inicio al programa “Mujeres Marca Guanajuato – Impulsa tu Empresa – Consolida tu Camino”, diseñado para fortalecer las competencias de más de 100 mujeres líderes de negocios.
A través de seis sesiones especializadas y talleres, las participantes recibirán formación en gestión empresarial, liderazgo, análisis de mercado y proyección internacional, con énfasis en la profesionalización del negocio, mejora de la competitividad, y visibilidad comercial.
Durante la clausura y arranque de los programas, de la conferencista Ana Victoria García, CEO y Fundadora de Victoria 147 -Primera mujer tiburón shark tank México-, dictó una ponencia de empoderamiento y aprovechamiento de oportunidades y negocios a las asistentes.
En colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), estas iniciativas ejemplifican los esfuerzos del Gobierno de la Gente por promover la inclusión y equidad de género, generando oportunidades reales de crecimiento para mujeres emprendedoras y empresarias.
Además del impacto económico, estas acciones construyen Paz, fortalecen el tejido social y fomentan la participación activa de las mujeres y crea modelos de éxito que motivan y abren camino para nuevas generaciones.
El cierre del programa “Mujeres Exportadoras” y el arranque de “Mujeres Marca Guanajuato” refrendan el compromiso por la igualdad de oportunidades y la prosperidad con perspectiva de género.
Estos programas impulsan negocios liderados por mujeres, fortalecen su capacidad para generar empleo, acceden a nuevos mercados y elevan la competitividad de los productos guanajuatenses en el ámbito internacional.
Guanajuato se posiciona, así como un referente en políticas públicas que integran a las mujeres como motor esencial del desarrollo económico y social.







León, Gto., 07 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la industria eléctrica, fomentar la innovación tecnológica y consolidar la conexión industrial en la región, se inauguró la Expo Eléctrica Bajío 2025.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó el papel estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el desarrollo económico de Guanajuato y del país.
“Las MIPYMES son el motor del empleo y del crecimiento local. En el Gobierno de la Gente y con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabajamos para fortalecer su competitividad, impulsar su profesionalización y brindarles las condiciones que necesitan para crecer, innovar y convertirse en proveedoras de empresas de clase mundial”, afirmó.
Eventos como la Expo Eléctrica Bajío son espacios para fortalecer la conexión entre empresas, fomentar alianzas productivas y abrir oportunidades de negocio que eleven la competitividad de la región.
Durante los dos días de actividades, más de 20 empresas líderes nacionales e internacionales como ABB, Leviton, Generac, Eaton, Carrier, Viakon, entre otras, presentarán soluciones tecnológicas, innovaciones en eficiencia energética y equipos de última generación.
Además, se ofrecerán conferencias, talleres, asesorías especializadas y espacios de capacitación para empresarios, técnicos e interesados en el sector.
La industria eléctrica en Guanajuato cuenta actualmente con 61 unidades económicas que generan más de 11 mil empleos, y cuyas exportaciones superan los 1,410 millones de dólares. Desde 2022, el sector ha registrado un crecimiento del 85%, lo que lo posiciona como uno de los pilares del ecosistema económico regional.
Villaseñor Aguilar reconoció especialmente a Miscelec Eléctrica del Bajío, empresa organizadora del evento, por sus 35 años de trayectoria y por el décimo aniversario de su sucursal en León. Destacó que su crecimiento es ejemplo del compromiso con el desarrollo de la región y con la generación de empleos de calidad.
Con eventos como este, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la generación de empleo y la integración de las MIPYMES al tejido económico, promoviendo entornos que favorezcan la inversión, la innovación y el empleo digno para las familias guanajuatenses.
Final del formulario