SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Reconocen al Gobierno de Guanajuato con el Distintivo Entidad Promotora de Responsabilidad Social.

  • La Administración Estatal, es la única entidad del país que tiene este reconocimiento por segundo año consecutivo.
  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Tercer Foro Regional de Responsabilidad Social Empresarial y entrega del Distintivo ERS.

      Irapuato, Gto. 09 de diciembre de 2021.- Guanajuato con el Distintivo como Entidad Promotora de Responsabilidad Social, reafirma su compromiso por impulsar la responsabilidad social en todo los sectores de la sociedad y el gubernamental.

     Lo anterior, lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Tercer Foro Regional de Responsabilidad Social Empresarial y la entrega del Distintivo ERS a 173 empresas de Guanajuato, Michoacán y Aguascalientes.

    “Nos sentimos muy orgullosos de recibirlo, por segundo año consecutivo, y ser el único estado en el que todas las Secretarías participan y son evaluadas y nuestro reconocimiento también al Municipio de Irapuato por refrendar, por tercer año consecutivo, su Distintivo como Entidad Promotora, siendo el único municipio en todo el país en lograrlo”.

    “Nuestro compromiso es seguir haciendo un gran equipo con nuestras amigas y amigos empresarios; seguiremos apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque así cuidamos y protegemos el empleo de miles de guanajuatenses”, dijo.

    El reconocimiento que se entrega al Gobierno del Estado como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial, señaló el Ejecutivo, es por su compromiso público y voluntario por impulsar una gestión socialmente responsable, basada en una visión de mejora continua incrementando sus estándares en los ámbitos de Calidad de Vida en la Empresa, Ética y Gobierno Empresarial, Vinculación con la Comunidad, y Cuidado y Preservación del Medio Ambiente.

     El Ejecutivo agradeció al Centro Mexicano para la Filantropía; de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial, y al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, por su trabajo en la tarea de impulsar la cultura de la responsabilidad social.

    “Nuestro reconocimiento, a las empresas participantes de los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, tanto en las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas, como de grandes empresas”.

     “Son ustedes un ejemplo para México, y estoy seguro que este tipo de distinciones, los fortalece aún más, y les genera en sus empleados, una mayor pertenencia e identificación con la empresa. Además, también los habitantes de las comunidades a su alrededor, seguramente hacen suyo este tipo de centros de trabajo”, dijo.

     Este reconocimiento, destacó el Mandatario, lo han logrado las empresas en un año particularmente difícil, por todos los retos que han significado la pandemia y los graves problemas económicos.

   “Este tipo de empresas siguen poniendo por delante el bienestar de sus empleados y el beneficio social. Siguen pensando en mejorar el medio ambiente. En Guanajuato queremos más empresas de este tipo, porque es un motivo más para sentirnos orgullosos de nuestros emprendedores y estoy hablando de empresas de todos los tamaños, porque ya vimos aquí, que la Responsabilidad Social la puede manifestar lo mismo una empresa pequeña que una grande”, puntualizó.

    Son empresas que demuestran con hechos su compromiso social en temas de cuidado del medio ambiente, pasando por educación, cultura y apoyo a sectores vulnerables de nuestra población.

    “En Guanajuato, cada empresa que abre sus puertas en nuestro territorio, se convierte en una aliada para llevar progreso y desarrollo a todos los rincones de los municipios. La responsabilidad social de las empresas es una fortaleza de México, porque es una fortaleza que se sustenta en nuestra gente”.

    “México hoy más que nunca requiere de empresas como las que ustedes representan y aquí, quiero felicitarlos, por mantener a sus empleados en estos dos años de pandemia que han sido tan difíciles”, dijo.    En el evento participaron la Alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro Garcia; el Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía, Ricardo Bucio Mújica; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, Rafael Lamadrid Berrueta; y el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Froylán Salas Navarro.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

La SDES fortalece la competitividad de las y los guanajuatenses

  • Con el programa de “Profesionalización de Oficios Certifícate-GTO” se apoya al talento laboral guanajuatense.
  • Los participantes se sometieron a diversas evaluaciones con la finalidad de poder certificar sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para el desarrollo de un oficio. 

Pénjamo, Gto., a 08 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), a través de un trabajo colaborativo con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el municipio de Pénjamo, realizaron la entrega de certificados de competencia laboral a 80 emprendedores bajo el programa de “Profesionalización de Oficios Certifícate-GTO”, con la finalidad de fomentar la profesionalización laboral de las y los guanajuatenses para que accedan a mejores oportunidades de trabajo.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, mencionó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo genera programas que incentivan la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de esquemas de capacitación y certificación, reconociendo sus conocimientos y experiencia.

“Este es el compromiso del Gobierno, apoyarle a aquel que está levantando la mano queriendo salir adelante por su propia cuenta, y esa es nuestra función, ser facilitadores. Lo que acaban de recibir no es un simple documento, es un esfuerzo de trabajo que los acredita como empresarios, como emprendedores que dominan un oficio y lo hacen de manera profesional por el beneficio de sus familias y de su Estado”, dijo.

Por medio de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se entregaron 80 certificados a los perfiles de electricista, soldador y trabajadores en la producción de lácteos.

Durante el evento se contó con la participación de Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Briseida Magdaleno, Diputada Local; María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA y María del Carmen Ojeda Silva en representación de las y los beneficiados.

Con estas acciones, la SDES reconoce el esfuerzo y el talento de las personas que trabajan los diversos oficios a través de la evaluación de conocimientos con el único fin de que accedan a mejores oportunidades al contar con un certificado que avala su experiencia, fomentando su competitividad y generando una mejor calidad de vida.

Con equipo productivo SDES Sí impulsa el autoempleo

  • El programa “Confío en Ti” otorga las herramientas de trabajo que forman parte de un eslabón en el sueño de las y los emprendedores guanajuatenses.
  • Con una inversión de más de 938 mil pesos se beneficiaron 35 familias guanajuatenses de 10 municipios del Estado.

Cortázar, Gto., a 03 de diciembre de 2021.- La región centro-este de Guanajuato cuenta con todo el apoyo del Gobierno del Estado, por ello a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el trabajo transversal con las diferentes Instituciones Gubernamentales y los municipios, seguimos impulsando acciones en beneficio de las y los habitantes de esta región, así lo destacó el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga durante la entrega de proyectos productivos del programa “Confío en Ti”.

El funcionario estatal resaltó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato se busca fortalecer las empresas locales, así como desarrollar e impulsar a las y los empresarios.

“Guanajuato tiene visión, directriz, estrategia y seguimiento, y eso queremos trasladarlo a nuestros ciudadanos, porque ustedes son los que hacen la grandeza de nuestro Estado, estoy seguro que estos apoyos serán un parteaguas en su vida, ya que pueden ser grandes empresas en un futuro si ustedes se enfocan y tiene entusiasmo del trabajo y el bien común”, dijo.

Con una inversión de más de 938 mil pesos ejercidos a través del programa “Confío en Ti”, la SDES, en coordinación la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el DIF Estatal y el municipio de Cortázar, hicieron entrega de 35 proyectos productivos en beneficio de las y los empresarios de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, Juventino Rosas, Villagrán y Cortázar.

Los apoyos que se entregaron constan de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario para los sectores comercio y servicios de los giros de alimentos preparados, panaderías, estéticas, carpinterías, herrerías, talleres mecánicos, entre otros. 

En esta entrega participaron también Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, José González, Presidente Municipal de Jaral del Progreso; Uriel Alejandro García Palafox, Coordinador De Proyectos Productivos Instituto Para Las Mujeres Guanajuatenses;Julio Martínez Franco, Director Regional Secretaria de Desarrollo Social y Humano; María del Consuelo Lorca Mendoza, Directora de Desarrollo Económico de Cortázar y María Isabel Rodríguez Oviedo, beneficiaria del programa.

Con estas acciones la SDES busca seguir acercando oportunidades a las y los guanajuatenses para que logren sus ideas de negocios y generen una fuente de autoempleo que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

SDES reconoce el talento de las y los artesanos guanajuatenses

  • Premian lo mejor de la artesanía guanajuatense en el XXIV Concurso Artesanal por el premio a la Creatividad Artesanal 2021.
  • Con esta acción se incentivan y preservan las técnicas artesanales tradicionales de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2021.-  ElSecretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) encabezó la premiación del XXIV Concurso Artesanal por el premio a la Creatividad Artesanal 2021, con el que se busca preservar el desarrollo de nuevas interpretaciones artísticas y reconocer el talento y creatividad de las y los artesanos guanajuatenses que expresan su identidad a través de diferentes manifestaciones.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES dijo que en el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja para fortalecer el proceso de enseñanza, certificación, producción y comercialización de los productos artesanales, por lo que reiteró el compromiso para seguir impulsando el trabajo artesanal y las nuevas propuestas de elaboración de nuevos diseños, a través de capacitaciones, foros, concursos y exposiciones a nivel regional, nacional e internacional.

Este concurso reunió a más de 220 artesanos, productores, artistas, diseñadores y talento infantil que expresaron su talento y creatividad en 462 piezas de las diferentes manifestaciones. 

En esta XXIV edición los ganadores son de las categorías: “Maestro (a) Artesano (a)”, “Artesano (a) productor y colaboraciones artesano (a) diseñador”, así como “Uso de nuevos materiales, empaque y/o embalaje”, en las que se premiaron a los artesanos de los municipios de Apaseo el Alto, León, Guanajuato, Comonfort, Tierra Blanca, Apaseo el Alto, Salamanca, Tarandacuao, Coroneo, Victoria, Celaya, Dolores Hidalgo, Acámbaro, en las categorías: joyería, talla en madera, papel y cartonería, textil, piedra, juguete, talabartería, miniatura, metalistería, varios, fibras duras y semiduras, cerería, alfarería y cerámica

En la Categoría infantil el primer lugar fue para Juan Alejandro Ávalos González, con la pieza “La casa del amor”, y el galardón a la manifestación alfarería y cerámica fue para la artesana Samara Servín Castro del municipio de Tarandacuao, con la pieza “Corazón de Servín”.

En el evento participaron el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, Emma Yáñez Rizo, Directora General de FONART y Juan Antonio Rodríguez Díaz, representante de CEFAR.

Como parte de las estrategias de apoyo al sector, del 24 de noviembre al 5 de diciembre en la Casa de las Artesanías ubicada en la capital del Estado, se lleva a cabo la “Muestra Artesanal”, en la que podrán encontrar para su exhibición y venta, piezas de los participantes del concurso, así como productos tradicionales y nuevos diseños de los diferentes municipios del estado.

Con estas acciones la SDES contribuye al fortalecimiento y sustentabilidad de la artesanía en el Estado para que las y los empresarios incursionen en nuevos mercados nacionales, así mismo, se promueve su competitividad a través de la innovación.

Encabeza SDES reunión con el sector comercio, servicios y turismo de León

  • Presenta el titular de la SDES el contexto económico de la entidad ante la CANACO Servytur León.
  • Usabiaga Díaz Barriga refrenda su compromiso de seguir trabajando unidos para fomentar el desarrollo económico del Estado y la región.

León, Gto., a 01 de diciembre de 2021.- En el marco de la Sesión del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo de CANACO Servytur León, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, presentó el contexto económico y la innovación en los modelos de negocios que impulsan la recuperación económica y fortalecen la competitividad del Estado.

En este sentido mencionó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apuesta al impulso de estrategias y acciones que brinden las condiciones económicas, de seguridad, sociales, educación pertinente y de salud para continuar generando un sistema económico equilibrado que favorezca el incremento en la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Afirmó que los principales retos para los próximos años y en los que Guanajuato se ha fortalecido son la capacitación y formación de capital humano, el fortalecimiento a las pequeñas y medianas empresas, al mercado interno, la economía de escalas, la capitalización de oportunidades de negocios, y la protección y recuperación del empleo.

Puntualizó que Guanajuato ha impulsado su crecimiento económico al registrar durante el primer trimestre del 2021 exportaciones por mas de 6 mil 400 millones de dólares, posicionando a la entidad en el primer lugar de exportaciones a nivel nacional siendo un Estado no fronterizo, así mismo se incrementa la derrama económica, se impulsa la generación de empleos formales y se atrae la inversión extranjera.

Además, el mandatario resaltó que la articulación productiva de los clústeres estratégicos que están presentes en la entidad, permiten la diversificación y equilibrio de la economía local al abrir oportunidades de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato, al unir esfuerzos para que las empresas tengan la oportunidad de realizar estrategias que les permita ser más competitivas.

En el encuentro estuvieron presentes Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes de la SDES; Elizabeth Vargas Martin del Campo, Presidenta de CANACO SERVYTUR LEON; Gabino Fernández Hernández, Vicepresidente de Reactivación Económica desde la Innovación de la CONCANACO MEXICO; Uriel Izaskun González López, Secretario Consejo directivo CANACO SERVYTUR LEON y las y los agremiados de la confederación.

Con estas acciones, la SDES busca seguir detonando la vinculación entre la iniciativa privada y gobierno para ejercer políticas públicas encaminadas al crecimiento de la entidad, incentivando la generación de más fuentes de empleo en beneficio de las familias guanajuatenses.

Reconocen el potencial que tiene Guanajuato en materia económica

  • SDES participa como testigo de honor en la firma del convenio de colaboración entre el TEC de Monterrey y Castro del Río.
  • Con esta firma de colaboración Guanajuato contribuye al desarrollo de habilidades y de innovación en beneficio de los diversos sectores económicos del Estado.

Irapuato, Gto., a 01 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) participó como testigo de honor en la Firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey y la Asociación de Directores de la Empresa Castro del Río, el cual tiene el objetivo establecer las bases de colaboración para crear acciones conjuntas que permitan la interacción, el aprendizaje, el intercambio y la generación constante de conocimiento.

En el marco de esta firma, Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, impartió una conferencia donde destacó las ventajas competitivas de la entidad, resaltando que Guanajuato es tierra de negocios, oportunidades y una de las plataformas económicas más dinámicas del país. 

“La atracción de inversiones seguirá siendo una prioridad para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues se busca consolidar el crecimiento y oportunidades de desarrollo para las y los guanajuatenses”, dijo.

En este sentido mencionó que “Guanajuato se ha consolidado como una de las entidades económicas más dinámicas en el país, colocando al Estado a la vanguardia y convirtiéndolo en el líder nacional por su clúster automotriz gracias a la activa participación de las empresas, al interés y prestigio de nuestras instituciones educativas y al apoyo firme y decidido del Gobierno del Estado”.

Con este convenio de colaboración se dan por sentados los esfuerzos de vinculación, a fin de contribuir con la atracción de talento, formación de contribuidores y transformación de ambas instituciones, buscando trabajar en la implementación de proyectos tales como prácticas profesionales, educación continua presencial y en línea, posgrados y apoyos en proyectos académicos de investigación e innovación.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, continúa impulsando el fomento y desarrollo de la economía local, mediante el fortalecimiento de la industria y la atracción de inversiones, a través de la promoción de las ventajas competitivas con las que cuenta Guanajuato.

Este evento contó con la participación de David Pascual Alemany, Presidente de MARABIS; Marcela de Fátima Beltrán Russell, Directora del Tecnológico de Monterrey campus Irapuato, Margarita Terán Gómez, Directora de Educación Continua y Vinculación del Tecnológico de Monterrey campus Irapuato y Fermín Mojica, Director del CEDIAM.

Con estas acciones se generan las condiciones para que la industria establecida se complemente con los nuevos proyectos de inversión para fortalecer y diversificar el desarrollo de las cadenas productivas.

Guanajuato se proyecta como el epicentro de la industria aeroespacial.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de la expo “Aerospace Summit 4.0”.

      León, Gto. 01 de diciembre de 2021.– Con iniciativas como “Aerospace Summit 4.0”, Guanajuato con el ecosistema del Valle de la Mentefcatura, será el epicentro que detonarán a la industria aeroespacial, lo anterior, lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     “La industria aeroespacial nos pone el ejemplo y nos está demostrando que no estamos equivocados al apostarle a la innovación y a la mentefactura; el Clúster Aeroespacial de Guanajuato es una clara muestra del espíritu de superación y de la determinación y el carácter que tenemos en el estado, un clúster con visión de futuro”, destacó. 

     Un ejemplo señaló el Mandatario, de la incrusión de la mentefactura en el sector aeroespacial es el proyecto Halcón 2 un avión diseñado y armado en Guanajuato, con proveeduría nacional e internacional.

    “En enero estaremos en Celaya, poniendo la primera piedra para la planta de producción en serie del Halcón 2, el avión 100% guanajuatense y mexicano, esto se llama mentefactura”, resaltó Rodríguez Vallejo.

    Las empresas que integran el clúster en el estado, son pioneras y visionarias, porque han sabido aprovechar las oportunidades y se han integrado a las cadenas de valor de alto nivel.

    Aerospace Summit es organizado por el Clúster Aeroespacial Guanajuato, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), Idea GTO e Industrial Tranformation México.

    Es un espacio dedicado a las industrias que buscan la oportunidad de negocios e inversión en este sector; se esperan unos 600 visitantes, así como 150 invitados especiales y representantes.

    Además, el evento reúne a todos los clústeres del sector a fin de trazar proyectos en común y se espera contar con la presencia de Estados que destacan en el sector aeroespacial tales como Chihuahua, Nuevo León y Querétaro.

    Se tienen la presencia de la Embajada de Israel, que participará como expositor y con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial y se expondrá un ejemplar de avión y de un helicóptero.empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, el 80% tienen un enfoque en la manufactura y el reto está en abarcar el 20% restante que tiene que ver con la mentefactura.

    El pronóstico de crecimiento del sector para 2021 es cerrar con 7% más, en comparación con el año pasado; de acuerdo con datos de COFOCE, de 330 empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, el 80% tienen un enfoque en la manufactura y el reto es incursionar con éxito en el 20% restante.

    La industria aeroespacial no solamente se atiende a clientes nacionales, sino que en 2020, Guanajuato exportó 5.8 millones de dólares en productos aeronáuticos, principalmente de municipios como Celaya, León y San José Iturbide.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío, Oscar Augusto Rodríguez Yañez; el Presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, René Espinoza Terrazas.

Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

SDES fortalece la industria vitivinícola de Guanajuato con capacitación

  • Con la finalidad de desarrollar capacidades y habilidades para el impulso de la industria vitivinícola se realizó el curso ‘Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato’.
  • Guanajuato es el 4to productor de vino a nivel nacional.

León, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), entregó los reconocimientos de capacitación a 38 empresarias y empresarios de la CANACO León en por haber concluido el curso “Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato” a través de Vinotelia, Escuela de vino y cata.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que durante la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han generado las estrategias para impulsar los vinos del estado y la capacitación es una de las acciones primordiales.

‘Buscamos que sea el vino de Guanajuato un gran motor económico, no solamente del sector turismo, por eso lo tiene liderado Desarrollo Económico porque tiene que ser un motor de la economía de Guanajuato, sabemos que tiene el potencial, estamos convencidos que tenemos buen producto, tenemos buena estrategia y que ojalá en los próximos 10 años seamos uno de los grandes referentes del vino’ dijo.

Con estas capacitaciones realizadas a través del programa ‘Becat-GTO’ se trabaja para que Guanajuato sea uno de los estados referentes en el país con un nivel óptimo de capacitación para el sector, además de posicionar y promocionar el consumo nacional e internacional del vino del estado.

El curso de “Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato” está diseñado por la Sommelier Ana María Arias Aguirre, Directora de Vinotelia. Con una duración total de 15 horas y contó con la participación de 38 personas.

En la capacitación se tocan temas teóricos como Introducción al vino mexicano y vino de Guanajuato, se trabaja sobre conocimiento de bodegas, marcas y desarrollo de herramientas para servir y vender el vino, además se cuenta con una práctica a través de una cata de tres etiquetas de vino de las diferentes bodegas de Guanajuato.

En el evento participaron María Fernanda Rodríguez González, Directora General de Economía de León, Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de CANACO SERVYTUR León y la Sommelier Ana María Arias Aguirre, Directora de Vinotelia.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca seguir generando acciones transversales que permitan fortalecer las competencias de las casas vitivinícolas, impulsar esquemas de promoción del vino guanajuatense y seguir posicionando los productos del Estado y el sector turístico.

SDES impulsa el autoempleo con equipamiento productivo

  • A través del programa “Confío en Ti” se impulsa la recuperación económica del Estado y se brinda la posibilidad de que las y los emprendedores guanajuatenses puedan generar su propio empleo.
  • En esta ocasión se invirtieron más de 2 MDP en beneficio de 80 familias guanajuatenses.

San José Iturbide, Gto., a 30 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de apoyar a las y los emprendedores de la región noreste del Estado a tener una fuente de ingreso y generar nuevas oportunidades laborales, se llevó a cabo la entrega de proyectos productivos del programa “Confío en Ti” en beneficio de 80 familias de los municipios de San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Doctor Mora, Xichú, Victoria, Atarjea y San José Iturbide.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó que la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, genera las condiciones para fomentar nuevas iniciativas que impulsen la generación de más y mejores fuentes de empleo con el objetivo de que las y los guanajuatenses puedan acceder a mejores condiciones de vida a través del impulso y fortalecimiento de sus proyectos productivos.

“La entrega de estos apoyos representa impulsar nuevos proyectos, nuevos negocios de diferentes sectores que darán un ingreso económico a las familias de la región”, dijo.

Con este programa la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, en coordinación con los municipios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el DIF Estatal, entregaron 80 apoyos productivos que consistieron en maquinaria, equipo, herramientas y mobiliario para los giros de alimentos, servicios y construcción.

Durante su intervención, Lidia Arredondo Sánchez, beneficiaria del programa dijo que “gracias a la estrategia Confío en Ti, hoy tengo la certeza de contar con equipamiento para autoemplearme, y así encontrar la tranquilidad y estabilidad que buscaba para mi familia”.

Durante el evento se contó con la participación de Luis Leura Matamoros, Director de Desarrollo Económico de San José Iturbide; Luis Gerardo Tinoco Guzmán, Coordinador de Género y Desarrollo Sustentable del IMUG; Manuel Aguilar Romo, Director de Atención a Personas Adultas Mayores del DIF Estatal; Alejandro García Martínez, Coordinador de Intervención de SEDESHU y Lidia Arredondo Sánchez, beneficiaria del programa.

El Gobierno del Estado a través de la SDES promueve el desarrollo de las y los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su espíritu emprendedor, como el programa de proyectos productivos “Confío en Ti”, dirigido a aquellas personas buscadoras de empleo que desean contar con su propio negocio o fortalecer su desarrollo empresarial.

Continúan fortaleciendo a los cuerpos de seguridad de los Municipios de Guanajuato.

  • Entrega Gobernador equipamiento y servicios de profesionalización a las policías municipales de las regiones Norte y Noreste del estado.

      San José Iturbide, Gto. 29 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa fortaleciendo a las corporaciones de seguridad por lo que entregó equipo y servicios de profesionalización a las policías municipales de las regiones Norte y Noreste del estado.

    “El esfuerzo que estamos haciendo junto con los municipios, en coordinación con las instituciones federales, es para la tranquilidad de las familias guanajuatenses”, expresó el Mandatario Estatal.

    En gira de trabajo el Gobernador explicó que este equipo corresponde al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, en el que se realiza una inversión anual de 200 millones de pesos.

   “Los elementos de las corporaciones de seguridad no están solos, cuentan con todo nuestro respaldo para que realicen su trabajo en beneficio de los guanajuatenses”, enfatizó Rodríguez Vallejo.

   La inversión que se llevó a cabo para este equipamiento y profesionalización de los elementos de seguridad de los municipios del Norte y Noreste del estado es de alrededor de 40 millones de pesos.

  A nombre de los alcaldes de estas regiones, la Alcaldesa de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu Hernández resaltó que con este nuevo equipo y la capacitación a los elementos de policía, se dará un mayor combate a la delincuencia.

   Para la Región Noreste: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; se entregaron cascos, chalecos balísticos, camiones pick up acondionadas como patrullas, motocicletas equipadas como patrullas y radios portátiles.

  Con la participación del INFOSPE, se otorgaron servicios de profesionalización en  cursos de capaciación que se impartieron en las áreas de Protección Civil y Centros de Comunicaciones y Formación Policial.

   Por su parte a los 6 municipios del Norte: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende; recibieron cascos, chalecos balísticos, camiones pick up acondicionadas como patrullas,  motocicletas equipadas y radios portátiles. Además de cursos de profesionalización.

  La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, dijo que en total se dieron 92 cascos, 75 chalecos balistcios, 19 camionetas pick up equipadas, 14 motocicletas equipadas, 190 radios portátiles, y 2 mil 142 servicios de capacitación para los policías. 

  El equipamiento que se entrega atiende al cumplimiento de los compromisos asumidos por las administraciones municipales, en el seno del Consejo Estatal de Seguridad.

   Colocan primera piedra del Parque Industrial Wolrd Port

  El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra del Parque Industrial Wolrd Port, en este proyecto se estarán invirtiendo alrededor de 15 millones de dólares.

   “Venimos a compartir buenas noticias con las familias iturbidenses, porque este Parque Industrial representa alrededor de 5 mil empleos para las familias de esta zona”, destacó el Mandatario Estatatl.

   Los parques industriales son primordiales para atraer nuevas empresas porque son los sitios en donde se asientan los centro de producción, por ello es un honor acompañar a los directivios de la empresa Habi, en la colocación de la primera piedra de lo que será el Parque Industrial World Port, destacó el Gobernador.

    World Port está dirigido a empresas del sector logístico, tecnologías de la información, automotriz y agroindustrial, con prácticas sustentables y de bajo impacto ambiental,  explicó.

    En este lugar se podrán instalar 25 empresas, que van a generar 5 mil empleos.

    El Gobernador destacó que hay confianza de los inversionistas en Guanajuato. Porque inversiones importantes como ésta y otras más, siguen llegando a nuestro estado, ya que hay estado de derecho y continuidad en las poíticas públicas.

    “Quiero felicitar al Grupo Habi, porque han tenido una cuidadosa planeación, para que las empresas que aquí se instalen, puedan operar sin contratiempos. Es satisfactorio ver que el desarrollo atiende a la NOM R-046 de Parques Industriales”, agregó.

   El Presidente de Habi, Francisco de la Rosa Carpizo, comentó que  World Port se trata de un desarrollo industrial con una planeación y ejecución apegada a la normatividad ambiental, que permitirá a las empresas instaladas realizar sus operaciones sin contratiempos y tener aceso a una infraestructura muy robusta en cuanto a energía, gas natural, telecomunicaciones etc.

    Agradeció el apoyo de las autoridade estatales para desarrollar este proyecto, que sin dura será un éxito porque se ubican en una de las entidades con una buena logística y de movilidad.

   Entrega de apoyos Impulso a Tu Economía y Vive Mejor con Impulso

    El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodrígue Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Cindy Abril Arvizu Hernández, entregó apoyos de los Programas Impulso a Tu Economía y Vive Mejor con Impulso.

    Como parte de estos apoyos se entregaron estufas en beneficio de 66 familias. Se realizó una inversión de más de 198 mil pesos con recursos estatales y municipales.

    El Programa Vive Mejor con Impulso tiene el objetivo de contribuir a que las familias que viven en zonas urbanas y rurales habiten en viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados. Cada estufa ecológica, gasta menos leña que los fogones tradicionales, conserva el calor que se obtiene de la combustión de la leña, y acelera el proceso de cocción de los alimentos permitiendo que estén listos en menor tiempo.

     Y el Mandatario Estatal entregó 10 apoyos del Programa Mi Plaza a comerciantes del municipio. Un módulo sanitizador, 7 diablitos y 2 mesas con báscula.

  Por último el Gobernador anunció que vienen más obras y acciones en beneficio de los habitantes de San José Iturbide.

   En esta gira de trabajo también participaron el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Armando Rangel Hernández, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.