SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Sesionó la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en León

León, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó en la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en León.

Con el objetivo general de establecer estrategias para el trabajo coordinado en materia de prevención y atención a la conducta suicida.

Este esfuerzo tiene como meta fortalecer las acciones interinstitucionales para reducir los índices de suicidio en la población y mejorar la atención a personas en riesgo.

Durante la sesión, se abordaron temas clave que permitirán una intervención más efectiva en la comunidad. Uno de los puntos principales fue el Panorama Epidemiológico de la conducta suicida en León, donde se presentaron datos actuales sobre la incidencia y las características de los casos registrados en el municipio.

Esto permitió una comprensión más profunda del contexto y las necesidades específicas de atención.

Asimismo, se dio a conocer el modelo de atención de la Clínica de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, explicando los protocolos y servicios disponibles para quienes necesiten apoyo psicológico y emocional.

En este contexto, se enfatizó la importancia de un abordaje integral y especializado en el tratamiento y acompañamiento de las personas afectadas.

Otro tema de relevancia fue la difusión de las ubicaciones y horarios de los consultorios de Salud Municipal, espacios fundamentales para la derivación y orientación de usuarios que requieran apoyo.

Se presentó una lista de los centros de atención, así como los horarios de consulta, facilitando el acceso a la población leonesa que pueda estar enfrentando una crisis emocional.

La jornada culminó con la generación de acuerdos y compromisos por parte de todos los representantes de la Red, recordando a la población las señales de alarma las cuales son:

· Se despide de sus seres queridos.

· Se alejan de las personas que los rodean.

· Dicen que no encuentran salida ni solución a sus problemas.

· Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento

¿Qué puedes hacer?

· Comentarlo a un adulto (papás, profesor u otro que este en posición de ayudar).

· Si te ha compartido sus intenciones. puedes preguntar si está pensando en matarse.

· Cuando preguntes, escúchalo procurando: NO JUZGAR, NO MINIMIZAR, NO PONERTE DE EJEMPLO.

Se establecieron líneas de acción para la planeación, gestión e implementación de medidas coordinadas que favorezcan una respuesta inmediata y adecuada ante casos de conducta suicida.

Destacó la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones, profesionales y la comunidad en general para crear un entorno más seguro y de apoyo para las personas en riesgo.

Este primer encuentro marca el inicio de un proceso continuo de trabajo en equipo, con el objetivo de reducir la incidencia de la conducta suicida en León y brindar a la población las herramientas necesarias para prevenir y atender estas situaciones de manera eficiente y humana.

Guanajuato consolidó sus estrategias de prevención y control a casi 5 años de la pandemia

Guanajuato, Guanajuato, 10  de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante,  la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable.

La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias.

Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control.

Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales.

Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud.

 Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa.

Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción.

Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela.

Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes.

En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte:

Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral.

Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes.

En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia.

Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva.

Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela. 

Una estrategia de Vacunación Continua que implica la distribución y aplicación de vacunas de refuerzo en población vulnerable, priorizando adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud.

Mejorar la inversión en hospitales y unidades de atención para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles repuntes, además de la implementación de campañas de concientización y educación en salud y la digitalización de los servicios de salud.

SSG impulsa la promoción de entornos libres de humo de tabaco en empresas

Salamanca, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado inició el proceso para 15 empresas propuestas para recibir el reconocimiento como Libres de Humo de Tabaco.

Cada año, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reconoce a espacios públicos, laborales, educativos, empresas que trabajan alineado a la normativa establecida en la Ley General de Control del Tabaco (emitida en 2008 y reformada en 2022).

Así como en la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores y su reglamento. Estas acciones buscan garantizar entornos más saludables y libres de humo de tabaco y emisiones.

Como parte de esta labor, se diseña un programa estructurado de trabajo enfocado en la protección contra la exposición al humo del tabaco y las emisiones, con estrategias de promoción y prevención de la salud.

En los municipios correspondientes a esta Jurisdicción, hasta el 5 de marzo de 2025, un total de 15 empresas han sido propuestas para iniciar acciones concretas en sus entornos, con la meta de obtener el reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Un ejemplo de este compromiso es Grupo BASE, empresa ubicada en la comunidad de Valtierrilla, que actualmente se encuentra en proceso de sensibilización con sus empleados para lograr este reconocimiento.

El personal de forma constante recibe capacitaciones enfocadas en la prevención del consumo de tabaco, los efectos negativos y la promoción de la salud por parte del personal.

 Su esfuerzo refleja la importancia de fomentar estilos de vida saludables y erradicar el consumo de tabaco, vapeadores y cigarrillos electrónicos en los espacios laborales.

Con estas iniciativas, Guanajuato continúa avanzando hacia un futuro más saludable para todos.

SSG dirige acciones de salud pública enfocadas a la mujer de varios municipios

Irapuato, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.- En el Día Internacional de la Mujer, la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirmó su compromiso con la salud femenina a través de acciones en salud materna, planificación familiar, prevención del cáncer y enfermedades crónicas.

     Estas acciones están dirigidas a mujeres de municipios como Irapuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Abasolo, y Cuerámaro.

En Salud Materna y Perinatal en 2024, se atendieron 5 mil 834 nacimientos en instituciones públicas y se brindaron 33 mil190 consultas de control prenatal, detectando y dando seguimiento a 1,850 mujeres con factores de riesgo. S

Se realizaron 1 mil 189 sesiones de acompañamiento a futuras madres, beneficiando a 13,355 asistentes.

Además, 7 mil 839 bebés fueron alimentados exclusivamente con leche materna y 25 mil 336 continuaron con la lactancia hasta los tres años. Para la recuperación posparto, se otorgaron 6 mil 793 consultas de puerperio.

En Planificación Familiar conel objetivo de garantizar acceso a métodos anticonceptivos, en 2024 se registraron 83,126 usuarias y se entregaron 296,114 métodos, incluyendo anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos, implantes, parches dérmicos y preservativos.

En prevención del cáncer para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino y mamario, se realizaron 20 mil 470 pruebas de Papanicolaou, identificando 861 casos de lesiones cervicales, y 10 mil 582 mastografías, con 57 diagnósticos de cáncer de mama. Además, se llevaron a cabo jornadas de reconstrucción mamaria para pacientes sobrevivientes.

En Prevención y Control de Enfermedades Crónicas según ENSANUT 2016, 7 de cada 10 adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, afectando principalmente a mujeres en zonas rurales. Para combatir este problema, la Jurisdicción Sanitaria VI ha implementado estrategias como:

· Atención personalizada en unidades de nutrición.

· Promoción de hábitos saludables en centros de salud, escuelas y comunidades.

· Detección temprana y seguimiento de riesgos metabólicos.

· Grupos de Ayuda Mutua con talleres y actividades.

La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes e hipertensión, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a unidades de salud para orientación profesional.

La Jurisdicción Sanitaria VI garantiza una atención médica accesible y de calidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas dentro de las 77 unidades de salud de esta región.

Con estas acciones, se suma a la conmemoración del 8M, promoviendo una atención integral y equitativa para todas.

SSG atiende en Centros de Salud de León a más de 5 mil personas con obesidad

León, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que según el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC) actualmente se atienden a 5mil 848 personas con obesidad en los Centros de Salud de la ciudad de Léon.

De las cuales solo el 19.2% tiene un control adecuado de la enfermedad gracias a la detección oportuna e intervención de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.

Estas cifras resaltan la importancia de tomar medidas inmediatas para prevenir y tratar este problema de salud.

Las consecuencias del sobrepeso y la obesidad son graves y afectan diversos sistemas del cuerpo.

Entre las enfermedades más comunes asociadas a esta condición se encuentran las enfermedades cardiovasculares (como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, problemas respiratorios, y complicaciones ginecológicas como menstruación irregular e infertilidad.

Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, es fundamental hacer cambios en el estilo de vida. Algunas de las acciones clave incluyen:

· Limitar la ingesta de grasas y azúcares, especialmente los provenientes de alimentos procesados.

· Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

· Realizar actividad física periódica: 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.

· Evitar el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos industrializados.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la sociedad leonesa para que enfoque su atención en el cuidado de su salud, acudiendo a su Centro de Salud local para recibir orientación sobre control nutricional y prevención.

 La prevención está en nuestras manos, y nunca es tarde para empezar a cuidarnos.

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud. Se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal (IMC) es superior a 25, y obesidad cuando este índice supera los 30.

SSG promueve en Salamanca la prestación de servicios para las mujeres

Salamanca, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la Secretaría de Salud del Estado promueve servicios enfocados en el bienestar físico y mental de las mujeres.

Entre los programas más importantes destaca el de Salud de la Mujer, el cual impulsa la detección oportuna de enfermedades mediante tamizajes gratuitos. Su objetivo es prevenir padecimientos como cáncer de mama, cáncer de ovario y cáncer cervicouterino.

Como parte del programa Cáncer de la Mujer, se realizan exploraciones mamarias, mastografías, estudios de Papanicolaou y pruebas de VPH.

En caso de detectar signos de alarma, las pacientes son canalizadas a unidades especializadas como el Hospital Materno de Celaya y el Hospital Materno de Irapuato, donde el equipo de oncología realiza estudios para confirmar o descartar la presencia de cáncer y brindar tratamiento adecuado.

En el año 2024, las 60 unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizaron un total de 19 mil 952 exploraciones mamarias, 3 mil 421 mastografías,  mil 162 citologías en base líquida y 12 mil 656 pruebas de VPH, esto de acuerdo al Sistema de Información de Cáncer de la Mujer.

De manera permanente, la Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con un programa de reconstrucción mamaria para beneficiar a mujeres que han perdido uno o ambos senos debido a un tumor.

Este año, mediante una campaña estatal, se pretende apoyar a 55 mujeres con una cirugía gratuita, impactando positivamente en su autoestima y calidad de vida.

Las mujeres guanajuatenses tienen acceso a una amplia variedad de métodos anticonceptivos gratuitos, garantizando alternativas seguras y de calidad para una planificación familiar adecuada. Entre estos métodos se encuentra la Obstrucción Tubaria Bilateral (OTB) como opción definitiva, además, se dispone de anticonceptivos hormonales, de barrera y dispositivos intrauterinos temporales, para aquellas que deseen espaciar o evitar embarazos.

El programa de vacunación garantiza el acceso al esquema universal de inmunización desde el nacimiento. Además, se ofrece la vacuna TDPA, exclusiva para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

Durante 2024, se aplicaron 4 mil 516 dosis en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y con corte a enero de este año, ya se han aplicado 435 dosis, esto de acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en materia de salud.

La atención a mujeres embarazadas es una prioridad. Desde el momento en que una mujer confirma su embarazo, puede acudir a su unidad de salud para recibir atención médica.

En 2024, se brindó seguimiento a 3 mil 661 mujeres gestantes en los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Además, se atendió a 1 mil 666 mujeres durante el puerperio, asegurando su bienestar en los primeros 40 días posteriores al parto.

El área de salud mental ofrece orientación psicológica gratuita, así como detección de violencia y prevención del suicidio.

En 2024, se identificó que:

· 4 mil 575 mujeres presentaban síntomas de depresión.

· 5 mil 622 mujeres tenían problemas de ansiedad.

· 3 mil 338 mujeres fueron detectadas con algún tipo de violencia en su entorno.

A todas ellas se les brindó apoyo y orientación para acceder a tratamiento o canalización con las dependencias correspondientes.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud integral de las mujeres, promoviendo servicios accesibles y de calidad para su bienestar.

SSG ofrece una gama de servicios médicos preventivos para las mujeres del noreste del estado

San Luis de la Paz, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II hizo un llamado a todas las mujeres a priorizar su bienestar y acudir a los diferentes servicios de salud disponibles en sus municipios.

Durante el 2024 se realizaron  diversas acciones en pro de la salud femenina en la zona noreste del estado.

Entre los servicios destacan un total de 5 mil 113 estudios, de los cuales 1 mil 868 corresponden al municipio de San Miguel de Allende.

La mastografía es clave para la detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad que, detectada a tiempo, tiene mayores probabilidades de tratamiento exitoso.

    mil 377 exploraciones, de las cuales 1 mil 814 pertenecen a San Miguel de Allende. Este procedimiento complementa la mastografía y permite identificar signos anormales en las mamas.

Se han registrado 6 mil 576 usuarias para Citologías (Prueba de Papanicolaou) Este estudio es fundamental para la detección temprana del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres.

Durante el 2024, se dieron 264 mil 590 consultas a mujeres en los nueve municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, abarcando todas las edades desde el primer año de vida hasta los 60 años y más.

En el contexto de violencia contra la mujer, se han proporcionado 1 mil 69 consultas de primera vez y 3,063 subsecuentes, sumando un total de 4 mil 132 consultas.

La Secretaría de Salud reafirma de esta manera su compromiso con el bienestar de las mujeres, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales y de calidad.

A través de la Jurisdicción Sanitaria II, se continúa fortaleciendo la atención en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Atarjea y Xichú, promoviendo el autocuidado y la detección oportuna de enfermedades.

SSG implementa el Operativo Cuaresma 2025

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el Operativo Cuaresma 2025 en los 46 municipios del estado.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se puso en marcha este operativo, con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios

Tanto por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

Tan solo el año pasado se registraron 632 visitas a almacenes y sitios para corroborar el manejo adecuado de productos del mar, derivado de estas vistas se obtuvieron 409 muestras de las cuales ninguna salió negativa.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá exhortó a los y las guanajuatenses a mantenerse alerta con el consumo de estos alimentos:

Además, emitió una serie de recomendaciones durante la ingesta de productos del mar cocidos o fritos.

· Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

· Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

· No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.

· Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.

· No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.

· Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

 · Usa agua potable.

 · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Mencionó que en Guanajuato no se registra ningún caso de cólera, pero es importante no bajar la guardia.

Añadió que igualmente se realizaron 71 visitas a centros recreativos el año pasado por lo que recomendó a los guanajuatenses que planeen visitar estos sitios:

• Ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

• No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas.

• No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.

 • No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

• Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

 • Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

• Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Además de manera general exhortó a la población a evitar la exposición al sol de manera prolongada, mantener una hidratación constante, el uso de bloqueador solar, el uso de manga larga y vestimenta ligera.

SSG cuenta con una cobertura de atención integral a la mujer en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 6 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una atención integral a la mujer en Acámbaro.

Los servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria IV y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir enfermedades

La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.

La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:

Acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.

Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.

Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.

Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.

En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa. 

SSG realizó  en Juventimo Rosas un Rally de Atención Integral de Enfermería

Juventino Rosas, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria III realizó un Rally de Atención Integral para Enfermería.

Con el propósito de fortalecer la calidad en la atención a los pacientes y brindar herramientas que impulsen la mejora continua en los servicios de salud.

Un ejercicio práctico y dinámico que reunió a 60 enfermeras y enfermeros de los ocho municipios de la región en el CAISES Juventino  Rosas.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, jurisdiccionales y estatales, quienes destacaron la importancia de generar espacios de aprendizaje y evaluación para el personal de enfermería, reconociendo su papel fundamental en la atención primaria de salud.

Durante el rally, los participantes enfrentaron casos clínicos hipotéticos, diseñados para desarrollar y reforzar habilidades clave en la atención de los pacientes. A través de esta metodología, se trabajaron tres ejes estratégicos fundamentales:

 Identificación de áreas de mejora, con el fin de detectar oportunidades para reducir errores y optimizar la calidad de los servicios.
– Mejora de la comunicación, promoviendo una mejor coordinación entre los equipos de salud para una atención más eficaz.
– Reducción de riesgos y fortalecimiento de la seguridad del paciente, priorizando prácticas que minimicen incidentes y fomenten un entorno seguro en los establecimientos de salud.

El Rally de Atención Integral para Enfermería no solo representa una herramienta de evaluación y capacitación, sino que también sensibiliza al personal de salud sobre la importancia de la empatía, el trato digno y la calidad humana en la atención a los pacientes.

Mediante la simulación de escenarios reales, los participantes experimentaron tanto el rol del profesional de salud como el del paciente, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de la eficiencia, la productividad y la generación de una cultura de seguridad en los servicios de salud.

Con este tipo de estrategias innovadoras, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de enfermería, impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la atención en beneficio de la población guanajuatense.