Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Irapuato, Gto; 13 de enero de 2016.- En lo que va de la Administración Estatal el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha puesto en marcha 64 nuevas unidades médicas en los 46 municipios.
Dando seguimiento a uno de los ejes rectores de la presente administración en salud que es la habitación de unidades ya existentes, el secretario de salud de Guanajuato, Dr. Ignacio Ortiz Aldana inició una serie de recorridos por unidades médicas de la zona rural y urbana.
En las comunidades de Santa Rosa de Temazcatío y San Nicolás Temazcatío de Irapuato, unas de las más apartadas verificaron el funcionamiento de la Red de Salud y los núcleos poblaciones que atiende, así como las necesidades en cuanto a rehabilitación para mejorar la atención al usuario.
Estas son unidades de primer nivel de atención donde se ofrecen servicios como vacunación, orientación en planificación familiar, consulta externa, prevención de enfermedades, que sin duda a decir del Dr Ortiz contribuyen a la delimitación de enfermedades y pasar a un segundo nivel de atención.
Acompañado del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI el Dr. Juan Carlos Rodríguez Araiza, Ortiz Aldana supervisó el abasto de medicamentos en las farmacias de las unidades, además pasó visita con el servicio de archivo, consulta externa, vacunación, enfermerías, y administración.
En CAISES de colonia Juárez en la zona urbana de Irapuato, el secretario de salud informó que avanzan los trabajos para la sustitución y renovación del CAISES, ubicando el predio donde se habrá de construir la nueva unidad, después de que la existente tiene ya más de 35 años de servicios.
Agregó que se trata de optimizar los servicios, ya que aunque se sabe que como sistema de salud es necesario poner atención en al reforzamiento de los programas preventivos, como vacunación, planificación familiar, entre otros.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato; Guanajuato; 11 de enero del 2016.- Bajo el lema “Guanajuato unido contra las adicciones” la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana refuerza la prevención y atención de las adicciones en el estado.
La adicción es un estado físico y /psicológico que se caracteriza por un comportamiento compulsivo de consumir droga de forma continua o periódica, para experimentar sus efectos psicológicos y algunas veces, para evitar el malestar en su ausencia, a pesar de que la persona está consciente de que el consumo afecta varias áreas de vida.
Ortiz Aldana informa que el estado se cuenta con 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA).
Los CAPA son unidades médicas de salud que brindan servicios de orientación, prevención, y tratamiento de las adicciones, para mejorar la calidad de vida individual, familiar y social de los usuarios y son atendidos por personal profesional.
Estas unidades ofrecen servicios de:
• Orientación y prevención de adicciones
• Talleres de habilidades para la vida
• Detección temprana de personas con riesgo
• Consejería y apoyo psicológico
• Programas de tratamiento breve para usuarios de alcohol y drogas
• Apoyo a familias que enfrentan problemas por el consumo de alcohol y drogas
Ortiz Aldana pone a disposición de la sociedad guanajuatense la línea telefónica 01 800 9 11 2000, en la cual se ofrece atención y orientación las 24 horas durante los 365 días del año.
Detalló que factores de riesgo para iniciar en el consumo de drogas se engloban en diferentes áreas: la individual, la familiar, la educativa y la social.
Además en el área individual algunos factores de riesgo son la rebeldía, temprana iniciación de conducta antisocial, actitud positiva hacia el uso de drogas, conducta antisocial de los amigos, uso de drogas en amistades, búsqueda de sensaciones nuevas.
En el área educativa los factores de riesgo son el bajo apego a la educación, bajo rendimiento académico, poco compromiso con la escuela, presión social de pares et.
Y en el área familiar los factores de riesgo son una escasa supervisión familiar, poca disciplina, conflictos familiares, historia familiar del consumo así como actividades favorables hacia el uso de las drogas.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto; 11 de enero de 2016.- La Secretaria de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), informa a la población de 55 productos los cuales se publicitan y comercializan ilegalmente a través de internet bajo la figura de suplemento alimenticio natural, ofreciendo la propiedad de ser científicamente diseñado especialmente para incrementar la potencia sexual.
Dichos productos tienen ingredientes no declarados en su etiqueta como son: Sildenafil, Tadalafil, Desmetil Carbodenafil, Dapoxetina, Sulfoaildenafil, Tiosildenafil, Hidroxitiohomosildenafil y Vardenafil, y pueden poner en riesgo la salud de la población.
Ya que interactúan con nitratos que son prescritos en algunos medicamentos como la nitroglicerina, y pueden disminuir la presión arterial a niveles que pueden poner en riesgo la salud, principalmente a hombres con diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y con enfermedades cardiacas, ya que usualmente consumen nitratos para el tratamiento de sus enfermedades.
Los productos antes mencionados carecen de Registro Sanitario que garantice una evaluación científica de los resultados que le son atribuidos, por lo que no tiene reconocimiento, aprobación, autorización o permiso emitido por esta autoridad sanitaria federal y por lo tanto, es un producto que no ha demostrado seguridad, calidad y eficacia en su consumo.
La COFEPRIS recomienda a la población no adquirir ni consumir este tipo de productos ya que pueden generar un riesgo a la salud y en caso de haber adquirido o consumido el producto, favor de notificar a la COFEPRIS.
Los profesionales de la Salud y/o consumidores deberán de reportar cualquier reacción adversa relacionada con el uso y consumo de dichos productos, a través de la siguiente:
Liga: http://www.cofepris.gob.mx/AZ/Paginas/Farmacovigilancia/Formato-en-Linea.aspx o a través del formato de Sospechas de Reacciones Adversas de Medicamentos.
(http://www.cofepris.gob.mx/TyS/Paginas/Tramites%20y%20Servicios%20por%20tipo/Avisos.aspx ) y entregarlo directamente al Centro Integral de Servicios de COFEPRIS, ubicado en Oklahoma 14 Colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, CP 03810, México D.F.
Igualmente, se informa que la COFEPRIS continuará las acciones de vigilancia para evitar la venta de productos que puedan representar un riesgo a la población y que se ostenten con cualidades terapéuticas, rehabilitatorias, preventivas o curativas sin contar con la evidencia científica que lo respalden, a través de la clausura de establecimientos que los distribuyan o comercialicen, asegurando los productos ilegales así como imponiendo sanciones administrativas que resulten procedentes, las cuales pueden ser superiores al millón de pesos por infringir la regulación sanitaria vigente.
Adicionalmente, las empresas de paquetería y mensajería con servicios internacionales, deberán abstenerse de distribuir suplementos alimenticios que provengan del extranjero, ya que en todos los casos, requieren de un permiso previo de importación emitido por la COFEPRIS, por lo que podrán hacerse acreedoras a sanciones administrativas por montos similares.
Los productos en cuestión son:
• Rhino Big Horn 3000,
• Rhino 7 Blue 9000,
• Orgazen 3500,
• Orgazen 3000,
• Triple Miraclezen Plus 1500,
• Triple Miraclezen Gold 1750,
• Triple Miraclezen Extreme 1750,
• Eros Power Zone 1900,
• Diamond 3500,
• Xtra Zone 2600,
• Xtra Zone 2400,
• Xtra Zone 2200,
• Triple Power Zen Plus 2000,
• Triple Power Zen Gold 2000,
• X Again Platinum,
• Power Tiger-X,
• Australia Kangaroo Essence,
• Effective Viagra,
• Sex Drive,
• Xforman Plus,
• Rhino X,
• Power Khan,
• Wild Sex,
• Ultra Sx,
• Super Dragon 6000,
• Sex-Love Secret Code,
• Fx3000,
• Hard Wang,
• Mme Maxman,
• Vigour 300,
• Plant Vigra,
• Vigra,
• Santi Scalper,
• Super Hard,
• Sex Men,
• Vim-25,
• Male Silkworm Moth Nourishing Oral Liquid,
• Baolong,
• Rhino Blitz Gold 3000,
• Bigger Longer More Time More Sperms,
• La Pepa Negra,
• Stiff Nights,
• Herb Viagra,
• Black Ant King,
• African Superman,
• Black Mamaba Premium,
• Herb Viagra Male Sexual Stimulant,
• Extreme Diamond 3000,
• Black Panther, Viagra 007,
• King Of Romance,
• S.W.A.G.G.E.R.,
• Apexxx,
• Fuel Up High Octane,
• Fuel Up Plus,
• Paradise Suplemento Natural Ultra Plus,
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto; 11 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa el programa Peregrino 2016 informa el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.
En coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarías se emprenderán acciones como la identificación de áreas y /o factores que representen riesgos para los peregrinos, a la par se brindará atención médica y preventiva en los puntos donde las autoridades municipales por medio de sus direcciones de Protección Civil determinen instalar.
A partir del 15 de enero y hasta el 5 de febrero, más de 400 mil feligreses se considera atraviesen Guanajuato con el fin de arribar a la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
A la par se brindará atención médica y preventiva en los campamentos que cada año se instalan durante la ruta.
El Dr. Ortiz explica que durante este operativo atraviesan la entidad personas provenientes del D.F., Puebla, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, Michoacán y de los municipios del interior del Estado.
Por otra parte y debido a los cambios bruscos de temperatura a los que se enfrentan durante este recorrido, subraya que se incrementa el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas: nariz, laringe y garganta, y bajas: tráquea bronquios y pulmones; así como enfermedades oculares y de piel.
Es por eso que se recomienda el autocuidado de la salud procurando una alimentación sana, con alimentos ricos en vitamina “A”, que se encuentra naturalmente en carotenos como la zanahoria, y el betabel; y la vitamina “C2 que se encuentra en los cítricos como limón, naranja, toronja y vegetales verdes.
También se aconseja abrigarse bien, cubrir la boca y la nariz ,evitar que el aire entre por estos conductos, ingerir una gran cantidad de líquidos, sobre todo calientes, evitar el consumo del tabaco y la exposición al humo de leña o carbón proveniente de fogatas.
Las acciones en materia de Protección contra Riesgos Sanitarios también se intensifican en los campamentos haciendo revisiones las fuentes de abastecimiento de agua y sanitarios móviles, para prevenir riesgos a la salud.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto; 10 de enero de 2016.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma al “Día Mundial Contra la Lepra” el 31 de enero.
En los 46 municipios se emprenden actividades de promoción e información a la población guanajuatense acerca de la enfermedad, así como la entrega de dípticos y folletos informativos, a la par se refuerza la asesoría en consultas médicas.
Ortiz Aldana subraya que para prevenir y dar tratamiento oportuno durante este periodo e intensifica la búsqueda de pacientes con signos o síntomas sospechosos a la Lepra, enfermedad que es curable y poco contagiosa.
Del resultado de búsquedas previas actualmente en el estado de Guanajuato se registran doce casos con diagnostico de Lepra.
A los cuales se les brinda atención y seguimiento médico en las diferentes unidades médicas de la SSG.
Ortiz Aldana exhorta a la población a acudir a su unidad médica más cercana en caso de presentar los síntomas de esta enfermedad como: manchas blancas, rojas o cobrizas en la piel, mismas que carecen de pelo, así como disminución de la sensibilidad y falta de sudoración en la zona afectada y/o nodulaciones (bolitas oscuras debajo de la piel).
El diagnóstico y el tratamiento son totalmente gratuitos en las unidades de la SSG.
Cabe mencionar que la Lepra se adquiere si se tiene contacto estrecho con alguien infectado, durante muchos meses o años, así como presentar también alguna enfermedad que deprima el sistema inmunológico (de defensa) y permita a la bacteria reproducirse dentro del organismo.
La Lepra, también llamada Enfermedad de Hansen, es nombrada así en honor al médico que descubrió la bacteria causante de este padecimiento, es una enfermedad contagiosa que se encuentra aún presente en el mundo y en México
La Lepra se puede evitar detectando a tiempo a las personas con sospecha de esta enfermedad, si se busca tratamiento oportuno para que otras personas no se contagien.
Para evitar el contagio también es importante mantener limpio el hogar, procurar barrer y sacudir el polvo, así como abrir ventanas para que exista ventilación y pueda entrar la luz natural.
De igual modo, procurar una buena alimentación y la actividad física para mejorar las defensas del organismo contra esta y cualquier otra enfermedad.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 9 de enero de 2016.- Niño guanajuatense de 13 años de edad se convierte en héroe tras donar sus órganos.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana informa que el niño Raymundo Segura Padilla de 13 años de edad originario de la comunidad de Mexiquito del municipio de San Francisco del Rincón se convirtió en héroe este sábado por la tarde.
El menor estaba jugando fútbol el jueves pasado cuando con su propio impulso se golpeó en una pared presentando traumatismo craneoencefálico grave secundario.
Ortiz Aldana informa que el menor fue atendido de urgencia en el Hospital Pediátrico de León, sin embargo presentó muerte encefálica.
Los médicos especialistas del Hospital Pediátrico de León atendieron al menor las 24 horas del día, sin embargo fue la mañana de este sábado cuando fue diagnosticado con muerte encefálica.
Destaca la admirable actitud del personal y sobre todo el trabajo en equipo que se tuvo para la atención del menor en coordinación del Director Raúl Rojas.
Tras el diagnóstico de muerte encefálica, el personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) intervino para hacer la propuesta de procuración de órganos a la familia del menor, quienes pese al dolor de la perdida accedieron a convertir a Raymundo en un verdadero héroe de vida que dará esperanza a pacientes en lista de un trasplante.
De esta manera inició el protocolo de procuración de órganos con los estudios correspondientes, y aunque pese a la edad de Raymundo, no fue factible de donación su corazón, si fueron factibles ambos riñones y las dos córneas; órganos que darán esperanza de vida a cuatro pacientes.
Además se activó en el país el código cero para buscar un receptor de hígado que pudiera recibir este órgano.
El cuerpo de Raymundo fue trasladado al Hospital General de León para iniciar la procuración de órganos.
El secretario de salud reconoce a los padres de Raymundo por ese acto de amor que habrá de hacer perdurar la memoria y un órgano de su hijo en la vida de otros
De Hospital Pediátrico participaron Dr. Hilario Barajas Medina jefe de consulta externa y hospitalización, Dra. Guadalupe Vargas Ramírez neuróloga pediatra, LTS Blanca Isela Rodríguez Ramírez Jefa de Trabajo Social, así como LTS Maricruz Pérez Medel y LTS Isela Velázquez Soria ambas trabajadoras sociales del pediátrico.
El año pasado Guanajuato cerró con 75 donadores de los cuales se generaron 279 órganos y tejidos.
Guanajuato sigue siendo testigo de las muestras de altruismo y de apoyo al prójimo, de manera que cerró con la tasa de donación más alta del país por millón de habitantes.
A partir de este año cada familia de donador de órganos recibe una capa color blanca en agradecimiento a el acto heroico de dar vida.
Esta capa con respeto se propone sea colocada en el ataúd del donante para que sea recordado como una persona que ha dado vida a través de la donación de órganos.
La SSG pone al servicio de la población la línea 01 800 DAR VIDA (3 27 84 32) para mayor información sobre los procesos de donación con fines de trasplante.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2016.- Del 14 de enero al 8 de febrero, durante la Feria de León 2016, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaría VII, emprenderá acciones que salvaguarden la salud a de los visitantes.
El titular de la dependencia, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, informa que durante este periodo se otorgará al visitante material de difusión de Influenza, orientación alimentaria, Cólera, VIH-SIDA y Enfermedades Crónico Degenerativas.
A la par se promoverán temas de salud como prevención de obesidad y se realizarán detecciones de crónico (peso, talla, DM, HTA, cuestionarios de detección de riesgos), prevención de Influenza temporada invernal, orientación en prevención de Cáncer cérvicouterino y Mamario, orientación de prevención Dental, orientación en Planificación Familiar, VIH-SIDA e ITS.Así como o orientación en prevención de Dengue y Chinkungunya.
Ortiz Aldana informa que el personal que participará en esta edición de la Feria está totalmente capacitado y brindará atención tanto en el turno matutino como vespertino.
Por lo que exhorta a los visitantes de la feria acudir a los módulos ubicados en zonas estratégicas de la feria ante cualquier malestar.
Para proteger la salud de los miles de visitantes que acuden a la Feria de León se reforzarán las acciones de vigilancia sanitaria en la calidad del agua y la preparación de los alimentos.
Entre las acciones concretar están las revisión de la fuente de abastecimiento de agua de la Feria con el fin de verificar que estuviera libre de la bacteria causante del cólera.
Además ya se imparten pláticas del manejo higiénico de los alimentos y en su proceso de preparación.
También se impartirá un taller de pasteurización artesanal en la elaboración de productos lácteos en la zona de exposición ganadera.
Por último, la vigilancia sanitaria será constante durante los días que dura el evento.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato Gto; 7 de enero de 2016.- De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) Guanajuato reporta 6 mil 39 nuevos casos de asma y estado asmático del 1 de enero del 2015 al 26 de diciembre pasado.
El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud de Guanajuato informa que esta es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias que se presenta principalmente en la población infantil y que aparece de manera súbita por un proceso infeccioso o al desencadenarse una alergia.
Este padecimiento es una de las principales causas de atención en menores y adultos en esta temporada.
Además el tratamiento para esta enfermedad se basa, principalmente, en antiinflamatorios, broncodilatadores, esteroides inhalados y terapias biológicas.
Un ataque de asma puede ser consecuencia de la exposición a una gran variedad de agentes, entre ellos los alérgenos como el polen, algunos alimentos, polvo, moho, plumas, animales, la contaminación ambiental, entre otros.
Además es la enfermedad crónica más frecuente entre los menores entre 5 y 7 años, por ello, es importante que los pacientes tengan el seguimiento y tratamiento adecuado para su control y, sobre todo, no suspender el medicamento ya que junto con los cuidados diarios obtendrán una mejor calidad de vida.
Durante la temporada invernal los casos de crisis asmáticas se incrementan, por lo que se recomienda a las personas con este padecimiento, adoptar medidas preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien, cubrir nariz y boca, pero sobre todo, vacunarse contra influenza y neumococo.
El asma se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.
Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.
Ortiz Aldana recomienda acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar esos síntomas.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato Gto. 7 de enero del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) en coordinación con el Hospital General de Irapuato logró con éxito la primera procuración de multiorgánica del año 2016.
A las nueve de la mañana de este jueves, un equipo multidisciplinario de médicos provenientes del Hospital General de México vía aérea arribó a la XII Región Militar de Irapuato para proceder con la procuración del hígado de Adrián Zamarripa Flores de 40 años de edad, dentro del Hospital General de Irapuato.
Adrián tuvo un accidente automovilístico en la carretera Irapuato – Silao a la altura de la comunidad La Maraña el pasado 4 de enero; tuvo diagnóstico de muerte encefálica, tras sufrir un golpe fuerte en la cabeza.
El Dr. Rodrigo López Falcony, Director del CETRA informó que la familia de Adrián quien en vida era padre de cuatro hijos, tomó la decisión de donar los órganos la noche del 6 de enero.
Tras activarse el protocolo de donación y los estudios correspondientes, fueron factibles también los dos riñones, ambas córneas y tejido musculo esquelético para ser trasplantados a pacientes guanajuatenses en lista de espera de un órgano o tejido.
A la familia de Adrián quien era originario del municipio de León a nombre del secretario de salid Dr. Ignacio Ortiz Aldana, se les agradece este acto de amor que convierte en un héroe al donador.
Ahora dará una esperanza de vida al donar su hígado a un paciente en lista de espera de un hígado originario del Estado de Chiapas.
“Inició un operativo muy importante con la ciudad de México, con el Hospital General de México quienes tenían un receptor compatible, es un receptor que viene desde Chiapas, ayer se empezaron a hacer los movimientos para traer este receptor de Chiapas a la ciudad de México”, agregó López Falcony.
A las 11:45 de la mañana el hígado fue resguardado como un regalo de vida dentro de una hielera azul y custodiada por elementos de Tránsito Municipal y Protección Civil para su traslado del Hospital al Helipuerto de la XXI Región Militar de Irapuato.
Para el traslado del hígado de la XII Región Militar de Irapuato al Aeropuerto de Celaya y de Celaya a la ciudad de México se utilizó un Jett y un Helicóptero de la Policía Federal.
El año pasado se generaron en Guanajuato seis hígados y este es el primer que se genera este 2016.
De tal manera que cerró además con 75 donadores de los cuales se generaron 279 órganos y tejidos: 98 riñones, 140 córneas, 32 huesos y 3 corazones, También se hicieron 332 trasplantes: 174 de riñon, 156 de córneas y hígado y uno más de médula ósea.
Guanajuato sigue siendo testigo de las muestras de altruismo y de apoyo al prójimo, de manera que cerró con la tasa de donación más alta del país por millón de habitantes.
A partir de este año cada familia de donador de órganos recibe una capa color blanca en agradecimiento a el acto heroico de dar vida.
Esta capa con respeto se propone sea colocada en el ataúd del donante para que sea recordado como una persona que ha dado vida a través de la donación de órganos.
La SSG pone al servicio de la población la línea 01 800 DAR VIDA (3 27 84 32) para mayor información sobre los procesos de donación con fines de trasplante.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato Gto; 28 de diciembre de 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa las mejora sanitaria de los rastros y mataderos municipales que en su totalidad atienden a más de 50 mil habitantes, informa el secretario de salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana.
Con información aprobada por el Consejo de Salud del Estado de Guanajuato (COSEG) de enero a octubre del presente año se habían realizado 143 verificaciones sanitarias, de las cuales 83 fueron a mataderos particulares dedicadas al sacrificio y faenado de animales para abasto ( cerdos, bovinos, ovicaprinos, equinos), abarcando los municipios de Ocampo, San Felipe, Guanajuato, Dolores Hidalgo, León, Silao, Romita, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo, Pénjamo, Salamanca, Valle de Santiago entre otros.
Además se hicieron 62 visitas sanitarias a rastros municipales, abarcando casi tota la totalidad de establecimientos del estado de Guanajuato.
El secretario de salud informa que uno de los objetivos específicos de este proyecto de rastros, es el mejoramiento de las condiciones sanitarias de los rastros y mataderos municipales y particulares, promoviendo a la modernización tecnológica y el mejoramiento de los procesos de transformación y comercialización de alimentos inocuos de origen animal, mediante la regulación, el control y el fomento sanitario aplicando la normatividad existente.
Por medio de la Dirección General de protección contra Riesgos Sanitarios, la dependencia estatal ha realizado capacitaciones en buenas prácticas en sus procesos con el objeto de obtener un producto cárnico inocuo.
Se mantiene además, el proyecto de clenbuterol de manera permanente, por ejemplo este año destacaron cuatro operativos aplicando 286 muestras en 42 municipios.
La vigilancia estatal se refuerza de esta manera por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias y por medio de operativos, ya que una de las encomienda del gobernador, Miguel Márquez Márquez.
La salud es compromiso de todos.