SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato sobresale a nivel nacional en detección oportuna de Cáncer de Próstata

Guanajuato, Guanajuato.14 de septiembre del 2018.- Guanajuato sobresalió a nivel nacional con una segunda posición en la detección oportuna de Cáncer de Próstata.

 El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que en el estado se atiende a más de 364 mil hombres mayores de 40 años sin derechohabiencia.

Tan sólo en el 2017 se realizaron cien mil 425 detecciones de factores de riesgo, las cuales se encuentran registradas en el Sistema de Información en Salud.

 Además, se adquirieron pruebas rápidas de determinación de antígeno prostático para que la detección pueda realizarse en consultorio y con resultado en dos minutos, para evitar enviar a los pacientes a laboratorio y tener un resultado rápido, eficaz y confiable.

 Se realizó en el año 2017 capacitación integral a los médicos, enfermeras, promotores de salud como facilitadores de la promoción de detección de Hiperplasia Benigna prostática, además de capacitación sobre la ahora NOM 048-SSA2-2016 para la Detección, Diagnóstico y Tratamiento del crecimiento prostático benigno.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud cuenta dentro del Catálogo Universal de Servicios de Salud con medicamentos otorgados desde el primer nivel de atención para la Hiperplasia Benigna Prostática.

Estas acciones de detección que han aumentado en este sexenio se realizan en los 46 municipios del estado entre los que destacan:

La detección integral ofertadas y realizadas por el personal de salud del primer nivel de atención, entre los pacientes que acudan a la unidad médica, independientemente del motivo de consulta, así como cuando se realicen campañas de detección en la comunidad.

Díaz Martínez explicó que la detección integral incluye:

Cuestionario de sintomatología prostática

Prueba de antígeno prostático

Tacto rectal.

El cuestionario se aplica a todo paciente masculino mayor de 40 años, con antecedentes familiares de cáncer prostático o de mama.

Y a partir de los 45 años a quienes no tengan estos antecedentes, se analiza algún posible trastorno en su próstata, basado en su forma de orinar o en su próstata, basado en su forma de orinar.

 En el mismo cuestionario se hace el seguimiento del resultado del examen clínico, resultado del antígeno prostático específico y si es necesario se hace una referencia a urología o proctología.

El Crecimiento Prostático Benigno (CPB) es la enfermedad urológica más común y frecuente en el hombre adulto. Desde los 40 años de edad hay evidencia de crecimiento, el principal factor de riesgo para su desarrollo es la edad.

El aumento de tamaño es responsable, en la mayoría de los casos, de lo que se conocía como prostatísmo, actualmente denominado síntomas del tracto urinario inferior (STUI), aunque no son la única causa de éstos.

El Cáncer de Próstata (CaP) se considera uno de los problemas médicos más importantes de la población masculina.

Finalmente, el titular de la dependencia exhortó a la población masculina a que acuda a la unidad médica más cercana para recibir orientación y atención médica.

 

 

La salud es compromiso de todo

Hospital Pediátrico de León obtuvo Licencia para poner en marcha el primer Programa Estatal Pediátrico de Trasplante Renal

Guanajuato, Gto. 14 de septiembre del 2018- El Hospital de Especialidades Pediátrico de León obtuvo la licencia del primer Programa Estatal Pediátrico de Trasplante Renal.

Con esta acción que no solo es la licencia sino la implementación del programa Estatal de Trasplante Renal, la Secretaría de Salud estará trasplantando oportunamente a los niños que así lo necesiten con profesionalismo, experiencia y prontitud a pacientes en lista de espera hasta los 18 años de edad, considerados en el grupo etario pediátrico.

El secretario de salud Daniel Diaz informó que se pueden trasplantar todos los riñones que se generen en la red de donadores de 0 a 35 años de edad y de donador vivo que habitualmente son los papás del mismo paciente.

El documento fue emitido por la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Comisión de Autorización Sanitaria), con licencia sanitaria No. 18-TR-11-020-0002 en la modalidad de trasplante de riñón, por tiempo indeterminado de conformidad con el artículo 370 de la Ley General de Salud.

La Licencia Sanitaria fue posible gracias al trabajo coordinado del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y el Pediátrico de León con la directriz de la Secretaría de Salud que preside el Dr. Daniel Díaz Martínez, para el cumplimiento de los requerimientos.

En Guanajuato se han trasplantado este año 26 niños durante este 2018, y ahora con esta licencia de trasplante renal se podrá estar en condiciones de ampliar este tipo de procedimientos para salvar más vidas.

De estos 26 menores de edad, 22 de ellos han recibido un órgano de donador fallecido.

Guanajuato es el único estado en el país que tiene una Ley Estatal que favorece trasplantes en la niñez.

Cabe recordar que apenas en octubre pasado, ll Pleno del Congreso aprobó por unanimidad de votos reformas a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, a fin de reducir las listas de espera y disminuir el rezago.

             Con esta reforma se regula el funcionamiento del Centro Estatal de Trasplantes y del Consejo Estatal de Trasplantes, además se promueve que, salvo en caso de urgencia médica, los niños y jóvenes de hasta 18 años de edad tendrán prioridad para la recepción de órganos.

En este sentido, se establecen las facultades del Centro Estatal de Trasplantes entre las que se encuentran fortalecer las actividades que, en materia de donación, extracción y trasplante de órganos y tejidos, realicen las unidades hospitalarias y promover la capacitación del personal cuyas actividades se enfoquen al área de donación, extracción y trasplante de órganos y tejidos, tanto en materia de salud como jurídica.

Además de promover que los establecimientos de salud públicos o privados cuenten con licencia sanitaria para realizar la donación, extracción y trasplante de órganos y tejidos, entre otras.

También, se refiere que los coordinadores hospitalarios de la donación y extracción de órganos y tejidos para trasplantes notificarán al Ministerio Público, de manera inmediata la identificación de un donador fallecido, en los casos en que la causa de la pérdida de la vida se presuma vinculada con la comisión de hechos posiblemente constitutivos de delito, así como en los demás supuestos contemplados por la Ley General de Salud y su reglamento en materia de trasplantes.

Cabe destacar que con esta legislación se clarifican los mecanismos de interacción entre el Ministerio Público, las autoridades sanitarias y las autoridades encargadas de dar seguimiento al proceso de donación, para que sea lo más sencillo y ágil posible.

 

Salud es compromiso de todos.

SSG acreditó al GAM San Salvador Torrecillas

Villagrán, Guanajuato.13 de septiembre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de la UMAPS San Salvador Torrecillas.

Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que en febrero del año en curso 20 pacientes diagnosticados con enfermedades crónico degenerativas iniciaron el camino, en el cual se encontraron con muchos retos; sin embargo siempre mostraron empeño en mantenerse firmes y lograr la meta.

De acuerdo a los integrantes, el apegarse a una dieta, llevar a cabo la activación física y tomar los medicamentos de acuerdo a las indicaciones, puede parecer complicado y mucho trabajo al inicio, pero ahora que han logrado el primer paso de su objetivo, es decir, la acreditación, es satisfactorio y se refleja en la mejora de su salud.

Díaz Martínez resaltó la importancia del apoyo y dirección del equipo multidisciplinario de salud para conformar el plan de trabajo e incentivar a los integrantes del GAM.

Estos meses trabajados y desarrollando nuevos hábitos de salud, a decir de los integrantes del GAM, trajeron impactos positivos no sólo en su vida diaria, sino de su familia y conocidos, a quienes involucraron en una sana alimentación y continua activación física.

El GAM se comprometió a mantener sus buenos hábitos y estilos de vida saludable, con la finalidad de lograr la re acreditación para dentro de cinco meses.

Con estas acciones la SSG refuerza la cultura del autocuidado en la población, impactando de manera positiva a la salud pública, mejorando así la calidad de vida de los guanajuatenses.

La salud es compromiso de todo

SSG emite recomendaciones por el uso de pirotecnia sobre todo en menores de edad en estas fiestas patrias

Guanajuato, Gto. 13 de septiembre del 2018- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace un exhorto a la población a prevenir las quemaduras por pirotecnia en estas fiestas patrias.

En esta temporada incrementa la posibilidad de sufrir quemaduras con el uso de juegos pirotécnicos, sobre sobre todo en menores de edad.

Tan sólo del año 2011 a la fecha se han atendido 453 menores en la Unidad de Quemados del Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca, con atención oportuna y especializada, algunos casos relacionados con el uso de pirotecnia, incluso se han llegado atender a niños de otras entidades del país.

Esta unidad se ubica por debajo de la media nacional en mortalidad de pacientes adultos y pediátricos.

En su mayoría, son menores que presentan desde un 25 hasta un 90 por ciento de su superficie corporal afectada, por lo que la mejor medicina para las quemaduras es la prevención.

El grupo etario más afectado son niños de 3 a 5 años y en su mayoría accidentes por descuido.

Del material pirotécnico, el secretario de salud Daniel Díaz señaló que es importante evitar que los menores manipulen cohetes y bajo ninguna circunstancia portarlos en las bolsas de los pantalones porque se pueden prender y causar quemaduras en varias partes del cuerpo.

El hogar es donde se producen quemaduras con mayor frecuencia y en ocasiones, por su gravedad y trascendencia requieren atención médica inmediata.

El rango de edad en la que ocurre el mayor número de accidentes por quemaduras es de 3 a 5 años, debido a que los menores sienten mayor curiosidad por lo que les rodea y tienden a explorar, sin tener conciencia del peligro.

Es por eso que recomendó a la población tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes que puede terminar en una tragedia.

Consejos en el uso de pirotecnia:

–       Los niños nunca deben manipular pirotecnia

–       Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios

–       No guardarla en los bolsillos

–       No arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas

–       Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.

–       Cuando un producto no explota no debe tocarse, aunque la mecha parezca apagada

–       Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta

–       No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.

 

Salud es compromiso de todos.

Personal del Hospital Materno Infantil de Irapuato, atendió parto anticipado en sus inmediaciones

Irapuato. Gto; 12 de septiembre de 2018.- El Personal del Hospital Materno Infantil de Irapuato, atendió un parto anticipado en sus inmediaciones, la mamá como la bebé sin mayores complicaciones fueron dadas de alta en perfecto estado de salud.

 La Sra. Viridiana Roque Leyva de 25 años de edad acudió a la valoración a servicio de urgencias con diagnóstico de 38.5 semanas de gestación y un trabajo de parto inicial la tarde de este martes.

Luego de ser recibida y pasada a consulta, médicos como enfermeras diagnosticaron un embarazo con evolución normal, frecuencia cardiaca fetal normal de 140 latidos por minuto y 3 centímetros de dilatación.

Se le informó a la paciente que sería preparada para la atención del parto, sin que hasta ese momento hubiera mayores complicaciones.

No obstante, Viridiana informó al personal no haber comido en las últimas 12 horas y deseaba ingerir algo líquido antes de su hospitalización.

Se le autorizó la petición con la consigna de que en caso de aumentar el dolor (contracciones) regresara inmediatamente para seguir con el proceso de atención.

La señora Viridiana informó que después de media hora de haber ido a consumir algo, los dolores estaban muy fuertes y ya no pudo caminar hasta la puerta de urgencias del Hospital Materno, por lo que sus familiares y guardias avisaron inmediatamente al personal.

Dos médicos y dos enfermeras acudieron diligente para la atención de la paciente, observando que Viridiana se encontraba en una condición que clínicamente se nombra como parto anticipado, por lo que fue atendido el nacimiento.

La pequeña que lleva por nombre Landín Roque, nació a las 15:20 horas, con peso 2 kilos 405 gramos, una talla de 48 centímetros.

Posteriormente se ingresó a la Sra. Viridiana para culminar con el proceso de atención dentro de la sala de alumbramiento, sin complicaciones para la mamá e hija.

Este miércoles la bebé se dio de alta por servicio de pediatría por su estado sano y la mamá en perfectas condiciones.

La Secretaría de Salud exhorta a llevar un correcto control prenatal, con el objetivo de promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario:

1ª consulta: entre las 6 – 8 semanas;

2ª consulta: entre 10 – 13.6 semanas;

3ª consulta: entre 16 – 18 semanas;

4ª consulta: 22 semanas;

5ª consulta: 28 semanas;

6ª consulta: 32 semanas;

7ª consulta: 36 semanas; y

8ª consulta: entre 38 – 41 semanas.

 

 

La Salud es compromiso de todos.

ISAPEG y Sindicato sección 37 reconocen equipos de Alto Desempeño

Irapuato. Gto; 11 de septiembre de 2018.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y el Sindicato de Trabajadores de la Salud (SNTS) Sección 37, reconoció a equipos de Alto Desempeño, por haber acreditado un seminario para su implementación e impacto.

El químico José Martin Cano Martínez, dirigente sindical y el secretario de salud Daniel Díaz Martínez encabezaron la ceremonia de entrega de estos distintivos a líderes sindicales.

Este es un seminario en crecimiento profesional y desarrollo humano que resalta la participación para formar equipos de alto desempeño, señaló el Dr. Díaz, ante la presencia del Coordinador General de Administración y Finanzas, Lic. Fernando Reynoso y Francisco Becerril Chimal, Vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Salud.

Reconocido el liderazgo del sindicato para promover competencias entre los liderazgos responsables de dirigir a más de 21 mil trabajadores del Instituto de Salud Pública del Estado, pero sobre todo a 14 mil que en este momento cuentan con una base.

Agregó el secretario de salud que la capacitación es continua sin distingo de condiciones laborales, porque todos son familia, manteniendo la visión en el camino a la excelencia, y redoblando los esfuerzos hacia la competitividad.

Exhortó a contribuir a seguir manteniendo el sistema de Gestión de Calidad para generar un modelo dentro del gremio.

José Martín Cano Martínez, expresó el gran agradecimiento que se tiene por parte del Sindicato por el apoyo de dichas acciones en beneficio de los trabajadores.

Mencionó que en la dependencia estatal tan sólo hay 14 mil trabajadores sindicalizados que buscan especializarse y crecer en cuanto al ejercicio sindical.

Igualmente dijo – se han mejorado los procesos de calidad gracias a los talleres de actualización que se gestionan durante el año.

Se comprometió a establecer y estandarizar procesos para sobresalir en el tema de la calidad. Igualmente, a acrecentar la fuerza sindical, así como a dignificar la organización.

Detalló que se ha trabajado arduamente para en la formación de equipos de alto desempeño para garantizar servicios de salud que atiendan con calidad y calidez.

Disminuyen negativas para donar órganos en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 16 de agosto de 2018.- Este 2018 disminuyeron las negativas de los guanajuatenses para donar los órganos de sus seres queridos, informó la Secretaría de Salud Estatal.

Desde los últimos seis años la donación de órganos ha ido creciendo sostenidamente entre la población, alcanzando inclusive a sumar 25 hospitales entre unidades públicas y privadas con licencia para procurar órganos y realizar trasplantes.

Guanajuato dispone de varios programa s de promoción continua manteniendo en primer lugar en cuanto a donación por debajo de la Ciudad de México y es el estado que más trasplanta riñon por debajo de la Ciudad de México y Jalisco, sumando este año 53 donadores de órganos y se espera superar los 85 donadores reportados en todo el año pasado.

La población tiene la certeza que los órganos que se procuran en el estado van direccionados a quienes lo necesitan, de manera que las negativas han disminuido.

Hace seis años por ejemplo 7 de cada 10 familias decían no a la donación, hoy con el programa vigente de trasplantes hace que la población sea más proclive a donar, de manera que en la actualidad solo 3 de cada diez familias dicen no a la donación de sus seres queridos.

Secretaría de Salud exhorta a la población a donar los órganos de sus familiares cuando este ya no está en posibilidades de vivir, ya que un órganos puede mejorar la calidad de vida de un paciente

2 mil 700 descargas suman hasta el mes de agosto la aplicación Donapp, disponible en dispositivos móviles.

En el Centro Estatal de Trasplantes a diario se suman diez pacientes a la lista de espera de 1800 personas que necesitan un trasplante, la mayoría de riñon, a todo ello, la Secretaría de Salud por medio del Centro de Estatal de Trasplantes les informa que un equipo de más de 30 personas en Guanajuato trabajan arduamente al interior de los hospitales para tener el mayor número de afirmativas cuando el momento de partir de un pacientes ha llegado.

 

 

 

Salud es compromiso de todos.

SSG recomienda a padres de familia supervisar peso de las mochilas en este regreso a clases para prevenir problemas en la columna vertebral.

Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2018.- En este regreso a clase la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), recomienda a los padres de familia guanajuatenses a vigilar el peso de las mochilas de sus hijos, con el fin de evitar problemas en la columna vertebral y problemas de crecimiento en los menores.

 

          La especialista, Alejandra Gonzales Segoviano, Ortopedista Pediatra del Hospital de Especialidades Pediátrico de León informó que los problemas más recurrentes a los que se enfrentan los menores de edad al cargar mochilas muy pasadas son la Escoliosis y Cifosis

 

        La Escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral. Esta enfermedad se manifiesta clínicamente por la curvatura lateral de la columna, acompañada por la rotación de las vértebras afectadas.

 

         La Cifosis es lo que se conoce popularmente como joroba o giba, que hoy en dìa se ven niños con baja estatura por esta acción recurrente del sobrepeso de las mochilas de los menores.

 

         Por ello recomendó utilizar mochilas con tirantes anchos, así como no sobrepasar el 10 por ciento corporal, es decir si un niño pesa 20 kilos no puede cargar un peso de más de 2 kilos. Así como utilizar mochilas con un tercer tirante que va en el área del abdomen.

 

         Igualmente exhortó a vigilar que los menores no utilicen la mochila de un solo tirante, de esta manera el uso correcto de la mochila se evitarán complicaciones futuras en la columna.

 

          Las correas o tirantes deben ser acolchonadas, así como la parte que va en la espalda.

 

          Gonzáles Segoviano señaló la importancia de revisar el orden de los libros que debe ir del mayor al menor, el mayor beberá ir pegado a la espalda, sin dejar atrás la importancia de organizar los útiles escolares de acuerdo al día de utilización en la escuela, para que no carguen libretas que no van a necesitar.

 

          Y sugirió a los padres de familia supervisar las mochilas, que sean resistentes y procurar que los útiles escolares deben vayan en orden para evitar molestias, por ejemplo, que los picos de las reglas toquen la espalda de los niños a útiles pequeños que causen molestias.

 

 

Salud es compromiso de todos.

SSG REESTRUCTURA SERVICIOS MÈDICOS EN CELAYA

Celaya, Gto. 14 de agosto de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a partir de este 16 de agosto pondrá en marcha la reestructuración de los servicios en unidades médicas del municipio de Celaya.

Con el propósito de ofrecer una mejor distribución de las colonias y mejorar los tiempos y distancias para los usuarios que acudan a las mismas; además de acercar más los servicios a la población.

Este trabajo se ha realizado haciendo una redirección de los usuarios a su unidad donde será atendido, divididos en seis sectores.

CAISES Celaya, ubicado en calle Mariano Jiménez # 519. Col. Los Ángeles.

CAISES Col. Lagos, ubicado en calle Lago de Camecuaro # 1001. Col. Lagos.

CAISES El Becerro, ubicado en calle Miguel Hidalgo s/n. Loc. El Becerro.

CAISES Residencial Tecnológico, ubicado en calle Manuel Orozco y Berra # 1071. Esquina con Ecologistas. Col. Residencial Tecnológico.

CAISES Emiliano Zapata, ubicado en calle Anastasio Bustamante # 301-C. Col. Los Pirules

UMAPS Progreso – Solidaridad, ubicado en calle Río Verde # 108. Col. Progreso-Solidaridad.

Los horarios de atención en las unidades antes mencionadas son de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 08:00 a 20:00 horas.

La UMAPS Progreso-Solidaridad se otorgará el servicio de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas únicamente.

Las unidades cuentan con servicio de consulta externa, vacunas, curaciones, citologías, odontología, trabajo social, psicología, nutrición, farmacia y estimulación temprana.

De esta manera, se hace un llamado a la población para no hacer filas desde la madrugada y obtener un turno, ya que una de las ventajas de la reestructuración es garantizar la atención de todos los usuarios que soliciten atención manteniendo de la Política de “Cero rechazo”.

 

Salud es compromiso de todos.

Avanza el Banco de Leche del estado de Guanajuato en un 85 por ciento de construcción.

Guanajuato, Gto. 9 de agosto de 2018.- Avanza el Banco de Leche del estado de Guanajuato en un 85 por ciento de construcción, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Daniel Díaz Martínez titular de la SSG, comunicó que está unidad de gran dimensión se está construyendo dentro de las instalaciones del Materno Infantil de Irapuato. Y es de las obras que sobresalen del sexenio de Miguel Márquez Márquez.

Acentuó que una vez finalizada esta obra tendrá una productividad de pasteurización de 24 litros de leche al día.

El Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias, al realizar el proceso de recolección, conservación, pasteurización y redistribución de leche heteróloga a cualquier unidad médica del Estado.

Se beneficiarán de forma prioritaria un promedio de aproximadamente 12 mil recién nacidos prematuros y con bajo peso, que se atienden en las unidades médicas, impactando con esto la recuperación nutricia.

E informó que gracias al trabajo en conjunto con directivos y personal de salud, Guanajuato cuenta con 19 Lactarios en hospitales de SSG, cifra que posiciona al estado como punta de lanza en esta materia. Con una productividad de 236 mil190 litros

Los 19 lactarios se encuentran en las unidades del Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Pénjamo, Hospital General Guanajuato “Dr. Valentín García” ,  Hospital de San Miguel de Allende, Hospital General San José Iturbide, Hospital Comunitario de Yuriria 7 Hospital General de Salvatierra 8Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno San Luis de la Paz, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Salamanca.

Hospital General de Valle Santiago, Hospital General de Silao, Hospital Materno Infantil de Irapuato, Hospital Materno de Celaya, Hospital Comunitario Jaral del Progreso, Pediátrico de León, Romita y Manuel Doblado

 

 

 

Salud es compromiso de todos.