SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

En marcha operativo sanitario Panteones 2019

Guanajuato, Guanajuato. – 31 de octubre del 2019.- Debido a la magnitud de la tradición del Día de Muertos este 1 y 2 de noviembre, y con la misión de proteger la salud de la población asistente a los panteones, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, desarrolla el Operativo Sanitario Panteones 2019.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que se desarrollan acciones dirigidas principalmente a la orientación, educación y fomento, así como vigilancia y control sanitario, previo, durante y posterior a esta celebración.

Dentro de las acciones previas destacan la vigilancia permanente en los panteones para constatar las condiciones de saneamiento básico de los mismos.

Entre las actividades realizadas por personal de salud están la cloración de 96 mil 500 litros de agua.

Díaz Martínez agregó que se desarrollan capacitaciones en materia de manejo higiénico de alimentos a los vendedores de alimentos que se establecen a los alrededores para coadyuvar en la calidad e inocuidad de los servicios ofertados y las pláticas en materia de saneamiento básico a los responsables de los panteones para contribuir a que éstos se mantengan en óptimas condiciones y se minimicen los riesgos sanitarios asociados a la falta de saneamiento básico.

Se han realizado 41 visitas (fomento, evaluación y verificación) en panteones de la entidad, se impartieron 10 pláticas en materia de Manejo Higiénico de Alimentos con un total de 450 asistentes y 5 pláticas en materia de Saneamiento Básico con un total de 53 asistentes.

Con respecto a las visitas realizadas, es importante mencionar que 5 fueron de fomento sanitario, 18 de evaluación y 18 de verificación.

Durante las visitas de fomento sanitario se da orientación y material de fomento sanitario impreso relacionado con el saneamiento básico, mientras que durante las visitas de evaluación y verificación se constata que las condiciones sanitarias (Limpieza y orden de las instalaciones e inmediaciones, calidad del agua, disposición de residuos sólidos, limpieza de recipientes donde se almacena agua y control de fauna nociva) en las que se encuentran los panteones no representen algún riesgo sanitario inminente para la población asistente.

Cabe mencionar que, gracias al fomento sanitario otorgado, en algunos panteones se colocaron lonas con las medidas a aplicar por los visitantes para evitar riesgos sanitarios.

Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse a los siguientes números telefónicos: 01-473-734-20-73 y 01-800-839-37-50, de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios.

SSG gira aviso preventivo a farmacias suspender la comercialización de ranitidina y a médicos no prescribir este medicamento.

Guanajuato, Guanajuato. – 31 de octubre del 2019.- Derivado de las indicaciones emitidas por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se dio a conocer mediante oficio el aviso preventivo a establecimientos de atención médica del sector salud, público y privado y a las principales cadenas de farmacias en el Estado de Guanajuato para que suspendan la comercialización de Ranitidina por la posible presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA).

A los médicos no prescribir medicamentos que contienen ranitidina y ofrecer otras alternativas terapéuticas en tanto la COFEPRIS establece las medidas para garantizar la seguridad del producto:

·         Instituto Mexicano del Seguro Social

·         Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

·         Secretaria de la Defensa nacional (Hospital)

·         Petróleos mexicanos (Hospital)

·         Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

·         Hospitales del Sector Privado

·         Cadenas de farmacias (ISSEG, San Francisco de Asís, S.A de C.V., Fármacos Especializados, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Farmacias Benavides, Farmacias Similares, Wal Mart de México).

La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, invita a la población a evitar la compra de medicamentos que contengan ranitidina y consultar con los profesionales de la salud otras acciones terapéuticas.

De igual manera esta Secretaria de Salud durante las acciones de vigilancia y control sanitario en las farmacias, boticas, droguerías y Almacenes exhorta a suspender la comercialización de estos medicamentos, en tanto se tomen medidas que garanticen la seguridad del producto; y en los establecimientos de atención médica dar a conocer el aviso a fin de que el profesional de la salud evite la prescripción de este medicamento.

·         El cuidado de tu salud es tu responsabilidad.

·         Consulta a tu médico y adquiere medicamento únicamente con su prescripción

·         No te automediques, te puede causar problemas de salud:

Ø  Te puedes intoxicar

Ø  Puedes tener una reacción alérgica

Ø  Cuando vayas con el médico, no va a poder hacer un diagnóstico correcto

·          Si estas bajo tratamiento con medicamento que contiene ranitidina comunícate con tu médico para buscar alternativas de tratamiento.

Los anaqueles de las farmacias ya no deben tener Ranitidina.

Guanajuato obtiene segundo lugar nacional en sus indicadores globales en salud.

Ciudad de México; 30 de octubre de 2019.- Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en los indicadores globales de salud 2018, después de los Estados de San Luis Potosí con el primer lugar y Tamaulipas con el tercero.
Además, alcanzó ocho primeros lugares en México en materia de salud dentro de los indicadores Caminando a la Excelencia (CAMEX) 2018.


Los programas estatales que ocupan el primer lugar nacional son el de Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) subiendo del segundo al primer lugar, el programa de Prevención y Control de Tuberculosis, programa Estatal de Envejecimiento, el de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera, prevención y Control de Rabia, Planificación Familiar y Anticoncepción, programa para la prevención de Accidentes y el programa de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes, este último escaló del segundo al primer lugar.


El segundo lugar nacional fue para el programa de Prevención y Control de Diabetes Mellitus y el de Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
De la misma forma el tercer lugar fue para el programa de VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual.


El Licenciado Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General de Administración y Finanzas en la Secretaría de Salud de Guanajuato, recibió los galardones en un evento realizado en el estado de Morelos, le acompañó el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos Vázquez.


Caminando a la Excelencia es una iniciativa de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud, coordinada por la Dirección General de Epidemiología y con la participación de las 32 Entidades Federativas, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes programas de acción de su competencia.


La tarea fundamental consiste en elaborar trimestralmente la evaluación de sus programas sustantivos a través del cálculo del índice de desempeño, mismo que permite clasificar a las entidades federativas en cuatro grupos: desempeño sobresaliente; satisfactorio, mínimo y precario.
La información que deriva tras dicha evaluación es de carácter público en un pleno ejercicio de transparencia al interior del sector y de la población.


Así mismo de los 11 reconocimientos obtenidos, 6 son pertenecientes al Departamento de Control de Enfermedades y el 50 % son liderados por profesionales de la salud como nutriólogos, enfermeras, psicólogos y médicos veterinarios.


Desde el Seminario de Centralización o descentralización de servicios de salud para la población sin seguridad social en México, Daniel Diaz Martínez reconoció el esfuerzo de los profesionales de la familia ISAPEG que han trabajado en los programas prioritarios que se implementan en el estado, para la prevención de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, y sus complicaciones, además que se cuenta con más de 20 años sin registro de rabia humana.


Sobre el primer lugar en atención de enfermedades crónicas, explicó que se cuenta en Irapuato, León y Celaya con tres Clínicas especializadas UNEME donde los pacientes acuden a tratarse y reciben asesoría sobre cómo enfrentar la enfermedad, platicas de nutrición, control de glucosa, psicología, activación física, y otros servicios.


Permitiendo mejorar su calidad de vida y sobre todo prevenir que esta enfermedad avance hasta genera complicaciones como pie diabético, un infarto, retinopatía, o la misma muerte.


El éxito del modelo se basa en una visión para mejorar las condiciones de vida de los menores de edad iniciando con la participación intensiva de sus padres, las instituciones y la sociedad en general.

SSG capacita en torno a la prevención de las adicciones en los 46 municipios con personal de primer contacto con pacientes.

Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacitó a personal de salud involucrada con la prevención de las adicciones dentro de unidades y de atención primaria.

Durante la inauguración del Curso de Patología Dual e Intoxicación Aguda y Síndrome de Abstinencia, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez agradeció al personal que se capacita porque eso demuestra un interés mayor por brindar una mejor atención a los guanajuatenses.

Enfatizó en engrosar las actividades de prevención en la población guanajuatense y por la cual se necesita un trabajo en equipo en igualdad de condiciones.

Insistió que este tema atañe no sólo a autoridades de salud sino principalmente la población y al círculo más cercano de los afectados como lo es la familia y amigos.

Informó que en Guanajuato hay más de 500 profesionales de la salud atendiendo en temas de salud mental en los 46 municipios y que hoy trabajan de manera intersectorial para atacar el consumo de drogas partiendo de la prevención.

Hablo de legislar en el tema de las adicciones para priorizar proyectos de salud y atender a estas generaciones y las futuras.

Cabe mencionar que Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, firmó un acuerdo de colaboración con el Centro Islandés de investigaciones y análisis sociales (ICSRA) con el objeto de implementar el proyecto Planeta Juventud (Planet Youth) en municipios del estado, lo que permitirá realizar acciones contundentes contra el alcoholismo y las adicciones.

El modelo “Islandia Libre de Drogas”, inició hace 20 años y fue promovido por la comunidad europea con mucho éxito.

Ya que el 42% de los menores de edad consumían bebidas alcohólicas. La clave es mejorar el bienestar de los niños y niñas. Después de ese tiempo, hoy quedó demostrado que la prevención es posible, y se trata de forjar el cambio en las primeras generaciones.

De la misma forma, la Secretaría de Salud emite los Centros de Atención a las Adicciones debidamente avalados por la Comisión Nacional contra las Adicciones, para la atención de personas con este problema.

SSG informa resultados en materia sanitaria del Festival Internacional Cervantino.

Guanajuato, Gto. 29 de octubre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa los resultados en materia de salubridad derivados del XLVII Festival Internacional Cervantino que se desarrolló durante 19 días en la capital del estado.

A través de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria No. I, se realizaron acciones en materia de Protección contra Riesgos Sanitarios, dirigidas a coadyuvar en la disminución de riesgos sanitarios relacionados con el consumo de alimentos y bebidas, el uso de agua y el acceso a servicios de establecimientos de productos y servicios, salud ambiental e insumos y servicios de salud, para vigilar las condiciones higiénicas y de salubridad que permitieran ofertar alimentos, servicios y productos de mejor calidad, y así prevenir enfermedades en la población guanajuatense y demás participantes de este importante evento.

Al cierre del Festival, se desarrollaron las siguientes actividades:

–          381 personas capacitadas en materia de Manejo Higiénico de Alimentos.

–          390 impresos entregados, relacionados con la Inocuidad de los Alimentos y el Saneamiento Básico.

–          541 establecimientos con servicio de preparación y venta de alimentos verificados.

–          14 establecimientos con servicio de aplicación de tatuajes visitados. 

–          91 hoteles y alojamientos temporales evaluados.

–          En 76 sanitarios públicos se revisaron las condiciones físico sanitarias.

–          Se vigilaron las condiciones físico sanitarias de 7 establecimientos con servicio de Alberca.

–          Se verifico la calidad del agua en 5 cisternas móviles (pipas).

–          Se realizaron 54 visitas para búsqueda intencionada de venta de tabaco (productos ilegales o venta unitaria).

–           887 productos de protección y desinfección entregados (cubreboca, cubrepelo, frascos de plata coloidal al 0.36%, tabletas de hipoclorito de calcio).

–          209 determinaciones cloro residual libre realizadas en agua para uso y consumo humano, así como 24 pruebas rápidas Colilert.

–          215 muestras analizadas de alimentos, 41 muestras analizadas de agua para uso y consumo humano (pozo y red) y 46 muestras ambientales realizadas (43 Hisopos de Moore y 3 Hisopos de Spira).

Diabetes mellitus entre las principales causas de enfermedad en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 28 de octubre del 2019.- En Guanajuato cerca de 102 mil 759 pacientes con diabetes reciben tratamiento, informó la Secretaría de Salud.

La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando su cuerpo no produce ni usa la hormona insulina de manera adecuada. Esto genera que se acumule demasiada glucosa (azúcar) en la sangre.

La diabetes tipo 1 es la afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina y la diabetes tipo 2 es la afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre (glucosa).

El titular de la SSG, Daniel Díaz informó que esta enfermedad ocupa la doceava causa en el estado de enfermedad de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).

En las 559 unidades que conforman el primer nivel de atención del Estado de Guanajuato se llevan a cabo actividades de detección, promoción a la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre el impacto que tiene la nutrición y la actividad física en la prevención de la diabetes mellitus.

Realizando sesiones informativas, talleres de cocina, periódicos murales entregando folletos, realizando caminatas.

En la Secretaría de Salud se hace un llamado a la población para que se acerque a su clínica más cercana y solicite informes para detectarse la diabetes, los servicios no tienen costo y la prueba de detección es totalmente gratuita y confidencial.

Se estima que en el mundo actualmente hay más de 415 millones de personas viviendo con diabetes, más de 318 millones sufren intolerancia a la glucosa.

Durante la última década el número de personas que viven con diabetes en México se han incrementado y actualmente figura entre las principales causas de muerte en el país.

Actualmente en el Estado de Guanajuato hay 102,759 pacientes en tratamientos con diabetes, de los cuales el 81.4 % cuentan con medición anual de hemoglobina glucosilada, siendo el Estado que más pruebas realiza de este tipo.

Todas estas acciones integrales se llevan a cabo en las diferentes unidades médicas de atención primaria y los diferentes módulos de atención  en diversos puntos estratégicos en cada una de las Jurisdicciones de Guanajuato.

SSG exhorta a la población guanajuatense a identificar síntomas y signos de alarma de conducta suicida.

Guanajuato, Gto. 28 de marzo del 2019.- Durante este último trimestre que finaliza el año, la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población guanajuatense a identificar síntomas y signos de alarma de conducta suicida.

El secretario de Salud del estado el Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que 24 mil pacientes han sido atendidos a nivel estatal en diferentes unidades de salud de la dependencia estatal.

Invitó a la ciudadanía a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales.

Es importante identificar los siguientes síntomas:

•          Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

•          Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

•          Se retrae de amigos y familia

•          Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

•          Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

•          Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

•          Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

•          Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

•          Se despide de sus seres queridos.

•          Regala sus objetos y pertenencias.

•          Se aleja de las personas que lo rodean.

•          Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde atiende personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O contactar la página en DINAMICAMENTE.MX 

Joven de 17 años del municipio de Victoria da vida a cinco personas al donar sus órganos.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, llama a los guanajuatenses a identificar los síntomas del dengue y zika para evitar complicaciones futuras.

En esta temporada que desciende la temperatura no se reducen los riesgos de picadura del mosquito Aedes Aegypti, vector responsable transmisor de las anteriores enfermedades.

Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, informó que el zika es una enfermedad similar a la fiebre del dengue y es generalmente leve y auto limitada; de 4 a 7 días de duración.

Los síntomas de la infección pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, exantema, mialgia y artralgia.

Otros síntomas menos comunes reportados incluyen: anorexia, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y mareos, ante la aparición de estos es necesario acudir a la unidad de salud más cercana, ya que puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades.

Agregó que para evitar la picadura del mosquito es imprescindible seguir con la estrategia que se ha estado difundiendo en la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Explicó en qué consiste la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, la cual permite reducir los potenciales criaderos de mosco y puede ser llevado a cabo por cualquier persona, a través de los siguientes sencillos pasos:

-Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

-Tapa todo recipiente en el que se almacena agua para consumo o para otras actividades.

-Voltea cualquier objeto que no se utilice y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

-Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Agregó que es importante utilizar protección en el hogar como mallas en puertas y ventanas, mantener patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas y aplicar repelente contra insectos.

SSG exhorta a los guanajuatenses a identificar los síntomas de dengue y zika para prevenir complicaciones futuras.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, llama a los guanajuatenses a identificar los síntomas del dengue y zika para evitar complicaciones futuras.

En esta temporada que desciende la temperatura no se reducen los riesgos de picadura del mosquito Aedes Aegypti, vector responsable transmisor de las anteriores enfermedades.

Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, informó que el zika es una enfermedad similar a la fiebre del dengue y es generalmente leve y auto limitada; de 4 a 7 días de duración.

Los síntomas de la infección pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, exantema, mialgia y artralgia.

Otros síntomas menos comunes reportados incluyen: anorexia, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y mareos, ante la aparición de estos es necesario acudir a la unidad de salud más cercana, ya que puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades.

Agregó que para evitar la picadura del mosquito es imprescindible seguir con la estrategia que se ha estado difundiendo en la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Explicó en qué consiste la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, la cual permite reducir los potenciales criaderos de mosco y puede ser llevado a cabo por cualquier persona, a través de los siguientes sencillos pasos:

-Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

-Tapa todo recipiente en el que se almacena agua para consumo o para otras actividades.

-Voltea cualquier objeto que no se utilice y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

-Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Agregó que es importante utilizar protección en el hogar como mallas en puertas y ventanas, mantener patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas y aplicar repelente contra insectos.

Guanajuato capacita a su personal médico en ATLS para la atención oportuna de pacientes traumatizados en salas de urgencias.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacita a su personal en Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS), proyecto desarrollado por el Comité de Trauma por México.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud dio inicio a los trabajos de capacitación en el Hospital General de León, para 16 trabajadores de la salud entre médicos y demás involucrados en la atención de pacientes en áreas de urgencia.

Señaló que en Guanajuato es una prioridad impulsar la capacitación del personal de salud en áreas de urgencias, puesto que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Además, que desde el Gobierno del Estado se desarrollan estrategias de capacitación continuas en más de 620 unidades médicas, a cargo de la Secretaría de Salud.

El Urólogo, Coronel, Médico-Cirujano Juan Edgar Peña Cantú explicó que este es un programa de entrenamiento orientado a médicos, para el manejo agudo de pacientes traumatizados,

Dicho curso va dirigido a la atención del paciente traumatizado en los primeros minutos y horas después de haber ocurrido el accidente.

Si la víctima es atendida de manera correcta, oportuna y adecuada se dismuyen las complicaciones posteriores después del mismo, es decir puede ayudar a sobrevivir al paciente en una mejor condición, incluso puede salvar su vida.

A diferencia de otros cursos este tipo de atención es de acción inmediata y especializada en cuestión de minutos, es decir salvar la vida y evitar complicaciones futuras.

Es un curso de origen estadounidense que se ha extendido a más de 83 países como China, Francia y México entre otros.

Desde 1991 en Guanajuato se han realizado más de 200 cursos de este tipo, tan solo el año pasado se hicieron 3 en la Secretaría de Salud.

En ATLS, se trabaja en prioridades en el paciente, la primera es el manejo de la vía aérea, ventilación, circulación de control de hemorragias, daño neurológico y exposición e hipotermina.