SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG pone al servicio de los guanajuatenses una red de salud mental y los exhorta a fomentar factores protectores en los niños para la prevención de conductas como el suicidio.

Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de la población una red de salud mental disponible para la atención integral de menores de edad con algún tipo de trastorno mental.

El Secretario de Salud Daniel Díaz explicó que desde casa se pueden fomentar factores protectores en salud mental para la prevención de conductas como el suicidio, u otras como la depresión, ansiedad, tristeza constante.

La identificación y tratamiento oportunos de los trastornos mentales representan una parte primordial de la atención que la SSG brinda a la población.

Sin embargo, dichas acciones implican una respuesta ante la emergencia de síntomas y malestares emocionales que, a través de diversas estrategias, se pueden retardar, atenuar o prevenir.

Por lo anterior, la Comisión de Prevención y Atención a la Conducta Suicida emite recomendaciones invita a padres de familia a tomar en cuenta los factores que promueven la salud mental y el bienestar psicológico de sus hijos:

• Estar al pendiente de las actividades de sus hijos y brindarles apoyo cuando lo soliciten.

• Ayudarlos a desarrollar habilidades sociales a través de la convivencia con otros niños.

• Brindarles confianza para lograr sus objetivos.

• Impulsar en ellos la búsqueda de ayuda cuando tengan problemas, y la búsqueda de consejo cuando lo requieran.

• Ayudarlos a tener experiencias y conocimientos nuevos.

• Fomentar la participación en agrupaciones deportivas, religiosas o culturales.

• Vigilar que la relación de sus hijos con compañeros, profesores y adultos sea respetuosa y no violenta.

• Facilitar la resolución de conflictos con compañeros, profesores y/o adultos a través del diálogo y la conciliación.

La Secretaría de Salud pone al servicio el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde se atenderá con personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O en DINAMICAMENTE.MX  un sitio web que cuenta con atención psicológica en tiempo real.

En marcha Operativo Sanitario de la Feria de León 2020.

Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios puso en marcha un operativo integral de riesgos sanitarios en las instalaciones e inmediaciones de al Feria de León edición 2020.

El Secretario de Salud Daniel Díaz reconoció la disponibilidad del Patronato de la Feria para sensibilizarse sobre la importancia de las capacitaciones en materia de manejo higiénico de alimentos a los manipuladores y expendedores participantes y en materia de saneamiento básico al personal responsable de la limpieza de instalaciones y del suministro de agua para uso y consumo humano.

Es por eso que previamente se impartieron pláticas en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico y se entregó material de fomento sanitario impreso, con la finalidad de que en cada establecimiento con servicio de preparación de alimentos instalado se observe limpieza del mobiliario y las instalaciones y se asegure la calidad de las materias primas.

Este 2020 en capacitación se reportaron 967 asistentes a capacitación previo al arranque del evento ferial y el mismo número de entrega de material sanitario impreso entregado, en 9 pláticas masivas a expendedores de alimentos.

Díaz Martínez informó que durante el evento y con el propósito de difundir el cumplimiento de la Normativa Sanitaria vigente y aplicable e identificar puntos de riesgo en las Instalaciones de la Feria León e inmediaciones de las mismas, se realizarán las siguientes acciones:

·         Visitas tanto de evaluación como de verificación a los establecimientos con servicio de preparación de alimentos; establecimientos de servicios de salud (consultorios, ópticas y ambulancias); sistemas de abastecimiento de agua y establecimientos en materia de Tabaco.

·         Aplicación de medidas de seguridad necesarias en caso de detectar riesgos sanitarios inminentes.

·         Monitoreo de la calidad del agua para uso y consumo humano, a través de las determinaciones de cloro residual libre y de la realización de pruebas rápidas de Colilert, y en caso de ser necesario la cloración de depósitos de agua.

·         Toma de muestras: ambientales, agua para uso y consumo humano, alimentos preparados, bebidas alcohólicas, de agua y hielo purificados para su análisis correspondiente en el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado.

SSG exhorta a la población a no bajar la guardia sobre el riesgo de conductas suicidas.

Guanajuato, Gto. 10 de enero 2020.- Para la Secretaría de Salud de Guanajuato este mes aún es considerado de alarma para las personas con riesgo de conducta suicida.

Por ello que el Dr. Daniel Díaz Martínez exhortó a los guanajuatenses a estar alerta ante los síntomas y signos suicidas y acercarse a los servicios de salud mental que se ofrecen en la unidad de salud más cercana.

Díaz Martínez informó que la Secretaría de Salud cuenta con personal capacitado en el área de psicología que intervienen de manera oportuna en la atención a pacientes con riesgo suicida en todos los hospitales generales y comunitarios.

Esta atención especializada forma parte de las estrategias que ha diseñado con el fin de coadyuvar a la disminución de la frecuencia de conductas suicidas en el estado de Guanajuato.

El tratamiento integral que se ofrece en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio. Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas.

Dicha escucha, que acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.

Se invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la Prevención del suicidio al escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:

•          Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

•          Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

•          Se retrae de amigos y familia

•          Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

•          Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

•          Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

•          Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

•          Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

•          Se despide de sus seres queridos.

•          Regala sus objetos y pertenencias.

•          Se aleja de las personas que lo rodean.

•          Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Si identificas algunos de estos síntomas, llama al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O contáctanos en DINAMICAMENTE.MX 

SSG fortalece en 2020 el programa de salud del adulto para detección de problemas de próstata.

Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece este 2020 el programa de salud del adulto y del anciano para la prevención y diagnóstico prostático benigno.

El Secretario de Salud Daniel Díaz dio a conocer que el cáncer de próstata, es considerado uno de los problemas médicos más importantes en el varón.

En el año 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó a los tumores malignos como la tercera causa de mortalidad en la población del sexo masculino; de éstos, el tumor maligno de próstata es el más común a partir del año 2006, previo a este año sólo era rebasado por el tumor de tráquea, bronquios y pulmón.

Este 2020 se intensifica en Centros de Salud la campaña para promover la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones y/o que tienen una alta frecuencia entre ellos, como lo es crecimiento prostático benigno.

La detección integral está compuesta por los siguientes elementos, que son complementarios y no excluyentes entre sí: (Cuestionario de síntomas prostáticos, Tacto Rectal y Antígeno Prostático Específico)

Al cierre del año pasado se aplicaron más de 50 mil detecciones integrales en conjunto de todas Jurisdicciones Sanitarias del Estado de Guanajuato.

Cabe mencionar que la próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se localiza debajo del cuello de la vejiga, rodeando a la uretra.

Produce parte del líquido seminal, que nutre y transporta a los espermatozoides durante la eyaculación.

Detección:

Todos los hombres de 45 años o más.

Cuando existen antecedentes de cáncer de próstata en la familia (abuelo, padre, hermanos) se debe realizar la evaluación a partir de los 40 años de edad.

Se encuentra en riesgo si se presenta:

•Sensación de no haber terminado de orinar por completo.

•Urgencia para orinar con aumento en el número de veces.

•Disminución en la cantidad y fuerza del chorro de la orina.

Las principales enfermedades de la próstata son:

• Hiperplasia prostática benigna(crecimiento prostático benigno)

• Cáncer de próstata(tumor maligno).

SSG informa la aplicación de 979 mil dosis contra la influenza.

Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2019.- Un total de 979 mil 883 mil 806 dosis de vacunas contra la influenza se han aplicado de octubre la fecha en los 46 municipios en instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.

El Secretario de Salud, Daniel Díaz explicó que la vacunación avanza de manera satisfactoria y se realiza en Centros de Salud de Guanajuato, además en clínicas del ISSSTE y del Seguro Social.

Cabe mencionar que la temporada alta de influenza abarca de octubre del presente año hasta marzo del 2020, por eso es necesario su aplicación en este momento.

Hasta el momento en dicha temporada se ha confirmado un caso de influenza sin mortalidad.

Díaz Martínez, reconoció el esfuerzo de todo el sector salud de Guanajuato para la aplicación de vacunas a la población más vulnerable, por ello, se siguen reforzando los calendarios de inmunización.

Debido al alta demanda de vacunas se han tenido que redireccionar algunos biológicos entre Centros de Salud.

El Dr. Daniel Díaz agregó que la vacuna no evita que una persona se enferme, pero si previene complicaciones que pueden ser mortales.

Es por eso que se prioriza la aplicación a sectores vulnerables y se enfocará la aplicación en niños menores de 5 años, en adultos mayores y pacientes con enfermedades de riesgo

Así como personas con diabetes, mujeres embarazadas, personas con cáncer u obesidad mórbida. Aquellas personas que presentan asma o algún tipo de cardiopatía.

La SSG emite las siguientes recomendaciones para disminuir los riesgos de contraer una enfermedad tipo influenza:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, después de toser, estornudar, limpiar la nariz, antes y después de cada comida, después de ir al baño.

Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta.

No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.

Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)

Beber agua y comer verduras y frutas, así como todo tipo de alimentos que contengan vitaminas “A” y “C” por su contenido para reforzar las defensas naturales del organismo.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, utilizando ropa abrigada para disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad y sobre todo, evite automedicarse.

Guanajuato robustece la atención al cáncer infantil con 3 centros acreditados.

Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2019.- La atención al cáncer infantil en Guanajuato se fortaleció durante este 2019, de manera que se ha reducido significativamente la mortalidad de niños y niñas con este diagnóstico.

El Secretario de Salud Daniel Díaz informó que el programa de cáncer en la infancia y adolescencia pretende favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de niñas, niños y adolescentes con cáncer en el país.

El objetivo es facilitar el acceso a los servicios de salud, para incrementar la posibilidad de sobrevida, disminuir la mortalidad, y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años se cuenta con 1,741 casos del periodo de 2005 a abril 2019, de los cuales 819 son leucemias y 992tumores sólidos.

La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños. 

Existen tres Unidades Médicas Acreditadas las cuales son:

·         Hospital General Celaya que atiende a 522 casos.

·         Hospital General de León con 615 casos.

·         Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 604 casos.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a identificar los síntomas en los menores de edad y acudir a la unidad médica más cercana.

·         Fiebre sin causa infecciosa aparente.

·         Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)

·         – Diplopía (visión doble)

·         – Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)

·         – Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)

·         – Estrabismo (Bizco)

·         – Mareo

·         – Dolor de huesos y articulaciones

·         – Masa abdominal (Crecimiento abdominal)

·         – Equimosis (Moretones en la piel)

·         – Petequias (Puntos rojos en la piel)

·         – Otorrea (Secreción de oído)

·         – Gingivorragia(sangrado de encías)

·         – Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)

·         – Pérdida de peso

·         – Palidez fatiga y cansancio

·         – Convulsiones

·         – Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (tropezones y/o caídas frecuentes).

SSG emite recomendaciones ante bajas temperaturas en varias zonas del Estado.

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó las acciones preventivas ante el descenso de la temperatura en varias zonas de Guanajuato.

El Secretario de Salud Daniel Díaz exhortó a los guanajuatenses a que acuda a su Centro de Salud más cercano o unidad más allegada a su domicilio para vacunarse contra la influenza, este es el tiempo de hacerlo.

Explicó el titular de salud en Guanajuato que se han atendido en esta temporada 158 casos de infecciones respiratorias graves, los cuales han sido tratados oportunamente por personal de salud, además se han reportado 170 mil 706 casos de infecciones respiratorias agudas.

Existe una estrecha coordinación entre instituciones del sector salud para la notificación de casos y su abordaje.

Para   fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma en menores de edad.

-Fiebre.

-Se agita mucho al respirar.

-Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

-Respira más rápido de lo normal.

-El niño esta decaído o triste.

-Labios y uñas moradas.

-No acepta alimentos ni líquidos.

A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

– Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

– Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

– Cubrir nariz   y boca   con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.

– Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

– Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

Cierra Guanajuato con 500 Grupos de Ayuda Mutua este 2019 para el control de diabetes y otras enfermedades.

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2019.- Guanajuato cierra este 2019 con 500 agrupaciones de Ayuda Mutua compuestos de pacientes e hipertensión y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

Esta es una estrategia que se implementa desde 2017 con la finalidad de evitar complicaciones en la salud de las personas con diabetes y demás enfermedades.

De esta manera los Grupos de Ayuda Mutua es una de las estrategias que más le ha rendido frutos a la Secretaría de Salud de Guanajuato ya que en el año 2018 la Federación nombró a Guanajuato como el primer lugar a nivel nacional en el ranking de Grupos de Ayuda Mutua (GAM).

Para la acreditación las personas tienen que mantener su control por 4 meses, una recreaditación ya es para grupos que han logrado controlarse por un año y la acreditación de excelencia es para pacientes que tienen año y medio controlados.

Un GAM son las intervenciones educativas que realizan los médicos, los nutriólogos, las enfermeras, los psicólogos y los pacientes.

Dichos grupos están conformados de 20 a 25 personas que tienen diabetes u otras crónicas como hipertensión, sobrepeso u obesidad y que mes con mes asisten a su centro de salud para recibir apoyo de personal médico para controlar su enfermedad.

En el Estado hay un total de 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), de los cuales 62 corresponden a León, es decir que hay uno por cada centro de salud.

La meta nacional que establece el Cenaprece es acreditar más de 72 grupos al año para lo cual se deben seguir diferentes procesos de acreditación, recreaditación y acreditación con excelencia.

SSG pone al servicio de la población un Centro de Atención Integral en Adicciones.

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de la población el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) con enfoque estatal en la ciudad de León.

Con servicios integrales de prevención, tratamiento y rehabilitación psicosocial en materia de consumo de drogas, con un enfoque de calidad humana y profesional, a través de un equipo multidisciplinario de la salud mental, con un modelo de atención ambulatorio para colaborar en la obtención de una mejor calidad de vida en la población guanajuatense.

La cartera de servicios de atención en el CAIA es tratamiento ambulatorio básico, destinado a usuarios con    conciencia   de    enfermedad, cuyos síntomas y consecuencias por el consumo se viven con malestar, razón por la cual pueden pedir expresamente la atención especializada.

Incluye servicios de: Valoración integral, atención psicológica individual, familiar y grupal.

Atención de psiquiatría y Paidopsiquiatría, atención médica especializada en adicciones, atención de rehabilitación psicosocial (Talleres de arte, música y computación).

Tratamiento Ambulatorio Intensivo (Clínica de día, ddestinado a usuarios que requieren contención durante el día; ya que comprende la asistencia varios días de la semana durante 4 horas si es de medio día, o bien, jornadas de 6 a 8 horas.

Ya que el consumo o patología de base han dañado su capacidad de integración social y agrupabilidad.

Incluye servicios integrales referidos en el tratamiento ambulatorio, además de los talleres de rehabilitación psicosocial en vinculación con otras instituciones (INAEBA, CIPEC, etc.)

Para brindar estos servicios, el CAIA cuenta con una infraestructura conformada por 10 consultorios; 5 de Psicología, 3 de Psiquiatría, 1 de Paidopsiquiatría y 2 de Medicina Especializada en Adicciones, así como; 1 sala para terapia familiar, 1 sala para grupo de padres, 3 aulas para talleres de rehabilitación psicosocial, 2 módulos de atención de Trabajo Social, 3 módulos de atención de Enfermería y 2 áreas para toma de muestra de antidoping supervisada.

Desde el inicio de operación del CAIA (julio 2015), se cuenta con el registro estadístico de la población atendida; concentrándose el 86% de las solicitudes de atención en población de 15 a 49 años. De esta población el 16% son mujeres y el 84% son hombres. Además de atender a 247 familias.

La droga de mayor impacto referida por los usuarios en 2018 es uso de metanfetaminas (cristal), seguido por la marihuana y en tercer lugar el alcohol.

100 psicólogos de SSG se capacitaron en “Intervención en Crisis Psicológica”

Guanajuato, Gto. 16 de diciembre de 2019.- Durante este sexenio la profesionalización y capacitación al personal médico adscrito a Secretaría de Salud de Guanajuato se incrementó con el fin de ofrecer un mejor servicio a las y los guanajuatenses.

Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado informó que también se fortalece, aún más la capacitación y atención en conductas suicidas.

Añadió que una de las estrategias del Programa de Salud Mental consiste en la capacitación continua del personal de Psicología “Capacitación en Intervención en Crisis Psicológica”.

Es por ello que la Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Área de Salud Mental capacita en “Intervención en Crisis Psicológica “, dirigido a Psicólogos del primer y segundo nivel de atención pertenecientes a las 8 Jurisdicciones en el Estado.

Dicha capacitación se realizó en 2 sedes de 32 horas cada una, en el mes de diciembre de este año.

Esta capacitación brinda herramientas necesarias en primeros auxilios psicológicos lo que permitirá desarrollar las habilidades técnicas y conceptuales básicas para intervenir de manera efectiva en situaciones de crisis.

De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención profesional y oportuna.

 Así mismo, exhorta a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 y/o visitar la página de:

 •         http://dinamicamente.mx

•          https://es-la.facebook.com/dinamicamente.mx  

En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional

Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.