Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato. – 10 de marzo 2020. En los hospitales públicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato no se suspenden cirugías por falta de unidad de sangre, esto garantiza el suministro de componentes sanguíneos a todos los pacientes que ocupan alguna trasfusión como parte de su atención.
Hasta el momento se registra un total de 42 mil unidades.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que la sangre en Guanajuato sí esta garantiza para sus pacientes, de manera que se cuenta con un Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) que funciona en coordinación con una red de 17 bancos de sangre en varios hospitales.
Esto le ha valido al Estado por varios años para acreditarse con el Diploma de Excelencia, por su participación en los programas de control de calidad de segunda opinión elaborados por el instituto Licon localizado en la ciudad de México.
En las áreas de serología Infecciosa, así como de Inmunohematología reconocimientos que permiten certificar la calidad de los productos sanguíneos que se proporcionan para la atención de pacientes de parte de la Secretaria de Salud en todo el Estado.
Díaz Martínez agregó que son procesados con los más altos estándares de calidad para asegurar la seguridad de los mismos y confirman al Centro Estatal de Medicina Transfusional como el centro de referencia regional en los temas de prevención de trasmisión de enfermedades vía trasfusión sanguínea, así como de problemas de compatibilidad de productos sanguíneos solicitados por los diferentes hospitales de la secretaria de salud.
En 2019, fueron recolectadas más de 20 mil unidades de sangre en el CEMT y sus 17 puesto de sangrado distribuidos en las principales ciudades del estado que constituyen uno de los pocos ejemplos nacionales de red de bancos de sangre y puestos de sangrado que permiten una mejor distribución, abasto y calidad de sangre y sus productos, así como una disposición oportuna en caso de urgencias o accidentes.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en nuestro estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre mediante el programa PROVO consistente en la realización de pláticas de sensibilización, campañas de donación y educación médica continua ante diferentes instancias tanto públicas como privadas y tiene como objetivos incrementar la donación de sangre de manera voluntaria, así como la utilización adecuada de la misma.
Guanajuato, Guanajuato. – 10 de marzo 2020. Hasta el momento este año se han confirmado 2 casos importados de dengue en Guanajuato, sin embargo, ante el incremento a nivel nacional se espera un repunte de casos.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que Guanajuato está haciendo muy bien su trabajo en actividades de combate, sin embargo, el dengue se está incrementando en todo el territorio, ya que el mosquito que lo trasmite ha aprendido a adecuarse al clima, por lo que ahora se bien una etapa de mayores casos, puesto que la humedad y calor sin factores que hacen que el mosquito hembra se reproduzca.
Agregó que la vigilancia se ha fortalecido a nivel estatal, para detectar oportunamente personas con síntomas, y ante cualquiera de ella es necesario acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención.
Reiteró un llamado a la población guanajuatense a eliminar cacharros de las casas para evitar la proliferación de criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Se han emprendido actividades de nebulización y termo nebulización como una actividad complementaria a la mejor estrategia que es la eliminación de cacharros “Lava, tapa, voltea, y tira”.
A nivel estatal se mantiene una brigada de más de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud para que todo se sumen a dicha estrategia.
El mosquito no vivía antes sobre el nivel del mar, ya las condiciones del clima, el calentamiento global favorece que viva favorablemente en Guanajuato, en todos los municipios, por eso es importante que las familias se protejan.
Se presentan como:
Guanajuato, Gto. 5 de marzo 2020. Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, cuenta con más de 135 mil 740 dosis anti sarampión informó el titular de la dependencia estatal Dr. Daniel Díaz Martínez.
En ese sentido explicó que en Guanajuato de ninguna manera existe algún tipo de desabasto de este biológico y que la población está cubierta, por lo cual no deberá existir ninguna incertidumbre dentro de la población.
Díaz Martínez subrayó que en el estado no hay ningún caso de sarampión.
Además de que, en el caso de Guanajuato, “existe una cobertura por encima de la media nacional además de que tenemos la cartilla electrónica de vacunación. En todos los municipios la tecnología nos ayuda a identificar a los pequeñitos que faltan por vacunar, reforzar o complementar sus esquemas de vacunación”, aseguró Díaz Martínez.
Agregó que también se cuenta con 20 mil 430 dosis de doble viral o SR.
Finalmente explicó que en la Secretaría el servicio es completamente gratuito.
Reijkavik, Islandia, Gto. 5 de marzo 2020. Guanajuato firmó convenio específico de trabajo para el 2020 de la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth, el cual se ha implementado en el estado.
Esta firma se realizó durante la 6ta Conferencia Internacional Planet Youth 2020 con sede en Reijkavik, Islandia, así lo informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Díaz Martínez explicó que durante esta conferencia asistieron 31 países los cuales presentaron los principales resultados que han obtenido en la implementación del Modelo Islandés para la prevención de Drogas.
Indicó que Guanajuato es el primer estado de México en incorporarse al exitoso Modelo Islandés para la prevención de consumo de drogas en Jóvenes.
Con ello Guanajuato trasciende en la prevención del consumo de drogas en jóvenes coadyuvando para mejorar las condiciones de niños, niños y adolescentes con la participación de los padres de familia
Contando con información local en cuanto a los factores determinantes y de riesgo en jóvenes para implementar estrategias de reconstrucción de tejido social.
Guanajuato planteó las siguientes metas:
Durante la conferencia los principales temas que se abordaron fueron; Introducción al Modelo Planet Youth, Prevención Primaria, el bloque de la prevención, la experiencia de Reykjiavik, el rol de la participación municipal, evaluación de la infraestructura comunitaria, generando un mejor desarrollo social a través del programa Planet Youth.
Metodología para la implementación del modelo Planet Youth, Políticas públicas a través de Planet Youth, adaptación del Modelo Planet Youth en España y América latina, utilización de datos de manera local, salud, escuelas y comunidades, contribución del Plan Colombo en el entrenamiento de programas de prevención y tratamiento y su contribución a Planet Youth.
La Acreditación en Planet Youth en los municipios, además experiencias exitosas en Irlanda, España, Países bajos de Europa, Guinea Bissau, Australia, el rol de las universidades, Lituania.
Guanajuato, Gto. 4 de marzo de 2020.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato puso en funcionamiento una Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria en las inmediaciones del Poliforum, cuya función es el monitoreo de eventos de trascendencia internacional, en este caso la realización del Campeonato Internacional de Rallies 2020, SAPICA y el Consejo Nacional de Salud sede León Guanajuato.
Eventos que en si puedan poner en riesgo la salud de la población ante la movilidad de personas de diferentes partes del país y otras nacionalidades.
Además de las enfermedades que puedan traer de otras partes los visitantes, informó la Responsable Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Fátima Melchor Márquez.
Explicó que, aunque si bien el tema hoy es el Coronavirus, existen otras enfermedades que ameritan una vigilancia epidemiológica como sarampión, fiebre amarilla, entre otras,
Se informa a la población que llegue de países extranjeros el proceso de detección de personas con síntomas de enfermedad, toma de muestras, quiénes son sospechosos de cierta patología, se brinda información de primera mano, entre otras actividades.
Explicó que hoy en día la única prueba diagnóstica avalada es la certificada por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) como autoridad federal reconocida para hacer las pruebas a coronavirus y avalar el cruce de resultados, con técnicas certificadas para dar resultados veraces.
Cabe mencionar que se cuenta además con una Unidad de Inteligencia Epidemiológica Sanitaria de monitoreo, ubicada en el quinto piso del Centro de Gobierno de la ciudad de León, desde donde se estudian la presencia de casos y brotes de enfermedades de interés epidemiológico y sobre desastres.
Cuenta con 4 pantallas para monitoreo permanente de los principales medios de comunicación, internet, sala de juntas (sala de situación), con capacidad para afrontar situaciones epidemiológicas críticas y desastres originados por fenómenos naturales que pongan en riesgo la salud de la población.
Desde este centro, es posible detectar cualquier contingencia en salud que se presente en el estado, y aquellas en el país y el mundo con potencial de afectación a Guanajuato, pues siendo un Centro de Alertamiento Temprano, es posible dirigir diferentes acciones de atención oportuna de la población afectada o en riesgo, con medidas preventivas y de control, según el evento.
Así mismo, a través de esta unidad se vigila el curso de las emergencias sanitarias, lo que permite mantener la coordinación, eficiencia y agilidad en la toma de decisiones. Con este monitoreo el sistema nacional de salud, está preparado para contender adecuadamente ante una posible pandemia de influenza o cualquier otra amenaza global contra la salud, ya que presenta un enlace permanente nacional e internacional.
Para reportar cualquier situación de interés epidemiológico en la entidad, puede realizarlo a través de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o al correo: uiesgto@guanajuato.gob.mx.
Guanajuato, Gto. 4 de marzo de 2020.- Personal de salud de varios hospitales de Guanajuato es capacitado respecto al manejo de un paciente infectado del Covid-19.
El Dr. Carlos Eduardo Osorio Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva señaló la importancia de una detección y atención oportuna del coronavirus, y para ello Guanajuato se encentra preparado respecto a su infraestructura de salud para dar un tratamiento oportuno.
A nivel estatal existe un monitoreo epidemiológico a la par que las actividades de prevención se han incrementada en todas y cada una de las unidades médicas.
Además, existe una fortaleza 528 ventiladores para adulto, 136 ventiladores pediátrico, con un total de 674 ventiladores, para atender el tema de Covid-19
Y 166 cuartos de aislamiento, 50 salas de choque, 191 espacios de terapia intensiva, con un total de 1 mil 135 equipos de monitoreo.
Sin embargo, mencionó que los ciudadanos deben tomar las medidas higiénicas preventivas para evitar infección, como lo son el lavado frecuente de manos con jabón y limpiar superficies.
Durante la profesionalización el Dr. Osorio antecedió que las células epiteliales de las vías respiratorias humanas se utilizaron para aislar un nuevo coronavirus, llamado 2019-nCoV, ahora Covid-19, dentro del subgénero.
El período de incubación de este virus se estima en un rango: 1-12.5 días (media 5-6 días).
No obstante, existe un grupo de riesgo de mayor afectación del virus y son los niños menores de 5 años; y especialmente menores de 2 años y adultos mayores a 65 años de edad.
Pacientes con enfermedad pulmonar crónica (como EPOC, fibrosis quística e incluso asma), enfermedad cardiovascular (excepto hipertensión arterial aislada), nefropatía., hepatopatía, enfermedad hematológica (incluyendo anemia falciforme), alteraciones metabólicas (incluyendo diabetes mellitus tipo 1, 2 y gestacional; incluso bajo control).
Cabe mencionar que el virus inicia con fiebre, seguido por tos seca y después de una semana con dificultad respiratoria y algunos pacientes requieren manejo hospitalario.
En Guanajuato se ha informado a todas las instituciones del sector salud sobre avisos preventivos de viaje, ante un evento extraordinario que contribuye a la salud pública y pide una respuesta coordinada internacional.
Guanajuato, Gto. 3 de marzo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzó el programa de atención a la Tuberculosis 2020.
Durante el período de enero a diciembre 2019 la tasa de incidencia de tuberculosis en todas sus formas en Guanajuato fue de 7.4 por 100 mil habitantes, con 446 casos nuevos diagnosticados, siendo el 66.3% pulmonar.
La dependencia estatal informa que la tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta los pulmones, aunque también afecta otras partes del cuerpo, sin embargo es una enfermedad curable.
Es una enfermedad infecciosa crónica, causada por un grupo de bacterias del orden actinomicetales de la familia mycobacteriaceae; el complejo tuberculosis se compone por: tuberculosis, bovis, africanum, microti, y canettii, se adquiere por la vía aérea principalmente.
Además, es una enfermedad y sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio. Ataca al estado general y si no es tratada oportuna y eficientemente, puede causar la muerte a quien la padece.
El Estado de Guanajuato se ha encontrado con una estabilidad en su número de incidencias de Tuberculosis todas sus formas, al menos en los últimos 5 años, donde.
A pesar de intensificar la búsqueda de casos pulmonares, la prevalencia se ha mantenido dentro de los parámetros de clasificación de un estado de baja incidencia, a comparación con el Norte y Sur de la República.
El programa Tuberculosis, mantiene acciones continuas que refuerzan la educación en salud en la población, así como la búsqueda de casos, seguimiento y manejo de los pacientes que entran a tratamiento.
Síntomas:
El diagnóstico y tratamiento se base en un estudio de baciloscopia (tuberculosis pulmonar), el tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuitas.
Asimismo, es importante mencionar que el porcentaje de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis que lograron un éxito de tratamiento y de curación es más del 80% en el Estado.
Producto de esta aplicación se detectaron 494 nuevos casos de VIH en Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 3 de marzo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato aplicó durante todo el año pasado, 125 mil 875 pruebas de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), con los cuales se detectaron 494 casos positivos en el rango de 20 a 45 años de edad.
El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que las pruebas son totalmente gratuitas y confiables, además al aplicarse la persona obtiene tranquilidad, conocimiento y en dado caso de resultar positivo con el tratamiento se garantiza un tratamiento que incluye medicina, psicología y nutrición.
La decisión de realizarse la prueba es de manera libre y personal, con consentimiento informado y el resultado es de manera confidencial.
Agregó que previo a realizarse la prueba existe una consejería pre prueba y post prueba, se realiza también una entrevista de riesgo de haber contraído el virus, añade que hay que tomar en cuenta el periodo de ventana de tres meses.
Las personas que conteste sí a alguna de las siguientes preguntas es recomendable que se platique con el médico o personal de salud calificado, sobre la posibilidad de realizarte la prueba de detección de anticuerpos del VIH.
Algunas consideraciones para aplicarse la prueba son:
¿Has tenido relaciones sexuales con una o varias parejas sin protección?
¿Has tenido o tienes alguna infección de transmisión sexual (ITS) como Sífilis, Gonorrea, Herpes genital, Condilomas, etc.?
¿Has usado drogas inyectables, con las que hayas compartido agujas, jeringas sin desinfectar, con otras personas?
¿Has sufrido algún accidente en el que hayas estado en contacto con sangre de otras personas?
¿Planeas tener un bebe?
¿Estás embarazada?
El secretario de salud de Guanajuato invita a la población para no esperar a que se presenten los síntomas para acercarse a realizarse la prueba en la unidad de salud más cercana, ya que existe un mayor porcentaje de sobrevida al contar con la detección y tratamiento oportuno.
Guanajuato, Gto. 3 de marzo de 2020.- Con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por condiciones fisicosanitarias y de calidad del agua, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios intensifica visitas a centros recreativos con albercas.
Ante el incremento de visitantes a este tipo de espacios, el secretario de salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que el operativo se extiende hasta el 11 de abril con el objetivo principal de proteger a la población de riesgos sanitario en albercas.
Se han capacitado propietarios y/o encargados de albercas de parques acuáticos, balnearios, clubes, centros de enseñanza y hoteles.
Hasta el momento no se han registrados anomalías que a meriten el cierre de este tipo de espacios recreativos.
Se llevó a cabo capacitación para propietarios y encargados de alberca, impartida por personal de la Jurisdicción Sanitaria V, en la ciudad de Salamanca, con la asistencia de 22 personas.
Hasta el momento se han realizado 11 visitas de verificación sanitaria en albercas con 3 muestras para análisis de organismo coliformes fecales.
La Secretaría de Salud de Guanajuato emite recomendaciones a los visitantes de centros recreativos con alberca:
Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquinas Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 2 de marzo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó las medidas que toda la población debe adoptar para la prevención del COVID-19.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que hoy lo más importante es adoptar las medidas preventivas, ante la confirmación de 5 casos a nivel nacional y ante la inminente posibilidad de más casos.
Ante ello es necesario reforzar una vigilancia epidemiológica exhaustiva, sin embargo, en lo que respecta a la población las medidas deben de ser practicadas enfatizando en las siguientes recomendaciones:
Ante el surgimiento de información poco asertiva, el Secretario de Salud agregó que no se pretender causar pánico en la gente y si adoptar las medidas para mitigar la enfermedad, de la misma forma hay que hacer énfasis en las personas más susceptibles como adultos mayores, personas con VIH, niños pequeños, personas con enfermedades crónicos degenerativas como diabetes e hipertensión, asmáticos, pacientes con patologías cardiopulmonares, en sí padecimientos en donde si puede haber alguna complicación en caso de contagia de coronavirus.
El Consejo Estatal de Salud sesiona de manera permanente en donde se actualizada a diario la información al respecto, sin que hasta el momento se cuente con casos positivos en Guanajuato.
En caso de presentar alguno de los siguientes síntomas acudir a la unidad de salud más cercana: