SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG acredita al Grupo de Ayuda Mutua de Jerécuaro y logran estilos de vida más saludables

Jerécuaro, Gto. 9 de julio de 2020.- Con las medidas de sana distancia e higiene respiratoria y en plena contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua “Los controlados “de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Canoas.

La agrupación está integrada por 19 pacientes, de los cuales, 15 viven con diabetes, 15 con hipertensión arterial, 6 con obesidad y 17 con dislipidemia.

El objetivo del Grupos de Ayuda Mutua es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones. Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 5 meses tomando como basal el mes de febrero 2020.

En la acreditación participaron el doctor Eliseo Miranda Hernández director del CAISES,  Delia Xolocotzi Morales, jefa de enfermera y personal de la unidad, así como el equipo de riesgo cardiovascular del municipio, quienes dieron a conocer el veredicto final el cual fue favorable a la acreditación.

E invitaron al GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para poder alcanzar los criterios de re-acreditación en el mes de diciembre del año en curso.

Entre los participantes lograron bajar 72.08 kilogramos de peso y se disminuyó 98.3 centímetros de cintura entre los 19 integrantes.

Además, se alcanzaron niveles más óptimos de presión arterial y hemoglobina glucosilada.

La SSG invita a los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles a que se acerque a su unidad de salud e integrarse a un Grupo de Ayuda Mutua con el objetivo de mejorar su calidad de vida al recibir una atención integral y compartir con sus pares logros y esfuerzos.

El GAM se comprometió a mantener sus buenos hábitos y estilos de vida saludable, con la finalidad de lograr la re acreditación para dentro de cinco meses.

Con estas acciones la SSG refuerza la cultura del autocuidado en la población, impactando de manera positiva a la salud pública, mejorando así la calidad de vida de los guanajuatenses.

SSG procesa más de 43 mil muestras para detectar COVID-19 en lo que va de la pandemia

Guanajuato, Gto. 9 de julio de 2020.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato ha procesado, en lo que va de la pandemia, un total de 43 mil 918 muestras para detectar COVID-19 al mismo número de personas, en la que se incluyen las muestras que la empresa Diagnomol ha procesado a partir de la semana 25 de este año.

Tan solo en la última semana se alcanzó un histórico máximo de 5 mil 254 muestras procesadas.

A todo paciente se le toman 2 muestras nasofaríngeas en un horario estandarizado de atención de 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes.

En un plazo de máximo 72 horas los resultados se tienen y son informados por parte de personal de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente al paciente sospechosos, este trabajo se hace vía telefónica y por correo electrónico.

El titular de la SSG, Daniel Díaz Martínez informó, que el procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichos puntos.

Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

Las muestras permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública, cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, que permite la mejora continua, basado en las normas NMX-CC-9001-IMNC-2015, NMX-EC-15189-IMNC-2015 y NMX-EC-17025-IMNC-2006, y que asegura la confiabilidad de los resultados emitidos para satisfacer la atención del usuario, así como un Sistema de Gestión de Riesgo Biológico, basado en el estándar CWA 15793:2011, el cual protege la salud de los trabajadores, el medio ambiente y la comunidad contra agentes peligrosos.

Además, ha adoptado modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.

SSG refuerza el enfoque de prevención y promoción a la salud para el tratamiento de la epidemia

·        Analizan directores municipales estrategias de acciones para repercutir en resultados diferentes en el tratamiento de la contingencia por el COVID-19.

SSG ISAPEG/212

Guanajuato, Gto. 8 de julio de 2020.- Con un enfoque más direccionado de prevención y promoción a la salud, se fortalece el tratamiento de la contingencia sanitaria en Guanajuato.

Durante una reunión de directivos de unidades médicas de primer nivel de atención como son las UMAPS, CAISES, CESSAS, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud subrayó la necesidad de impactar en la población de manera positiva para que intensifiquen las medidas de higiene respiratoria en los 46 municipios.

Estas acciones como sana distancia, lavado de manos frecuentemente, continuar con los filtros sanitarios en lo local, reforzar la desinfección de instalaciones, tendrán que prolongarse en la línea del tiempo por lo que deberán continuar en escenarios organizacionales, unidades de salud y en casa por tiempo indeterminado.

Se hizo hincapié en continuar con el uso de cubrebocas como una actividad esencial entre la población, tan básica como portar cualquier accesorio de vestimenta personal.

El Secretario de Salud Daniel Díaz, dijo que son actividades muy claras; y este trabajo parte del fortalecimiento de la coordinación en la comunicación de riesgos para el desarrollo de actitudes personales y sensibilización en el trabajo comunitario.

–       Lavado de manos.

–       La técnica de estornudos de etiqueta.

–       Utilizar cubrebocas y la forma correcta.

–       Evitar eventos sociales

–       Disminuir la movilidad

–       Cuidar el regreso a casa a nuestra población vulnerable

–       Evitar salidas no esenciales.

“Estamos en sus manos, se ha hecho un gran trabajo para la reconfiguración de más hospitales, contratación de más personal, insistir en que el semáforo está en rojo, incluso no salir de casa si no es estrictamente necesario”.

Daniel Díaz, informó que hoy se tiene capacidad de hacer 950 pruebas con un extraordinario trabajo del Laboratorio Estatal de Salud Pública y deben aplicarse a personas con síntomas y signos de la enfermedad, además de contactos estrechos.

No obstante, el enfoque de prevención y promoción a la salud ante la reactivación de algunas actividades, deberá ser una de las principales estrategias del tratamiento de esta fase de la epidemia.

SSG oferta Vasectomía sin Bisturí en Juventino Rosas

Celaya, Gto. 8 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) oferta diversas fechas en el CAISES Juventino Rosas para realizar la vasectomía sin bisturí a los varones interesados en realizarse el procedimiento.

Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, resaltó que la intervención inicia desde una orientación al paciente para explicar los beneficios de la vasectomía sin bisturí; el procedimiento que no conlleva más de 20 a 30 minutos y el seguimiento con análisis de laboratorio para comprobar esterilidad, todo ello, dijo, de manera gratuita.

Por lo que lanzó una atenta invitación a los varones con paridad satisfecha, incluso aquellos a quienes corren riesgo de tener hijos con alteraciones genéticas, o que lo elijan por así convenir a sus intereses.

Las fechas disponibles en el CAISES Juventino Rosas, ubicado en Alejandrina #101 Col. Siglo XXI, son 10 de julio, 7 y 21 de agosto. Para lo cual, deberán agendar su cita vía telefónica al 461 1474376.

El área para realizar los procedimientos cuenta con las medidas de salud requeridas para ser seguras tanto para el paciente como para el personal, por lo que se les solicita a los interesados acudir con el uso correcto de cubrebocas, respetar los espacios asignados de sana distancia, en caso de toser y/o estornudar, realizarlo en el ángulo interno del codo.

Requisitos:

  •        Firmar el consentimiento informado.
  •        Llegar bañado.
  •       Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor).
  • Traer calzoncillo o trusa ajustable.
  • Asistir en ropa cómoda tipo pants.

SSG realiza 1392 visitas de verificación en establecimientos de 46 municipios .

Guanajuato, Gto. 7 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y las 8 Jurisdicciones Sanitarias orientó acciones de fomento sanitario, entre otras, la elaboración y difusión de la “Guía para la reincorporación a los centros de trabajo ante COVID-19”, con la finalidad de que los establecimientos cuenten con los lineamientos generales para la elaboración de sus protocolos.

A partir del 1 de junio, con la conclusión de la Jornada de Sana Distancia y la reapertura de giros neo- esenciales, se intensificaron las acciones de vigilancia sanitaria a establecimientos de distintos sectores, toda vez que el éxito de una incorporación ordenada depende en gran medida del respeto a los protocolos establecidos.

A la fecha se han realizado 1392 visitas de verificación sanitaria en establecimientos de los 46 municipios del Estado de Guanajuato y se han aplicado 60 medidas de seguridad consistentes en suspensión temporal de trabajos y/o servicios.

Lo anterior, por incumplimiento a los compromisos estipulados en los protocolos, que van desde incumplimiento a actividades y aforos permitidos en el Semáforo Estatal para la Reactivación, falta de filtros sanitarios, incumplimiento de las medidas de prevención (uso de cubrebocas y/o equipo de protección personal) y distanciamiento social, etc.

Con la finalidad de coadyuvar en un entorno laboral saludable, la Secretaría de Salud continuará con las acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios.

Cabe mencionar que ante la situación Epidemiológica por COVID-19, la continuidad de actividades esenciales y la reincorporación laboral de diversos sectores económicos de manera ordenada y escalonada, para lo cual es necesario la implementación y cumplimiento de protocolos que promuevan la seguridad y salud en el trabajo y prestación de servicios.

Cada organización o establecimiento deberá adoptar las medidas necesarias de prevención y mitigación, considerando las disposiciones de las autoridades sanitarias y de previsión social, federales, estatales y municipales.

Guanajuato reprograma jornada de vacunación antirrábica para septiembre

Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la vacunación antirrábica canina 2020 será del 20 al 26 de septiembre en Centros de Salud sujeta a cambios dependiendo de la contingencia actual.

Los protocolos de higiene son los básicos tanto para vacunadores como propietarios, usar cubrebocas, y careta, lavado de manos y uso de gel alcohol

Dentro de las acciones realizadas por el Programa de Rabia en 2019 en la Secretaría de Salud para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano, se aplicaron más de 700 mil dosis de vacuna antirrábica canina, y se esterilizaron 52 mil perros y gatos esto gracias a las brigadas de cirujanos veterinarios adscritos a la Secretaría de salud.

En Guanajuato se sigue asegurando la no trasmisión de rabia al humano, por lo que es importante informar a la población que en caso de que sean agredidos por algún animal sospechoso de rabia perro, gato o animales domésticos y silvestres, laven la herida con agua y jabón y acudan a el Centro de Salud más cercano para ser orientados al tratamiento a seguir y el medico les indique si es necesario la aplicación de biológicos antirrábicos o la observación del animal por 10 días.

Por lo que es importante que no maten al perro o gato para poder observarlo y de esta manera confirmar o descartar la enfermedad en este animal.

Cabe destacar que desde al año de 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana y desde 1998 ningún caso de rabia canina.

Solamente se vacunan perros y gatos de ambos sexos, no se vacuna ningún animal de otra especie (como hámster, cuyos, hurones, ardillas, etc.

-Todos los perros y gatos se pueden vacunar a partir del mes de edad.

– Las hembras gestantes también se vacunan.

– Los animales no requieren bañarse, comer o beber inmediatamente, antes o después de vacunarlos.

– La vacuna no produce efectos secundarios en los animales.

– Preferentemente acudir con la cartilla de vacunación de la mascota, si contaran con ella.

SSG alcanza 503 mil patios limpios en más de un millón de viviendas visitadas en Operativo Dengue 2020

Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2020.- Como parte de los resultados del Operativo Dengue 2020, este año a nivel estatal se han reportado 503 mil 829 patios limpios en 1 millón 526 mil 294 viviendas visitadas.

En Guanajuato se realiza actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios.

Actualmente debido a la situación epidemiológica del dengue en el país, el programa de vectores cuenta con 1,600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.

A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades trasmitidas por el mosco Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:

El patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.  

La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

La Secretaria de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.

“Hacia un nuevo federalismo”

Se reúnen los gobernadores de las Alianzas Centro Bajío Occidente y Federalista para abordar el estado actual de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y sus efectos económicos y sociales.  Los dos bloques de gobernadores expresaron la importancia de avanzar hacia un nuevo federalismo cooperativo y responsable para detonar el desarrollo sustentable con un enfoque regional.  Los gobernadores hicieron hincapié en colaborar con la Federación para renovar el federalismo mexicano a través de un nuevo Pacto Fiscal, más justo y equitativo. Los gobernadores de la Alianza Centro Bajío Occidente y la Alianza Federalista (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas) celebraron la primera reunión virtual de trabajo conjunta para abordar el estado actual de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y sus efectos económicos y sociales. Durante la reunión, los gobernadores acordaron intensificar la coordinación de esfuerzos para proteger la salud de los ciudadanos y reactivar, en el corto plazo, la economía de las regiones. Los gobernadores compartieron su preocupación por el hecho de que el sistema federal no haya podido articular una respuesta coherente para hacer frente a la crisis de la COVID-19 y la ausencia de un plan integral de impulso a la economía, al que concurran la Federación, las Entidades Federativas y los sectores económicos y sociales del país. En ese sentido, los gobernadores expresaron la importancia de avanzar hacia un nuevo federalismo cooperativo y responsable, es decir, a un nuevo modelo de descentralización articulado a partir de atribuciones, responsabilidades y deberes claramente delimitados, que permita el fortalecimiento de las capacidades locales y que multiplique los esfuerzos institucionales para detonar el desarrollo sustentable con un enfoque regional. Este nuevo federalismo permitirá aprovechar al máximo las oportunidades de la entrada en vigor del T-MEC, acelerar la recuperación económica del país, fortalecer las finanzas públicas y promover la inversión público-privada en infraestructura y en servicios públicos. Tras compartir los datos prospectivos de la economía y el impacto en la inversión y el desempleo provocados por la pandemia, y hacer un balance de las medidas tomadas por los gobiernos estatales, se hizo énfasis en las distorsiones vigentes del Sistema de Coordinación Fiscal y el trato inequitativo de que reciben las Entidades Federativas, sobre todo ante la caída inevitable de la recaudación federal participable; de la reducción del gasto federalizado; y de la centralización de recursos por parte de la Federación. INDICADOR RIESGO BAJO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO RIESGO MÁXIMO 1 Ocupación de camas para pacientes COVID-19 <30% 31-50% 51-70% >70% 2 Ocupación de camas de terapia intensiva COVID-19 <30% 31-50% 51-70% >70% 3 Promedio semanal de capacidad de puebas diarias 200 199-150 149-101 <100 4 Promedio semanal de casos nuevos <100 101-150 151-199 >200 5 Tasa de transmisión <1.2 1.20-1.30 1.31-1.40 >1.40 6 Comparación de Enfermedades Respiratorias 2019-2020 <15 16-30 31-50 >50 7 Comparación de Neumonías 2019-2020 <15 16-30 31-50 >50 8 Promedio semanal de pruebas diarias realizadas 200 199-150 149-101 <100 9 Porcentaje de pruebas positivas <20% 21-30% 31-40% >40% 10 Promedio semanal de defunciones por COVID-19 <5 6-10 11-15 >15 Indicadores Chihuahua Los gobernadores hicieron hincapié en que la condición necesaria para renovar el federalismo mexicano es un nuevo Pacto Fiscal, más justo, equitativo y, sobre todo, sensible a las particularidades de cada polo regional según sus vocaciones de crecimiento y competitividad. En ese sentido, los dos bloques de gobernadores acordaron formar una mesa de trabajo encargada de impulsar un nuevo federalismo y, en particular, elaborar un planteamiento formal al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito, para revisar los términos y las condiciones de los instrumentos jurídicos de adhesión y coordinación en el marco del Sistema de Coordinación Fiscal, en el entendido de que, conforme a la Constitución de la República, el Pacto Fiscal es un acuerdo de voluntades entre la Federación y las soberanías estatales que debe evolucionar en el tiempo según las circunstancias y desafíos del país, sin perjuicio de convenir cambios estructurales que fortalezcan a las haciendas públicas y mejoren la calidad del gasto público nacional. En el marco de este planteamiento, los gobernadores ratificaron su ánimo y disposición permanente a dialogar con la Federación para atender los problemas comunes y construir una respuesta de Estado al desafío sanitario, económico, social y de seguridad que enfrenta el país.

Corredor industrial de Guanajuato con mayor cantidad de contagios al COVID-19

Guanajuato, Gto. 3 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que es el corredor industrial el más afectado por el contagio comunitario del COVID-19.

En sesión de trabajo de la Secretaría de Salud, el titular de la dependencia a Daniel Díaz, señaló que, con la reapertura económica y el incremento de la movilidad social, los casos positivos se han concentrado en empleados, personas que están en el hogar, estudiantes, enfermeras, comerciantes, obreros y médicos; por ello, el llamado a los Ayuntamientos para que la medida se cumpla para corta la cadena de transmisión y salvar vidas.

 En la fase 3 de la contingencia sanitaria en Guanajuato, la población por la reapertura económica y la movilidad social, ha relajado las medidas de prevención contra el COVID-19; por ello, en el mes de mayo se registraron 1 mil 426 casos positivos y 99 defunciones; en el mes de junio 6 mil 496 casos positivos y 365 defunciones.

De tal manera que el corredor industrial de Guanajuato, que comprende León, Silao, Irapuato y Salamanca comprenden las zonas con mayores contagios de transmisión comunitaria.

La responsable estatal de Epidemiología, Fátima Melchor, Márquez, informó que se evalúa la reconversión de camas con ventilador disponibles para hospitalización, sumando hoy la disponibilidad de más de 760 espacios, 532 de los cuales cuentan con ventilador.

Se explicó que Guanajuato sostiene una tasa de letalidad por COVID-19 de 6 puntos porcentuales contra 12.5 puntos porcentuales que es la media nacional, los grupos mayormente afectados son grupos pacientes mayores de 60 años con comorbilidades como diabetes, obesidad, tabaquismo.

Se han atendido a 55 mujeres embarazadas contagiadas por COVID-19, con una defunción materna por Covid, y la atención de 6 puérperas más.

Guanajuato es de los estados que inició con un mes después con los primeros casos por COVID-19, de acuerdo al momento en que inició la epidemia en el país, por lo que aún hoy por hoy existe un ascenso en la curva de contagios con una transmisión más activa.

Por lo que Guanajuato se ubica en tercer lugar de casos activos, la explicación a decir de la Epidemióloga es que aún estamos en el momento de más contagios.

De igual forma la aplicación de pruebas COVID en Guanajuato se prioriza a personas con enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, a personas que tienen síntomas, a asintomáticos que han tenido contactos estrechos con casos positivos, a empleados de actividades esenciales, trabajadores de la salud y servicio público, en zonas de alta densidad, y a grupos vulnerables.

Se exhorta a la población mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

Comité de Seguridad en Salud de Guanajuato acordó el uso de cubrebocas en los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 3 de julio de 2020.- Por acuerdo del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se estableció la participación de todas las personas en el Estado de Guanajuato para que utilicen cubrebocas, de manera indispensable e imprescindible en los espacios públicos o cerrados.

Lo anterior, como una medida de salud pública, para todas las personas que habiten o transiten en los 46 municipios, por lo que se exhortó a los municipios y dependencias de gobierno a su aplicación.

De igual manera, desarrollar la práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo y no escupir.

Y si es necesario hacerlo utilizar un pañuelo desechable y tirarlo a la basura; conforme a lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.

Los cubrebocas deben usarse y desecharse correctamente, asearse las manos antes de colocarlo y también al retirarlo, evitar tocarlo mientras se lleva puesto, solo deben ser usados por una persona, evitar aglomeraciones, guardar distancia mínima entre personas de 2 metros sobre todo si se presentan síntomas respiratorios,

Además del uso de gel antibacterial y o lavado de manos de manera frecuente, no tocarse la cara, ojos, nariz y boca.

No llevar a cabo saludos que impliquen contacto físico y mantener la distancia de 1.5 metros entre personas, lo anterior como una estrategia integral para interrumpir la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 en la población.

Este es un acuerdo que se busca sea respaldo de los alcaldes para que desde lo local se implemente, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz, con el firme y único propósito de cortar la cadena de transmisión del COVID-19.

Dicha medida ya fue enviada a la Secretaría de Gobierno para que a partir del menor tiempo posible se implemente en los 46 municipios.

La alcaldesa de Celaya Elvira Paniagua presidenta de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud agregó que la gente sigue apática en los municipios al uso de cubrebocas, por lo que debe establecer una conciencia en la población para su uso, incluyendo a los especialistas en materia de salud pública.