Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 17 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora en agosto a los Promotores de Salud como a los trabajadores sociales.
Daniel Díaz Martínez indicó que estas dos profesiones son pilares de la Secretaría de Salud de Guanajuato, pues la labor de prevención que realizan y de atención al usuario, es de vital importancia para evitar complicaciones futuras en salud.
La promoción de la salud y la prevención de enfermedades constituyen el eje fundamental de la salud pública, por ello, son componentes esenciales del modelo de atención a la salud en México.
Un elemento sustantivo es la promoción de la salud es su carácter anticipatorio, el cual busca atender, no a la enfermedad directamente, sino a los determinantes sociales de la salud.
Se trata de crear y fortalecer determinantes positivos y delimitar o eliminar los negativos.
El Promotor de Salud de los cuales hay 468 profesionales en el sistema de salud estatal, son el personaje clave institucional que a nivel local enlaza esfuerzos, vincula actividades, gestiona apoyos, ejerce un liderazgo local y regional con la finalidad de proporcionar a la población las acciones integradas de Promoción de la Salud en el manejo de los riesgos personales.
El desarrollo de competencias, impulsando la participación informada y organizada de la población, desarrollando entornos favorables a la salud, apoyando sus acciones con estrategias de mercadotecnia social en Salud y creando evidencias para la toma de decisiones.
El Trabajador Social es un profesional capacitado en diversas disciplinas científicas para participar con muchas fortalezas en la formulación de diagnósticos, trabajo comunitario, promoción social, políticas públicas, motivación social, para lograr la integración y bienestar social, calidad de vida en familia, con gran vocación de servicio, valores, ética profesional y sensibilidad social, es lo que marca la diferencia con otras profesiones.
Su misión es empoderar y potenciar las capacidades humanas, porque los y las trabajadores sociales trabajan con la población y se deben a la sociedad.
Su perfil humanista les permite incorporar a los niños, a las mujeres, a personas con capacidades diferentes, a los adultos mayores y a todos aquellos grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
Es un especialista en diagnósticos participativos, en planeación, en tratamiento y en seguimiento que genera modelos de intervención social, que conlleva comprensión y el desenvolvimiento óptimo de las personas en su entorno social, de caso, grupo y de comunidad con técnicas e instrumentos fundamentales para la práctica directa con los usuarios, sus familias y comunidades.
SSG reporta este año 13 casos confirmados de dengue.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) replanteó las estrategias de combate al vector que transmiten el dengue, zika y chikungunya con el mismo objetivo de concientizar y sensibilizar a la población de la importancia de prevenir estos padecimientos.
Durante el desarrollo del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) el Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública, informó que, ante el incremento de la movilidad de personas entre los estados vecinos a Guanajuato por la reactivación económica y el cambio de color a naranja en el semáforo ante la contingencia sanitaria, es probable que se incrementen los casos de dengue.
Lo anterior sumado al incremento de la humedad por las lluvias recientes en los 46 municipios, razón por la que es necesario reforzar la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”.
En las próximas semanas las 14 mil 254 ovitrampas, que fueron retiradas en el estado por el brote de COVID- 19, serán reinstaladas para conocer el curso del vector y tener un elemento medible.
Los integrantes del CEVE acordaron este viernes reforzar el registro de casos y captura de defunciones sospechosas en las plataformas correspondientes, y seguir haciendo entrega de material informativo casa por casa para que la población elimine criaderos potenciales.
A nivel nacional se han presentado 6837 casos de dengue con una disminución significativa, sin embargo, es probable que se incremente el número de casos en las semanas venideras.
“No se puede bajar la guardia, nada garantiza que haya menos casos a nivel nacional, hoy podemos ver puntos verdes de casos probables” resaltó.
Como parte de las acciones de mitigación, la Secretaría Estatal de Salud informa que se han nebulizado más de 40 mil hectáreas con 452 equipos pesados, y la utilización de 24 116 litros de insecticida utilizado, para proteger entre estas acciones a más de 4 millones de habitantes, existen 38 mil 820 casas intervenidas en rociado intradomiciliario.
En control larvario se han visitado un millón 213 mil casas, con más de 5 millones 646 mil depósitos revisados y 2 mil 744 toneladas de cacharros desechadas.
Además de la colocación de 14 mil 254 ovitrampas instaladas en Guanajuato en 22 municipios.
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
Sin embargo, ante la aparición de uno de los síntomas es necesario acudir a la unidad médica cercana.
· Fiebre.
· Dolor de huesos.
· Dolor de cabeza intenso (en la frente).
· Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
· Erupción en la piel (parecida al sarampión).
· Náuseas.
· Vómito.
· Insomnio.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto 2020.- A 5 meses de haberse reportado el primer caso de COVID-19 en Guanajuato, la Secretaría de Salud de Guanajuato redireccionó las estrategias de contención, con el propósito de evitar más contagios y muertes.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal hizo un reconocimiento a todo el personal de salud de más de 620 unidades médicas que durante estos 5 meses han entregado lo mejor de sus conocimientos para enfrentar la pandemia.
En estos 5 meses suman más de 63 mil casos estudiados, de los cuales 35 mil 278 son negativos con un total de 27 mil casos confirmados.
Más 17 mil guanajuatenses ya se han recuperado, sin embargo, han ocurrido lamentablemente más de 1600 defunciones, que lejos de ser una cifra, son la historia de alguien que ha perdido a su mamá, papá, hermano, amigo, compañero de trabajo, abuelo.
Reconoció al Laboratorio Estatal de Salud Pública ha hecho un papel preponderante en el procesamiento de muestras lo que ha permitido contar con diagnósticos más oportunos y conocer el curso del virus.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) ha realizado un extraordinario esfuerzo para el estudio de donación de plasma en pacientes recuperados, e incrementar la probabilidad de recuperación de más pacientes.
Hoy el virus se conoce más en comparación de inicios de años y se conocen mejor las áreas de oportunidad para su combate, consideró el Secretario de Salud al anticipar que una de estas áreas de oportunidad que se están aprovechando tiene que ver con la participación de los comités locales de las colonias de más contagios en el estado, para mitigar la cadena de transmisión comunitaria.
Dicha estrategia la abandera, la Licenciada Blanca Elizabeth Aguilar, jefa del departamento de promoción de la salud ya inició en los municipios de León y Celaya.
Ella misma detalló que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano coordinará parte de estas acciones en varias colonias con la capacitación de monitores Covid.
Son promotores que ayudarán a estar formando los agentes de Covid para que sean líderes en su comunidad y entorno, y de esta manera seguir replicando estas medidas, como parte de un reforzamiento a todas las acciones que ya se habían trabajado con un enfoque comunitario.
Es así como la Secretaría de Salud refrenda el compromiso de mitigar las consecuencias por la pandemia para reducir la velocidad de transmisión, reducir la saturación hospitalaria, mortalidad y contener o disminuir el impacto de la pobreza.
Se buscar incluir a los 46 municipios e impactar en la conducta de la población para que identifique los signos y síntomas de esta nueva enfermedad, mantener el uso de cubrebocas, lavado de manos protección de ojos, medidas de higiene respiratoria y tomar una distancia adecuada en sus hogares.
Mantener limpio el hogar, cuidar el agua y buscar mejoras de ventilación, capacitar en el cuidado de enfermos, además de procurar una alimentación oportuna y eficiente con la activación física.
León; Gto. 13 de agosto 2020.- Con el objetivo de generar mayor conciencia en la ciudadanía en la aplicación de las medidas de prevención y de promoción de la salud, la Secretaría de Guanajuato emprende la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”.
Estas acciones destacó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, se emprenden en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, autoridades municipales y comités de colonos, en ésta primera fase se aplica en zonas con mayor incidencia en la transmisión del virus de Celaya (25 colonias) y León (47 colonias).
“Hoy estamos aplicando ésta estrategia comunitaria de lava y desinfecta, usa cubrebocas, cuida a los adultos mayores, evita salir a lugares concurridos y ayuda a identificar los síntomas, ayuda a terminar con la transmisión de coronavirus, juntos podemos lograrlo”, puntualizó el Titular de Salud.
Para mitigar las transmisión y fallecimientos por COVID-19, se refuerza el uso adecuado de cubrebocas, protección de ojos con lentes o caretas, lavado frecuente de manos, seguir con las medidas de sana distancia y evitar lugares con concentración masiva de gente.
Se reitera el cuidado de la salud con una sana alimentación, autocuidado y la identificación de casos sospechosos; mejoramiento de las condiciones de las viviendas con la limpieza de áreas con detergente o cloro, descacharización, organización de espacios y mejoramiento de la ventilación.
Se trabaja con los comités de colonos en las medidas a aplicar en el cuidado de personas con COVID en el hogar, cuidado de personas con enfermedades crónicas, la identificación de señales y conocimiento de lugares de referencia para canalizar enfermos, líneas y módulos de apoyo para atención.
Así mismo, se promueve la generación de entornos saludables, el cuidado de espacios comunitarios como áreas verdes, iglesias y canchas deportivas.
La estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”, también se estará aplicando en otros 12 municipios en donde se concentra el 80 por ciento de los casos positivos del virus, para después mantener estas medidas sanitarias y promoción en todos los 46 municipios de la entidad.
Desde el inicio de la pandemia la Secretaría de Salud, señaló Díaz Martínez ha mantenido la aplicación de medidas preventivas y éstas serán permanentes, ya que al 13 de agosto la entidad se mantiene en Semáforo Naranja y registra 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.
Guanajuato ocupa el 2° lugar en casos confirmados activos con el 7.6 por ciento a nivel nacional, esto se debe a que es una de la entidad con mayor número de aplicación de pruebas COVID con más de 6 mil reactivos a la semana.
La tasa de letalidad estatal se mantiene por debajo de la media nacional con 5.9, contra la del país que se encuentra en 10.9 por cada 100 casos, además Guanajuato reporta un porcentaje de ocupación de camas COVID del 18.7 y en disponibilidad de camas con ventilador se encuentra en un 18.7 por ciento de ocupación (se tienen 809 ventiladores).
“Invitamos a la ciudadanía a mantener esta participación responsable para evitar que tengamos más contagios, estamos analizando si el uso de cubrebocas ha ayudado a que se frene un poquito la tasa de transmisión”, dijo el Secretario de Salud. Exhortó a la población a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.
Guanajuato, Gto. 12 de agosto 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato arrancará en los municipios de León y Celaya una campaña de participación solidaria para mitigar y contener las consecuencias por COVID-19.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que el objetivo general de esta campaña es mitigar las consecuencias por la pandemia para reducir la velocidad de transmisión, reducir la saturación hospitalaria, mortalidad, contener o disminuir el impacto de la pobreza.
En el municipio de León se atenderá a 28 colonias, Salamanca 11, Celaya 17, Silao 5, Romita 5, San Francisco del Rincón 4, Moroleón y Uriangato 13, Purísima 4, Valle de Santiago 11, Pénjamo 11, Dolores Hidalgo 10 e Irapuato otras 10 colonias.
Esta nueva estrategia será con la partición de procuradores COVID, quienes podrán formar redes de colaboradores en la familia y en la colonia o comunidad,
La intervención consiste en capacitar a promotores y replicadores, para reforzar una campaña de limpieza de viviendas y capacitación a la sociedad.
Se buscar incluir a los 46 municipios e impactar en la conducta de la población para que identifique los signos y síntomas de esta nueva enfermedad, mantener el uso de cubrebocas, lavado de manos protección de ojos, medidas de higiene respiratoria y tomar una distancia adecuada en sus hogares.
Mantener limpio el hogar, cuidar el agua y buscar mejoras de ventilación, capacitar en el cuidado de enfermos, además de procurar una alimentación oportuna y eficiente con la activación física.
Se sumarán instructores y medidores de impacto, p organizaciones comunitarias, replicadores y voluntarios, amas de casa, padres de familia y facilitadores.
Pablo Sánchez Gastelum Director de Servicios de Salud informó por su cuenta que se trata de focalizar acciones intervenirlas con una participación social importante, para informar sobre enfermedades que conocíamos poco o que no se conocían, entre ellas la prevención en casa del dengue.
“La estrategia marca una distribución de kits de manera ordenada con información previa con la intervención de jefes de manzana, líderes de colonias y sensibilización de la gente”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 12 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Consejo Estatal de Salud Mental (CESME) presentó el 5º Concurso de Fotografía “Motivos de Vida 2020”, con el lema “Trabajando juntos para prevenir el suicido”.
El concurso tiene como propósito fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
Está dirigido a fotógrafos profesionales, aficionados, estudiantes de fotografía, arte diseño o carreras a fines y público en general.
Para participar se tiene hasta el 31 de agosto del 2020 y se realizará de manera virtual para acatar las normas sanitarias, ante el fenómeno de pandemia y así evitar a conglomeraciones, además con esto disminuir o contrarrestar el contagio de COVID-19.
Los premios van desde 4 mil pesos al primer lugar hasta 2 mil al tercer lugar. Para consultar las bases ingresa al siguiente enlace: https://salud.guanajuato.gob.mx/download/convocatorias/convocatoria-5to-concurso-de-fotografia-motivos-de-vida.pdf
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de
alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Celaya, Gto. 12 de agosto 2020.- El Hospital General de Celaya fue fortalecido con un Cirujano General, con Sub Especialidad en Cirugía Cardiotorácica y Alta Especialidad en Cirugía de Malformaciones Congénitas del Corazón.
Con el cual, sumado al Cirujano Vascular Periférico y al Cardiólogo Intervencionista, con especialidad en Ecocardiografía que ya se cuenta el Hospital General de Celaya, se estará en posibilidad de integrar una gran equipo cardiotorácico y vascular para el apoyo de todas las unidades del estado.
Con este equipo se podrá realizar en el Hospital la colocación de marcapasos, cierre de conductos arteriosos, reparación de lesión vascular periférica, cirugía de revascularización coronaria, cirugía carotidea, derivaciones arteriales periféricas, embolectomías, trombectomías, cirugía de aneurismas periféricos, coartación de aorta, safenectomías, tumores cardiacos.
En niños se podrá hacer la colocación de marcapasos, cierre de persistencia de conducto arterioso, reparación de coartación aortica, fistulas sistémicos pulmonares, anillos vasculares.
Además de la colocación de catéter central, drenaje de empiema pleural, enfermedades quísticas de pulmón, pectus excavatum, quistes y tumores del mediastino, tumores pulmonares, teratomas, tumores intratorácicos, y simpatectomías.
La Secretaría de Salud de Guanajuato con este fortalecimiento refrenda el compromiso de segur acercando servicios de especialidad a la población que no tiene ninguna derechohabiencia.
Un cirujano de cirugía cardiotorácica es un médico que se especializa en los procedimientos quirúrgicos del corazón, los pulmones, el esófago, y otros órganos del tórax.
Incluye cirujanos que se especializan en cirugías cardíacas, cirugías cardiovasculares, cirugías torácicas generales, y cirugías para defectos congénitos del corazón.
Los cirujanos especializados en cirugía cardiotorácica operan enfermedades que ocurren en los órganos que están adentro del tórax y en las estructuras óseas y tejidos que forman la cavidad del tórax.
La enfermedad de las arterias coronarias es una de las enfermedades más frecuentemente tratadas por los cirujanos especializados en cirugía cardiotorácica.
Además, que los cirujanos especializados en cirugía torácica tratan primariamente el cáncer de pulmón y enfermedades del esófago y de la pared del tórax.
Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) acordó el reforzamiento de una campaña de sensibilización a la población para la mitigación de los contagios de COVID-19.
Dicha estrategia se verá reflejada en los 46 municipios de Guanajuato con la colaboración de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud que lidera la alcaldesa de Celaya, Lic. Elvira Paniagua, quien sostuvo las complicaciones que ha conllevado convencer a la gente de evitar reuniones sociales y utilizar el cubreboca.
Estas actividades de difusión se realizarán por medio del Departamento de Promoción a la Salud de la propia Secretaría de Salud Estatal, ante el estudio de 61 mil 818 pacientes con sospecha de COVID en lo que va de la pandemia, de los cuales 1688 todavía están en investigación.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, reconoció que para las alcaldías de los 46 municipios no ha sido fácil controlar la movilidad de las personas y esto parte en base a educación para la sociedad, por eso es necesario adoptar mejores estrategias de prevención y promoción a la salud en estos tiempos de pandemia.
Aun cuando nos encontramos en semáforo naranja que permite reactivar algunos sectores, instó a los integrantes del CESSA a transmitir un mensaje a la población de no salir de casa preferentemente salvo que sea estrictamente necesario y utilizar el cubreboca, como una medida de mitigación ante el contagio comunitario.
En el CESSA se informó que hasta este martes se reportaban 609 hospitalizaciones por el virus de COVID en Guanajuato, 56 de ellos estables, 464 graves y 89 intubados.
Además, que ya se han dado 4236 egresos hospitalarios desde que inició la pandemia, 2494 de ellos son pacientes por mejoría.
Se han sumado ya 26 mil 807 casos confirmados en total y 16 mil 862 pacientes recuperados, con 1585 defunciones en total.
La pandemia actual, a causa del SARS-CoV-2, ha evidenciado las áreas de oportunidad que existen en la promoción de la salud, tales como mejorar el conocimiento general en salud para evitar la desinformación, tener mayor capacidad de solidaridad entre la sociedad y mejorar la comunicación familiar.
La promoción de la salud tiene que ver con todo aquello que nos permite mantener el bienestar a nivel individual, familiar, comunitario y poblacional.
En este momento, las acciones de gobierno están enfocadas en la salud, sin embargo, lo principal es propiciar cambios en el comportamiento en salud, como cambio en los estilos de vida a más saludables como hacer actividad física, llevar una dieta balanceada y procurar la salud mental.
La promoción de la salud tendría conlleva con cambios de comportamiento y manejo de la crisis; el intermedio, con intervenciones que afectan a organizaciones y comunidades y, por último, en el nivel de políticas, que afectan al conjunto de la población, en particular el manejo de la información.
Cerca de 320 mil adultos mayores reciben algún tipo de atención en la dependencia estatal.
Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020. A manera de conmemoración y concientización por el mes de la vejez en un panorama de contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará sus actividades de detección de padecimientos para adultos mayores.
Actualmente en diferentes unidades de Secretaría de Salud de Guanajuato se brinda atención a más de 320 mil 480 adultos mayores y que en el marco de este fenómeno de pandemia son grupos vulnerables.
La dependencia estatal entre las acciones en pro del adulto mayor que se llevan a cabo en todas las unidades de salud dentro de los 46 municipios del Estado de Guanajuato, son detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de las glándulas mamarias.
Además de cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinarias y riesgo de fracturas por osteoporosis.
La Maestra en Administración de Instituciones de Salud, Daniela Alvarado Valdés, Coordinadora Estatal del programa de Cardiometabólicas componente Diabetes y Envejecimiento explicó que portar un distintivo fue acordado en la pasada Subcomisión para la Atención del Adulto Mayor.
Actividad que se exhorta a los servidores públicos, así como a los guanajuatenses a portar un listón verde con dorado.
De tal manera, que para para la semana del 24 al 28 de agosto del año en curso, se sugiere el uso de un listón distintivo con el objetivo de enfatizar la relevancia de dicha conmemoración.
El color verde significa el buen estado físico y emocional de la persona adulta mayor, en tanto que el filo dorado la época dorada, en que las personas adultas mayores están libres de compromisos y pueden atender sus asuntos personales y vivir más plenamente.
Por otro lado, insistió en la necesidad de vigilar y promover los estilos de vida saludables, por unos adultos mayores libres de violencia.
Ya que las personas mayores pueden ser maltratadas mediante comportamientos dañinos o si se ignoran sus necesidades.
Tarimoro, Gto. 11 de agosto de 2020.- Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) buscan establecer contacto, empatía y apoyo recíproco entre las personas con enfermedades crónicas no transmisibles
De acuerdo con las circunstancias sociales y culturales, se establecen las formas de cuidado en los individuos con la finalidad de lograr su control metabólico.
Ahora más que nunca, se ha promovido el cuidado de la salud de los integrantes de los GAM ante la pandemia por COVID-19, lo cual ha significado un reto más para los integrantes de “Dulce límite”, de la comunidad de Minillas en el municipio de Tarimoro.
Sus 18 integrantes, con la firme convicción de mejorar su calidad de vida, se mantuvieron motivados a continuar y gracias a su esfuerzo lograron la acreditación como GAM ante la Secretaría de Salud de Guanajuato.
De común acuerdo marcaron realizar activación física desde casa y mantener su monitoreo de salud integral en la UMAPS Minillas, con lo que lograron el control de sus cifras de glucosa, tensión arterial, y bajar su índice de masa corporal y lípidos.
Así mismo, se tiene un espacio abierto con el personal de la unidad para resolver dudas, orientación y pláticas con la finalidad de promover el autocuidado de la salud.
“Dulce límite” tuvo su inicio durante marzo del 2019 y se supo adaptar ante el panorama epidemiológico para lograr su meta, refrendando el compromiso de mantener el cuidado en su salud, así como ser promotores de un estilo de vida saludable con su familia y conocidos.