SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG informa nueva fase a aplicación de encuesta de Juventud y Bienestar jóvenes de tercero de secundaria para 33 mil alumnos

Guanajuato, Guanajuato. 18 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que del 7 al 25 de junio se aplica la Encuesta de Juventud y Bienestar jóvenes de tercero de secundaria, para 33 mil alumnos aproximadamente en 650 escuelas de 20 municipios como parte del proyecto islandés de atención a las adicciones Planet Youth.

     En una reunión de formato virtual con los precursores de este modelo islandés y autoridades educativas, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que hoy la labor de los educadores va más allá de las aulas y en este sentido reconoce sumarse a este proyecto tan importante para los niños, niñas y jóvenes.

     “Los consideramos un componente esencial en la implementación de este modelo, con una alianza estratégica, este es uno de los proyectos más importantes, el resultado de la encuentra arrojará un diagnóstico para cada municipio”, dijo.

     Se informó la continuidad de este proyecto ante la presencial virtual de Jon Sigfusón Presidente de Planet Youth, Alfgeir Logi Científico de Planet Youth, Ingibjórg Eva Directora de análisis, Patricia Rosss Representante Regional para España y América Latina.

     Además de jefes de zona, supervisores, directores de escuelas secundarias, maestros de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.

     La participación de los maestros, así como la de los padres de familia otorgando su consentimiento informado es muy importante.

     El resultado de esta encuesta resultará en un diagnóstico para cada municipio, como primera etapa una línea basal de los factores protectores y de riesgo. Esta encuesta se brindará a jóvenes con tecnología e internet y también en papel.

      Como contexto cabe mencionar que antes del año 1998, Islandia figuraba entre los países con las más altas tasas de consumo de drogas en niños y jóvenes menores de 18 años en todo el mundo.

     Planet Youth se inició en 1998 con el nombre ‘Youth in Iceland’. En ese entonces, el consumo de alcohol en niños islandeses de 15 y 16 años era de 42%, tabaco 23% y marihuana 23%. Para 2016, luego de la aplicación del modelo, los valores bajaron a alcohol 5%, tabaco 3% y marihuana 5%.

      Con la evidencia científica, obtenida de la implementación del modelo de Planet Youth a través del abordaje comunitario y el constante diálogo entre tomadores de decisiones, actores de la sociedad y profesionales, sólo en este sentido se puede lograr una modificación en el medio ambiente donde se desarrollan nuestros niños, niñas y adolescentes.

     La representante del Secretario de Educación, la Maestra María del Rosario Corona señaló que será una grata experiencia iniciar en 20 municipios esta encuesta, ya que será un proceso de transformación social porque las drogas es un riesgo que impide iniciar un proyecto de vida.

   “Tenemos una solución porque la prevención es posible, como solución posible que funciona y logró convencer al mundo con resultados”, concluyó.

Enfermeras y enfermeros preparados para arrancar vacunación contra el Covid-19 en varios municipios

Guanajuato, Guanajuato. 18 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que su ejército de enfermeras y enfermeros se preparan para la vacunación en 15 municipios de la entidad a personas de 50 a 59 años, mayores de 60 años y mujeres embarazadas.

     En total serán 81 mil 230 vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino de única dosis, las cuales serán aplicadas este miércoles.

     Se aplicarán primeras dosis de 50 a 59 años Pfizer; las ciudades a donde llegará la vacuna serán: San Miguel de Allende, Silao y Salamanca, mismos que comenzará a partir de este miércoles 19 al sábado 22 de mayo, para dichas ciudades se destinaron 50 mil 031 dosis para cumplir con la demanda  

     Se aplicarán las primeras dosis de 50 a 59 años Astra-zeneca en San Francisco del Rincón y Acámbaro, a partir de este miércoles 19 al sábado 22.

     En total para estos municipios se destinarán 31 mil 199 dosis del laboratorio AstraZeneca para toda la población de este grupo.  

      Y primeras dosis de 50 a 59 años de la marca Cansino para Ocampo, Pueblo Nuevo, Coroneo, Tarandacuao, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Santiago Maravatío recibirán la vacuna en su única dosis del laboratorio CanSino.

     Para estas localidades más alejadas como estrategia se destinó la vacuna CanSino, de única dosis, con las que quedaría inmunizado este sector.

       Estos municipios recibirán 10 mil 303 biológicos para cubrir con la demanda de este grupo de edad y la vacunación se desarrollarán también de este miércoles 19 al sábado 22.

     Se reitera el llamado a los interesados para registrarse en www.mivacuna.salud.gob.mx, ya que con ello se agiliza el proceso de llenado de datos, por lo que es fundamental contar con el apoyo de los ciudadanos.

     En el Estado se han aplicado 1 millón 161 mil 636vacunas anti COVID-19, de los cuales 84 mil 376 es personal de salud, un total de 124 mil 010 fueron destinadas a profesores, además 951 mil 500 se han aplicado a adultos mayores de 60 años y más, así como 1 mil 750 embarazadas.

     Sin embargo, Guanajuato se encuentra lejos de una inmunidad colectiva por vacunación, pues se necesitan al menos 4 millones de dosis aplicadas.

          El objetivo es que al menos el 80 % de cada grupo poblacional se encuentre vacunado, es por eso que mientras este panorama no exista el riesgo de contagio es latente.

     Se exhorta a la población que se siga cuidando, no baje la guardia y no se confíe, pues, aunque estamos en una cobertura avanzada todavía falta el grueso de la población por tener su esquema completo.

SSG exhorta a embarazadas a vacunarse para protegerse contra el Covid-19

  • 2 mil embarazadas reciben vacuna ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento.

Guanajuato, Guanajuato. 17 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de su personal de enfermería exhorta a toda mujer embarazada con 9 semanas de gestación acercarse a uno de los puntos de vacunación para recibir una dosis contra el Covid-19.

Se han aplicado 2 mil 215 guanajuatenses de la cuales, 226 fueron vacunadas en Abasolo, 271 en Apaseo el Grande, 201 en Juventino Rosas, 313 mujeres fueron vacunadas ya en Dolores Hidalgo, 192 en san Felipe, 130 embarazadas en la capital, y 882 en Celaya.

La vacunación de este sector es ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento.

La estrategia de vacunar a embarazadas es atendiendo la recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV).

Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier tipo de vacuna, ya que todas las que están disponibles en el país son seguras. Para ello, deben acudir a los centros de vacunación que se instalan para inmunizar a las personas 50 años y más.

Igualmente, se recomienda continuar la vigilancia prenatal e informar a su especialista una vez recibida la primera dosis, con el fin de mantener el seguimiento.

Las mujeres embarazas deben de realizar el pre registro en vacunacovid.gob.mx, donde también encontrarán información relacionada con vacunación. Cualquier síntoma que presenten durante los 30 días posteriores a la inmunización se puede reportar en vacunacovid.gob.mx y en el 800 0044 800.

Ante un contexto de pandemia se exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correctocontrol prenatal.

Es importante contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

En unidades de salud existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas en todas las unidades hospitalarias del estado.

Para una atención más especializada se cuenta con una Red de Hospitales Maternos en Guanajuato, además de proyectos de capacitación en identificación de riesgo obstétrico.

Es indispensable que las futuras madres lleven un correcto control prenatal, además de identificar los signos de alarma de una emergencia obstétrica.

Iniciar las visitas de control prenatal en su unidad correspondiente desde el momento que se sospecha o confirma que está embarazada.

Acudir a todas las citas de control prenatal que su médico tratante le indique y siempre acompañada de un familiar.

Seguir las indicaciones que le dé su médico tratante de manera precisa, y apegarse estrictamente a sus tratamientos.

En caso de presentar datos de alarma (cefalea, sangrado, edemas, falta de movimientos del producto, fiebre, escalofríos, molestias para orinar) deberá acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.

Prever las posibles eventualidades para su traslado a las unidades de salud en caso de presentar alguna emergencia obstétrica.

Y acudir de manera inmediata a su unidad de salud en caso de presentar trabajo de parto, tales como: Salida de forma repentina de líquido a través de vagina, flujo abundante, sangrado, dolores en vientre de manera constante y que se deje de mover el producto. Reportar posibles inconformidades en su tratamiento al director o responsable en turno de la unidad de salud.

25 municipios de Guanajuato con presencia de alguna variante de Covid-19

Guanajuato. Gto; 17 de mayo de 2021.- 25 de los 46 municipios de Guanajuato cuentan con alguna o diferentes variantes del Covid-19, sumando 94 casos confirmados., lo que representa el 54 % del territorio.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que de acuerdo a la literatura internacional las características de estas variaciones es que afecta más a la población joven y por lo tanto es más contagiado.

     Se han detectado casos de variante californiana, de Brasil, Inglaterra y la presencia de una variante sin nomenclatura todavía pero que ya se ha hecho presente en varias entidades del país.

     Ante el surgimiento de las nuevas cepas de coronavirus la Directora de Epidemiología señaló que se mantiene una vigilancia epidemióloga más activa para la identificación de casos de manera oportuna para brindar un tratamiento certero.

     Hizo un llamado a la población a que acuda a las instituciones de salud para atenderse ante la aparición de síntomas de coronavirus, ello permite tener una cifra real del panorama de contagios para trazar nuevas líneas de acción, ya que la presencia de pruebas caseras en casa dificulta conocer esos nuevos casos.

      Los municipios que registran el mayor número de casos son León, Irapuato y Guanajuato capital. Otros 22 municipios han reportado menos de 10 casos o solo uno.

       Se pide no relajar las medidas de prevención, pues el riesgo de un nuevo repunte continúa latente con la presencia de las nuevas cepas.

     Cuando se tiene sospecha de que algún paciente está contagiado de alguna variante, se le toma la muestra y se envían al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, para que se realice la secuenciación del virus, es muy importante saber si se trata del virus Sars-Cov2 que se conocía desde un principio o es una mutación. 

Jornada intensiva de vacunación contra sarampión y rubéola 15 y 16 de mayo en Celaya

Celaya, Gto.- 14 de mayo de 2021.- Con el objetivo de facilitar y acercar el servicio de vacunación para menores contra sarampión y rubéola a la población, este próximo fin de semana se colocarán puestos semi fijos en distintos puntos del municipio durante una jornada intensiva de vacunación.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria y III y el CAISES Celaya, ofertarán la campaña de seguimiento de vacunación contra sarampión y rubéola en niños de uno a nueve años de edad, lo que consiste en un refuerzo con vacuna doble viral SR a niños y niñas de uno a cuatro años de edad.

    Además de todos los niños y niñas de uno a nueve años que no han recibido ninguna dosis con triple viral o SRP, o bien, que su esquema de vacunación esté incompleto.

     Los días, lugares y horarios son los siguientes:

Galerías Celaya sábado 15 y domingo 16 de mayo de 11:00 a 18:00 horas.

Fraccionamiento La Cantera sábado 15 de mayo de 9:00 a 15:00 horas.

Parque Celaya sábado 15 y domingo 16 de mayo de 9:00 a 18:00 horas.

Plaza del Quinto Sol sábado 15 de mayo de 9:00 a 16:00 horas.

Tianguis de los domingos, 16 de mayo de 9:00 a 16:00 horas.

Mercado Hidalgo, sábado 15 y domingo 16 de mayo de 9:00 a 16:00 horas.

Afuera de la tienda Del Sol sábado 15 y domingo 16 de mayo de 9:00 a 17:00 horas.

Además de las unidades de salud en cabecera municipal, excepto CAISES Celaya ubicado en la calle Mariano Jiménez.

     Se solicita acatar las medidas de prevención de COVID-19 al acudir a solicitar el servicio: solo un adulto podrá acudir con el menor a vacunar.

–        Uso correcto de cubrebocas.

–        Higiene de manos constante.

–        Mantener y cuidar la sana distancia.

–        Y no acudir a vacunación si presenta síntomas de enfermedad respiratoria.

     Así como llevar la cartilla nacional de salud para el registro de los biológicos.

La vacuna triple viral o SRP protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. La vacuna doble viral o SR protege contra sarampión y rubéola.

Comité Estatal de Salud para la Salud evalúa Plan Piloto de Regreso a las Escuelas

·       Si registro de contagios durante esta fase de prueba.

Guanajuato 14 mayo del 2021.- Durante la XVI Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sobresalió la excelente organización y ejecución de los protocolos de higiene para evitar contagios por Covid19 que la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Salud aplicaron durante el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas.

El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que se iniciaron los primeros pilotajes de protocolos para la apertura en educación superior, con las escuelas ENES- UNAM, ITESM León y la Universidad Iberoamericana y hasta 20 días después no hubo registro de contagios, al igual en esa segunda fase de prueba tampoco se han registrado contagios.

       Tanto estudiantes como docentes consideraron que las medidas que se han establecido son las necesarias para cuidar la salud y atendieron con responsabilidad y compromiso cada una de ellas.

     Durante la reunión se acordó dar seguimiento a la Ampliación Pilotaje; en donde la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud trabajan de manera conjunta en la ampliación del pilotaje para instituciones de educación públicas y privadas.

    La Dra. Gloria Molina, Secretaria de Salud de Tamaulipas, participó como invitada especial en la reunión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud para el intercambio de estrategias de los programas pilotos de regreso a clases.

 Desde el seno del Comité Estatal de Seguridad en Salud se informó que, como parte de este proyecto de regreso a clases, se vacunaron en Guanajuato a más de 135 mil docentes de varis niveles educativos, lo que vendrá a dar más seguridad de protección en salud ahora que un gran porcentaje ha regresado a las aulas.

    Para la apertura de las escuelas se consideraron los siguientes aspectos:

  • Aceptación de los padres de familia.
  • Aceptación de los docentes.
  • Aceptación de las autoridades educativas.

Desde el seno del Comité Estatal de Seguridad en Salud

Así como:

• Casos por municipio.

• Tasa de incidencia de casos activos por municipio.

• División de aforos. • Clasificación de la escuela según sus aulas.

• Tipo de suministro de agua.

 • Tipo de servicio de luz.

• Tipo de drenaje.

 • Alumnos por computadora.

• Tiene computadoras con internet.

• Lavamanos.

• Sanitarios.

• Bebederos.

• Almacenamiento de agua.

 • Ventanas en los salones (ventilación).

• Espacios abiertos. 

• Puertas para el control de acceso.

• Espacios físicos para el control de filtros.

• Personal para el control de filtros.

• Personal de intendencia.

SSG informa acciones preventivas para evitar el dengue en casa

Guanajuato, Guanajuato. 13 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda reforzar la prevención de criaderos potenciales del dengue, ante la presencia esporádica de lluvias y humedad que propician la proliferación del vector.

    Por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     En materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.

      Las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y es importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

      A través de visitas domiciliarias se identifican dentro de su área de responsabilidad la población vulnerable y grupos de riesgo promoviéndo acciones de prevención, tratamiento y referencia oportuna de casos graves.

SSG notifica 2 casos de dengue no grave en Salamanca y Romita

Guanajuato, Guanajuato. 11 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda reforzar la prevención de criaderos potenciales del dengue, ante la presencia esporádica de lluvias y humedad que propician la proliferación del vector.

    Por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     Romita y Salamanca son las localidades donde se han presentado dos casos de dengue no grave serotipo 2, uno en cada municipio.

     Sin embargo, como parte de una búsqueda intencionada se han reportado 56 casos sospechosos en 14 municipios, pendientes de resultados 7 y los otros 7 casos ya fueron descartados.

     El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.

      Daniel Díaz explicó que las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Puntualizó que es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y es importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

Nacieron en año de pandemia más de 97 mil guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato. 11 mayo del 2021.- Durante el año 2020 de pandemia nacieron 97 mil 126 guanajuatenses en las diferentes instituciones públicas y privadas del sector salud de los cuales 44 mil 782 fueron nacimientos dentro de un hospital de la Secretaría de Salud Estatal.

     Ante un contexto de pandemia se exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correctocontrol prenatal.

     Es importante contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.

    De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

     El secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez informó que en unidades de salud existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas en todas las unidades hospitalarias del estado.

     Para una atención más especializada se cuenta con una Red de Hospitales Maternos en Guanajuato, además de proyectos de capacitación en identificación de riesgo obstétrico.

     Sin embargo, señaló la importancia de que las futuras madres lleven un correcto control prenatal, además de identificar los signos de alarma de una emergencia obstétrica.

     Iniciar las visitas de control prenatal en su unidad correspondiente desde el momento que se sospecha o confirma que está embarazada.

    Acudir a todas las citas de control prenatal que su médico tratante le indique y siempre acompañada de un familiar.

          Seguir las indicaciones que le dé su médico tratante de manera precisa, y apegarse estrictamente a sus tratamientos.

     En caso de presentar datos de alarma (cefalea, sangrado, edemas, falta de movimientos del producto, fiebre, escalofríos, molestias para orinar) deberá acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.

     Prever las posibles eventualidades para su traslado a las unidades de salud en caso de presentar alguna emergencia obstétrica.

    Y acudir de manera inmediata a su unidad de salud en caso de presentar trabajo de parto, tales como: Salida de forma repentina de líquido a través de vagina, flujo abundante, sangrado, dolores en vientre de manera constante y que se deje de mover el producto

     Reportar posibles inconformidades en su tratamiento al director o responsable en turno de la unidad de salud.

Registra Guanajuato más de 46 mil servicios de salud mental a personal de salud

Guanajuato, Guanajuato. 10 mayo 2021.  En 12 meses los servicios de salud mental han reforzado sus estrategias para la atención del personal que desde el primer frente de batalla y de manera indirecta en otras funciones esenciales han tenido un desgaste emocional.

     De acuerdo a estadísticas de la Dirección de Área de Salud Mental Estatal se han ofrecido 46 mil 859 servicios de contención psicoemocional a personal de salud.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a la población de Guanajuato a solidarizarse con el personal de salud, porque han enfrentado duras batallas para salvar a pacientes infectados dentro de las unidades reconfiguradas a la atención.

     La mejor forma de solidarizarse en acatar las recomendaciones y evitar salir en caso de no ser necesario, para cortar cadenas de contagio y de esta forma prevenir una sobresaturación hospitalaria.

     Los estragos de la batalla contra la enfermedad les han dejado huella y problemas como ansiedad, insomnio, depresión y hasta la muerte en 70 servidores de la salud de todo el sector de Guanajuato, sin embargo, la mayoría de ellos se contagiaron de manera externa a sus funciones de trabajo.

     Explicó que pese a cotar en Guanajuato con las medidas de bioseguridad, esta crisis sanitaria genera una carga emocional tan compleja a nivel familiar porque los profesionales de salud saben que pueden llevar la enfermedad a sus casas y así contagiar a los seres que aman.

     Es por eso que este factor se ha abordado desde el inicio de la pandemia con una estrategia de contención emocional para el personal sanitario.

     Por otro lado, cada hospital ha identificado espacios apropiados para que los profesionales puedan dormir, alimentarse adecuadamente y tener conversaciones directas con sus colegas.