SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato garantiza atención especializada a portadores de VIH a 40 años del primer brote

Guanajuato 4 de junio del 2021.- A 40 años del surgimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura de atención especializada a la población portadora de este virus.

     Se ha consolidado la atención especializada a los usuarios portadores de VIH sin seguridad social, mediante los tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) con una cobertura de los 46 municipios.

    En estos centros  reciben atención integral un total de 2,697 personas, distribuidos de la siguiente manera: 887 CAPASITS Celaya, 1141 CAPASITS León y 669 pacientes en el CAPASITS Irapuato.

     Los CAPASITS del Estado de Guanajuato se encuentran dentro de los primeros lugares a nivel nacional en calidad de la atención medida, mediante Carga Viral Suprimida con 91% de usuarios en control, con una media nacional del 88%

     Según el CENSIDA en el Estado de Guanajuato durante el 2020 se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91% (fuente CENSIDA 2019), lo que representa importantes avances en el estado.

     Las unidades médicas  de la Secretaría de Salud en el Estado intensifican la oferta gratuita de la prueba del VIH a población general y embarazada del 23 al 27 de noviembre con énfasis en cabeceras municipales y CAPASITS.

    Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.

      También es fundamental alcanzar los objetivos 90-90-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.

     En México desde el inicio de la epidemia se ha detectado 296,373 personas portadoras de VIH/Sida.

Guanajuato supera las 190 mil atenciones mentales relacionadas con los efectos de la pandemia

Guanajuato 4 de junio del 2021.- Los servicios estatales de salud mental suman 190 mil 503 atenciones psicológicas y de psiquiátrica, presencial, vía telefónica y por chat durante la pandemia.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que el 42 % de dichas atenciones han sido por ansiedad, 19 % por depresión, 17 % otros motivos, 11 % por violencia, 6 % por riesgos suicidas y el 5 % restante por adicciones.

      Además de 54 mil 926 contenciones psicoemocionales a personal de salud, con la intervención de 1247 profesionales de la Red Estatal de Salud Mental.

     Ante el incremento en la demanda de atención mental de la población luego del confinamiento de más de un año y problemas relacionados con la ansiedad, depresión, adicciones y riego suicida se hizo fortalecimiento de la Red Estatal de Salud Mental con 104 nuevos psicólogos al servicio de la población.

    La Red de Salud Mental trabaja activamente y emite recomendaciones a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.

     Es importante cuidar la salud mentalla identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que te afecten a ti o a tu familia.

      Durante la contingencia por el coronavirus Covid-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación. 

Es recomendable informarse solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19, puede ser mañana, tarde o noche, para seguir con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema. 

Utiliza información oficial en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/.

La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día. 

     Mantener una nueva rutina diaria en el hogar, ello les permitirá sentirse seguros y protegidos, además que el involucramiento de los niños ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así se alentará un comportamiento positivo que les permitirá sentirse más seguros.

SSG hace un llamado a evitar el acumulamiento de llantas en patios y azoteas para prevenir el dengue

Guanajuato 3 de junio del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda reforzar la prevención de criaderos potenciales del dengue como llantas, ante la presencia de lluvias y humedad que propician la proliferación del vector.

    Por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     Este trabajo se realiza por medio de los servicios municipales de salud a través de la recolección de neumáticos en las diferentes colonias.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato  exhortó a los habitantes de su municipio a seguir colaborando con la Secretaría de Salud, manteniendo sus depósitos de agua tapados, cambiar periódicamente el agua de los floreros y del plato de las mascotas; además de voltear todos los recipientes que no se estén usando y tirar a la basura todos los cacharros para evitar que el agua se acumule ahí y después se conviertan en criaderos de moscos. 

        Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y es importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

      A través de visitas domiciliarias se identifican dentro de su área de responsabilidad la población vulnerable y grupos de riesgo promoviendo acciones de prevención, tratamiento y referencia oportuna de casos graves.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud acordó prolongar el uso obligatorio de cubrebocas en todos los escenarios

Guanajuato 3 de junio del 2021.- Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se estableció prolongar en los 46 municipios el uso de cubrebocas en todos los escenarios laborales, familiares y demás espacios públicos.

     Considerando que el CESSA se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, el Director de Servicios de Salud Pública Pablo Sanchez Gastelum Gastelum informó durante el desarrollo de la 19ª.Reunión Extraordinaria, que en Guanajuato se cuenta con una vigilancia epidemiológica activa, ante los silencios  de 2 o 3 meses que han tenido otras latitudes del país con el repunte de nuevos casos y defunciones.

     Ejemplificó que en Estados Unidos aunque arriba del 50 % de la población ya está vacunada y empezaron a quitarse el cubreboca convirtiéndose en un riesgo social.

    Por eso es necesario que en Guanajuato se prolonguen las medidas en la línea del tiempo para evitar las terceras oleadas o rebrotes y así prevenir más casos graves y hospitalizaciones, mientras se sigue avanzando con la vacunación..

     “El escenario debe caminar a la par y no dejar acciones que nos han costado más de un año implementar, esto independientemente del color del  semáforo en el que nos ubiquemos”.

     La propuesta consensada entre los integrantes del CESSA fue entonces aprobada por la mayoría de sus participantes y se habrá de aterrizar en los 46 municipios por medio de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud. 

     La Directora Estatal de Epidemiología fatima Melchor Márquez, informó que la contingencia por Covid sigue siendo considerada una pandemia y que no ha terminado y que la mayoría de los casos se siguen confirmando en Asia y América.

        En Guanajuato se cumulan el 5.4 % del total de los casos confirmados en el país y en cuanto casos activos se ocupa el lugar 18 nacional.

      “Hemos ido disminuyendo en cuanto a casos activos, de manera global sumamos poco más de 130 mil casos confirmados en el estado, 571 casos pendientes de una clasificación y recuperados 121 mil guanajuatenses”.

      Replicó que la semana pasada cerró con una baja de nuevos casos,  sin embargo, no es para generar confianza y relajar las medidas de prevención.

Se activa Código Vida en el Hospital General de Celaya

Guanajuato 2 de junio 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se concretó una donación multiorgánica de Edgar un adolescente de 15 años de edad originario del municipio de Comonfort, quien falleció a causa de un derrape en motocicleta.

     Esto motivó para activar el Código Vida en el Hospital General de Celaya, unidad que cuenta con licencia para la realización de procuración de órganos.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez felicitó a todo el equipo médico que estuvo involucrado con esta procuración de órganos y con el proceso de trasplante de uno de los dos riñones a otro menor de edad, en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     Mientras que el otro riñón e hígado se enviaron para su trasplante al Hospital Infantil de México.

      Díaz Martínez agradeció a los familiares del donador por la decisión tomada a pesar del momento tan difícil que están pasando, porque eligieron seguir el camino de la esperanza para otras familias.

      Amigos de la familia de Edgar convencieron a los padres de realizar la donación con fines de trasplante, pues estaban seguros que al adolescentes es lo que le hubiera gustado en vida.

      Como reconocimiento al altruismo de la familia recibieron una capa de héroe donador de parte del personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) mismo que fue puesto sobre el féretro del donante.

     Edgar perteneció a las fuerzas básicas del Celaya y siempre ganaba muchas medallas como deportista, razón por la cual sus mamá y papá consideraron que al morir se llevó la última medalla, la de héroe de vida.

     En lo que va del año se han registrado en la Secretaría de Salud 8 donadores generando 39 órganos y tejidos, de ellos se alcanzaron 16 riñones, 5 hígados, 12 córneas y 5 huesos.

     Las donaciones debido a la pandemia han mostrado una descendencia importante, por ello hace un llamado especial no solo a guanajuatenses sino a todos los mexicanos a que una vez llegado el momento, aceptar la donación como regalo y esperanza de vida para más personas.

Incrementa la presencia de jornaleros migrantes en territorio guanajuatense

Suman 1263 jornaleros de los cuales 177 son identificado como pblación de riesgo.

Guanajuato; Guanajuato1 de junio del 2021.- En Guanajuato está garantizada la atención en salud de 1263 jornaleros agrícolas ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, León, Valle de Santiago, Romita, Manuel doblado y Silao.

     Los jornaleros que este año llegaron a territorio guanajuatense son originarios los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco

     Los primeros migrantes detectados en territorio guanajuatense arribaron en el mes de marzo a los municipios de San Francisco del Rincón y León y no sumaban más de 45 personas, sin embargo el censo ha ido creciendo conforme avanza la temporada.

     La Secretaría de Salud estatal busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres.

      117 migrantes fueron detectados por los servicios de salud estatales como población en riesgo, entre ellos pacientes con diabetes, hipertensión, embarazadas, niños y niñas de 5 a 9 años de edad y menores de 4 años, incluyendo bebés.

      De esta manera, se mantienen vigilantes del comportamiento en salud las áreas de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

     Y se realiza muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos, lavado de manos, etc.

      Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de vida suero oral y albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

Guanajuato cuenta con 408 nuevos Espacios Libres de Humo de Tabaco

  • Representa el cuarto lugar a nivel de comorbilidad dentro de los pacientes que han fallecido por Covid durante la pandemia.

Guanajuato; Guanajuato 31 de mayo del 2021.- Con motivo de la Conmemoración por el Día Mundial sin Tabaco, este 31 de mayo la Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció 408 nuevos espacios como 100 % Libres de Humo de Tabaco.

     Los reconocimientos fueron entregados por el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada a giros del sector comercial, empresarial, educativo, instancias de gobierno y de salud.

     También se entregaron 5 placas distintivas a representantes de los sectores comercial, empresarial y educativo, por medio de los titulaes de las 8 jurisdicciones Sanitarias, instancias que fomentan la promoción y educación para la salud, así como la difusión del conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo y la exposición del humo.

     El Coordinador General de Salud Pública informó que este día tiene un significado muy particular que representa esfuerzos muy importantes en función de combate a las adiciones.

     “El tabaco es una adicción socialmente aceptada, por ello estas acciones son reforzadas bajo la tutela del programa de salud mental para reducir las adcicciones”.

     Agregó que  el tabaco representa el cuarto lugar a nivel de commorbiliad dentro de los pacientes que han fallecido por Covid durante la pandemia y el onceavo lugar como factor de riesgo de muerte.

     Por este motivo, exhortó a los presentes a disminuir el consumo del tabaco, con una conciencia de la importancia de no fumar por las repercusiones que implica en la salud de las personas, además que el tabaco se ha convertido en el acompañante permanente de muchas personas.

     Cabe mencionar que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) informa que en el estado de Guanajuato el 30.8% de los adolescentes consumen tabaco, por encima de la media nacional que se ubica en 30.8%. 

     La prevalencia de consumo actual de tabaco entre los adolescentes es de 5.5% y en adultos, las prevalencias son de 18.7% (Ensanut 2020, Covid-19). La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres.  La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos en esta entidad.

     Guanajuato cuenta con una Red que incluye nueve Unidades Médicas de Atención Especializada – Centros de Atención Primaria en Adicciones y un Centro de Atención Integral en Adicciones, los cuales brindan Tratamiento Breve para la Cesación del consumo de Tabaco.

     Además, dispone del Centro Telefónico para la Atención de Crisis Psicológicas que recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número  800 290 0024, cuya atención la brindan profesionales de la salud mental del estado las 24 horas del día, los 365 días del año y  con chat en línea a través de www.dinamicamente.mx

Guanajuato ofrece una gama de servicios de salud para las guanajuatenses

Guanajuato; Guanajuato 28 de mayo del 2021.- Con motivo del Día Internacional de la Salud para las Mujeres la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una gama de servicios para ese sector de la población.

     El Día Internacional de la Salud para las Mujeres tiene el objetivo de denunciar y hacer frente a diversas enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres en todo el mundo como lo son el cáncer de cuello de útero, cáncer de mama, morbilidad y mortalidad materna entre otras.

      Dentro de estas enfermedades en el Estado, Guanajauto se enfoca en buscar y resolver las desigualdades en la calidad de los servicios de atención de la salud reproductiva, materna y neonatal y en el acceso a ellos.

     Lograr una cobertura sanitaria universal para una atención integral a la salud reproductiva, materna y neonatal; abordar todas las causas de mortalidad materna, de morbilidad reproductiva y materna, y de discapacidades conexas; reforzar los sistemas de salud para recopilar datos de alta calidad a fin de que respondan a las necesidades y prioridades de las mujeres y niñas; y garantizar la rendición de cuentas con el fin de mejorar la calidad de la atención y la equidad.

Dentro de las principales acciones se encuentran:

  • Atención Pregestacional (Antes del embarazo)
  • Atención Prenatal (Durante el embarazo)
  • Atención durante el parto
  • Atención después del parto

No olvidar los datos de alarma durante el embarazo:

  • Hinchazón de pies, manos y cara
  • Dolor intenso de cabeza, visión borrosa o zumbido de oídos
  • Ardor al orinar
  • Aumento brusco de peso o pérdida de peso
  • Pérdida de líquido o sangrado vaginal
  • Dolor intenso en la boca del estómago
  • Fiebre o escalofríos
  • Disminución o ausencia de movimientos del bebé

     En materia de Salud Sexual y Reproductiva para los Adolescentes, el embarazo en adolescentes representa un hito en el estado y en todo el país como política pública orientada a la reducción de la fecundidad adolescente, tomando como base el modelo nacional (ENAPEA) y adecuando las estrategias a las necesidades muy particulares del estado (GEPEA).

Se ofrecen los siguientes servicios para la prevención del Embarazo No Planeado en Adolescentes

  • Cobertura y seguimiento de usuarias y usuarios adolescentes.
  • Servicio de  anticoncepción post evento obstétrico de calidad.
  • Ampliar la cobertura de la estrategia amigable en todas las unidades de salud.
  • Intensificar las acciones de información, educación y comunicación entre pares.

Guanajuato ofrece servicios amigables de salud reproductiva para los adolescentes

Guanajuato; Guanajuato 28 de mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofrece un paquete de servicios de salud sexual y reproductiva sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas de los usuarios.

      La dependencia estatal exhorta a la población a que acerque a sus hijos a este tipo de servicios que los preparará para contar con una mejor educación para la salud sexual.

     En Guanajuato el programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes a través de los 64 Servicios Amigables, son espacios dentro de los Centros de Salud diseñados para adolescentes en donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad.

     Se cuenta con personal de salud capacitado (médico. enfermería, psicología y promotores de salud) que otorgan un trato cordial, respetuoso y amigable a los y las adolescentes, además se ofrece un paquete básico de servicios, sin costo alguno.

    Apoyo para la toma de decisiones responsables, informadas en absoluto respeto de los derechos sexuales y reproductivos.

      Se han atendido en un año hasta 195,219 mil adolescentes de primera vez en los 64 Servicios Amigables de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     Además de 832 jóvenes guanajuatenses forman parte de los servicios amigables y participan en acciones de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 40 mil 190 intervenciones a sus pares orientadas al ejercicio de su sexualidad, de manera informada, responsable y protegida.

     Dichas acciones se verán fortalecidas bajo la visión de un nuevo y único programa de acción especifico, que contribuirá a la mejora del bienestar integral de los y las adolescentes.

Se realiza la XVIII Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud

  • Guanajuato concentra el 10 % de todos los traslados a nivel nacional de pacientes diagnosticados por Covid- 19 realizados por el SUEG.
  • Guanajuato presenta una tendencia descendente, sin embargo NO es momento de bajar la guardia el virus sigue en circulación.

Guanajuato; Guanajuato 28 de mayo del 2021.- Guanajuato concentra el 10 % de todos los traslados a nivel nacional de pacientes diagnosticados por Covid-19 realizados por el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), así se informó durante el XVIII Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA.

     En el tema de traslados por parte del SUEG su director el Dr. Eduardo Romero Hicksindicó que Guanajuato es uno de los municipios con el mayor número de traslados relacionados a la contingencia sanitaria.

Este ha sido un trabajo de todo un equipo de paramédicos quienes incluso han dado horas extras sin descansos para estar dispinibles en los 46 municipios.

       Además se fortaleció dicho sistema de urgencias con 5 ambulancias extraordinarias mismas que siguen al servicio de la población con diagnóstico positivo y requiera una hospitalización.

      El CESSA se llevó a cabo de manera virtual y fue presidida por el Dr. Moisés Andrade de Quezada, Coordinador General de Salud Pública.

      Durante su desarrollo la Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa de Epidemiología del Estado de Guanajuato informó que en el estado mantiene una curva descendente, ya que con respecto al año pasado en los meses de noviembre a enero 2021 se tenía el mayor pico de contagios con una positividad del 70 por ciento, es decir; 7 de cada diez personas con sintomatología resultaban positiva.

     Ahora Guanajuato cuenta con un registro del menos del 10 por ciento de positividad.

     En lo que va de la pandemia se contabiliza un total de 133 mil casos positivos, además de 121 mil 612 casos que se traduce en el 90 por ciento de los casos fueron recuperados.

     Aunque exhortó a los guanajuatenses a no relajar medidas preventivas, ya que, durante la pandemia el estado se ha encontrado dentro de las entidades con mayor número de casos por COVID19. Hasta hoy se tienen 69 casos confirmados y 295 casos activos.

     En embarazo y puerperio se registran mil 200 caoss positivos y lamentablemente 14 defunciones, se espera que con la vacunación a este grupo de riesgo siga de forma descendente.

      Por otro lado, indicó que el grupo más afectado por edad se ha dado desde los 20 años hasta los 70 años; afectando al 48 por ciento hombres y 52 mujeres.

     También indicó que se ha procesado más de 337 mil 831 mil muestras procesadas.

     En cuanto a la ocupación hospitalaria el Dr. Francisco Javier Magos, ‎Director General de Servicios de Salud indicó que en ISAPEG hasta el momento cuenta con mil 234 camas disponles y 598 ventiladores.

     Se contabilizan 19 pacientes hospitalizados sin ventilador y 17 personas intubadas.

Insistió en no relajar las siguientes medidas para evitar desenlaces fatales:

  • Lava las manos con agua y con jabón por lo menos durante un minuto utiliza gel desinfectante con alcohol.
  • Al toser o estornudar no te cubras la boca lo con las palmas de las manos hazlo en el codo flexionado.
  • Mantente a una distancia de las personas que estornuden por lo menos 2 metros.
  • Evita tocarte, nariz, cara y boca.
  • Evita saludar de beso y /o mano.
  • Evita a conglomeraciones.
  • Evita viajar a países con casos confirmados de Coronavirus.
  • Si tienes que hablar con alguien enfermo o estás enfermo utiliza cubre bocas.
  • Consume alimentos bien cocinados
  • Desinfecta artículos personales y áreas de trabajo con una mezcla de igual de medida de agua y alcohol
  • Mantenerse en buen estado de salud
  • Comer frutas y verduras
  • Realizar ejercicio