SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

El Sistema de Salud de Guanajuato invita a cuidar la alimentación estas fiestas patrias

Guanajuato, 12 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato invita a la población a cuidar la alimentación en estas fiestas patrias.

   Estas fechas invitan particularmente a la ingesta excesiva de comida, por ello, el titular de la dependencia estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez comunicó una serie de recomendaciones para disfrutar estas fiestas patrias sin excesos.

    Es importante medir el consumo excesivo de grasas como frituras, empanizados, capeados, crema, mayonesa, mantequilla y tostadas fritas.

     La carne con grasa visible, así como el chicharrón, el chorizo y el tocino.

      Es mejor preferir alimentos horneados o asados, sustituyendo la crema y mayonesa por Yogurt natural sin azúcar y elegir tostadas horneadas, carnes magras con bajo contenido en grasas como pollo y cerdo.

      Además de cuidar el tamaño de las porciones de los alimentos, se aconseja utilizar platos pequeños.

     Se aconseja además comer ligero antes de la comida o cena como frutas o verduras (tunas, granadas, sandía, jícama, zanahoria, pepino, etc.)

     Se puede optar por dulces como las alegrías, obleas o dulces de frutos naturales.

   En las bebidas es preferible el agua natural o de fruta. Moderando el consumo de bebidas alcohólicas ya que, contienen calorías y su abuso perjudica la salud.

     Evitar el consumo de refrescos o jugos ya que contienen una gran cantidad de azúcares y calorías.

      Algunas verduras que se pueden ingerir acelgas, betabel, chile verde, col, coliflor, ejote, espinaca, jitomate, lechuga, pepino, tomate y zanahoria.

    Se puede elegir frutas como durazno, granada, guayaba, manzana, melón, membrillo, uva, naranja, papaya, pera, plátano, tuna, sandía, toronja.

     Además de adaptar estilos de vida saludables no solo en días festivos sino en la vida cotidiana.

Salud Estatal desarrolla la figura del Aval Ciudadano en el 99% de sus hospitales

Guanajuato, 12 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa que, de un universo de 585 unidades médicas, entre hospitales y centros de salud que hay en Guanajuato, 583 cuentan con la figura de Aval Ciudadano.

     En total suman 808 avales ciudadanos, esta es una figura que recae en un representante de la sociedad con el fin de testificar las acciones que realizan las instituciones del Sistema de Salud Gto, para ayudar a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.

      Una de las mediciones más confiables que existen para calificar el trato al usuario es el Sistema de la Encuesta de Satisfacción Trato Adecuado y Digno (SESTAD).

     Dicho sistema tiene como objetivo, medir la satisfacción de los usuarios, así como la calidad percibida por el usuario del trato adecuado y digno recibido en los establecimientos de atención médica.

     Se realizan dos tipos de Monitoreo a través de la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno (ESTAD): Monitor Institucional y Monitor Ciudadano.

     Con respecto a los valores del Monitoreo Institucional se evidencia un incremento en la percepción del trato adecuado y digno de los usuarios de las unidades del ISAPEG al pasar del 90.06% en el 2019 al 94.13% en el 2020 y al 95.54 en el 2021 durante el primer cuatrimestre, respectivamente.

     Respecto al Monitoreo Ciudadano, la percepción sobre el trato adecuado y digno incrementó, pasó del 89.08% en 2019 a 93.95% en 2020 y al 94.89% en 2021.

      La media nacional 2021 en trato adecuado y digno realizada mediante monitoreo ciudadano fue de 90.04%.

     A la fecha el Sistema de Salud Gto cuenta con el 98.1 % de las unidades acreditables acreditadas (569) en CAUSES; corresponden al 93 % (530) de las unidades de primer nivel de atención, el 100% de los Hospitales Comunitarios (20), el 87% de los Hospitales Generales (13), y 100% de los Hospitales especializados (6).

     Además, tiene 71 intervenciones acreditadas para la atención médica especializada.

Un cargador de costales de legumbres de la Central de Abasto recibió un trasplante de córnea y volvió a ver.

Guanajuato, Gto., 10 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto transformó la vida de un cargador de legumbres de la Central de Abasto de la ciudad de León, después de haberle trasplantado una córnea en el ojo izquierdo.

    El costo comercial para una cirugía de trasplante de córnea una vez que existe donador es de 120 mil pesos por un ojo, pero a Pedro Becerra Santoyo no le costó, porque el Sistema de Salud Gto lo cubrió en su totalidad.

     El trabajador de 42 años de edad originario de la ciudad zapatera perdió la vista total del ojo derecho, después de que le cayera tierra de un costal de papas durante su trabajo.

     La cirugía en el Hospital General de León fue posible este viernes gracias a la donación de ambas córneas de un irapuatense quien el jueves pasado en el Hospital de Irapuato perdió la vida a causa de un accidente de tránsito.

     Con este procedimiento el Hospital General de León suma 21 trasplantes de córneas desde que fue autorizado y acreditado con la licencia para realizar trasplante de córnea.

     El Centro Estatal de Trasplantes del Sistema de Salud Gto. coordinó el traslado de las córneas desde Irapuato, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.    

     Estas tienen un periodo de vida de varias horas luego de ser procuradas del donador fallecido, razón por la cual es necesario identificar inmediatamente al potencial receptor para trasplantarlo.

     Además, este año el Sistema de Salud Gto suma un total de 36 donadores; de ellos se han logrado 136 órganos y tejidos; siendo 48 riñones, 67 córneas, 12 hígado, un corazón y 14 huesos.

    A Pedro Becerra la noticia de que ya había donador para su ojo izquierdo, no se la esperaba. 

      Fue notificado para que se presentara al Hospital General de León para estudios preoperatorios y de ser candidato, pues sería intervenido a la brevedad.

     Se trató de una cirugía de corta estancia en tanto pasan los efectos de la anestesia, posteriormente Pedro se retiró a casa este en las primeras horas de este sábado e inició una nueva vida.

    Pedro Becerro se dijo agradecido con el Sistema de Salud por esta oportunidad de recuperar su vista, en especial al Hospital General de León que le dio seguimiento a su caso, hasta que surgió el donador indicado.

     Cabe mencionar que hoy la tasa de donación de órganos con fines de trasplantes en Guanajuato se encuentra a la altura de los mejores países del mundo. 

El Sistema de Salud Gto suma 52 escuelas certificadas como Saludables

Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2022.-En el Sistema de Salud Gto este año se robustecieron las actividades para mejorar los estilos de vida saludables en las y los estudiantes.

   Con 52 escuelas certificadas como saludables y en el presente ciclo escolar 2022 – 2023 se inicia el trabajo con 137 escuelas.

    Este trabajo se realiza con personal de promoción a la salud, de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que este programa ha cobrado gran relevancia debido a la importancia de la prevención y evitar complicaciones en enfermedades crónico degenerativas.

    Además, derivado de la pandemia y otros factores, de acuerdo a la más reciente encuesta nacional, en Guanajuato se incrementó los niveles de obesidad y sobrepeso de menores de 13 años.

      Afirmó que dentro de los componentes sustantivos que enmarca el modelo operativo de promoción de la salud está el desarrollo de competencias en salud mediante la educación para la salud, el cual tiene como objetivo modificar los principales determinantes para mejorar la salud de la población.

    En este nuevo ciclo escolar las unidades móviles de promoción de la salud estarán abarcando 104 escuelas secundarias de cabeceras municipales de las 8 jurisdicciones sanitarias.

     Díaz Martínez indicó que se través del programa se ofrecen:

·       Talleres a población general por medio de actividad educativa estructurada y con objetivos bien definidos, se dirige a grupos previamente organizados.

     Sesiones educativas a población general: Se define como la actividad expositiva de una temática en particular acompañada de una reflexión, con objetivos bien definidos, tema y alcance que se dirige a grupos previamente organizados.

     Estas sesiones tienen una duración mínima de 30 minutos a una hora, se pueden realizar en salas de espera, sitios públicos comunes, iglesias, sitios de trabajo, entre otros. El número de asistentes será como mínimo 5 asistentes y máximo 50 asistentes.

     Explicó Daniel Díaz que las   unidades móviles de promoción de la salud son las herramientas itinerantes de promoción de la salud que constan de un vehículo equipado y que tiene el objetivo de acercar proactivamente las intervenciones de educación para la salud y promoción de estilos de vida saludables a la población en sus diferentes entornos de desarrollo, con la realización de acciones de educación y comunicación en salud, visita de entornos de intervención (escuelas) y evaluación del estado nutrición.

Irapuatense de solo 37 años trasciende al donar su hígado y ambas córneas

Irapuato, Gto., 9 de septiembre de 2022.– La vida de Agustín Almanza, irapuatense de 37 años ahora trasciende de manera heroica tras haber donado sus órganos y brindar esperanza de vida a mujeres y hombres guanajuatenses.

     Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz, titular del Sistema de Salud del estado de Guanajuato, quien agradeció a la familia del donador por la decisión tomada, en especial a las hermanas y madre.

     El secretario exhortó a los ciudadanos a sumarse a la donación de órganos, una vez llegado el momento, pues derivado de la pandemia las donaciones en el estado descendieron drásticamente.

     Agustín ingresó al Hospital General de Irapuato, unidad que es reconocida como una de las unidades de segundo nivel de atención que más procuraciones ha realizado este año, para recibir atención médica después de sufrir un trauma craneoenfálico severo derivado de un accidente en motocicleta.

      De oficio campesino mejor conocido como el Tata, sobrenombre puesto por su madre con mucho cariño.

     Se procuró el hígado, órgano que se envió para brindar esperanza de vida a un paciente del Centro Médico de Occidente en Guadalajara, Jalisco.

     Además de ambas córneas para beneficio de pacientes del Hospital General de León.

    Este año el Sistema de Salud Gto suma un total de 36 donadores; de ellos se han logrado 136 órganos y tejidos. Siendo 48 riñones, 67 córneas, 12 hígado ,1 corazón y 14 huesos.

      El Hospital General de Irapuato históricamente es un hospital ejemplo que activa el Código Vida en cuando existe un potencial donador en su área de urgencia, hospitalización o terapia intensiva.

El Sistema de Salud premió a los ganadores del Concurso Estatal de Fotografía Motivos de Vida en su séptima edición

Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud del Estado premió a los ganadores del Concurso Estatal de Fotografía “Motivos de Vida “en su séptima edición.

        Esta premiación se llevó de manera virtual en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

     El evento estuvo coordinado por el Dr. Manuel Aguilar, director de Salud Mental, quien reconoció a los participantes como ya ganadores por el esfuerzo mostrado, no sólo en participar sino en ser proactivos para evitar conductas de riesgo.

      El Tercer lugar lo obtuvo Claudia Espinosa Espinosa con su fotografía titulada “Con la misma fuerza permanecemos”. Donde el objetivo principal es describir a la familia como pilar de la construcción del ciudadano.

      El segundo lugar lo obtuvo Juhen Rahen Fonseca Jiménez con la fotografía titulada “Mis pasos serán tus pasos”.

     La fotografía representa una historia de perseverancia, donde el autor refleja sus motivos de vida, que son su familia.

     Tras la dolorosa pérdida de su segundo hijo y el nacimiento de su otro hijo , trata de transmitir la esperanza de una vida con momentos dolorosos pero que se tienen que atesorar.

      El primer lugar lo obtuvo Rafael Luna Quintanilla con la fotografía titulada “Familia”.

      Los tres ganadores hacen alusión a la familia como el principal núcleo contra la conducta suicida.

     Estos tres primeros lugares obtuvieron premios de 4 mil, tres mil y 2 mil pesos respectivamente.

      Durante la premiación el secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez felicitó a los participantes invitándolos a continuar con actividades de prevención, detección y atención a la conducta suicida.

     Díaz Martínez exhortó al público en general a ser proactivos en beneficio de las personas que están pasando por momentos difíciles para que éstas no caigan en conductas riesgosas.

     Para este año el lema es “Creando esperanza a través de la acción”. Una de las acciones de prevención es invitar a la población Guanajuatense a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento de las personas que están en riesgo, acompañando de manera comprensiva y cálida mientras recibe atención profesional.

   Indicó que a pesar de que Guanajuato no se encuentra dentro de los primeros lugares en el número de caso de suicidio si se encuentra entre los primeros diez lugares.

      Por ello hay que redoblar esfuerzos en todos los niveles de gobierno.

    En Guanajuato existe toda una Red de Servicios de Salud Mental, sí se identifican algunos de estos síntomas es necesario llamar al 800 290 00 24.

    O en el chat a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, un equipo de profesionales de la salud lo atenderán.

El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca recibe un reconocimiento por la atención de pacientes COVID-19 extremadamente graves

Salamanca, 8 de septiembre de 2022.- El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca fue reconocido por el Sistema de Salud de Gto luego el extraordinario trabajo en la atención de pacientes extremadamente graves por COVID-19.

     Este fue el primer hospital en Guanajuato que comenzó a recibir a los primeros pacientes en lo que los demás se reconvertían.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz, secretario de salud destacó que el Centro Estatal de Cuidados nunca tuvo un solo contagio dentro de la unidad entre su personal, además que cuentan con un 100 % de satisfacción del usuario.

     “Se reconvirtieron para atender a los pacientes más graves se necesita de mucho valor y ustedes lo hicieron extraordinariamente bien, felicidades no hay manera de agradecer mucho ese esfuerzo”.

      A pesar de la alta mortalidad que registró este centro por la gravedad extrema de sus pacientes, 92 guanajuatenses libraron el COVID-19 aunque muchos con secuelas luego de semanas de estar con ventilación mecánica y se tradujo que 92 familias que no se desintegraron.

      Lamentablemente ocurrieron pese a los esfuerzos médicos 154 muertes por COVID-19 de guanajuatenses que ingresaron con la expectativa de salvar sus vidas.

     En el año 2020, la mortalidad por COVID-19 fue superior al 77 %, sin embargo, a decir del director, Juan Gerardo García Dobarganes se peleaba hasta el último momento para salvar vidas, para el 2021 que ya existía un 10 % de vacunación en la población incidió en bajar la mortalidad y para el año 2022 ya con un avance de vacunación más avanzado la mortalidad bajó más.

      Este centro se caracterizó por haber recibido a los pacientes COVID-19 en estado extremadamente crítico, que ameritaron incluso dos enfermeras por cada paciente, detalló el director durante la presentación del informe de la unidad.

     El primer paciente recibido fue recibido el 5 de marzo de 2020 referido del Hospital General de Salamanca.

      Entre los casos que rompieron récord se encuentra un paciente que duró 55 días consecutivos con ventilación mecánica en el año 2020, además de 15 días más post ventilados y una señora 42 días ventilada, casos que son ejemplo claro de atención especializada bajo protocolos médicos, y además que fueron referidos en tiempo.

    En total se atendieron en el Centro Estatal de Cuidados Críticos a 164 pacientes hombres y 101 pacientes mujeres, 231 pacientes con COVID-19 y 34 negativos.

      Hoy el CECC cuenta con una fuerza de 135 profesionales de la salud, mismos que posterior a la pandemia cerró con 150 elementos.

    El 15 de abril pasado, luego de 2 años enfocado a COVID-19, este centro fue desconvertido para abril para la atención de otros pacientes.

Sesiona la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado

Guanajuato, Guanajuato, 8 de septiembre de 2022.- La Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato informó que la entidad cuenta con un abasto superior al 98 % en cuanto al abasto de medicamentos en unidades médicas.

En el marco de la XCII Reunión Ordinaria de Junta de Gobierno en formato virtual, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud señaló que la entidad se ha mantenido por encima de la media nacional en abasto de medicinas, gracias en parte de la correcta administración de los recursos y distribución de los mismos para que las unidades tanto de primer, segundo y tercer nivel tengan suficiencia de medicinas.

Pese a la dificultad que representa no contar con proveeduría en un ámbito internacional que también repercute en Guanajuato el surtimiento de medicamentos como tratamientos para niños con cáncer es constante y sostenido.

En Guanajuato no han existido quejas de desabasto para niños con cáncer porque existe una política de surtimiento puntual con nombre y apellido de cada paciente pediátrico.

Agregó que se cuenta con una estrategia integral para la disminución de la mortalidad materna que posterior a la pandemia representó un alza de fallecimientos relacionadas por complicaciones en algunas de las etapas del embarazo.

Al primer semestre 2022, con corte a la Semana Epidemiológica 26 (SE 26) 2022 el estado de Guanajuato se encuentra con una Razón de Mortalidad Materna de 27.5, manteniéndose por debajo si se compara con el mismo periodo del 2021.

El titular del Sistema de Salud Gto, reconoció los casi 5 millones que recibió Guanajuato para abordaje del tema de adicciones en los 46 municipios sin embargo reconoció que no son suficientes porque apenas alcanza para 170 mil pesos por municipio.

“La estrategia se queda corta porque somos un estado de 6.2 millones de habitantes y es un recurso para temas prioritarios mencionada por la propia federación” agregó.

El cáncer de mama ocupa el primer lugar a nivel mundial de mortalidad por tumor maligno desde el 2016, la incidencia es más frecuente en mujeres de 40 a 75 años, en México la mortalidad es de 17.19% mientras que para Guanajuato es menor a la nacional con 13.65 %.

Entre las mujeres que fallecen por cáncer de mama: 1% son jóvenes de 15 a 29 años, 13% tienen entre 30 a 44 años, 38% está entre los 45 a 59 años, 48% fallece después de los 59 años.

El Sistema de Salud Gto. Participa a nivel Federal en el Conversatorio: La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto participó a nivel Federal en el Conversatorio: La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos: especialistas, sociedad civil y pacientes, organizado en la Cámara de Diputados.

    Durante la participación del estado de Guanajuato quien es representado por el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato acentuó que el éxito del Programa de Trasplantes en el estado se basa en 4 pilares fundamentales.

      Uno de ellos es que el modelo estatal de trasplante está integrado por máximos profesionales de la salud como el Dr. Rodrigo López Falcony, quien es el director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y todo su equipo de trabajo.

       En Guanajuato se ofrece la posibilidad de donación y trasplante en las unidades los 7 días de la semana, las 24 horas del día y los 365 días del año.

    Además, se brinda el financiamiento de hasta por un año de inmunosupresores para personas que han recibido un trasplante.

        Se cuenta con un Laboratorio de procesamiento para el cruce de datos de calidad que de igual manera brinda servicio los 365 días del año.

      Díaz Martínez afirmó que el estado cuenta con una legislación efectiva en el tema, por ejemplo, la procuración de órganos pediátricos se queda para los niños que necesitan un trasplante.

      Una de las estrategias que se debe trabajar es en continuar y redoblar esfuerzo en materia de donación después de la pandemia.

     El titular del Sistema de Salud agregó que en Guanajuato posterior a la pandemia existen 4 de cada 10 niños con obesidad y sobrepeso, lo que representa en un futuro a 7 de cada diez adultos con sobrepeso y en consecuencia desencadenará un sinfín de problemas en salud crónico-degenerativas.

    Y que tal vez en un futuro requieran algún tipo de trasplante. Por ello se maneja en Guanajuato una política para atender cambios de raíz y promover los estilos de vida saludable, para evitar complicaciones futuras.

     Daniel Díaz agradeció el reconocimiento que le brindó Éctor Jaime Ramírez Barba, Diputado del Congreso de la Unión de México desde 2021, quien aseguró que Guanajuato es un referente a nivel nacional en materia de donación y trasplante y que es de los mejores a nivel nacional.

     Daniel Díaz mencionó que este programa no es una idea reciente, sino que su éxito se debe a un proyecto de continuidad exitosa.

      Indicó que se debe trabajar desde otras vertientes dirigidas a la población, como lo es el cuidado de la naturaleza, porque debido al descuido del ambiente natural se han desencadenado varias enfermedades o el desarrollo de diferentes tipos de cáncer.

    El director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato, Dr. Rodrigo López Falcony, aseguró que es imprescindible apostar por la inversión en materia de donación.

    Y revisar el porqué de las negativas por las familias en la decisión de donar y a tocarlas para brindarles nuevas oportunidades de vida.

      “En Guanajuato se ha logrado una tasa de negatividad del 28%. Esto se debe gracias al modelo híbrido existente en Guanajuato basado en el artículo 3-24, donde refiere que todos somos donadores a menos que se afirme expresamente que no”.

   Aclaró que en Guanajuato no se pide donar, se otorga el derecho de donar, pues se habla de la trascendencia del donador, viviendo el duelo de la pérdida de una manera totalmente diferente.

El Hospital Pediátrico de León conmemora el Día Internacional de Distrofia de Duchenne

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022.-El Hospital de Especialidades Pediátrico de León realizó una capacitación para médicos sobre distrofia muscular de Duchenne.

     Entre los diferentes tipos de enfermedades poco frecuentes se encuentra este tipo de distrofia que puede afectar desde el nacimiento y de no diagnosticarse oportunamente puede presentar complicaciones hasta su muerte.

    Es por eso, que el Sistema de Salud Gto y la Asociación leones de Distrofia Muscular que preside Carmen López Santillana y la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena, desarrollan en conjunto acciones de información al personal de hospitales como el Pediátrico, un centro médico de referencia y atención de niños y niñas con enfermedades que requieren una alta especialidad.

    El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que el Pediátrico de León es una fortaleza para el sistema de salud con un trabajo de vanguardia en su atención.

    Realiza cirugías de trasplantes en niños e implantes cocleares para niños con deficiencia auditiva y ahora se capacitan en distrofia de Duchenne, que, aunque es un padecimiento de baja incidencia en el sistema de atención médica, se considera que hay cerca de 6 mil casos en el país poco documentados.

     “Pensemos en un diagnóstico de una enfermedad que no es frecuente, pero para quien la tiene es un gravoso”.

    Una plataforma de registro de enfermedades poco frecuentes en Guanajuato, con nombre y apellidó de cada paciente.

    El Dr. Moisés Andrade Quesada pidió acercarse a los profesionales de la salud para hacer un diagnóstico diferenciado de este tipo de padecimientos.

    La Dra. Adriana Ruiz Herrera quien es genetista explicó que este tipo de distrofia puede afectar desde el nacimiento y comienza en los primeros meses de vida con un retraso motor leve y una marcha tardía.

    Después hace marcha de puntas y tiene caídas frecuentes, mucha dificultad de correr, brincar y subir escaleras.

   Incapacidad para levantarse y pérdida de la deambulación, luego vienen otras complicaciones como cardiopatía, dificultad respiratoria hasta el fallecimiento.

    La genetista refirió que es importante que los papás y mamás acerquen a su servicio médico a sus bebés en caso de notar algún retraso motor y no estigmatizar esos retrasos con flojera o un retraso normal.

     Angela Barrera doctora del Sistema de Salud Gto. explicó que ya se cuenta con una plataforma virtual para la capacitación de médicos especialistas en un primer módulo que ya está disponible para aprender sobre esta patología.

     Es un sistema virtual de muy fácil manejo en el que pueden acceder desde cualquier unidad médica del estado, sobre todo personal de primer, segundo y tercer nivel de atención.

    Está sin duda en un primer paso para capacitación de los profesionales de la salud para que a largo plazo empiezan a haber los primeros diagnósticos tempranos.