SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG ofrece atención psicológica para adultos mayores.

Guanajuato, Guanajuato, 7 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del estado ofrece atención psicológica a los adultos mayores, ante sentimientos de soledad y aislamiento.

Para este sector se cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental, con un modelo de atención que tiene como objetivo atender por igual a todos los ciudadanos, ofreciéndoles servicios oportunos con calidad, calidez, seguridad y eficiencia, para garantizar el acceso a la atención psicológica y psiquiátrica desde la promoción, prevención, curación y rehabilitación.

Se cuenta con el teléfono 01 800 290 00 24 ó el chat a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año.

     El Dr. Daniel Díaz, titular de la dependencia estatal indicó que la soledad y el aislamiento social en los adultos mayores son un riesgo grave de salud pública que afecta una cantidad significativa de personas y las pone en riesgo de presentar demencia y otras afecciones graves.

      Los adultos mayores están en mayor riesgo de soledad y aislamiento social porque es más probable que enfrenten factores como vivir solos, perder familiares o amigos, tener enfermedades crónicas y pérdida auditiva o visual.

    La soledad significa sentirse solo independientemente de la cantidad de contactos sociales.

      El aislamiento social es la falta de conexiones sociales. El aislamiento social puede causar soledad en algunas personas, mientras que otras pueden sentirse solas sin estar socialmente aisladas.

Mencionó algunos riesgos de la soledad para la salud

  • El aislamiento social aumenta significativamente el riesgo de una persona de morir prematuramente por todas las causas, un riesgo que podría rivalizar con el del tabaquismo, la obesidad y la inactividad física.
  • La soledad se asoció a mayores tasas de depresión, ansiedad y comportamiento suicida.

Es importante estar a alerta si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Pérdida de energía y agotamiento
  • Pérdidade la motivación e interés por realizar actividades
  • Llanto o tristeza sin razón aparente
  • Sentimientos de desesperanza 
  • Actitud pesimista en el presente y hacia el futuro
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Deseo de evasión para convivir y asilamiento social
  • Sensación de que la vida no vale la pena
  • Aumento o disminución en el apetito y la forma de comer
  • Aumento en las horas de sueño o dificultad para dormir.

Guanajuato responde a la aplicación de vacunas contra el coronavirus y otro tipo de enfermedades

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022.- Guanajuato destaca por las extraordinarias semanas de vacunación tanto de Covid-19 como de vacunación universal que implica la aplicación de otro tipo de biológicos en menores de 6 años de edad.

     Durante el desarrollo del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el extraordinario trabajo de todas las instituciones del sector salud para la coordinación y aplicación de las dosis que comprenden el esquema universal, aparte de más de 9 millones 600 mil dosis aplicadas producto de las campañas extraordinarias de COVID -19.

   Afirmó que los resultados son muy tangibles, pues hoy de coronavirus se pueden apreciar mucho menos mortalidad de personas, gracias a que ya están protegidas y quienes se están enfermando ahora padecen la enfermedad de manera ambulatoria, pese al ligero incremento de las hospitalizaciones.

    La maestra Laura Quintero, responsable estatal de vacunación en Guanajuato, detalló que, en este primer semestre del 2022, se evaluaron cuatro indicadores: el primer de ellos es la vacunación de menores de un año de edad, la vacunación de niños con un año de edad cumplidos, los niños de 4 años de edad, estos tres grupos ya están cerrados de forma sectorial superando un 95 % de aplicación y el último sector de menores de 6 años de edad, con una cobertura del 97 %.

     Destacó la importancia que tienen las instituciones de salud en la difusión de la importancia de vacunar a los recién nacidos al momento de egresar de un hospital.

     De triple viral para menores de 18 meses de edad segundas dosis, hasta el mes de marzo ya se vacunaron a 19 mil 323 mil menores guanajuatenses.

     A partir de este segundo semestre en Guanajuato se evaluará la vacunación de embarazadas con el fin de seguir reduciendo los casos de tosferina en el recién nacido.

     En la Jornada Nacional de Salud que concluyó hace dos semanas, Guanajuato jugó un papel importante en los 46 municipios con el complemento de esquemas de vacunación.

    En dos semanas se logró aplicar más de 66 mil dosis de vacunas, 15 mil 201 fueron de Triple Viral, 20 mil 800 hexavalente y 11 mil 120 dosis de neumocócica conjugada; con la aplicación de estas dosis Guanajuato se puso al corriente en cuanto aplicación.

SSG avanza en la nominación de unidades nominadas como Amigas del Niño y de la Niña

Guanajuato, Guanajuato, 06 de junio de 2022.- Guanajuato cuenta con dos unidades nominadas como “Amigas del Niño y de la Niña” en este año 2022 informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado de Guanajuato.

     Estas unidades son el Hospital General de San José Iturbide y la UMAPS “Dr. Mora”, esta última es la primera unidad de primer nivel de atención que recibe dicho título.

      Además, desde el año 2018 el estado contaba ya con el Hospital Materno Celaya nominado, en 2019 el Hospital General de Acámbaro, Hospital Comunitario Jaral del Progreso y el Hospital General San Miguel de Allende, mientras que en el 2020 el Hospital General de Pénjamo.

   Díaz Martínez explicó que la OMS y UNICEF lanzaron la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña y Unidad Amiga del Niño y de la Niña con el fin de fortalecer las prácticas de los hospitales que ofrecen atención materno – infantil en apoyo a la lactancia materna.

    El objetivo de estas unidades es dar a cada niño el mejor comienzo en la vida a través de atención en salud donde la lactancia materna es lo primordial.

     Señaló que existen ciertos requisitos con los que el hospital o unidad debe contar para ser unas unidades reconocida como unidades Amigas del Niño y de la Niña:

  1. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar la política.
  2. Informar a las embarazadas los beneficios y el manejo de la lactancia materna.
  3. Iniciar la Lactancia Materna 30 minutos después del parto con el contacto piel a piel.
  4. Mantener la lactancia aún en caso de separación.
  5. No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna.
  6. Practicar alojamiento conjunto.
  7. Alentar la lactancia materna a libre demanda.
  8. No dar biberones y/o chupones.
  9. Formar grupos de apoyo para las madres sobre Lactancia Materna.

Además de:

  1. Cumplimiento al Código Internacional de la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna
  2. Atención amigable
  3. VIH y alimentación infantil

Ejército de más de 2 mil adolescentes se integran a las actividades informativas sobre salud sexual y reproductiva y promoción a la salud

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud el Estado informa el reforzamiento del Programa de Atención a la Salud en la Adolescencia con diversos componentes con estrategias que abordan la salud integral.

      Los jóvenes pueden acercarse a la unidad de salud más cercana de su domicilio para recibir estos servicios, ya sea Centro de Salud, como también conocidos como UMAPS y CAISES.

    El componente de prevención de violencia se encarga de dos estrategias para la sensibilización y concientización de autocuidado y respeto a uno mismo.

    Para ello se han otorgado 370 sesiones Informativas de Prevención de Violencia dirigidas a Adolescentes y a Madres, Padres y/o tutores de Familia.

     El componente de Grupos de Adolescentes Promotores de Salud se mantiene activo con 120 Grupos de Adolescentes Promotores de Salud con un total de 2, mil135 adolescentes integrantes, distribuidos en 30 municipios.

   En el componente de supervisión actualmente se supervisan 45 unidades de Salud que tienen GAPS y el seguimiento de sus actividades, de acuerdo a la NOM-047-SSA2-2015 y la revisión del expediente clínico.

   En el componente de capacitación existe una vinculación con el Centro de Atención Integral en Adicciones, Programa de Salud Sexual y Reproductiva para las y los adolescentes, Salud mental y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para capacitar al personal que está en contacto con las y los adolescentes en primer nivel de atención.

    También se realizaron 40 talleres virtuales gratuitos de orientación alimentaria y activación física con la participación de 3600 adolescentes de escuelas secundarias y preparatorias de los municipios de Silao, Celaya, Apaseo el grande, Atarjea, Acámbaro, Guanajuato, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca, Jerécuaro, León, Pénjamo, Jerécuaro, Valle de Santiago, Uriangato y Tarimoro.

     Con el objetivo de fomentar los hábitos alimenticios, conocimiento del plato del plato del buen comer e invitar a dicha población a acudir a las Unidades de Salud donde recibirán orientación y atención alimentaria. 

SSG presenta nueva literatura enfocada al riesgo cardiovascular pediátrica.

León, Guanajuato, 3 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el libro Riesgos Cardiovascular “El Nuevo reto de la atención pediátrica” de 14 capítulos, con la autoría de la Dra. Ma. De la Cruz Ruíz Jaramillo. Especialista del Hospital General de León.

     Este trabajo fue elaborado en honor al Dr. Fernando Ramírez Salgado reconocido pediatra originario de Irapuato, quien desarrolló en vida investigación sobre el riesgo cardiovascular a temprana edad.

    En su discurso el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez sostuvo que este libro contiene de manera práctica e integral material para la toma de decisiones clínicas con acciones que se deben tomar en la medicina de primer contacto.

  El libro se presentó en el marco del Curso de Actualización del Hospital General de León, el cual lleva el nombre del médico fallecido en el año 2015.

     Alicia Franco de Ramírez viuda del Dr. Fernando Ramírez, recibió este libro dedicado en memoria de su esposo, quien siempre tuvo interés hasta sus últimos días por desarrollar nuevo conocimiento.

     El titular de salud ejemplifica que el tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial.

      De acuerdo a un estudio realizado en el año 2008, el porcentaje de consumo de tabaco en Guanajuato en la población de 10 a 19 años fue de 5.1 % según la ENSANUT 2018. Y la entidad federativa con mayor proporción fue Guanajuato con 9.5 %. Para la ENSANUT 2020 la prevalencia bajó a 4.7 % a nivel nacional.

     La Dra. María de la Cruz Ruíz autora de “El Nuevo reto de la atención pediátrica” mostró a nombre de 26 profesionales de la salud del área de la pediatría y que se sumaron en colaboración para este libro, una preocupación por la transición epidemiológica de las enfermedades no transmisibles y que cada vez se padecen con más frecuencia en edades tempranas.

      El libro trata lo relativo a cómo prevenir los factores de riesgo cardiovascular en la pediatría ante un panorama multifactorial que afecta a las nuevas generaciones y que reduce las expectativas de vida.

    “Este es un esfuerzo colectivo de búsqueda de información, hubo altibajos en los trabajos paralelos a la pandemia y que poco a poco causan más morbimortalidad en la población pediátrica.”

  El Dr. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital General de León, subrayó que si se habla de un referente y ejemplo a seguir no puede pasar recordar al Dr. Fernando Ramírez Salgado.

    En el Hospital Infantil de México, fue formado y regresó como médico fundador de la residencia en Pediatría.

     “Su vida siempre fue enriquecida con grandes dosis de altruismo, hay 120 personas inscritas en este curso, la pandemia hizo que se hiciera una pausa, y de ahí a seguir adelante con la actualización”.

    Alicia Elizabet Robledo Galván, presidenta de la Academia Mexicana de Pediatría, explicó sobre el prólogo del libro e informó que la salud del adulto es responsabilidad del pediatra.

     “Hacer el prólogo fue una agradable sorpresa, ver que es un libro distinto con un nuevo enfoque que trata sobre el riesgo que habitualmente sólo se considera como un capítulo en libros de cardiólogos, pero en este caso aborda todos los aspectos.”, afirmó.

    Cada capítulo describe el tema desarrollado, la importancia de las hormonas presentes en la leche humana y cómo repercute si no se favorece.

    Otro capítulo habla sobre el sobrepeso, obesidad, dislipidemias y la diabetes mellitus.

      Uno de los capítulos habla sobre hipertensión arterial en niños y que, si bien se presenta desde pequeños, no se le da la debida importancia, ni se toma la presión a los niños como se hace en adultos. “Esto es algo que puede prevenir mucho de lo que va pasar en el futuro”.

     “Otros temas que se contemplan es lo relacionado a estilos de vida y que se deben tomar en cuenta en alimentación, alimentos procesados, consumo de fibra, hábitos de sueño y sedentarismo. Ya casi no se hace ejercicio, la inseguridad no permite que se juegue en la calle”.

     Afirmó que hoy los niños tienen los pulgares de los dedos bien desarrollados por el uso de celulares y esos son los riesgos de la nueva realidad que con el confinamiento todavía se agudizaron.

SSG realiza con éxito la 1ra. carrera atlética con personal de odontología.

Guanajuato, Guanajuato, 2 de junio de 2022.- Con el objetivo de fomentar la cultura de una vida saludable por medio de la activación física la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la carrera atlética “Corre por tu sonrisa”.

     Además de reforzar la capacitación del personal y mantener al personal en constante actualización en temas de interés en el área odontológica para una mejor práctica profesional.

      La Secretaría de Salud tiene integrados en sus hospitales y unidades médicas de primer nivel a 339 odontólogos, informó su titular, Daniel Díaz Martínez durante el arranque de la carrera en el exterior del Teatro Juárez, en donde se recorrieron una competencia de 5 kilómetros y una más de 2 kilómetros en modalidad recreativa.

      Los objetivos específicos de estas actividades referentes al Día del Odontólogo son fortalecer las estrategias del Programa de Salud Bucal creando lazos con otras instituciones con la integración a las activaciones físicas y las capacitaciones.

     Y promover los buenos hábitos de salud entre la comunidad odontológica del estado mediante la promoción de hábitos saludables y actualizar a nuestro personal odontológico.

     Mencionó Díaz Martínez que Guanajuato supera la cantidad de odontólogos promedio por entidad federativa.

     Este tipo de actividades promueven actividades que promueven estilos de vida saludables, para alejar a los jóvenes de las adicciones y evitar el sedentarismo.

      “El deporte evita muchas enfermedades genera un mayor estado de bienestar mental, incluso te aleja de las adicciones, yo los quiero comprometer a seguir patrocinado en beneficio de la salud”.

      Estuvo presente el Maestro Marco Heroldo Gaxiola Romo director general de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato y Laura Esther Galván Rodríguez, ganadora del oro en 5000 metros en los Juegos Panamericanos 2019 en Lima, Perú.

     Participaron en ambas actividades deportivas y de capacitación, odontólogos, estomatólogos, dentistas, nombres que indistintamente se utilizan para referirnos al profesional de la salud que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la boca, dientes y todas las estructuras de la cavidad oral.

       El secretario de salud recordó que un principio la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, pero en la actualidad se está transformando en un área que otorga una atención en donde la promoción y la prevención ocupan un lugar importante, con enfoque en evitar secuelas y complicaciones, tratando de mantener la calidad de vida del paciente.

     El papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que principalmente se encarga de preservar la salud bucal en la población, realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, mejorando la calidad de vida en las personas.

Guanajuato reporta tres nuevos casos de Covid-19 hospitalizados, luego de varios días sin tenerlos.

Guanajuato, Guanajuato, 2 de junio de 2022.- Después de varios días sin pacientes hospitalizados positivos a Covid. -19, se confirman 3 pacientes nuevos hospitalizados en el sector salud de Guanajuato.

    Representantes del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) reportó un caso confirmado hospitalizado en León, el ISSSTE uno más y un paciente más en el nosocomio COVID -19 de la calle 20 de enero de León perteneciente a la Secretaría de Salud.

   En total tres pacientes se reportan graves por coronavirus y se encuentran bajo estrictos cuidados.

    Los integrantes del CESSA, acordaron este jueves reforzar la difusión de las medidas sanitarias en el estado, uso de gel antibacterial y sobre todo atenderse en su servicio médico en caso de síntomas.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el comportamiento de los casos la tendencia va al alza por eso se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y el reporte de posibles nuevos casos entre las instituciones de salud, con la finalidad de que la gente se mantenga informada y no bajar la guardia.

    La jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez detalló a los representantes del CESSA, que junio lleva dos días y ya acumula más de 112 nuevos casos.

    En cuanto a grupos de edad, no se parecen todavía por grupo de edad, pero el predominante es en edades de 40 a 49 y 30 a 39 años, es decir personas que pertenecen a la población económicamente activa.

      Reiteró que las medidas de prevención van a aportar incluso en temas que están recobrando importancia en el panorama epidemiológico mundial que es evitar saludar de mano, sana distancia y el lavado de manos frecuentemente.

   Díaz Martínez pidió no bajar la guardia y transmitir el mensaje de prevención, afortunadamente los casos que había habido no ameritan hospitalización de manera que fueron tratados como ambulatorios.

     Guanajuato ya tenía más de 2 meses sin tener más de cien casos, y los que había eran tipo resfriados.

     Se espera que este no es un reporte tan grave en relación a las olas previas de contagio, pero no hay que bajar la guardia.

Guanajuato destaca a nivel nacional en el cumplimiento de auditorías viales.

Guanajuato, Guanajuato, 1 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado realizó la segunda Sesión del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).

     El COEPRA concentra a todos los organismos del estado involucrados en la toma de decisiones para la reducción de accidentes viales.

      Israel Rosas Guzmán subdirector de Evaluación del Secretariado particular del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, sostuvo que Guanajuato es ejemplo nacional en el cumplimiento de auditorios viales, inclusive tiene un cumplimiento por arriba del 100 de manera anual.

     Reconoció que Guanajuato trabaja arduamente en la prevención de accidentes mediante un programa anual y un plan interinstitucional, sin embargo, todavía hay municipios como León y Celaya que todavía presentan altos índices de accidentalidad.

    La doctora Fátima Melchor Márquez jefa estatal de epidemiología informó el status del observatorio estatal de lesiones causadas por el tránsito, mediante el cualse dio a conocer que presenta una baja de accidentes del año 2013 a la fecha.

     Mientras que en el año 2013 Gto cerró con 954 defunciones relacionadas con accidentes viales, el año pasado cerró con 648 defunciones. Una notable reducción de decesos pero que todavía se sigue trabajando en ello para seguir en esta tendencia.

    Se presentaron 18 mil 194 accidentes viales en el año 2013, en tanto que el año pasado fueron 13 mil 976 sucesos de este tipo.

  En un año se vieron involucrados 16 mil 37 vehículos en algún tipo de accidente en Guanajuato, esto ofrece un panorama claro sobre la accidentalidad vial que hay en la entidad, en un gran porcentaje por el uso de disipativos móviles y la combinación de alta velocidad.

    El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo Estatal, y agradeció el apoyo del CONAPRA.

   Destacó que durante la pandemia no hubiera sido posible mantener los números estables en cuanto accidentes sin la participación de las instituciones que velaron en todo momento por este importante programa.

SSG reconoce a 18 nuevos espacios “Libres de Humo de Tabaco” en varias ciudades de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato, 31 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado entregó 18 reconocimientos como espacio Libre de Humo de Tabaco a diferentes instituciones y organizaciones privadas y públicas, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, con el lema 2022: “Una amenaza para nuestro medio ambiente”.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, es un serio problema de salud pública; se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es totalmente prevenible y evitable.

    Destacó que en estos dos años han fallecido por Covid-19, 6 millones de personas en el mundo, sin embargo, son muchos más quienes pierden la vida anualmente por razones asociadas al tabaquismo.

    Afirmó que esta es una pandemia de tabaquismo que cobra más vidas por causas directas o indirectas asociadas a fumar, es un problema que se expande y no se ve porque es gota a gota.

    “Por eso es importante un día como hoy, ojalá a estas organizaciones a quienes les felicito para cumplir con los criterios de acreditación como edificios libres de humo de tabaco, sigan fomentando el no consumo”.

     Señaló que hoy todos somos promotores de la salud, porque no se necesita ser médicos, ni epidemiólogo, ni especialistas en adicciones para promover los estilos de vida saludables, pues cada uno desde su trinchera puede dejar un legado de bienestar para la gente con quien convive.

    Díaz Martínez dijo que quizá él tabaco y el alcohol son sustancias permitidas, pero son la puerta de entrada para que los jóvenes consuman otro tipo de drogas más fuertes, como la cocaína y el cristal.

    Exhortó a las empresas y organizaciones civiles y públicas que fueron reconocidas como “Libres de humo de tabaco” a cerrar filas en torno al proyecto de prevención de adicciones, Planet Youth 2022.

    La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016 – 2017 reporta que el 17.3% de la población guanajuatense son fumadores actuales (18% mujeres, 82% hombres

      La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) informa que, en el estado de Guanajuato, 30.8% de los adolescentes consumen tabaco, por encima de la media nacional que se ubica en 30.8%.

   La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres.

    La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos.

     De acuerdo al Observatorio Mexicano de Salud Mental y consumo de drogas, en el 2020, el 4% de las personas que acuden a tratamiento, solicitaron atención por consumo de tabaco (70% hombres, 30% mujeres).

     Cabe señalar que, por parte de la Red de servicios de Salud Mental en el estado de Guanajuato, ofertados por ISAPEG, existen 9 Unidades Médicas Especializadas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), más el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA).

 En donde se brinda tratamiento ambulatorio (atención psicológica, médica y de trabajo social) para usuarios de tabaco y alcohol sustancias psicoactivas en uso, abuso o dependencia leve. Así como servicios para la prevención de las adicciones y atención a familiares de usuarios de cualquier tipo de droga.

Los establecimientos reconocidos como Libres de Humo de Tabaco este 2022, son:

•Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Guanajuato (Edificio Central)

 •Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Guanajuato (Edificio Huitzilin)

• Casa de la Cultura de Santa Catarina

• Desarrollo Integral de la Familia de Tarimoro

• Caja Popular Apaseo el Alto S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

• Centro Gerontológico

• Centro de Impulso Social San Javier

• BIMBO S.A. de C.V. – Planta Irapuato

• Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato “Conalep Irapuato”

 • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato

 • Intercalza de León SA de CV (Gpo Flexi)

• CECyTE Guanajuato Oficinas Generales

 • Andina Textil México

• Unión de Comerciantes San Agustín de León A.C. (Mercado San Agustín)

• Centro Comercial La Joya

 • Mercado Público González Ortega de Silao

• Teatro Bicentenario Roberto Saldaña Placencia

• Museo de Arte e Historia de Guanajuato 

Sesiona la Red Estatal Guanajuatense de Municipios por la Salud 2022.

León, Guanajuato, 31 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó los avances de la metodología transferible Planet Youth ante los integrantes de la Red Estatal de Municipios por la Salud.

     En la segunda sesión ordinaria de la Red realizada en el Hospital General de León, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de seguir mejorando la evaluación del índice de preparación en cada municipio para seguir desarrollando Planet Youth.

     Reconoció que existe toda una infraestructura completa en los 46 municipios para enfrentar el reto de Planet Youth, de acuerdo a los resultados de la encuesta “Salud y Bienestar “que evalúa a cada ciudad sobre la capacidad que tiene para hacer frente a este proyecto.

     Y aunque no salieron mal evaluados y existe fuerza municipal para implementar acciones, uno de los principales factores protectores para los jóvenes es el deporte y en este punto los municipios tienen una poca participación en desarrollar disciplinas deportivas en sus localidades.

    “Hay veces que se cobra para ingresar a los espacios deportivos y lo mejor para una vez a la semana no pasa nada, pero ir cuatro veces al día para que hagan una disciplina estructurada donde se aprende a ser más resilientes, es más complicado que vayan”, explicó

      Participaron los alcaldes de los municipios de Victoria, Ocampo, Apaseo el Alto, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salvatierra.

     El alcalde Apaseo el Grande, José Luis Oliveros en calidad de presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, agradeció la participación de los primeros ediles por sumarse a estos proyectos de salud importantes para la sociedad.

      El Maestro Manuel Aguilar responsable del Área de Salud Mental de Guanajuato detalló que 25 municipios ya cuentan con datos sólidos en relación a las adicciones en sus jóvenes.

      5 municipios iniciaron el Planet Youth en el año 2020 con la participación de 569 escuelas con 38 mil 843 participantes, otros 20 municipios iniciaron este trabajo en el año 2021 con 633 instituciones educativas participantes con 27 mil 125 personas.

    Y otros 21 municipios realizan encuestas del 16 de mayo al 3 de junio con 1099 escuelas con 69 mil 523 participantes.

     En las evaluaciones del año 2020 arrojó que el 17.7 % de los jóvenes de estos municipios están fuera de casa después de la media noche, para el85 % de ellos es fácil o muy fácil recibir cariño y calidez de los padres.

El 71 % duerme 8 horas o más, el 76.5 % de los encuestados tiene amigos en la escuela que se preocupan por ellos, el 17.1 % participan en actividades físicas 4 veces por semana.

    El 72 % dice sentirse seguro en la escuela, el 10 a% dijo emborracharse en el último mes, y un 23 % aseguró haber probado alcohol a los 13 años.

      En los resultados de la encuesta del año 2021 en la que participaron 20 municipios, arrojó que el 18.2 % de los adolescentes están fuera de casa después de la medianoche, el 83 % es fácil o muy fácil recibir cariño y calidez de los padres, 71.2 % sueña 8 horas.

El 23 % participan en actividades físicas 4 veces por semana, 1.2 % fuman cigarros diarios, el 76 % expresó sentirse seguro en la escuela, el 5.6 % dijo emborracharse en el último mes, el 3.7 % de los encuestados dijo haber usado cannabis, el 13.1 % aseguró haber probado el alcohol a los 13 años.