SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

El Sistema de Salud de Gto mantiene 1588 guanajuatenses en lista de espera de un riñón para trasplante

Guanajuato, Guanajuato. 26 de septiembre del 2022.– En el marco del Día de la Donación y Tejidos con fines de Trasplantes de Órganos 2022, el Sistema de Salud Gto hace un exhorto a los guanajuatenses a expresar en vida con sus familiares los deseos de donar en caso de fallecimiento o bien dejarlo plasmado al tramitar la licencia de conducir.

   Como un refuerzo para dejar en vida este deseo, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez, el director del Centro Estatal de Trasplantes, Rodrigo López Falcony y la comunicadora Iris Bañuelos firmaron su tarjeta de donador.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez secretario de salud, detalló que en Guanajuato se encuentra el mejor equipo de procuración y trasplante, además que se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional fuera de la Ciudad de México y Jalisco.

    Guanajuato es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.

       La entidad cuenta con Red de unidades médicas hospitalarias del sector público y privado con licencia para procurar o bien trasplantar.

     “Guanajuato tiene una lista actualizada de 1588 pacientes en espera de algún trasplante, de ellos 1490 personas esperan un riñon, 95 esperan una córnea, un guanajuatense es candidato a trasplante de hígado y otro de un corazón”.

    Este 2022 gracias al altruismo de familias que han perdido un ser querido y han dicho sí a la vida, se han generado 37 donadores con 139 órganos y tejidos: 50 riñones, 67 córneas, 13 hígados un corazón y 14 huesos.

    Además, este año se han practicado 178 trasplantes en Guanajuato, de ellos 32 pacientes recibieron un trasplante cadavérico renal y 56 fueron trasplantes renales de donador vivo, además de 89 trasplantes de córnea y uno de hígado.

    Afirmó que un trasplante es la mejor medida más costo efectivo para el Sistema de Salud con una inversión de 40 millones de pesos al año.

   Entre los logros alcanzados se encuentran el Programa de Trasplante Renal en Hospital General de León.


     El Sistema de Salud Gto dispone de un Programa de Gratuidad de Medicamentos “Cuidando mi Trasplante”. Posterior a un trasplante los pacientes deben de recibir de por vida la medicación de inmunosupresores, los cuales son de alto costo y poco accesibles para quienes inician una vida nueva con trasplante de algún órgano.

   Rodrigo López Falcony director del Centro Estatal de Trasplantes agregó que se realiza este año el 1° Foro de Inclusión Laboral para Personas Trasplantadas “Aportando talento a tu organización”, pues hacen necesario revisar las oportunidades o las realidades que encierra vivir con un trasplante y en condiciones adecuadas.

     Con este espacio se busca despertar la conciencia sobre la escasa oportunidad a pacientes trasplantados en relación al empleo y a las necesidades especiales de los que buscan vincularse a una institución laboralmente.

     Además, se realizará el Bazar Colibrí con artículos que elaboran los familiares de pacientes trasplantados, para sufragar gastos.

   El director del CETRA agregó que se lanzó el podcast “Centinelas por la Vida”, un espacio donde se habla de donación, amor y solidaridad en la voz de los médicos, doctoras y doctores que a diario acompañan los procesos de donación.

    En este podcast se conocerá más a fondo su labor, su trabajo, que sin duda es fundamental en la carrera por la vida, que como dice literalmente una de nuestras compañeras coordinadoras de donación en Irapuato, consiste en arrancarle vida a la muerte.

    “Buscamos hacer visibles las grandes historias de aquellos héroes que regalaron vida y fueron capaces de dar un sí, aún en medio del dolor tan grande que significa perder a un ser querido”.

Adolescentes encuestados en Irapuato consumen más alcohol y hacen menos deporte

Irapuato, Guanajuato. 25 de septiembre del 2022.– La Encuesta Salud y Bienestar en Irapuato arrojó que el 20 por ciento de los adolescentes de 13 años de edad que respondieron a la encuesta ya ha probado el alcohol, paradójicamente sólo el 18 por ciento de los encuestados practican algún deporte.

     Además, el 17 por ciento de los jóvenes en Irapuato de tercer grado de secundaria, se han intoxicado por consumo de alcohol al menos una vez en la vida a esa corta edad y únicamente el 58 por ciento de las y los jóvenes se sienten felices y el resto no.

     El Centro islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) procesó la información que los estudiantes irapuatenses aportaron de manera anónima en los meses de mayo y junio pasados, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

   Detalló que con esta información actualizada el Gobierno del Estado, municipal y sociedad disponen de un diagnóstico certero para identificar los riesgos y factores protectores para la prevención de adicciones.

      Por ello, en el mes de febrero pasado el Gobierno municipal de Irapuato instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth.

      El objetivo es atender las causas que generan el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas, a temprana edad en dicho sector.

     Para lograr esta meta, en Irapuato se trabaja a través de cuatro mesas de aplicación: familia, entre pares, escuela y familia, en las que participan integrantes de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, sociedad civil, asociaciones civiles y dependencias de la Administración Municipal.

     En este año en dicha encuesta participaron 8 mil 113 adolescentes de tercer año de secundaria, de escuelas públicas y privadas, de ellos 3 mil 997 hombres y 4 mil 38 mujeres.

     Entre los resultados más significativos señaló el secretario de salud, se encuentran que el 3 por ciento ha consumido alcohol en su propia casa y el 5 por ciento lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuanto al consumo de cigarrillos el 8 por ciento de los adolescentes encuestados los probó antes de los 13 años y el 3 por ciento fuma diariamente.

    Un 8 por ciento de los jóvenes dicen haber consumido marihuana alguna vez en la vida.

   Con respecto a la relación con su madre o padre y madre, de cada 10 madres y padres de familia pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

   El conocimiento que los padres tienen de dónde están sus hijos por la noche es del 89 por ciento, además 2 de cada 10 jóvenes reportan que no es fácil recibir cariño de sus madres o padres.

     Contestaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol un 6 por ciento, fumar cigarrillo igual; consumir marihuana un 4 por ciento y faltar a clases sin motivo un 5 por ciento.

     Solo 7 de cada 10 encuestados se siente seguros en la escuela, el 69 por ciento de los adolescentes irapuatenses piensa que las personas adultas de la escuela les demuestran preocupación.

       El 25 por ciento de los hombres pasa tres horas o más jugando videojuegos, a diferencia de solo el 7 por ciento de mujeres, mientras que el tiempo que pasan en redes sociales, el 53 por ciento de las mujeres pasan 3 horas o más y en los hombres es el 35 por ciento.

     Un dato importante por el riesgo que representa es que el 23 por ciento de jóvenes ha estado fuera de casa después de la medianoche.

   Un dato importante es que 6 de cada 10 mujeres se sienten contentas con su cuerpo, a diferencia del 8 de cada 10 hombres, el 87 por ciento de hombres se sienten fuertes y saludables y en las mujeres el 75 por ciento.

    Y el 61 por ciento de los estudiantes encuestados de Irapuato refirieron sostener conversaciones sobre temas personales con sus tutores, los demás no.

     El 68 por ciento de los estudiantes refirieron que sus padres conocen en donde se encuentran los sábados en las noches, pero el otro 32 por ciento no lo saben, pudiendo estar en ambientes de riesgo.

Guanajuato sede nacional del Examen de Aspirantes de Residencias Médicas 2022

León, Guanajuato, 26 de septiembre de 2022.- El estado de Guanajuato y específicamente la ciudad de León ha sido seleccionada como la sede centro occidente para la realización del XLVI Examen Nacional de Aspirantes de Residencias Médicas (ENARM).

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto destacó que este examen tiene como objetivo seleccionar a las y los médicos generales mexicanos y extranjeros que aspiren a realizar una residencia médica a través de un curso universitario de especialidad.

      Este evento se realiza de forma anual efectuándose únicamente en cuatro sedes, siendo Guanajuato una de ellas del 27 al 29 de septiembre del año en curso en las instalaciones del Poliforum León.

    Se espera un registro aproximado de 18 mil 300 médicos a participar en alguno de los tres días de aplicación y prospectando una visita aproximada de 45,000 personas considerando médicos participantes, acompañantes y familiares procedentes de los estados de Michoacán, Querétaro, Jalisco, Guerrero, Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Nayarit.

     Aunado al examen, en esta ocasión por parte de la Secretaría de salud de Guanajuato contaremos con un stand denominado “Expo Sedes” el cual se instalará en el vestíbulo de la entrada principal del recinto y contará con la participación de los jefes de enseñanza y profesores de los hospitales sede de residencias médicas, así como una instalación de video con imágenes e información sobre la convocatoria de ingreso 2023-2024, con el objetivo de promover los hospitales y dar a conocer la oferta académica con la que se cuenta en el estado.

Padres de familia del CECYTE Irapuato tomaron acuerdos parentales para proteger a sus hijos de las adicciones

Irapuato, Guanajuato, 25 de septiembre del 2022.- Padres de familia de los alumnos del CECYTE Irapuato plantel III acordaron evitar el uso de celulares a la hora de la comida, supervisar los celulares de sus hijos semanalmente y crear un grupo de WhatsApp en coordinación de la preparatoria para estar al tanto de los horarios, avisos y pormenores de los estudiantes. 

     Estas fueron medidas acordadas posterior a ocho sesiones del taller #CrianzaPositiva sincronizado con la estrategia Planet Youth.

     De esta forma los padres y madres de la preparatoria del CECYTE firmaron un “Acuerdo Parental” y establecieron estos puntos en común para fortalecer los lazos familiares y cuidar de los jóvenes.

     Cada padre, madre o cuidador, firmaron y se llevaron consigo una copia y la responsabilidad de dar cumplimiento a dicho documento.

     Posteriormente la escuela y el equipo de Planet Youth darán seguimiento en busca de mejorar la relación de los participantes que se traduce a mejores contextos sociales. 

      De manera simultánea, se impartió el taller Crianza Positiva en el Hospital Materno Infantil de Irapuato por parte del equipo Planet Youth a integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud, quienes también se suman a dicha estrategia y al culminar dicho taller, también firmaron de compromiso su Acuerdo Parental. 

     Uno de los objetivos de la estrategia Planet Youth es prevenir o evitar el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre jóvenes, por lo tanto, el trabajo conjunto entre adultos y las instituciones es el camino para lograrlo.  

     Cabe mencionar que el municipio de Irapuato cuenta con una población total de 592 mil 953 personas, de los cuales 102 mil 663 (17%) son menores de 18 de años.

     Entre los resultados más significativos de la encuesta aplicada a más de 8 mil estudiantes de 13 años de edad están que el 17 por ciento de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida, 20 por ciento lo ha probado antes de los 13 años. El 3 por ciento lo ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuanto al consumo de cigarrillos el 8% los probó antes de los 13 años y el 3 por ciento fuma diariamente.

    Un dato importante que se tiene en las encuestas es que un 8% de los jóvenes dicen haber consumido marihuana alguna vez en la vida.

     Con respecto a la relación con su madre o padre y madre, los jóvenes refieren que 7 de cada 10 madres y padres de familia pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

      El conocimiento que los padres tienen de dónde están sus hijos por la noche es del 89 por ciento y 2 de cada 10 jóvenes reportan que no es fácil recibir cariño de sus madres o padres.

      Con relación al uso del tiempo libre, solo el 18 por ciento, práctica algún deporte, el 25 por ciento de los hombres pasa 3 horas o más jugando videojuegos, a diferencia de solo el 7 por ciento de mujeres, mientras que el tiempo que pasan en redes sociales, el 53 por ciento de las mujeres pasan 3 horas o más y en los hombres es el 35 por ciento.

SSG adiestra a médicos y paramédicos de salas de urgencias para atender mejor a lesionados politraumatizados.

Guanajuato, 24 de septiembre de 2022.- Ante la constante de accidentes vehiculares los médicos y paramédicos de las áreas de urgencias de los hospitales públicos son capacitados en Apoyo Vital Avanzado en Trauma conocido por sus siglas en inglés como ATLS.

    En 3 años en el Estado de Guanajuato se han registrado en total 32 mil 557 casos de accidentes vehiculares y 3 mil 979 accidentes peatonales, cifras que conlleva el ingreso a las salas de urgencias de pacientes politraumatizados.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez señaló que el Sistema de Salud cuenta con un programa de prevención de accidentes y en paralelo con un programa de actualización médica en ATLS.

      Este es un curso que brinda las herramientas necesarias al prestador de servicios de salud en atención inicial al accidentado politraumatizado.

    En 3 años se han brindado 12 cursos a un total de 229 trabajadores del Sistema de Salud Gto, los cuales se han otorgado por parte del Colegio Americano de Cirujanos México, únicos con permiso de implementarlo en el país.

      Daniel Díaz agregó que la atención oportuna, correcta y eficiente de pacientes es vital, sin embargo, se requiere una preparación especial para atender a las personas que sufren de politraumatismo, ya que, de lo contrario, se puede causar más daño si no se conocen las técnicas de manejos adecuados.

     Siendo el estándar de atención de trauma en las salas de urgencias, ya que se enfoca principalmente en la evaluación y tratamiento rápido y correcto, desde que ocurre el accidente, la reanimación, reevaluación y la estabilización para un traslado a una unidad donde puedan continuar su atención.

   De esta manera en el Sistema de Salud Gto se otorgan becas para que el personal atienda de manera extraordinaria a los pacientes en el lugar del accidente y en los hospitales en donde son recibidos para su atención.

El Sistema de Salud de Guanajuato inició la Jornada Quirúrgica de Catarata en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 22 de septiembre de 2022.ElSistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez inició una Jornada Quirúrgica de Catarata en San Miguel de Allende.

   El objetivo es otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada, con calidad, seguridad y buen trato, resolviendo su padecimiento y discapacidad, informó el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública durante la apertura de las jornadas en el Hospital General de San Miguel de Allende.

     Las jornadas se hicieron en coordinación de la Asociación para la Ceguera PRASAD de México, que aporta médicos especialistas para realizar las cirugías sin costo alguno para los pacientes.

     Angélica Labastida Presidenta de PRASAD México, reconoció al Sistema de Salud Gto por el apoyo para traer este tipo de procedimientos a las personas menos favorecidas, recuperando así su vista y calidad de vida.

     PRASAD realiza una verdadera labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico-quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.

   “Desde el 2017 se han llevado más de 2 mil cirugías de catarata y estrabismo y es el resultado ha sido muy bueno, además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población, recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera en las unidades”, detalló Moisés Andrade.

     Dentro de los beneficiados se encuentran 150 pacientes con cataratas de los municipios de: San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Celaya, Silao y Romita.

     Puntualizó Andrade Quezada que el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Diego Sinhue es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida.

      De ahí que todos los esfuerzos están orientados a garantizar que, en Guanajuato exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir sus márgenes de vulnerabilidad.

      Cabe mencionar que la ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económico y de calidad de vida, de ahí que la catarata como condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino; limitando una discapacidad visual y sus limitantes que estas conllevan.

El Sistema de Salud se suma al Concurso “Hazlo Viral” 2022

Guanajuato, Gto., 22 de septiembre del 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato se suma al concurso “Hazlo Viral” 2022, para que los jóvenes elaboren contenidos que hablen sobre cómo evitar las adicciones y el suicidio.

     La fecha límite de entrega de los contenidos es el 4 de noviembre del presente año, en la página hazloviral.mx y se deben de compartir en  redes sociales, pues la viralización también será premiada.

     Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública informó que el Sistema de Salud Gto tiene establecido un programa de prevención “Planet Youth” que comenzó con la aplicación de encuestas en escuelas secundarias para obtener un diagnóstico en cada municipio, esta encuesta arroja particularidades muy específicas del consumo de drogas por cada uno de los 46 municipios.

      En el plano general la encuesta Salud y Bienestar arrojó que las edades del consumo de drogas lícitas e ilícitas en Guanajuato se están dando desde los 13 años de edad.

     Es por eso que bajo una conciencia del daño que conlleva el consumo de drogas a temprana edad, el Sistema de Salud Gto. busca que los jóvenes se involucren es la realización de contenidos que en contraparte al consumo, hablen sobre maneras de evitar las adicciones y los efectos que trae a la salud mental y física.

    Andrade Quezada agregó que si un joven a los 18 años todavía no consume drogas ni alcohol una persona podrá tener más posibilidad de salir adelante, lo mejor es que nunca se caiga en estas adicciones.

    El concurso Hazlo viral permitirá que los jóvenes cuenten con la posibilidad de echar andar la imaginación alineados a la estrategia de prevención de las adicciones “Planet Youth”.

    La categoría de prevención espera el mayor número de registros de contenidos multimedia listos para viralizarse, existe un premio de 25 mil pesos para el trabajo más creativo. Además de un vale para un vuelo internacional o nacional y un kit de viaje. (davidlawrencecenters.org)   El segundo y el tercer lugar se llevarán un premio de 15 y 10 mil pesos respectivamente.

    Se tomará en cuenta la originalidad, creatividad y el mensaje que transmiten, además serán avaluados los por un jurado de especialistas, influencers, académicos y funcionarios públicos.

    El Coordinador de Salud Pública exhortó a los influencers a participar y echar andar la creatividad para plasmar en vídeos creativos.

     Pidió acercarse al Sistema de Salud Gto para recibir atención sobre prevención y tratamiento de adicciones.

     “Aprovechen esta oportunidad y lo que gastan e invierten en dispositivos valga también para hacer contenidos multimedia”, concluyó.

Guanajuato realiza el Primer Foro de Seguridad del Paciente en el primer nivel de atención

Guanajuato, Gto., 21 de septiembre del 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 1.er foro de calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.

     Con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.

     Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 280 personas.

     El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.

     La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.

    La seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.

      Se contó con la participación de José Abel González, coordinador estatal del área de calidad; Juan Antonio Olivares, director de Desarrollo Institucional del Estado de Guanajuato; Gilberto Jiménez, coordinador estatal de procesos de calidad; Erika Karina García Villanueva, médico responsable de la unidad médica y Rosalí Reyes .

        Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.

El Sistema de Salud Gto. atiende a 246 mil guanajuatenses de la región de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 21 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto amplió la cobertura médicaen la región de Acámbaro perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria IV, con una cobertura de atención para 246 mil guanajuatenses de la región.

   Los municipios que abarcan esta jurisdicción y en donde se encuentran estas 246 mil 995 personas son: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao

   El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz indicó que esta es una de las regiones en donde la población no cuenta con seguridad social a la mano.

    Es por eso que para garantizar la atención médica de todas estos guanajuatenses el Sistema de Salud Gto cuenta en total con 68 unidades médicas, entre ellas una red de 19 UMAPS, un CAISES y un hospital General en Salvatierra.

  En Acámbaro y la región existen 40 UMAPS, 4 unidades móviles, 2 CESSAS, otro Hospital General, 2 CAISES y un Hospital Comunitario.

     Además, cuenta con un módulo del SUEG con un registro de mil 773 traslados en lo que va del año y 9 traslados aéreos.

     La plantilla laboral se fortaleció con la participación en la región de 149 médicos, 321 enfermeros, 36 psicólogos, 26 odontólogos, 18 nutriólogos, 10 trabajadores sociales, 61 administrativos y 72 personal en formación.

     En este 2022 la atención de padecimientos en esta región ha permitido atender 30 mil 856 infecciones respiratorias agudas y 11 mil 509 atenciones por Covid-19.

   Otros 4 mil 607 casos por infecciones intestinales, 4 mil 549 infecciones de vías urinarias, además de 2 mil 995 intoxicaciones por picadura de alacrán.

  Y 2 mil 426 atenciones por úlceras gastritis y duodenitis, mil 455 por gingivitis y enfermedad periodontal.

Gto se prepara para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022

Guanajuato, Guanajuato. 20 de septiembre del 2022.- A partir del domingo 25 de septiembre al uno de octubre inicia la Jornada de Vacunación Antirrábicaen Guanajuato.

     El Dr. Miguel Ángel Chavira Guerrero responsable Estatal de Zoonosis informó que existe una meta basal de 900 mil dosis y podría llegar inclusive aplicarse hasta un millón de biológicos para perros y gatos. (https://www.fallsgrovedentistry.com/)

     La Jurisdicción Sanitaria VII de León aplicará 200 mil dosis, la Jurisdicción de Guanajuato tiene 130 mil dosis para los municipios aledaños.

    Se instalarán en el estado 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como más de mil 200 brigadas y que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

   Pueden vacunarse hembras y machos del mes de edad únicamente perros y gatos de los 46 municipios, no se vacunarán animales de otras especies.

   Miguel Ángel Chavira explicó que es necesario que las mascotas sean revacunadas al menos una vez al año, para continuar sin casos de transmisión humana de esta enfermedad.

    No obstante, informó que existen en México animales silvestres como murciélagos y mapaches con rabia que pueden transmitir la enfermedad a perros y gatos, queines conviven mucho con los humanos.

     En Guanajuato a partir del año 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.

      Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.